¿Por qué azul? ¿Por qué no el verde como "el verde de los valles de Lombardía" o el rojo "como los volcanes", como escribió el poeta Francesco Dall'Ongaro refiriéndose a la bandera italiana?
La formación de la nación italiana tal como la conocemos actualmente fue un poco accidentada.
Durante siglos Italia, más que un país, fue una idea de nación que comenzó a clarificarse con los empeños de Garibaldi y posteriormente del rey Víctor Manuel III a mediados del siglo XX.
Fue durante el gobierno del famoso monarca que el equipo italiano de fútbol comenzó su participación en competiciones internacionales.
El 15 de mayo de 1910 jugó su primer partido internacional frente a la selección de Alemania.
"Aunque la selección italiana se ha hecho famosa con el color azul, la verdad es que su primer partido internacional lo jugó de blanco con el escudo real", le dijo a BBC Mundo el jefe de prensa de la Federación Italiana de Fútbol, Diego Antenonzio.
Recién en 1922 comenzó a utilizar el azul, que era el color del estandarte de la casa real de Saboya, a la que pertenecía el rey Víctor Manuel III.
Con ese color alcanzaría su primera gloria: el título de 1934.
Aunque "Il Duce" quiso vestirlos de negro como parte de su propaganda, el equipo mantuvo el azul que los haría famosos en el mundo. /BBC Mundo