Falta un año para el Clásico Mundial de Béisbol con Venezuela entre los favoritos

El 5 de marzo de 2026 arranca la gran fiesta del beisbol con la participación de 20 selecciones. La competencia tiene como grandes favoritos a Estados Unidos, Japón, República Dominicana y la Vinotinto del diamante.

Por Meridiano

Miércoles, 05 de marzo de 2025 a las 06:00 am
Falta un año para el Clásico Mundial de Béisbol con Venezuela entre los favoritos
Salvador Pérez, selección de Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol
Suscríbete a nuestros canales

El Clásico Mundial de Beisbol comienza justo el 5 de marzo del próximo año y desde ahora comienzan a tomar fuerza las especulaciones tratando de descifrar si los japoneses serán capaces de revalidar el título que conquistaron en la última edición o si Estados Unidos tiene el poder necesario para cobrar venganza del revés sufrido en el último certamen. 

Dónde se realizará el torneo

La justa se realizará del 5 al 17 de marzo de 2026 y tendrá como sedes a Estados Unidos, Japón y Puerto Rico.

Por supuesto, desde ahora Estados Unidos y Japón, surgen como los grandes favoritos del certamen, sin embargo, tendrá a otros aspirantes al máximo trofeo como son Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico. El resto de participantes (15) tienen muy poco o ningún chance de lograr el gallardete.

Shohei Ohtani, selección de Japón en el Clásico Mundial de Béisbol

Últimos clasificados

Nicaragua dio la gran sorpresa al lograr el boleto en forma invicta y China Taipéi debió batallar mucho para lograr la papeleta al CMB.
Quedaron fuera España y Suráfrica. Vale la pena destacar que las normas que están vigentes en las rondas clasificatorias con refuerzos nativos en otras naciones. 

Ese aspecto lo evidenció España al tener en su roster a solo un nativo de esa nación, mientras el resto eran extranjeros, entre ellos, diez venezolanos y nueve dominicanos con el mánager venezolano Nelson Prada. La estrategia ha causado una gran polémica, aunque al final las grandes potencias del beisbol son las que se llevan las mieles del triunfo. 

En definitiva, se trata de un Clásico Mundial de Beisbol en el que muchos países participantes en la búsqueda de conquistar el título. Sin duda MLB busca extender la pelota por todo el mundo, y sin duda eventos de esta categoría son claves para poder consolidarlos.

En definitiva falta un año de preparativos que tendrán las federaciones de los 20 países participantes para preparar sus rosters y mánagers, algo que sin lugar a duda va a generar mucha atención en especial en Venezuela por ser favorito para alzar la copa.

La sexta edición del Clásico Mundial de Beisbol tiene ya las fechas definidas. El primer playball se cantará el 5 de marzo, cuando arranque la primera ronda con la Fase de Grupo.

Los partidos continuarán a partir de cuartos de final con duelos de eliminación directa hasta llegar a la final, la cual se llevará a cabo el 17 de marzo de 2026 en el estadio loanDepot de Miami, Florida (en la foto arriba). 

Con la clasificación de Colombia, ya son 19 los clasificados a la justa. 

El último boleto se lo disputarán las selecciones de Brasil y Alemania, en un juego decisivo a disputarse mañana jueves, en Tucson, Arizona, Estados Unidos.  

Selección de Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol

 

Clasificados

  • Por América: Estados Unidos, México, Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Canadá, Panamá, República Dominicana, Colombia  y Nicaragua,  
  • Europa: Gran Bretaña, Italia, Australia, Chequia y Países Bajos,
  • Asia: Japón, República de Corea, Israel y China Taipéi. 

El Clásico Mundial es sancionado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol y creado por Major League Baseball.

El evento tendrá en acción a las máximas estrellas del beisbol de las Grandes Ligas, por lo que se torna en una competencia de gran jerarquía. 

Las superestrellas. Verán acción ocho ganadores del premio Jugador Más Valioso a nivel de MLB contándose entre ellos a  Paul Goldschmidt, Mike Trout, Shohei Ohtani, Freddie Freeman, Mookie Betts, Aaron Judge Bobby Witt Jr. y el venezolano José Altuve. 

Por supuesto, son numerosas las figuras que asisten a la competencia universal y en ese grupo se mencionan a los venezolanos Luis Arráez, Salvador Pérez, Anthony Santander, Pablo López, Ranger y Robert Suárez, entre otros. Por Puerto Rico, Francisco Lindor será su figura estelar.

Igualmente, ya se conocen los nombres de los mánagers de República Dominicana y Puerto Rico, en este caso Albert Pujols, toda una leyenda del beisbol quisqueyano y el boricua Yadier Molina, otra luminaria. Ambos pueden llevar a sus equipos a disputar la corona. Del resto de países todavía no hay oficialmente nada definido. Venezuela definirá en los próximos meses su timonel.

Candidatos al título

Un análisis rápido y justo cuando este 5 de marzo estaremos a un año de la inauguración de la sexta edición del Clásico Mundial de Beisbol sirve para afirmar que a pesar del favoritismo amplio de Japón y Estados Unidos, otras escuadras pueden acabar con cualquier pronóstico y en esa lista se incluye a Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y Cuba.

Por supuesto, todo depende de la posibilidad de que esas selecciones puedan lograr el concurso de sus principales estrellas y además del estado físico en que se encuentren para el próximo año, unido a ello se tiene que tener presente la disposición que tengan para participar en la justa universal. 

Sin embargo, conviene comenzar a sacar conclusiones sobre las posibilidades de los conjuntos que hemos mencionado, dejando fuera, por supuesto, a los otros clasificados, aunque como en todos los deportes nadie puede descartar algún batacazo y si se habla de equipos con potencial para estar en la pelea no pueden quedar fuera rivales de peso como República Dominicano, con su constelación de estrellas.

Sin duda, Venezuela puede organizar un equipazo para disputarle a cualquiera en trofeo máximo, gracias a la potencia y capacidad de sus toleteros, pero el punto muerto vuelve a ser el departamento de pitcheo, en el que a pesar de todo sobresalen Pablo López, Ranger y Robert Suárez, y Jesús Luzardo, pero falta más.

La Vinotinto del beisbol en la primera fase  integra el grupo D que se disputará del 11 al 15 de marzo y tendrá como adversarios a  República Dominicana, Israel; Nicaragua y  Puerto Rico.

En la lista de los consagrados criollos están: José Altuve, Salvador Pérez, Willson Contreras, William Contreras, Ronald Acuña Jr., Eugenio Suárez, Gleyber Torres, Luis Arráez, Jackson Chourio y Pablo López. Las esperanzas son muchas con este trabuco, Se espera que todo resulte favorable en la escogencia de peloteros para llegar al éxito  y así sacarse la espinita de los anteriores torneos.

Sin timonel

El mánager y el cuerpo técnico de Venezuela no han sido escogidos. La FVB los nombrará tras la escogencia del gerente del conjunto en abril.  Omar López, Henry Blanco y Oswaldo Guillén entre los candidatos.



Nota de: Nelson Contreras | @nelsonorinoco

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 16 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Clásico Mundial de Béisbol