Descubre los 5 síndromes más extraños del mundo que quizás no conocías hasta hoy

En el amplio campo de la medicina, existen numerosos síndromes que afectan a la población mundial, muchos de los cuales son verdaderamente curiosos. 

Domingo, 20 de octubre de 2024 a las 10:22 am
Síndrome de Cotard
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

Estos síndromes se caracterizan por la aparición de un conjunto de signos y síntomas específicos que, en algunos casos, pueden parecer increíbles. Entre los más fascinantes se encuentran los síndromes mentales, que alteran la percepción, el estado de ánimo y la conducta de las personas de formas insólitas.

A continuación, te presentamos cinco síndromes que desafían nuestra comprensión de la mente humana.

1. Síndrome de Jerusalén

Este trastorno afecta a los turistas que visitan la ciudad de Jerusalén, un lugar cargado de significado religioso para cristianos, judíos y musulmanes. El Síndrome de Jerusalén se manifiesta cuando los visitantes, abrumados por la atmósfera espiritual de la ciudad, empiezan a creer que son personajes bíblicos o que tienen una misión divina. De hecho, según un estudio publicado en el British Journal of Psychiatry, cada año decenas de turistas son llevados a clínicas mentales en Jerusalén debido a este síndrome.

2. Síndrome de la ilusión de cristal

Popular entre los siglos XV y XVII, este trastorno, aunque raro en la actualidad, sigue sorprendiendo. Las personas que lo padecen creen que sus cuerpos están hechos de cristal y que, por lo tanto, pueden romperse fácilmente. Uno de los casos más conocidos fue el del rey Carlos VI de Francia, quien evitaba ser tocado por temor a quebrarse. 

3. Síndrome de Cotard

Conocido también como el síndrome del muerto viviente, el Síndrome de Cotard es uno de los trastornos mentales más perturbadores. Quienes lo padecen creen que están muertos, que no existen o que les faltan órganos vitales. Fue descrito por primera vez en 1880 por el neurólogo francés Jules Cotard, y aunque es extremadamente raro, sigue siendo un ejemplo claro de cómo el cerebro puede jugar con la percepción de la realidad.

4. Síndrome de París

Este trastorno es un claro ejemplo de choque cultural extremo. El Síndrome de París afecta principalmente a turistas japoneses que, al llegar a la ciudad, se sienten profundamente decepcionados al ver que la realidad no coincide con las expectativas creadas por las películas y la publicidad. Esta desilusión puede provocar alucinaciones, ansiedad y síntomas físicos como mareos y taquicardia.

5. Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

Tal como sugiere su nombre, este trastorno se caracteriza por una distorsión en la percepción del mundo, similar a la experiencia de Alicia en el clásico de Lewis Carroll. Las personas que padecen este síndrome perciben los objetos, las personas e incluso el tiempo de manera distorsionada. Aunque sus causas no están completamente claras, se cree que la migraña y otras afecciones neurológicas podrían desencadenarlo.

BEISBOL


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales