Choque de Gigantes: Magallanes y sus tres claves para ser el gigante en Miami

Los Navegantes del Magallanes se coronaron campeones del Choque de Gigantes luego de 10 innings de muchas emociones

Domingo, 10 de noviembre de 2024 a las 10:56 pm
Choque de Gigantes: Magallanes y sus tres claves para ser el gigante en Miami
Foto: Prensa Navegantes del Magallanes
Suscríbete a nuestros canales

 

La primera edición del Choque de Gigantes finalizó con muchas alegrías para los venezolanos. Y es que los Navegantes del Magallanes se coronaron campeones tras derrotar a los Criollos de Caguas por 4 a 3, en lo que fueron 10 innings de mucha intensidad y emociones en el LoanDepot Park.

A lo largo del torneo, el conjunto carabobeño se caracterizó por superar los obstáculos, y en la noche de este domingo no hubo excepciones. Justamente tuvieron que venir de atrás para igualar la pizarra y forzar a entradas extras, donde el poder de un importado se hizo sentir para sentenciar las acciones.

 

1. Jacob Rhinesmith y un batazo histórico

Con muy pocos juegos con el uniforme eléctrico, Jacob Rhinesmith ingresó en la historia de la organización gracias a un sólido batazo. Tras fallar en su primer turno como emergente en el octavo, el norteamericano abrió las acciones en la parte alta de un décimo inning decisivo.

Allí, luego de un primer intento de toque para mover al corredor a tercera base, cambió su decisión e hizo un swing que llevó la pelota con dirección a las gradas del jardín derecho. Gracias a ese jonrón marcó la diferencia en la final del Choque de Gigantes.

2. El siempre oportuno Carlos Rodríguez

Desde el primer lanzamiento de la noche, la ofensiva del Magallanes no se vio del todo agresiva en sus turnos al bate. Y es que luego de seis entradas en blanco, el siempre oportuno bate de Carlos Rodríguez no desaprovechó la mejor ocasión que había armado el equipo para romper el cero.

Un desafortunado out en home a José Peraza dejó la entrada en dos outs y con un corredor en primera. Acto seguido, Pablo Sandoval negoció una base por bolas para que el joven jardinero tomara turno con las carreras del empate en circulación. Con este panorama, y en cuenta de 1 y 1, disparó un doble al jardín izquierdo para igualar las acciones en la alta del séptimo.

3. Una joya de pitcheo del Magallanes

Pero no todo se trató de una buena ofensiva en esta final. De hecho, el pitcheo de La Nave fue la clave principal de este título obtenido en Miami, ya que estuvieron intratables en todo momento al punto de solo conceder tres hits de los Criollos de Caguas.

Las dos carreras de los puertorriqueños llegaron en la baja del segundo episodio, con el detalle que se concretaron luego de par de errores defensivos de Ángelo Castellano. Con todo y eso, el abridor David Martínez solo permitió un indiscutible y regaló un boleto en sus dos entradas de labor,

Por su parte, el relevo tampoco se quedó atrás. Solo Luis Martínez, Bryan Mata y Ángel Hernández concedieron imparables; mientras que Brayan Palencia, Daniel Palencia, Bubby Rossman y Wilking Rodríguez sacaron de circulación a los tres bateadores que enfrentaron respectivamente. Entre los ocho lanzadores otorgaron tres bases por bolas y poncharon a ocho contrarios.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 05 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Choque de Gigantes