Los estudiantes que terminan su bachillerato este año escolar y desean ingresar a una universidad pública deben cumplir con los requerimientos establecidos por el Estado Venezolano a través del Plan Nacional de Desarrollo (2019-2025), una estrategia elaborada por el gobierno de Nicolás Maduro.
Lee también: Entérate los pasos que debes realizar para tramitar el pasaporte a menores de edad
El 64% de los cupos asignados por la OPSU serán destinados a “carreras priorizadas”, según lo establecido por el Ministerio de Ciencia y Tegmología venezolano.
Entre las carreras “priorizadas” podemos destacar las siguientes:
-
Bioanálisis
-
Fisiatría
-
Matemática
-
Mantenimiento
-
Mecánica
-
Recursos hidráulicos
-
Petróleo
-
Pesca
Según las declaraciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, 344.000 bachilleres completarán sus estudios en el año escolar 2022-2023 y podrán optar por una de las carreras que ofrece la OPSU, el organismo responsable de la asignación de cupos universitarios. Además, las comunidades indígenas y las personas discapacitadas también tendrán oportunidades de ingresar a la educación superior.
Lee también: ¡Atención bachilleres! ya se encuentra activo el registro en el Sistema Nacional de Ingreso de la OPSU 2023
Los estudiantes que completan el bachillerato en Venezuela en el año 2023, pueden optar a estudios universitarios a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). Los interesados pueden participar en el proceso desde el 24 de mayo hasta el 14 de julio de 2023.