El crecimiento de Major League Baseball (MLB) en los últimos años ha sido espectacular. Si bien en sus inicios los ingresos de la liga se basaban principalmente en entradas y contratos de televisión nacional, en la actualidad ha diversificado sus fuentes de ingresos, superando los US$10,000 millones en 2017.
Este aumento ha sido posible gracias a la centralización de la producción y distribución de contenidos y al modelo de mercadeo estandarizado.
La creación de MLB Advanced Media a finales de 1999 marcó un hito al centralizar la distribución de los contenidos audiovisuales de la liga en múltiples plataformas.
En 2000, se invirtieron US$120 millones en el proyecto, que en 2003 ya generaba ingresos significativos. Para 2009, los ingresos de MLB.com habían alcanzado los US$500 millones, lo que permitió a la liga expandir su presencia global y abrir nuevas oportunidades para los equipos.
Atlanta Braves/Getty Images
Centralización y estandarización: el camino al éxito
El principal cambio fue la creación de MLB Properties, la entidad encargada de gestionar el mercadeo, patrocinio y licencias de la liga. Esta jugada permitió la estandarización de productos como souvenirs, algo que antes no era posible debido a la competencia individual entre equipos.
Gracias a esta centralización, MLB generó US$3,000 millones en 2012, un éxito que ayudó a equilibrar los ingresos entre equipos de mercados pequeños, como Oakland Athletics, y los grandes, como New York Yankees.
Este modelo ha permitido a los equipos de mercados más pequeños competir a un nivel alto, con los ingresos distribuidos equitativamente. Además, se ha logrado que equipos como Kansas City Royals puedan beneficiarse de la exposición mediática de los Yankees, lo que les ha permitido fortalecer su presencia en el mercado.
Y así como la MLB centraliza sus esfuerzos para impulsar el crecimiento de todos sus equipos, en BNC centralizamos las soluciones financieras que te impulsan a crecer. ¡BNC, contigo para crecer!
¿Puede MLB servir de modelo para otras ligas?
El modelo de MLB podría servir de inspiración para otras ligas, especialmente aquellas en las que el éxito de los equipos más grandes depende de la existencia de equipos más pequeños. Aunque el sistema tiene sus desventajas, este tipo de centralización y colaboración entre los equipos podría ser replicable en ligas donde los ingresos de los clubes se distribuyen de manera equitativa, como se ha intentado en LaLiga con los derechos de TV.