Portada del dirario Meridiano
Miércoles 29 de Marzo de 2023
  • Clasico Mundial Meridiano.net
  • Equipo Venezuela
  • Equipo Dominicana
  • Equipo México
  • Equipo Puerto Rico
  • Equipo Cuba
  • Equipo Panama
  • Equipo Colombia
  • Equipo República Checa
  • Equipo Israel
  • Equipo Italy
  • Equipo Japon
  • Equipo United States
  • Equipo Países Bajos
  • Equipo Canada
  • Equipo Nicaragua
  • Equipo Korea
  • Equipo Gran Bretaña
  • Equipo China
  • Equipo China Taipei
  • Equipo Australia

Clásico Mundial

Foto: AP
Foto: AP
Clásico Mundial

Clásico Mundial de Beisbol: Por estas razones Ronald Acuña Jr. fue clave ante Puerto Rico

Josue Porras 13/03/2023 1:09 pm




Josué Porras / @josuedporras

Venezuela logró este domingo su segunda victoria en el Clásico Mundial de Beisbol 2023, luego de vencer en un gran encuentro de pelota a la complicada y competitiva novena de Puerto Rico, por marcador final de 9-6, en un juego que Venezuela logró mantener dominado desde el propio primer inning.

El equipo criollo se apoyó en una torrencial ofensiva, liderada por Salvador Pérez, que se fue de 4-4, y por Anthony Santander, que conectó su segundo cuadrangular del torneo. Además, Venezuela también contó con una actuación superlativa de Pablo López como abridor, lanzando 4.2 innings, en los que permitió solo par de imparables, y una carrera limpia.

Lea también: El pitcheo abridor de Venezuela responde con altura en el inicio del Clásico Mundial de Beisbol

Además de los buenos números de Pérez y Santander, Venezuela tuvo otros peloteros que hicieron el famoso "trabajo de hormiga", para guiar a la selección a la victoria, y entre esos jugadores, sin duda alguna se encuentra Ronald Acuña Jr.

 

 

El oriundo de La Sabana ha sido blanco de críticas por parte de un sector amplio de la fanaticada venezolana, sin embargo, logró hacer su trabajo como segundo bate en el duelo ante Puerto Rico, y fue importante para asegurar un juego que terminó siendo bastante cerrado.

Acuña Jr. se fue de 3-1 a la ofensiva, registro que parece ser bueno sin más, pero que terminó siendo muy importante para el desarrollo del encuentro. Acuña logró embasarse en tres de sus cinco apariciones en el plato, gracias a dos bases por bolas negociados, y a un infield hit.

"El Abusador" alineó como segundo bate, posición en la que siempre se espera que el bateador pueda embasarse lo más posible, para dejarle oportunidad de remolcada al corazón del lineup, y ese rol lo cumplió a la perfección el jardinero de los Bravos de Atlanta.

 

 

En su primer turno, Acuña Jr. recibió boleto, y posteriormente terminaría anotando, gracias al cuadrangular de tres carreras que conectó Anthony Santander en la parte alta del primer episodio.

Los dos siguientes turnos no fueron positivos para el guaireño, que falló con un fly a primera base, y luego con un ponche que generó revuelo, ya que se encontraban las bases repletas de venezolanos. Sin embargo, Acuña no decayó ante esta situación, y logró responder.

En la alta del quinto inning, Acuña conectó su primer imparable del torneo, al batear un duro rolling al campocorto, que fue lo suficientemente complicado como para permitir que el venezolano llegara a primera base con comodidad. Más tarde en ese inning, Salvador Pérez conectaría un doble que le permitió al sabanero anotar desde la primera base.

 

 

En el séptimo, Acuña Jr. volvería a embasarse, gracias a su segundo boleto del encuentro. Luego, Acuña Jr. sería protagonista con el guante, al realizar el último out del partido en una espectacular jugada en el jardín central.

Lea también: Clásico Mundial de Beisbol: Estas fueron las claves del triunfo de Venezuela ante Puerto Rico

Pese a que no se ha encendido con el bate, Acuña Jr. realizó el trabajo que se le pide a un segundo bate, que embasarse, y además, estuvo bastante solvente con el guante, y mostró agresividad en el corrido de bases, por lo que no se puede minimizar su entrega y la importancia que tuvo en su rol.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Clásico Mundial

Foto: AP
Foto: AP
Clásico Mundial

Clásico Mundial de Beisbol: Por estas razones Ronald Acuña Jr. fue clave ante Puerto Rico

Josue Porras 13/03/2023 1:09 pm



Josué Porras / @josuedporras

Venezuela logró este domingo su segunda victoria en el Clásico Mundial de Beisbol 2023, luego de vencer en un gran encuentro de pelota a la complicada y competitiva novena de Puerto Rico, por marcador final de 9-6, en un juego que Venezuela logró mantener dominado desde el propio primer inning.

El equipo criollo se apoyó en una torrencial ofensiva, liderada por Salvador Pérez, que se fue de 4-4, y por Anthony Santander, que conectó su segundo cuadrangular del torneo. Además, Venezuela también contó con una actuación superlativa de Pablo López como abridor, lanzando 4.2 innings, en los que permitió solo par de imparables, y una carrera limpia.

Lea también: El pitcheo abridor de Venezuela responde con altura en el inicio del Clásico Mundial de Beisbol

Además de los buenos números de Pérez y Santander, Venezuela tuvo otros peloteros que hicieron el famoso "trabajo de hormiga", para guiar a la selección a la victoria, y entre esos jugadores, sin duda alguna se encuentra Ronald Acuña Jr.

 

 

El oriundo de La Sabana ha sido blanco de críticas por parte de un sector amplio de la fanaticada venezolana, sin embargo, logró hacer su trabajo como segundo bate en el duelo ante Puerto Rico, y fue importante para asegurar un juego que terminó siendo bastante cerrado.

Acuña Jr. se fue de 3-1 a la ofensiva, registro que parece ser bueno sin más, pero que terminó siendo muy importante para el desarrollo del encuentro. Acuña logró embasarse en tres de sus cinco apariciones en el plato, gracias a dos bases por bolas negociados, y a un infield hit.

"El Abusador" alineó como segundo bate, posición en la que siempre se espera que el bateador pueda embasarse lo más posible, para dejarle oportunidad de remolcada al corazón del lineup, y ese rol lo cumplió a la perfección el jardinero de los Bravos de Atlanta.

 

 

En su primer turno, Acuña Jr. recibió boleto, y posteriormente terminaría anotando, gracias al cuadrangular de tres carreras que conectó Anthony Santander en la parte alta del primer episodio.

Los dos siguientes turnos no fueron positivos para el guaireño, que falló con un fly a primera base, y luego con un ponche que generó revuelo, ya que se encontraban las bases repletas de venezolanos. Sin embargo, Acuña no decayó ante esta situación, y logró responder.

En la alta del quinto inning, Acuña conectó su primer imparable del torneo, al batear un duro rolling al campocorto, que fue lo suficientemente complicado como para permitir que el venezolano llegara a primera base con comodidad. Más tarde en ese inning, Salvador Pérez conectaría un doble que le permitió al sabanero anotar desde la primera base.

 

 

En el séptimo, Acuña Jr. volvería a embasarse, gracias a su segundo boleto del encuentro. Luego, Acuña Jr. sería protagonista con el guante, al realizar el último out del partido en una espectacular jugada en el jardín central.

Lea también: Clásico Mundial de Beisbol: Estas fueron las claves del triunfo de Venezuela ante Puerto Rico

Pese a que no se ha encendido con el bate, Acuña Jr. realizó el trabajo que se le pide a un segundo bate, que embasarse, y además, estuvo bastante solvente con el guante, y mostró agresividad en el corrido de bases, por lo que no se puede minimizar su entrega y la importancia que tuvo en su rol.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR