México: ¿Cuántos años de cárcel hay por maltrato animal en ritos y santería en CDMX?

Esta sentencia representa un avance significativo en la protección animal en México.

Viernes, 24 de enero de 2025 a las 03:58 pm
maltrato animal en ritos y santería en CDMX
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha marcado un antes y un después al validar las reformas que penalizan el maltrato animal en rituales religiosos y de santería en la Ciudad de México. Este fallo refuerza el principio constitucional que reconoce a los animales como seres sintientes, estableciendo penas de cárcel para quienes cometan actos de crueldad bajo estas prácticas.

Todo comenzó con la impugnación presentada por una practicante de santería, quien argumentó que los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal capitalino discriminaban su religión. Según explicó, los rituales de su culto incluyen el sacrificio de animales, una práctica que, en su opinión, estaba protegida por la libertad religiosa.

Sin embargo, la SCJN concluyó que, aunque la libertad de culto es un derecho fundamental, no es absoluto y debe respetar los límites establecidos por la Constitución, estos límites incluyen la protección de los animales contra el maltrato y la crueldad.

La SCJN avaló las reformas que penalizan el maltrato animal en cualquier contexto, incluidos los rituales religiosos. Las penas varían según la gravedad del daño causado:

  • Maltrato sin muerte: Hasta tres años de cárcel para quienes lesionen o afecten la salud de un animal.

  • Maltrato con muerte: Hasta seis años de cárcel si el acto resulta en la muerte del animal.

Estas disposiciones buscan erradicar cualquier forma de sufrimiento innecesario hacia los animales, sin importar las motivaciones culturales o religiosas.

¿Discriminación o bienestar animal?

La SCJN rechazó que las leyes sean discriminatorias hacia las religiones que incluyen sacrificios de animales, argumentó que las normas se aplican de forma general, sin distinguir entre creencias o prácticas específicas, y que su objetivo principal es garantizar el bienestar de los animales en la CDMX. 

“Los tipos penales en estudio se refieren a la generalidad de personas dentro del territorio de la Ciudad de México que realicen la conducta tipificada en contra de los animales, sin distinguir algún ámbito específico, como lo es el de los creyentes de alguna religión determinada“.

BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios