¿Son estos algunos de los mejores caballos venezolanos de principios del siglo XXI?

La década entre el 2001 y el 2010 tuvo en el óvalo de Coche a grandes purasangres que dejaron su marca en la historia

Martes, 12 de noviembre de 2024 a las 04:33 pm
¿Son estos algunos de los mejores caballos venezolanos de principios del siglo XXI?
Foto: José Aray
Suscríbete a nuestros canales

El inicio del siglo XXI en el hipismo venezolano trajo consigo dentro de sus escritos, una de las mejores páginas del hipismo venezolano, en su primera década, hasta el año 2010, y reducir esa historia a unos pocos ejemplares que terminarían por escribir la historia de los mejores purasangres de ese decenio no es fácil, y en esta publicación, hacemos la ardua tarea y quizás, el error de mencionar a unos ejemplares y dejar en el olvido a otros que tengan en el recuerdo el aficionado hípico y que suele ser un mejor conocedor o tener una memoria mucho más amplia a la hora de este debate.

Los mejores purasangres venezolanos entre 2001 y el 2010

Comenzar a hablar del hipismo venezolano a principios del siglo XXI, es hablar obligatoriamente de un ejemplar que marcó una época, una década y a la misma historia, y no es otro menos que My Own Business. El gran campeón de inicios de este siglo, aunque debutó como dosañero el 17 de octubre de 1999 en el sexto puesto en una carrera ganada por High Executive.

                               

El gran hijo del semental Voyageur en la hembra Word Medley por Verbatim, logró finalizar el siglo pasado como campeón dosañero en 1999, y campeón tresañero en el 2000, al ganar dos de los tres pasos de la triple corona del hipismo, además de ganar el Clásico Internacional Simón Bolívar GI, y en su primera presentación internacional, en el hipódromo de San Juan, se acreditaría el Clásico Internacional del Caribe.

Con marca de 34 victorias en 41 presentaciones, y tres triunfos en el Caribe, My Own Business fue exaltado al pabellón de la fama del Hipismo del Caribe.  

                              

Otro ejemplar que no podemos dejar de mencionar, es uno que se convirtió en un favorito de la afición hípica, al momento de la salida de My Own Business, es Taconeo, nacido en el 2004, ejemplar que es el primero en ganar en el mismo año, la triple corona nacional y el Clásico Internacional Simón Bolívar GI y que repetiría su triunfo en la máxima prueba del hipismo nacional al año siguiente como cuatroañero, además de ganar la Copa Confraternidad del Caribe. Dejó un récord general de 15 triunfos en 28 actuaciones, incluso una figuración en Estados Unidos, en el John’s Call Stakes, donde llegó segundo.

                             

Contemporáneo con Taconeo, tuvo a un rival de altos kilos en sus años como purasangre y que logró realizar una campaña pistera igual de impresionante, y es Water Jet, ganador en 11 de las 13 presentaciones que realizó, el hijo de Water Poet en Fleet Jet por Afleet, es otro triple coronado (2010) del hipismo nacional y segundo en lograr la hazaña de forma invicto, y además cerrar el año con un triunfo en el Clásico Internacional del Caribe, en su mismo patio, el óvalo de Coche.

                           

En el año 2005, iba a parecer otro de los grandes ejemplares venezolanos que tuvo en su arena el coso de Coche, ganador de la Triple corona de ese año, Polo Grounds, fue un ejemplar que dejó su marca en ocho triunfos de diez presentaciones que realizó, fue un hijo del semental Macau en Sakichima por Cure the Blues, el cual no se pudo disfrutar mucho como semental debido a que murió en el 2009, a causas de un cólico el 17 de diciembre de ese año.

                           

Un quinto ejemplar que podemos mencionar que escribió su historia en el hipismo nacional es Sibarita, el cual tuvo su año como tresañero en el 2004, fue un ganador de 12 competencias, en 21 carreras que realizó, donde se les suma en Clásico Cría Nacional GI, y el Clásico Internacional Simón Bolívar, fue un producto del semental Slew Prince en la yegua matrona Cloak por Fappiano.

                           

Como mención especial, no podemos dejar por fuera al tres veces ganador del Clásico Fuerzas Armadas, Mr Serafini, el cual tuvo una larga carrera como purasangre y consiguió 21 triunfos en 62 carreras que cumplió, y por último, otro tripleroconado, pero de la temporada 2008, El Gran César, el producto de Synergetic en Mon Sagaz por Sagace, solo perdió dos carreras de las 12 que participó.

                         

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 23 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Hipismo