El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el inicio de vuelos de deportación de migrantes. Estos parten del centro de detención "Alligator Alcatraz", ubicado en los Everglades. El ritmo de las deportaciones está aumentando, según el mandatario.
NOTAS RELACIONADAS
Centro de detención en los Everglades
"Alligator Alcatraz" es un nuevo centro de detención migratoria. Se sitúa en una antigua pista aérea en medio de los humedales. Actualmente, tiene capacidad para 2,000 detenidos y planea expandirse a 4,000.
El propósito principal es acelerar la remoción de "ilegales". La pista aérea facilita operaciones con aeronaves comerciales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está a cargo de los vuelos.
Aceleración de procesos y capacidad
DeSantis informó que ya se han removido a "cientos de ilegales". Además, la Guardia Nacional podría fungir como jueces migratorios. Esto, aprobado por el presidente Donald Trump, busca agilizar las deportaciones.
Florida se posiciona como líder en la política migratoria de Trump. El gobernador afirmó haber impedido la llegada de 18,000 migrantes a las costas. También ha fomentado la colaboración condal con ICE.
Controversia y preocupación por las condiciones
La apertura de "Alligator Alcatraz" el 3 de julio generó críticas. Activistas y familiares lo han calificado de "campo de concentración". Se han documentado 1,000 detenciones y seis hospitalizaciones.
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, exigió acceso al sitio. Busca realizar inspecciones ante informes de condiciones "inhumanas". El objetivo es monitorear las operaciones del centro.