El proceso de tramitar una visa para ingresar a Estados Unidos como turista desde los consulados y embajadas, especialmente en países de Suramérica, ha venido siendo una experiencia larga y complicada. Los interesados en visitar el país norteamericano han tenido que soportar esperas de hasta dos años y medio para obtener una cita en las instalaciones diplomáticas estadounidenses en el extranjero y así dar inicio al proceso de solicitud de la visa.
No obstante, una nueva luz de esperanza podría brillar para los viajeros, ya que un proyecto de ley bipartidista ha sido presentado por dos congresistas, María Elvira Salazar, representante republicana, y Susie Lee, representante demócrata. Denominada como la 'Ley de Reducción del Tiempo de Espera de los Visados de Visitante', esta iniciativa tiene como objetivo disminuir de manera significativa los tiempos de espera para la tramitación de visas en los consulados y embajadas de Estados Unidos en otros países, reduciéndolos a un máximo de 30 días.
La congresista Salazar comentó al respecto: “Actualmente estamos experimentando atrasos históricos para las visas de turista a Estados Unidos. Muchos turistas posibles a Estados Unidos tienen que esperar más de dos años y cinco meses solo para obtener una cita para ver si son elegibles para una visa de turista”. Agregó que esta situación no solo afecta a la economía, sino que también impide que las familias se reúnan.
Por su parte, la representante Lee subrayó que los prolongados tiempos de espera obstaculizan el crecimiento económico y el turismo en Estados Unidos. “Con los tiempos de espera del procesamiento de visas de turista que a menudo abarcan varios años, lugares como Las Vegas están viendo menos viajeros y menos negocios, lo que obstaculiza el crecimiento económico y también impide que muchos reciban a sus familiares de todo el mundo para celebrar algunos de los momentos más importantes de la vida”, afirmó Lee.
El proyecto de ley contempla que el Departamento de Estado diseñe un plan de acción para los consulados en los que los tiempos de espera para las citas de visado excedan los 100 días. Asimismo, establece la reasignación temporal de personal del Departamento de Estado a otras embajadas donde los tiempos de espera superen los 300 días, situación que se evidencia en varias capitales de América Latina, incluyendo Bogotá, Colombia.
La congresista Salazar enfatizó: "El desglose burocrático de los servicios consulares en el Departamento de Estado debe solucionarse de inmediato. No más excusas: ¡manos a la obra para reducir estos tiempos de espera!". Este proyecto busca agilizar el proceso y brindar una solución esperada para los viajeros que aspiran a visitar Estados Unidos.