NOTAS RELACIONADAS
El Gobierno argentino está trabajando en una reforma migratoria que contempla otorgar la ciudadanía a extranjeros que realicen inversiones significativas en el país. Esta iniciativa busca incentivar el ingreso de capitales productivos a través de una nueva figura migratoria, que facilitará los trámites para obtener la residencia legal, con posibilidad de nacionalización.
Una de las claves del proyecto es la creación de un organismo estatal que operará dentro del Ministerio de Economía. Esta agencia será responsable de coordinar y validar los procesos relacionados con las solicitudes de residencia para inversores, su misión principal será simplificar los trámites administrativos para aquellos interesados en establecerse en el país mediante proyectos económicos de gran envergadura.
El anuncio se enmarca en una reforma más amplia que también incluye medidas restrictivas para quienes ingresen sin cumplir las normativas migratorias, según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, el Ejecutivo busca fortalecer los controles fronterizos, limitar el acceso de personas con antecedentes delictivos y facilitar la expulsión de extranjeros que violen la ley. En este contexto, el beneficio de residencia solo se otorgará a quienes cumplan con los criterios económicos y legales definidos.
Aunque el decreto aún no ha sido publicado, se estima que la inversión mínima exigida será cercana a los 500.000 dólares estadounidenses. Este umbral convierte al programa en una opción viable únicamente para grandes empresarios y emprendedores con capacidad financiera suficiente, dicho plan será monitoreado por varias instituciones estatales que evaluarán la validez y el impacto de los proyectos presentados.