NBA

Don Quijote de Sant Boi: La historia de Pau Gasol

Por Meridiano

Domingo, 14 de junio de 2020 a las 10:41 am
Don Quijote de Sant Boi: La historia de Pau Gasol
Suscríbete a nuestros canales

Iván Holguin López / @Ivan_baloncesto

En un lugar de Sant Boi de cuyo nombre prefiero no recordarme, no ha mucho tiempo nacía un hidalgo catalán de los de balón en mano, espigada figura, y gen de ganador. Pido disculpas a Don Miguel de Cervantes, por apropiarme de sus palabras, pero es que la carrera del hombre destinado a ganar, de llevar a España al siguiente nivel en baloncesto, de levantar de las ruinas una franquicia en la NBA y que devolvería el trono a Los Ángeles, el “hidalgo” Pau Gasol, merece un reconocimiento.

Baloncesto en la sangre

Del matrimonio Agustí Gasol (ex jugador del equipo de baloncesto Gaudí) y Marisa Sáez de Gasol, (ex jugadora del equipo de baloncesto femenino Cornella), nacería un 6 de julio de 1980, mismo año en que Magic Johnson —uno de los ídolos de Gasol — llevaría a los Lakers de Los Ángeles al título de la NBA, un jovencito llamado Pau.

Pau heredaría los genes basketbolisticos de sus padres y desde temprana edad se enamoraría del deporte de las alturas, y tendría en su hermano menor, Marc, un compañero ideal para el juego —uno de sus Sancho Panza —. Jugaba en la escuela de Llor donde destacaba por su altura, pero su agilidad con el balón, algo que imitaba de Magic. Pero, su mismo “amor” por Magic casi lo separa del baloncesto, cuando un 7 de noviembre de 1991, Johnson declarará que era positivo en VIH, algo que impactó en la vida del joven Pau, que les dijo a sus padres que quería ser doctor para curar a Magic.

Sin embargo, esto nunca llegó a ocurrir, en 1992 intenta con su hermano y su papá ir a ver al Dream Team en los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, pero no pudo. En 1993, su padre Agustí, lee en un anunció en el periódico que el club Cornella está buscando jugadores de la edad de Pau, y tras una prueba lo fichan.

El Messi del basket

Luego de un breve paso por el Cornellá en 1996 el FC Barcelona Baloncesto ficha al joven talento catalán, que tras dos años destacando en la categoría juvenil deciden llevar al primer equipo en la temporada 1998-1999 —junto con su amigo Juan Carlos “la bomba” Navarro, otro de sus Sancho Panza— aunque juega muy poco gana la liga ACB. Sin embargo, tiene actuaciones destacadas en las selecciones juveniles españolas con las que gana dos trofeos europeos.    

Para la zafra 1999-2000 Gasol empieza a integrar con mayor fuerza el primer equipo y firma una renovación de contrato de 4 años, que debería ser reevaluado en caso de tener mejoría en sus números; algo que ocurriría en la campaña 00-01 donde ganan: la liga ACB con Pau como MVP de las finales —que barren 3-0 al Real Madrid —, la Copa del rey con Pau como MVP del torneo y llegan a cuartos de final de la Euroliga con Gasol promediando 18 puntos por partido.

Cuando, Agustí Gasol se sienta a hablar de una mejora salarial para Pau el Barcelona se reniega a pagar y Pau opta al Draft de la NBA en 2001, donde era uno de los picks más cotizados por los equipos.

 

El Draft y el nacimiento del eterno “Capi”

Gasol es escogido en la tercera posición del Draft del 2001, solo por detrás de Kwame Brown y Tyson Chandler. El español sería drafteado por los Hawks de Atlanta, aunque cambiado inmediatamente a los Grizzlies de Vancouver en lugar del líder histórico en anotación de la franquicia canadiense, Shareef Abdur-Rahim.

Antes de hacer su debut en la NBA —convirtiéndose en el segundo español en hacerlo, tras Fernando Martín —, Gasol sería convocado a la selección mayor de baloncesto para participar en el Eurobasket de Turquía de 2001. Pero a pesar de su juventud Gasol cargaría con el equipo, promediando 17.3 puntos y 9.7 rebotes,  llevándolos a la semifinal del torneo donde caerían ante la poderosa Yugoslavia — y convirtiéndose en el joven hidalgo que haría a España ganar y mucho —.

En el partido por el tercer lugar enfrentarían a Alemania, que era comandada por la sensación de la NBA, Dirk Nowitzki, hombre que juagaba en el mismo puesto que Pau. Aquel partido por el bronce, fue una exhibición de ambos, el alemán terminaría con 43 puntos y 15 rebotes, mientras que el español comandaría a “la furia roja” con 31 puntos y 10 rebotes, a la victoria 99 a 90. Ese sería el nacimiento del gran vínculo de Pau con su selección y una demostración de que podía competirle a quien fuera en la NBA.

 

El “niño” que construyó una franquicia

Gasol llegaba a la NBA con un gran cartel, pero a un equipo muy pobre, los Grizzlies de Vancouver, que tan solo tenían 6 años de existencia y nunca habían ganado más de 23 partidos. Antes del comienzo de temporada el equipo se muda a Memphis, y junto a Gasol incorporan en el Draft a Shane Battier. El equipo era dirigido por Sidney Lowe y tenía como jugador estelar a Jason Williams “chocolate blanco”.

Gasol se convertiría en el líder de los Grizzlies comandándolos en 3 categorías, puntos con 17.6, rebotes con 8.9 y bloqueos con 2.1. Estos excelentes números lo hicieron acreedor del premio a Novato del año de la NBA, siendo el primer jugador no estadounidense en conseguirlo y otorgando el primer premio en su historia a los Grizzlies.

En la zafra 02-03, Jerry West llega a la gerencia del equipo y trae a Hubie Brown al banquillo, además de incorporar al triplero Mike Miller a la plantilla. El equipo rompe el maleficio de los 23 juegos ganados, llegando ese año a los 28 triunfos, sin embargo, aún no clasificarían a Playoffs. Gasol mejoraría sus números llegando a promediar 19 puntos.

 

Recoge la cosecha

Tras conseguir la medalla de plata en el Eurobasket de 2003, siendo máximo anotador del torneo con 25.8 puntos por partido, Gasol viviría sus primeros Playoffs en la NBA. Los “eternos sotaneros” incorporarían a James Posey y Bonzi Wells y el equipo acabaría la zafra con récord de 50-32 clasificando a postemporada y siendo eliminados en primera ronda por Spurs de San Antonio. Pero, Brown es nombrado entrenador del año y West mejor directivo.

En los Juego Olímpicos de Atenas en 2004, Gasol acaba como líder anotador del torneo con 22.4 puntos y llega a cuartos de final donde cae en manos de Estados Unidos. Para la campaña 2004-2005 Brown renuncia por problemas de salud y Mike Fratello asume el equipo. Los Grizzlies acaban con 45-37 vuelven a Playoffs, donde Pau promedia 20 puntos, pero caen otra vez en primera ronda 4-0 ante los Suns de Phoenix.

Para la temporada 2005-2006, Gasol alcanza promediar 20.4 puntos, 8.9 rebotes, 4.6 asistencias y 1.9 tapones. Sus números hacen que lo elijan a su primer All Star Game, donde acaba como máximo rebotador del partido con 12 rebotes totales. Memphis regresa a Playoffs, pero vuelve a caer 4-0 en primera ronda, esta vez en manos de Mavericks de Dallas.

“I´m the King of the world”

Al igual que Jack en Titanic, Pau Gasol logra gritar que es el rey del mundo, tras conseguir el mundial de baloncesto de 2006 con la selección española, promediando 21.3 puntos y siendo nombrado MVP del torneo. Sin embargo, termina lesionado y se pierde la primera mitad de temporada de la NBA.

Memphis que ya se había desprendido de Jason Williams y James Posey el año anterior y ahora prescindía de los servicios de Battier, dejando al equipo diezmado. Gasol volvería para jugar los últimos 59 partidos de la temporada. Alcanzaría su mejor promedio de puntos en su carrera (20.8), pero los Grizzlies volverían al sótano con 22-60. En el Eurobasket de 2007 se llevaría la plata.

La zafra 2007-2008 sería su última con los Grizzlies, ya que tras 39 partidos de temporada regular es cambiado a Lakers de Los Ángeles — que sufrían las lesiones de Lamar Odom y Andrew Bynum y necesitaban un centro lo más rápido posible— a cambio de elecciones de Draft y los derechos de Marc, su hermano, que eran de los californianos. Al marcharse de Memphis, Gasol era líder histórico de la franquicia en 12 categorías distintas —destacando en puntos y minutos jugados superando a Shareef Abdud-Rahim, jugador por el que fue cambiado — y llevándose el corazón de los aficionados Grizzlies —convirtiéndose en el Quijote de Memphis—.

 

 

Llega la Gasol-ina a Los Ángeles

Gasol se incorporaría a los Lakers donde pareció encajar de maravilla, en especial junto a Kobe Bryant — con quien pasaría de ser Quijote a Sancho Panza, pero valdría la pena —, que tras su debut admitió tener al lado a un “grandioso jugador”. Pau mantiene sus buenos números (18.9 puntos de promedio y 7.8 rebotes) y los Lakers consiguen llegar a Playoffs, donde tras vencer a Nuggets, Jazz y Spurs, llegan a la final. Donde lo espera nada más y nada menos que sus archirrivales Celtics de Boston.

Pau se convierte en el primer español en llegar a una final de la NBA, pero la presión juega en su contra, reduce su aporte ofensivo a solo 14.4 puntos, siendo dominado por Kevin Garnett y siendo tildado de “hombre blando” — sus primeros molinos en su larga trayectoría —. Los Lakers pierden en 6 juegos el campeonato (única final que perdieron Bryant y Phil Jackson).

En los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008 llega con España a la final del torneo promediando 19.6 puntos en el torneo siendo líder anotador, cayendo en una maravillosa final 118 a 107 ante Estados Unidos. Pau trabajaría en su físico, en el off-season preparándose para reivindicarse en la NBA.

Leyenda Laker

En la zafra 2008-2009, Gasol gana casi 10 kilos de masa muscular y perfecciona su juego de ganchos en la pintura. Junto a Kobe Bryant comandan a los Lakers a un récord de 67-15 — segunda mejor temporada en sus 61 años de historia — Pau promedia 18.9 puntos y 9.6 rebotes, lo que le vale su segundo All Star Game. En Playoffs, Gasol promedia 18.6 puntos por encuentro y los Lakers logran vencer 4 juegos a 1 en las finales al Magic de Orlando, ganando su décimo quinto título de liga y el primero de Gasol.

Tras conseguir el oro y el trofeo de MVP en el Eurobasket de 2009, en la campaña 2009-2010 Pau conseguiría su verdadera reivindicación, ya que los Lakers van por tercer año consecutivo a unas finales, esta vez reeditando la final de 2008, ante los Celtics de Boston.

Mucho se habló de Gasol como factor clave en la final, y fue así, Pau fue el jugador púrpura y oro con más minutos en aquellas finales, logrando promediar 41.9 minutos por compromiso, anotando 18.6 unidades, bajando 11.6 rebotes y taponeando 2.6 balones por partido, todo eso ante el mismísimo Kevin Garnett. Los Lakers se llevarían el séptimo juego de unas apretadísimas finales y así su décimo sexto título y el segundo de Gasol —venciendo así a sus molinos —. Además  se gana el apodo de “Pablo” que le da Kobe Bryant por Pablo Escobar, no por su parecido sino por su “instinto asesino”.

 

Adiós a la California

En 2010-2011 los Lakers son eliminados en semifinales de conferencia ante los Mavericks de Dallas — posteriores campeones— y Phil Jackson se retiraría del banquillo angelino. En 2011 consigue su segundo oro europeo. En la zafra 11-12 con Mike Brown como nuevo coach, los Lakers casi incluyen a Gasol en un triple cambio que llevaría a Pau a Houston y Chris Paul a los angelinos, pero el cambio es vetado por el comisionado, David Stern.

Ese año los Lakers van a Playoffs, pero caen en semifinales de conferencia 4-1 ante el Thunder de Oklahoma City. Gasol asiste con España a los Juegos Olímpicos de Londres donde promedia 19.7 puntos y 7.6 rebotes. En la final enfrentarían nuevamente a Estados Unidos, contra quienes caerían en una pareja final 107-100, pero con una actuación soberbia que le valdría el reconocimiento de todo el equipo estadounidense.

 

 

En la campaña 2012-2013 forma parte del Big Five de los Lakers, pero el equipo fracasa estrepitosamente cayendo en primera ronda de playoffs y pierden a Kobe Bryant para la siguiente temporada. En 2014 tras no clasificar a postemporada, Gasol no es renovado por los Lakers y firma como agente libre en Chicago. Con los púrpura y oro Pau promedio 17.7 puntos, 9.9 rebotes y 1.4 tapones.

Últimos años del español

Tras una corta participación en el Mundial de España de 2014, donde caen en Cuartos de final. Gasol debuta con el uniforma de los Bulls. En Chicago es dirigido por Tom Thibodeau y consigue un resurgir en su carrera, promediando 18.5 puntos, 11.8 rebotes, 2.7 asistencias y 1.9 tapones. Asiste a su quinto All Star Game donde juega contra su hermano Marc, siendo la primera pareja de hermanos en hacerlo.

En 2015 protagoniza una de las actuaciones más estelares en un Eurobasket de la historia, en especial en su partido de semifinales donde anota 40 puntos para eliminar a Francia y a posteriori ganar el oro. La zafra 15-16 con los Bulls es su última “gran temporada” asiste a su sexto y último All Star Game. En los Juegos de Rio consigue el bronce promediando 19.5 unidades y 8.9 rebotes.

 

 

En 2016 firma con los Spurs de San Antonio, donde asiste a 2 playoffs y a mediados de la zafra 2018-2019 es intercambiado a Bucks de Milwaukee, donde sufre una lesión en una de sus piernas y se pierde el resto de temporada en 2019 es agente libre y firma con Trail Blazers de Portland, pero rescinde su contrato porque sufre una recaída de su lesión —sus actuales molinos —.

En sus 18 temporadas en la NBA, Pau ha conseguido más de 20.000 puntos, 11.000 rebotes y 1900 tapones, pero sobretodo dejando claro que es un ganador nato. Gasol que hoy en día es el segundo jugador más viejo de la liga —solo detrás de Udonis Haslem —, quiere regresar para la zafra 2020-2021 y prepararse para disputar sus quintos Juegos Olímpicos y demostrar que el valiente Quijote aún no se retirará de la caballería.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
NBA