El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) cambió las reglas del trámite migratorio: solo se aceptará la edición 24/10/24 del Formulario I‑485 para gestionar la Green Card, también conocida como Tarjeta de Residente Permanente. En concreto, se rechazarán las solicitudes que incluyan versiones anteriores del formulario.
NOTAS RELACIONADAS
Requisito obligatorio para obtener la Green Card
Este requisito es claro: los solicitantes (ya sean mexicanos, argentinos o de cualquier otra nacionalidad) deberán presentar la versión actualizada del I‑485. Esta medida busca agilizar el trámite migratorio, reducir errores y estandarizar la documentación. El formulario 24/10/24 incluye cambios clave para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales.
Entre las novedades del nuevo formulario se destacan:
-
Incorporación del Formulario I‑693 (examen médico y registro de vacunación): ahora debe presentarse completo o parcialmente junto al I‑485, o el trámite puede ser rechazado.
-
Inclusión del requisito del I‑864W (exención del patrocinador económico) dentro del I‑485, eliminando la presentación de un formulario adicional que ya no existe.
-
Claridad en la sección de inadmisibilidad relacionada con carga pública, preguntando explícitamente al solicitante su categoría de inmigrante y así facilitar la evaluación interna del USCIS.
La finalidad de estos cambios, según el USCIS, es mejorar la eficiencia administrativa y reducir la complejidad del proceso para los solicitantes.
Cambio en los trámites migratorios
El requisito del Formulario I‑485 edición 24/10/24 es el único punto de inflexión en esta nueva política. No se trata de una restricción dirigida a una nacionalidad específica, sino de una medida uniforme sobre todos los extranjeros: mexicanos, argentinos y demás. Solo quienes entreguen la versión correcta del documento podrán continuar su trámite de Green Card, mientras que aquellos que no lo hagan serán rechazados o verán su residencia negada.
Esta reforma del USCIS marca un hito en los esfuerzos por optimizar los trámites migratorios, aunque genera incertidumbre entre quienes estaban en proceso. La clave ahora es verificar que cada solicitante haya cumplido al 100 % con este nuevo requisito en su trámite migratorio, ya que, como señala el USCIS, cualquier desviación puede resultar en la negación de la Green Card.