EEUU: Conoce el proceso para solicitar la green card y evita estafas en el nuevo plan migratorio

Este consiste en aceptar solicitudes para que ciertos indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses obtengan la residencia permanente sin necesidad de abandonar el país

Jueves, 22 de agosto de 2024 a las 09:00 am
EEUU: Conoce el proceso para solicitar la green card y evita estafas en el nuevo plan migratorio
Suscríbete a nuestros canales

Desde el pasado lunes 19 de agosto, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) ha comenzado un nuevo plan migratorio. Este consiste en aceptar solicitudes para que ciertos indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses obtengan la residencia permanente sin necesidad de abandonar el país. 

Este beneficio también se extiende a los hijastros e hijastras de ciudadanos estadounidenses. Para calificar, los cónyuges deberán presentar un nuevo formulario denominado I-131F. Dicho documento sólo será aceptado de manera electrónica y tendrá un costo de $580 dólares. 

Proceso de solicitud y requisitos

La presentación del formulario I-131F, que solicita el permiso de permanencia en el país conocido como “parole in place”, no garantiza automáticamente un permiso de trabajo. Los solicitantes deberán realizar un trámite adicional una vez que su petición sea aprobada. El anuncio oficial de este programa se realizó el 18 de junio pasado. 

El presidente Joe Biden describió esta iniciativa como una solución de sentido común que promueve la unidad familiar. Antes de esta medida, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que ingresaron ilegalmente a EE.UU. debían regresar a su país de origen para solicitar la residencia permanente. Este era un proceso que podía tomar años.

Elegibilidad

Se estima que alrededor de 500,000 cónyuges de ciudadanos estadounidenses y 50,000 hijos no ciudadanos podrán beneficiarse de este nuevo proceso. Para calificar, los solicitantes deben cumplir con algunos requisitos:

  • Ser un esposo, hijastro o hijastra de un ciudadano estadounidense.
  • Estar presente en EE.UU. sin admisión o algún tipo de permiso.
  • Haber estado físicamente en EE.UU. desde el 17 de junio de 2014 si busca el beneficio como cónyuge, o como hijastro o hijastra.
  • Estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense a partir del 17 de junio de 2024.
  • Si el beneficiario es un hijastro, debe ser menor de 18 años.
  • No tener antecedentes criminales.
  • No representar una amenaza a la seguridad nacional y a la seguridad pública.

Advertencia contra el fraude

Las autoridades migratorias han aprovechado el anuncio para reiterar una alerta contra el fraude dirigido a migrantes que buscan solicitar algún tipo de amparo migratorio. USCIS ha advertido sobre las estafas y ha proporcionado recomendaciones para que los inmigrantes se mantengan informados y no caigan en engaños. Entre las recomendaciones a seguir, se incluyen:

  • Asegurarse de que la información provenga de fuentes oficiales como USCIS.gov o dhs.gov.
  • USCIS nunca solicitará transferencias de dinero a través del teléfono o correo electrónico.
  • Tener cuidado con los notarios públicos, ya que en EE.UU. no están autorizados para ofrecer asesoría legal relacionada con beneficios migratorios. Se recomienda recurrir a un abogado para esos casos.
     

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 16 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
VIRALES