MLB

MLB: Francisco Álvarez y Eugenio Suárez, un contraste de cómo afecta la extensa temporada de las Grandes Ligas

Los 162 juegos de cada temporada en la MLB significan un proceso realmente extenso para cada jugador profesional 

Por Meridiano

Jueves, 06 de febrero de 2025 a las 11:18 am
MLB: Francisco Álvarez y Eugenio Suárez, un contraste de cómo afecta la extensa temporada de las Grandes Ligas
Suscríbete a nuestros canales

La duración y exigencia de una temporada de Grandes Ligas ponen a prueba incluso a los jugadores más talentosos. Con 162 partidos en el calendario, mantener un nivel elevado de competitividad durante todo el año es sumamente complicado, y los altibajos son parte natural del proceso. Incluso los mejores peloteros experimentan momentos difíciles que requieren de esfuerzo, trabajo y adaptación para poder recuperar su nivel.

En una reciente publicación de Brooks Gate, se analizó cómo el rendimiento de los jugadores varía entre la primera y segunda mitad de la temporada, tomando como referencia el OPS, una de las métricas más utilizadas para evaluar la efectividad ofensiva. El análisis mostró que, si bien algunos jugadores mejoraron su rendimiento con el paso de los meses, otros sufrieron caídas significativas.

Un claro ejemplo de esta fluctuación se observa en el joven venezolano Francisco Álvarez.

Durante la primera mitad de la temporada, Álvarez mantuvo un destacado OPS de .844. Sin embargo, en la segunda mitad de la campaña, su rendimiento se desplomó a .594 de OPS, lo que representó una caída de .250 puntos porcentuales. Esta variación muestra cuán complicado puede ser para un jugador sostener un alto nivel de rendimiento en el transcurso de una temporada tan larga.

Por otro lado, el también venezolano Eugenio Suárez tuvo una notable mejora con los Cascabeles de Arizona. Suárez comenzó la temporada con un OPS de .668, pero logró una sobresaliente mejora en la segunda mitad al registrar .942, lo que implicó un incremento de .274 puntos porcentuales en su rendimiento ofensivo. Este tipo de ascenso es un reflejo del trabajo arduo que muchos peloteros realizan para corregir deficiencias o adaptarse a los desafíos que la temporada les presenta.

Estos dos ejemplos destacan cómo las fluctuaciones en el rendimiento son parte de la naturaleza del beisbol. Cada jugador enfrenta su propio proceso y, por lo tanto, no todos responden igual ante la presión y la cantidad de juegos. 

 

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 17 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB