Uno de los destinos más apreciados y soñados por viajeros de todo el mundo sin duda es Japón. Este país asiático tiene múltiples atractivos que llaman la atención de turistas de todo el mundo, no solamente por su refinada arquitectura y sus bellezas naturales, sino también por la rica cultura que prevalece en Japón.
NOTAS RELACIONADAS
Para visitar Japón y disfrutar de la estadía en ese país, los viajeros tienen que tramitar una visa de turista, que es necesaria en todo caso que la persona desee ir a conocer el territorio nipón. Es importante saber que lo que solicita Japón para una visa de turista no son los mismos recaudos y requisitos que solicita para tramitar la visa para emigrar permanentemente.
¿Qué necesito llevar para tramitar mi visa de turista?
En Venezuela es posible hacer todo el trámite de la visa de turista para visitar Japón a través de la embajada japonesa, y estos son algunos de los requisitos que suelen solicitar para hacer dicha diligencia:
- Pasaporte vigente, en buenas condiciones y con suficientes hojas para visado.
- Planilla de solicitud con todos los espacios rellenos y donde no se tiene información que poner se debe colocar N/A.
- Una foto tamaño pasaporte de 5x5 con fondo claro y de frente. Esta foto no debe tener más de 3 meses de habérsela tomado. No se puede engrapar ni colocar clip en la foto.
- Boleto aéreo de ida y vuelta o el itinerario de viaje.
- Soporte económico, que puede ser estados de cuenta de los tres últimos meses de actividad si se posee cuenta en el exterior, o la certificación de ingresos firmada por un contador. En caso de que otra persona se haga cargo de los gastos, se tendrá que adjuntar una carta de garantía de la persona que cubre esos gastos, junto con una carta de trabajo del garante, una referencia bancaria o la certificación de ingresos y la copia de la cédula de identidad.
- Programa de actividades que tendrá en Japón.
¿Hay algo más a tener en cuenta?
Es importante saber que el trámite de la visa es completamente personal, pero en caso de que se encargue otra persona de llevarlo a cabo, esta deberá llevar una carta de autorización firmada por el solicitante, teniendo en cuenta que debe ser la misma firma del pasaporte.
Los documentos no deberán tener más de tres meses de vigencia al momento de tramitar la visa. El boleto aéreo, itinerario, soportes económicos, programa de actividades o documentos del garante de los gastos, se podrán presentar en copias y no necesariamente en originales.
Los documentos para especificar el motivo del viaje pueden variar, así que la recomendación de la embajada es consultar sus propios estatutos y parámetros antes de solicitar la visa.