Avenidas de Caracas que serán puntos de concentración este 23 de enero

Estado venezolano tiene desplegado a los cuerpos policiales y militares patrullando la ciudad de Caracas 

Por Meridiano

Jueves, 23 de enero de 2025 a las 01:18 am
Avenidas de Caracas que serán puntos de concentración este 23 de enero
Suscríbete a nuestros canales

El oficialismo tiene previsto una movilización en la ciudad de Caracas este jueves en conmemoración del 66 aniversario del golpe militar contra el general Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958. 

Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, señaló el pasado lunes en la rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que: "El 23 de enero saldremos desplegados en una gran marcha. De esa marcha ya daremos los detalles, el compañero Nahum Fernández dará los detalles a través de la orden de operaciones, pero cubriremos toda el área metropolitana de Caracas".

Según la información suministrada por el PSUV la llegada de las distintas movilizaciones será el Palacio de Mirafloreslos puntos de concentración serán los siguientes:

  • Plaza José Martí en Chacaíto
  • Torre La Previsora
  • Plaza Venezuela
  • Monumento Resistencia Indígena
  • Avenida Principal de Maripérez
  • Cantv en la avenida Libertador
  • Avenida Urdaneta

Ejercicios militares

Asimismo, La Fuerza Armada Nacional Bolivariana informó que estará realizando este 22 y 23 de enero el primer ejercicio militar denominado “Escudo Bolivariano 2025”, detalló el comunicado del Ministerio de la Defensa.

Contexto histórico

En la madrugada del 23 de enero de 1958 llegó a su fin la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, poniendo fin al último gobierno militar de la historia republicana de Venezuela. La jornada le abrió a una sucesión de gobiernos civiles hasta la fecha.

El detonante que culminó en la fecha mencionada, fue generado por el plebiscito de diciembre de 1957, en el que los resultados fueron alterados por el Gobierno de turno. Esto generó un absoluto malestar en la ciudadanía impulsando las primeras protestas de las organizaciones civiles y que se contagió rápidamente a las fuerzas militares. 

Los primeros intentos de golpe de Estado llegaron el mismo 1 de enero de 1958 con aviones sobre volando la capital, el alzamiento del cuerpo de blindados del cuartel Urdaneta y de la Armada en La Guaira generó una crisis de liderazgo. Aunque estos levantamientos no tuvieron éxito, sentaron las bases para la acción posterior.

La crisis interna de la dictadura se hizo cada día más grave, que resultó en 2 cambios de gabinete sucesivos el 10 y el 13 de enero de 1958 en los cuales Pedro Estrada y Lauraeno Vallenilla-Lanz Planchart fueron destituidos de sus cargos, perdiendo así Pérez Jiménez a 2 de sus más importantes aliados durante su gobierno.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicio