La Unión Europea (UE) ha decidido prorrogar hasta agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados Unidos, con el objetivo de facilitar un acuerdo comercial que evite la implementación de una tasa global del 30%. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció esta medida el pasado domingo, subrayando la importancia de alcanzar una solución negociada.
NOTAS RELACIONADAS
Von der Leyen reveló que Estados Unidos había enviado una carta comunicando que ciertas medidas entrarían en vigor a menos que se lograra un acuerdo. "Por ello, también extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto", declaró la dirigente. Sin embargo, advirtió que Bruselas se está preparando para posibles medidas de respuesta, asegurando que estarán "plenamente preparados".
Contexto de los aranceles
La suspensión de las represalias estaba programada para expirar el lunes por la noche. La UE había preparado aranceles a productos estadounidenses por valor de aproximadamente 21.000 millones de euros, en respuesta a la tarifa del 25% impuesta por el expresidente Donald Trump sobre las importaciones de acero y aluminio. En abril, la UE había decidido suspender estas medidas para permitir el avance de un acuerdo comercial más amplio con la administración estadounidense.
Ursula von der Leyen reafirmó que la UE siempre ha preferido una solución negociada y que aprovecharán el tiempo disponible hasta el 1 de agosto para buscar ese acuerdo. Esta postura refleja el deseo del bloque europeo de evitar una escalada en las tensiones comerciales.
Reacción a nuevos aranceles anunciados por Trump
El pasado sábado, Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto para productos provenientes de la Unión Europea y México. Esta decisión generó fuertes reacciones en Europa, donde sectores clave como la industria automotriz, farmacéutica, aeronáutica e incluso el vino podrían verse gravemente afectados.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, enfatizó que la UE cuenta con "las herramientas" necesarias para defenderse frente a los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, haciendo hincapié en el sector servicios. "La UE siempre ha buscado una solución negociada. Pero si es necesario, también tiene las herramientas para defender sus intereses", declaró Kallas en una entrevista con el diario francés La Tribune Dimanche.
Análisis del excedente comercial
Trump justifica sus medidas alegando el excedente comercial de la UE con Estados Unidos, que alcanzó los 50.000 millones de euros en 2024. Sin embargo, al analizar únicamente los servicios, la tendencia se invierte: la UE presenta un déficit comercial de 150.000 millones de euros. Este dato resalta la importancia del sector tecnológico y los servicios informáticos, donde Estados Unidos tiene una posición dominante.