La ciudad de Atlanta se convertirá en el corazón del beisbol juvenil el próximo sábado 12 de julio, cuando el Truist Park albergue el Juego de Futuras Estrellas 2025, evento insignia del desarrollo prospectal de MLB. Transmitido por MLB Network, MLB.TV y plataformas digitales, el duelo reunirá a los 50 prospectos más prometedores de las Grandes Ligas.
NOTAS RELACIONADAS
Presencia latina que deja huella
De los 50 convocados, siete países y territorios estarán representados, incluyendo una destacada representación latinoamericana. Jugadores de República Dominicana, Venezuela, Cuba y Panamá protagonizan los rosters de la Liga Americana y la Liga Nacional.
Entre ellos figura el dominicano Leo De Vries, campocorto de los Padres y actual prospecto número 3 de MLB Pipeline, único jugador de 18 años en Clase A Alta. A él se suman sus compatriotas Jesús Made, infielder de los Cerveceros y prospecto número 18 del ranking; Josue De Paula, jardinero zurdo de los Dodgers y número 28 del Top 100; y Esmerlyn Valdez, jardinero y primera base de los Piratas, quien ha ganado notoriedad por su poder ofensivo.
Venezuela también pisa fuerte con tres representantes. Josué Briceño, receptor y primera base de los Tigres de Detroit, lidera su circuito con 14 jonrones y figura en el puesto 73 del Top 100. Jhostynxon García, jardinero de los Medias Rojas, destaca en Triple A con promedio de .292 y nueve cuadrangulares, mientras que el receptor Alfredo Duno, de apenas 19 años y perteneciente a los Rojos de Cincinnati, luce un sólido OPS de .875 y 25 extrabases en Clase A.
Cuba dirá presente con el prometedor jardinero zurdo Lázaro Montes, prospecto número 30 del ranking y una de las joyas del sistema de los Marineros.
Panamá, por su parte, contará con dos representantes de alto perfil. Enrique Bradfield Jr., jardinero central de los Orioles de Baltimore y prospecto número 2 de su organización, llega tras una temporada en Doble A donde ha brillado con su defensa y velocidad, incluyendo 15 bases robadas y un Guante de Oro en 2024.
Lo acompaña Eduardo Tait, receptor de 18 años de los Phillies, prospecto número 69 de MLB Pipeline, quien batea para .256 con 10 cuadrangulares y un porcentaje de fildeo de .989 en Clase A.
Gran diversidad global
El evento también contará con jugadores de Bahamas, Canadá y Estados Unidos, reflejando la expansión del beisbol a nivel internacional. Además, 31 de los 50 seleccionados están en el Top 100 de prospectos de MLB Pipeline, incluyendo nueve del Top 22.
Con el Draft de MLB 2025 pautado para el 13 de julio también en Atlanta, el Juego de Futuras Estrellas servirá como antesala perfecta al siguiente paso de estos jóvenes hacia la élite de la pelota profesional.