El año bisiesto, marcado por el 29 de febrero, ocurre cada cuatro años y se utiliza para sincronizar el calendario con la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Algunos eventos notables y curiosidades relacionadas con años bisiestos incluyen:
Orígenes en la Época Romana: La adición de un día extra cada cuatro años se remonta a la época del Imperio Romano, cuando el emperador Julio César implementó este ajuste para mantener alineado el calendario con el año trópico.
Errores matemáticos y corrección de Julio César: Originalmente, se creía que un año era bisiesto si era divisible por 4. Sin embargo, esto resultó en un error acumulado. El emperador Julio César ajustó la regla, estableciendo que un año es bisiesto si es divisible por 400. Este cambio se refleja en el calendario gregoriano, que actualmente utilizamos.
Nacimientos el 29 de Febrero: Las personas nacidas en años bisiestos suelen celebrar su cumpleaños el 1 de marzo. Aunque envejecen normalmente, la rareza de nacer en este día especial lleva a bromas sobre cumplir años cada cuatro años.
Bachelor’s day: En la tradición británica, el 29 de febrero se conoce como el "Día de los Solteros". Se permite que las mujeres propongan matrimonio a los hombres en este día.
Mitos y supersticiones: En algunos lugares, como Escocia y Grecia, el 29 de febrero se asocia con la mala suerte. Casarse en un año bisiesto, especialmente en este día, se considera desafortunado en ciertas culturas.
Eventos notables: Algunos eventos trágicos han ocurrido en años bisiestos, como el hundimiento del Titanic en 1912, el inicio de la construcción de Auschwitz en 1940 y los asesinatos de figuras como Mahatma Gandhi en 1948, Robert F. Kennedy y Martin Luther King en 1968.
Festivales y celebraciones: La ciudad de Anthony, Texas, se autodenomina la "capital mundial del año bisiesto" y celebra un festival cada cuatro años, incluyendo visitas guiadas y eventos comunitarios.
Conspiraciones: Algunas personas han teorizado que el día extra del año bisiesto es una conspiración capitalista, argumentando que las grandes corporaciones acordaron no contarlo para aumentar sus ganancias.
El año bisiesto agrega un toque peculiar al calendario, con su día extra que ha inspirado tradiciones, mitos y eventos a lo largo de la historia.