Wimbledon y el veto a los tenistas rusos deja un oscuro precedente

Viernes, 22 de abril de 2022 a las 11:45 am
Wimbledon y el veto a los tenistas rusos deja un oscuro precedente
Suscríbete a nuestros canales

Samuel Aldrey | @SamuelAldrey

El miércoles, el All England Lawn Tennis Club -más conocido por ser la sede del Grand Slam de Wimbledon- tomó la decisión de prohibir a los deportistas rusos y bielorrusos competir en el evento del Grand Slam sobre hierba debido al papel de estos países en la actual guerra de Ucrania.

La controvertida decisión, que supone la primera vez que se prohíbe a los jugadores competir por motivos de nacionalidad desde que se excluyera a los jugadores alemanes y japoneses tras la Segunda Guerra Mundial, supuso que los rusos Daniil Medvedev, número 2 del mundo, y Andrey Rublev, número 8, así como la bielorrusa Aryna Sabalenka, cuarta clasificada, y Victoria Azarenka, número 18 del mundo, estuvieran entre los excluidos del torneo.

Lea también: Tsitisipas por encia de Dimitrov en el Godó

Andrey Rublev es el primer jugador ruso de alto nivel que se pronuncia sobre la propuesta de prohibición de Wimbledon. En un comunicado publicado el miércoles, el AELTC reveló que la decisión se tomó en un esfuerzo por "limitar la influencia global de Rusia a través de los medios más fuertes posibles".

"En las circunstancias de una agresión militar tan injustificada y sin precedentes, sería inaceptable que el régimen ruso obtuviera algún beneficio de la participación de jugadores rusos o bielorrusos en el Campeonato", dijo Wimbledon en el comunicado.

La decisión del AELTC de prohibir a los atletas basándose únicamente en su nacionalidad sienta un preocupante precedente que penaliza a los atletas individuales por decisiones tomadas por sus gobiernos.

Lea también: Nadal regresa tras su lesión

Es una forma de discriminación que no sirve para nada más que para alimentar el complejo de víctima del Kremlin y reforzar la narrativa propagandística rusa de la rusofobia occidental.

La voz del tenis

La prohibición también fue recibida con una fuerte desaprobación por parte del circuito masculino y femenino, así como por algunos de los principales atletas y ex campeones del deporte.

La Asociación de Tenis Femenino afirmó que la prohibición no era "ni justa ni justificada", mientras que la Asociación de Profesionales del Tenis, que gestiona el circuito masculino, señaló que la discriminación basada en la nacionalidad "constituye una violación de nuestro acuerdo con Wimbledon, que establece que la entrada de jugadores se basa únicamente en la clasificación de la ATP".

El número 1 del mundo, Novak Djokovic, que se crió en una Serbia devastada por la guerra, calificó de "locura" la decisión de Wimbledon, y añadió que los deportistas no deberían ser responsables del conflicto en curso. "Siempre condenaré la guerra; nunca apoyaré la guerra siendo yo mismo un hijo de la guerra", dijo Djokovic en el Abierto de Serbia el miércoles.

¿Justo?

La controvertida prohibición de Wimbledon también plantea preguntas sobre si estas medidas restrictivas se aplicarán por igual a diversos conflictos en todo el mundo.

¿Prohibirán los torneos a los atletas de Arabia Saudí y bloquearán los eventos en los Emiratos Árabes Unidos por sus respectivos papeles en la actual guerra y crisis humanitaria en Yemen?

¿Serán los atletas israelíes objeto de prohibiciones por el trato a los palestinos, que Human Rights Watch calificó de "crímenes contra la humanidad de apartheid y persecución"?

¿Serán los atletas chinos responsables de los crímenes contra la humanidad del Partido Comunista Chino y de la persecución sistemática de los musulmanes uigures?

A menos que los atletas hayan mostrado su apoyo a cualquiera de los crímenes mencionados o a los gobiernos que los representan, sería injusto culparlos por asuntos que están fuera de su control.

Wimbledon señaló en su declaración la posibilidad de revisar su posición "si las circunstancias cambian materialmente de aquí a junio". Sin embargo, eso requeriría un cambio de política por parte del gobierno británico o el fin del conflicto, resultados que es muy poco probable que se produzcan en el plazo previsto.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 01 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Tenis