En un reciente desarrollo que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias y a los consumidores, se ha ordenado el retiro de millones de libras de productos cárnicos y avícolas de los mercados debido a una posible contaminación con la bacteria Listeria monocytogenes. Esta medida preventiva se ha tomado luego de que se detectaran rastros de esta peligrosa bacteria en muestras de alimentos procesados en una planta de producción.
La Listeria monocytogenes es una bacteria que puede causar una enfermedad grave conocida como listeriosis, especialmente en personas inmunocomprometidas, mujeres embarazadas, recién nacidos y adultos mayores. Los síntomas de la listeriosis incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y rigidez en el cuello. En casos severos, puede provocar complicaciones más graves como meningitis, encefalitis y sepsis.
¿Cómo prevenir la listeriosis?
Para reducir el riesgo de contraer listeriosis, los expertos recomiendan:
- Cocinar bien los alimentos: Asegurarse de que la carne y los alimentos de origen animal estén completamente cocidos.
- Lavar bien los productos: Lavar cuidadosamente las frutas y verduras antes de consumirlas.
- Mantener una buena higiene: Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular alimentos.
- Refrigerar los alimentos adecuadamente: Mantener los alimentos perecederos a una temperatura de 4°C o menos.
- Evitar el consumo de alimentos listos para el consumo si se tiene un sistema inmunológico debilitado.
Las autoridades sanitarias continúan investigando el origen de la contaminación y trabajando para garantizar la seguridad alimentaria de la población. Se recomienda a los consumidores estar atentos a las actualizaciones y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes.