En Colombia residen actualmente más de 2,8 millones de venezolanos, según datos de la Plataforma R4V. De ese total, cerca de 2,35 millones han logrado regularizar su estatus a través de herramientas como visas, cédulas de extranjería o el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV), vigente desde 2021. Sin embargo, más de 457.000 migrantes siguen en condición irregular, lo que limita su acceso a servicios y ayudas.
NOTAS RELACIONADAS
¿Qué tipo de ayuda humanitaria se ofrece en Colombia para los venezolanos?
Para atender las necesidades de esta población, existen programas de ayuda humanitaria como VenEsperanza y el Programa de Arriendo Solidario, que ofrecen apoyo económico, alimentación, y subsidios para vivienda. Estas iniciativas están dirigidas especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y cumplen con ciertos requisitos de residencia y documentación legal.
Programas destacados disponibles en Colombia
-
VenEsperanza: Otorga asistencia económica para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud o transporte. Está destinado a migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida.
-
Programa BID: Subsidia hasta el 60 % del arriendo mensual (≈ $600.000 COP) por seis meses en ciudades como Medellín, Cúcuta, Maicao y Barranquilla.
-
Programa BM: Ofrece un subsidio del 45 % del arriendo (≈ $450.000 COP) por doce meses en 26 municipios, incluyendo Bogotá, Cartagena y Cali.
¿Dónde recibir atención en Bogotá?
La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), con apoyo de ACNUR, brinda orientación presencial para acceder a estas ayudas en diversos puntos:
-
Centro CEDID (Britalia, sur de Bogotá)
-
SuperCADE Social El Salitre
-
Centro de Desarrollo Social (Suba)
-
CAIDSG (Santa Fe)
-
CIAM (Los Mártires)
Estos centros operan de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 4:00 pm
Cómo solicitar refugio en Colombia
Para pedir asilo o refugio, los venezolanos deben seguir este proceso:
-
Presentarse en Migración Colombia o un Punto de Atención y Orientación (PAO) de ACNUR.
-
Llenar el formulario de solicitud y participar en una entrevista.
-
Recibir un documento que acredita su trámite, con el cual pueden optar por ayudas como las mencionadas.