Las frecuentes noticias de lesiones en el codo para los lanzadores de las Grandes Ligas, es un tema de preocupación. El primer responsable que sale a relucir es el reloj de lanzamiento. A pesar que pueda tener influencia debido a la inmediatez con la que un pitcher debe repetir su fuerza para ejecutar su serpentina, no todo parece estar relacionado a ello.
NOTAS RELACIONADAS
Con el paso de los años se hacía más normal que un monticulista lanzara por encima de 95 MPH, cuando antes era una real locura. El promedio de la velocidad del lanzamiento al finalizar la campaña del 2015 era de 91.7 MPH.
Por lo tanto, ese radical cambio al que tuvieron que ajustarse, pudiera estar generando un daño sorprendente en sus codos. El portal web "El Extrabase", realizó un trabajo de análisis referente a las diversas molestias de las que se han aquejado los pitchers en la naciente campaña del 2024.
"El número de cirugías de tipo Tommy John crece “casi” al ritmo que la potencia de las rectas", indican en el texto.
El ámbito competitivo tiene mucho que ver en la incesante búsqueda que ponen en marcha los lanzadores para conseguir mayor millaje en su repertorio. Los bateadores se han acostumbrado a golpear pelotas que viajan a 100 MPH, por lo menos. Esa razón es la que pone contra la espada y la pared a los lanzadores que van ascendiendo en sus trayectorias, pues se ven obligados a tirar más duro si quieren figurar en el mejor beisbol.
Allí es donde puede influir mayormente la velocidad en las lesiones que sufren los jugadores. Además, una parte considerable de esas víctimas tienen que someterse a la indeseada cirugía Tommy John, que les aleja por al menos un año de los terrenos de juego.