NOTAS RELACIONADAS
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) anunció una sorpresiva operación al sur de Texas. En esta ocasión, los agentes federales ingresaron a dos restaurantes y aprehendieron a 17 trabajadores migrantes, los cuales no consignaron los documentos necesarios para laborar legalmente en los Estados Unidos.
Estas acciones fueron catalogadas por los perjudicados como “humillante y dolorosa”. Cada uno de los implicados fueron interrogados por los agentes, como parte de las medidas anti-migrantes implementadas bajo la administración de Donald Trump.
Los inmigrantes que no lograron presentar los documentos para demostrar su estatus migratorio, fueron esposados y retirados del lugar de inmediato. De igual modo, fue arrestado el gerente del local, Juan Ramírez Cortez, y enfrentará cargos por contratar personal indocumentado, según un comunicado de la fiscalía general.
Suspensión de las redadas
Aunque las redadas habían sido suspendidas en las últimas semanas, tras recibir fuertes críticas y presiones de la comunidad nacional e internacional. No obstante, han sido retomadas en diversos lugares y evidencian las labores arbitrarias de los agentes federales. Mientras que, el mandatario estadounidense, Donald Trump, mantiene su discurso sobre los migrantes indocumentados, considerándolos como un riesgo inminente para la seguridad nacional.
En medio de la incertidumbre, un nuevo operativo fue activado por la Oficina Federal de Investigación (FBI), el Departamento de Seguridad Nacional y la policía estatal de Texas, en una zona con alto porcentaje de migrantes cubanos.
Una situación similar fue reportada en un local de Harlingen, una ciudad en el Valle de Río Grande; donde varios propietarios indocumentados fueron arrestados. De acuerdo a testimonios de los habitantes, se experimenta tensión y miedo, por las redadas, cada vez son más las personas que evitan salir de sus hogares y su vida cotidiana está paralizada.
¿Cuál es el impacto de las redadas?
Actualmente, activistas y líderes comunitarios ha alertado sobre el impacto significativo de las redadas, en diferentes ámbitos, incluyendo la economía.
Las operaciones están dejando como resultado un ambiente devastador, debido a que la fuerza trabajadora del sur de Texas y del sur de Florida está compuesta por migrantes, los cuales están siendo fuertemente atacados por los agentes federales, principalmente mediante las redadas.
De acuerdo a cifras oficiales, al menos 50% de los sectores claves está integrando por migrantes, los cuales generan 80 millones de dólares anuales en impuestos.
Aunque las redadas son el resultado de acciones concretadas de las fuerzas de seguridad, representan un cambio notorio en las comunidades a nivel nacional en los Estados Unidos. Cada día, la mayoría de las personas evitan salir de sus hogares, por miedo de ser arrestados y procesados.