En este punto, es probable que Orlando Arcia desee que su actual temporada de Grandes Ligas tenga características diametralmente opuestas a la del año pasado, donde su desempeño con el madero comenzó muy bien, pero luego se desinfló. En el calendario presente esa baja producción ha continuado con los Bravos de Atlanta.
NOTAS RELACIONADAS
A la jornada de este 8 de abril, el campocorto beisbolísticamente formado en Cantaura, se presentó con participación en solo cuatro de los nueve compromisos de su elenco; desde esta perspectiva la razón parece bastante lógica, en efecto sus bajos números ofensivos.
El hermano menor de Oswaldo en 13 turnos legales solo ha ligado 2 imparables, se ha ponchado 5 veces y el agravante radica en que tampoco logró sacar base por bolas alguna, por eso el indeseado promedio en .154, porcentaje de embasado en .154, slugging de .154 más OPS en .308, cuando en el mismo lapso de 2024 se fue de 16-7, con 4 dobles, 2 remolcadas, 2 anotadas, 1 boleto, 4 ponches y línea en .438/.471/.688/1.158.
Pero con los números actuales, por muy buena que se mantenga su faceta defensiva, es demasiado complejo estar en la alineación titular del mánager Brian Snitker, más con unos Bravos que están en uno de los peores comienzos de su trayectoria, al menos desde que hicieron de Atlanta su hogar, 1 ganado más 8 perdidos.
Los problemas del equipo son multifactoriales, el deber del estratega es apelar a distintos aplicativos para encarrilar las cosas y parte de ello justo pasa por reemplazar al parador en corto por alguien que ofrezca mejores opciones de producción ofensiva. Claro, también es del todo lógico argüir cómo va a optimizarse si juega menos.
Entonces ¿Qué esperar en el corto plazo?
MLB – Orlando Arcia – Bravos de Atlanta – Grandes Ligas
Mientras se aguarda por los resultados tangibles, vemos que en 2024 Orlando Jesús bastante provecho sacó del modo en que le pitchearon, de acuerdo a la data de Brooks Baseball en el citado período de cuatro partidos vio muchos envíos en la zona de strike y lo más importante, dejó una buena cosecha.
En toda la mitad del área ligó de 4-3, en la parte media baja de strike de 3-2 y en la parte media interna de 1-1. Fuera de la zona de strike solo tuvo cinco ocasiones, en cuatro falló pero en la otra consiguió indiscutible; pero este año han sido menores los envíos por esa deseada zona, junto a ello menor cantidad de hits.
Aquí es donde deben llegar los correctivos, derivados de un profundo análisis de todos los aspectos porque también está la posibilidad de que el factor causante radique en algún detalle de su mecánica de bateo, algo como lo que ocurrió con Eugenio Suárez también el año pasado.