Este viernes 4 de julio, se registró una intensa nevada en el páramo merideño, tras las fuertes precipitaciones que causaron estragos en el estado andino. El hecho fue capturado en un audiovisual, donde puede observarse el fenómeno natural que cubrió por completo las montañas.
NOTAS RELACIONADAS
En este sentido, el dirigente Carlos García compartió una publicación en la red social Instagram, donde hizo un llamado a los internautas a solidarizarse con las familias afectadas por las intensas precipitaciones, las cuales superaron récords históricos.
“Aunque el paisaje parece sacado de un cuento, allá arriba no todo es magia. Detrás de esa belleza hay caminos rotos, familias golpeadas por las lluvias”, expresó.
Este viernes 4 de julio, se registró una intensa nevada en el páramo merideño, tras las fuertes precipitaciones que causaron estragos en el estado andino. El hecho fue capturado en un audiovisual, donde puede observarse el fenómeno natural que cubrió por completo las montañas.
En este sentido, el dirigente Carlos García compartió una publicación en la red social Instagram, donde hizo un llamado a los internautas a solidarizarse con las familias afectadas por las intensas precipitaciones, las cuales superaron récords históricos.
“Aunque el paisaje parece sacado de un cuento, allá arriba no todo es magia. Detrás de esa belleza hay caminos rotos, familias golpeadas por las lluvias”, expresó.
Balance de las lluvias en el estado Mérida
Recientemente, el gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez, ofreció un balance de las afectaciones por las precipitaciones.
“Diez municipios afectados, 24.127 familias que han sido perjudicadas directa o indirectamente que en todo el levantamiento que se ha hecho con todos los equipos del ministerio de Vivienda, Fonvi, Protección Civil, se han identificado 595 familias afectadas en materia de viviendas están en riesgo o fueron pérdida total”, explicó.
Dificultades para el traslado de hortalizas
Celso Fantinel, ex presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), expresó que los productores de hortalizas fueron perjudicados de manera significativa, incluyendo la siembra, el traslado y la distribución de los alimentos.
“(...) lo que antes se hacía en dos horas ahora lo puedes hacer en 6 horas porque tienes que dar una vuelta mayor e irte por otras carreteras. Entonces, las dificultades van a traer un retraso en la cadena de suministros”, aseveró.
Por último, exhortó a la población a evitar las llamadas “compras nerviosas”, dada la compleja situación que experimenta la región andina. De igual modo, insistió que los productos pueden escasear durante los primeros días en los mercados, pero con el transcurrir del tiempo pueden cubrir parte de la demanda a nivel nacional.