La "China Cup", una competición que revolucionará Asia

Por Meridiano

Jueves, 14 de julio de 2016 a las 09:49 am
Suscríbete a nuestros canales

Redacción Meridiano

En enero de 2017 arrancará la primera edición de una nueva competición que bajo la aprobación de la FIFA llegó para quedarse: la “China Cup”. La idea viene para seguir incentivando el crecimiento tanto del balompié como el de la propia selección asiática.

Con el sello afirmativo del máximo ente del fútbol mundial, además de la Confederación Asiática (AFC) y la Asociación Cina Fútbol (CFA), se hará esta competición de carácter anual con algunas de las mejores selecciones del planeta.

La escuadra de China participará siempre al ser el conjunto sede; mientras que el resto de las selecciones asistirán por invitación. En esta primera edición se espera que sean cuatro selecciones, es decir China y otras tres que posean “estilos similares a los países asiáticos", así lo anunciaron en una ceremonia en Pekín para la presentación de este certamen.

Con el tiempo se espera que vayan aumentando el número de equipos y de estos cuatro llegar a una cifra definitiva de ocho selecciones. A partir de 2018 se invitarán a participar a las mejores selecciones de Europa y de América, al ser competencia FIFA servirá para sumar puntos en el ranking y los clubes estarán obligados a prestar a sus jugadores.

Un calendario más cargado

La “China Cup” cargará de más partidos a un calendario de por si pesado. A esta competición (como se mencionó será anual) habrá que agregarle el Mundial, la Confederaciones, las distintas competiciones continentales, y claro las competiciones de clubes.

Jugadores, clubes y selecciones tendrán que llegar a acuerdos para garantizar que ninguna de las partes pierda y no se creen discordias en el futuro por esta nueva competición. La “China Cup” supondrá un nuevo e interesante torneo, pero también un problema para clubes y jugadores que multiplicarán sus esfuerzos para poder rendir bien en cada evento.

Wanda Group promovió el evento

La empresa china Wanda Group con la insistencia de su presidente, Wang Jianlin, fue uno de los mayores promotores de este torneo hasta que consiguió que fuera creado. Hay que recordar, que Wanda firmó hace poco un contrato de patrocinio con la FIFA para ser uno de sus patrocinantes para los próximos cuatro Mundiales.

El próximo año se desarrollará la “China Cup” que buscará seguir aumentando el nivel del fútbol en China; el tiempo dirá si funcionará, pero lo cierto es que esta copa llegó para quedarse.

Jueves 14-07-2016  

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Internacional