Bárbara Chirino / @barbarachirino
Hoy domingo 25 de junio se cumplen 14 años de la desaparición física del cantante estadounidense, Michael Jackson. En el 2009, el mundo se estremeció con la noticia de su muerte a los 50 años de manera repentina en un hospital de Los Ángeles.
De acuerdo a lo arrojado por su autopsia, confirmaron que el artista había recibido altas dosis de Propofol y otros medicamentos para combatir la ansiedad y la depresión. En diferentes documentales, informan que su médico personal, Conrad Murray llamó al 911 luego de encontrarlo con un pulso débil.
Lea también: Stefanía Fernández aclaró si se operó la retaguardia (+Video)
Al llegar el personal de emergencias, lo trasladaron en vano a un hospital donde los intentos para reanimarlo no funcionaron, por lo que así confirmaron la muerte de la celebridad y padre de 3 hijos.
Desde su muerte han surgido un sinfín de acusaciones en su contra, acusándolo de cometer abuso infantil, por esta razón, el estado siempre ha trabajado para proteger y mejorar el legado de Jackson, intensificando la protección luego del estreno del documental “Leaving Neverland”, en el que dos hombres lo acusaron de haber abusado de ellos.
Es habitual que los fanáticos del intérprete de “Billy Jean”, le rindan un merecido homenaje cada 25 de junio, tal como lo han hecho en el vecindario donde vivía el artista. Asimismo, han realizado vigilias donde lo sepultaron, y en otras ocasiones se han reunido alrededor de su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Lea también: ¡Ay chamo! Elon Musk y Mark Zuckerberg se verán las caras en una jaula de pelea
La muerte de Jackson fue un fenómeno cultural masivo, que provocó una efusión de afecto público y un resurgimiento de sus canciones y borró en gran medida la contaminación que quedaba después de su juicio penal, a pesar de su absolución.