Los héroes Sub 20 se ganaron un sitial en la memoria histórica del país

Por Meridiano

Lunes, 12 de junio de 2017 a las 06:19 pm
Suscríbete a nuestros canales

Carlos Bautista Romero / [email protected]

La Vinotinto sub 20 tiene un espacio más que merecido en la historia del deporte venezolano al lograr el subcampeonato del Mundial Corea 2017 de fútbol categoría sub 20. “Todos son héroes” aparece en titulares y marquesinas que resaltan los medios de comunicación con sobrada razón. La gesta de los valerosos jóvenes se suma a otras cumplidas en terrenos de juego por distintas disciplinas deportivas.

Beisbol, fútbol de salón, baloncesto, y ahora el balompié de campo engrosan una lista de triunfos colectivos que si bien no son tan numerosos, tienen relevancia en nuestra historia.

No hay duda alguna del valor máximo aportado en diversos aspectos por nuestros jugadores de fútbol sub 20, incluido impacto en lo deportivo, por supuesto, pero también relacionado a lo social, económico y hasta en la política, ya que actualmente el país se estremece diariamente como consecuencia de la pugna por el poder y el pueblo está atento a recibir noticias agradables.

“Los Héroes del 41” abrieron camino. El miércoles 22 de octubre de 1941, en el estadio La Tropical de La Habana, Venezuela logró titularse en el IV Campeonato Mundial de Beisbol Amateur. Apenas cayó el out 27 del partido decisivo además de la emoción del momento, seguida por radio, el pueblo se llenó de júbilo, orgullo patrio y quedó registrada una hazaña.

El triunfo alcanzado hace setenta y seis años se sigue considerando como máximo logro del deporte nuestro. “Jamás en la historia de Venezuela un hecho había estremecido los sentimientos patrios de la nación de manera colectiva” fueron algunas de las palabras alusivas al destacado hecho.

Venezuela venció a Cuba por 3-1 el citado día. Daniel “Chino” Canónigo maniató desde la lomita a la toletería de los hasta ese momento monarcas. Pero todos los peloteros fueron héroes.

El 29 de octubre llegaron al país a bordo del crucero Cuba. El alborozo concitó centenares de lanchas al puerto de La Guaira y esto permitió a cada uno de los integrantes de la selección confirmar el impacto alcanzado.

La multitud aumentó por la carretera que los condujo desde La Guaira a Caracas, bajo un aguacero hasta el homenaje rendido en el Estadio Nacional de El Paraíso, que cerró con el discurso del poeta Andrés Eloy Blanco.

El presidente Isaías Medina Angarita posteriormente recibió a los campeones mundiales y resaltó su importancia, ya que para ese momento la nación se encontraba bajo la estrechez, en todos los aspectos, debido a la II Guerra Mundial en pleno desarrollo.

Ahora le toca al balompié. Hoy, en 2017, todavía retumban los reconocimientos a los “Héroes del 41”. Pero la historia repite los ciclos. En 1997, nuestro país logró coronarse en el Mundial de Fútbol de Salón en Guadalajara,   México.     Posteriormente, en 2015, Venezuela triunfa por intermedio de la selección de baloncesto en el Campeonato FIBA Américas en México y se confirma la segunda participación de la especialidad en unos Juegos Olímpicos. Ambos conjuntos fueron recibidos en el aeropuerto “Simón Bolívar” como legítimas figuras.

Ahora toca el turno a los jóvenes de la selección sub 20. Sus nombres ya se encuentran registrados en la memoria histórica de Venezuela. No resaltemos a determinado futbolista o al entrenador que merecen loas a granel. Asimilemos y reconozcamos una gesta similar a la de los “Héroes del 41”.

Por ello hay que recibirlos con los brazos abiertos y que el pueblo sienta una alegría profunda, intensa, colmada de reconocimiento para los años por venir. ¡Que vivan los nuevos héroes de nuestro deporte!

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 03 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Vinotinto Sub 20