Investigadores de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, han desarrollado un innovador método que podría revolucionar el tratamiento de la diabetes tipo 1. Su estudio, publicado en la revista *Science Translational Medicine*, presenta una línea de fabricación tridimensional capaz de producir agrupaciones celulares endocrinas de manera rápida y confiable, lo que podría facilitar los trasplantes de islotes pancreáticos.
NOTAS RELACIONADAS
Innovaciones en la producción de islotes pancreáticos
El nuevo protocolo desarrollado por el equipo neerlandés destaca por varios avances significativos. Uno de los más importantes es la reducción en la presencia de células no deseadas en los islotes producidos. Los resultados son prometedores, ya que los islotes generados han demostrado mantener su funcionalidad en ratones durante un periodo de hasta seis meses.
La escasez de donantes humanitarios
El inmunólogo Adrián Villaba subraya la dificultad de obtener islotes pancreáticos de donantes humanos, ya que estos deben extraerse de personas fallecidas. Esta limitación plantea un gran desafío, dado el número creciente de diabéticos en todo el mundo. "Una alternativa viable es producirlos en el laboratorio a partir de células madre", explica Villaba, resaltando la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para el tratamiento de esta enfermedad.
Células madre pluripotentes inducidas (iPS)
Las células madre pluripotentes inducidas (iPS) presentan una solución prometedora, ya que pueden cultivarse en cantidades prácticamente ilimitadas. Sin embargo, su adopción clínica ha enfrentado obstáculos significativos, principalmente relacionados con los pasos de purificación necesarios, que a menudo pueden comprometer la integridad de los islotes.
Un protocolo eficaz y seguro
El protocolo desarrollado por el grupo de investigación incluye un innovador paso de purificación basado en centrifugación por gradiente de densidad. Este método permite concentrar las células madre deseadas y eliminar las no deseadas sin dañar la arquitectura de los islotes en desarrollo. A diferencia de los métodos estándar que utilizan anticuerpos para clasificar las células, este enfoque asegura una mayor integridad y funcionalidad en los islotes producidos.
Los avances presentados por la Universidad de Leiden representan un paso significativo hacia la reversión de los efectos de la diabetes tipo 1. La producción de islotes pancreáticos en laboratorio podría ser clave para superar las limitaciones actuales y ofrecer una solución viable para el manejo de la diabetes tipo 1.