En 2004, la Selección de Puerto Rico venció a un equipo de Estados Unidos que estaba lleno de figuras, con Tim Duncan y Allen Iverson en el rol de estelares. Una victoria boricua que tuvo como principales líderes a Carlos Arroyo y José "Piculín" Ortiz, ambos nacidos y formados en suelo puertorriqueño.
NOTAS RELACIONADAS
Durante los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, a los que el elenco isleño volvió tras dos décadas después, se reflejaba un panorama muy diferente, debido a que el 90% del equipo era de jugadores nacidos y formados en Estados Unidos. Algo sobre lo que el histórico armador José Juan Barea opinó en la entrevista que concedió al Podcast Abriendo el Juego.
Allí, le fue consultado sobre esta controversia que se ha generado sobre todo en la última década y fue bastante sincero al referirse a este asunto.
"Ese es un problema y un tema que se habla mucho en Puerto Rico. Todos tiene su opinión. El desarrollo ha cambiado, porque antes ibas a un juego de juveniles y de los que estaban en cancha, ocho iban al BSN. Ahora vas y puede ser que no vaya ninguno. Algo está pasando y no estamos como antes. Tú sabías quien iba a la Selección. Estamos pasando por una época mala y espero que se arregle", comentó el jugador campeón de la NBA en 2011.
JJ Barea a favor de que jueguen los mejores
El base de aquel equipo de Dallas Mavericks que logró el anillo es una voz autorizada en ese tema, debido a que defendió los colores de su nación en múltiples torneos ganando la medalla de plata en el Premundial de 2013, celebrado en Venezuela. Además del oro en tres campeonatos Centrobasket.
"Yo pienso que los boricuas que se criaron en Estados Unidos que viene y lo dan todo por nuestra camisa, bienvenido sean. Tenemos que tener el mejor equipo posible. Me encantaría más jugadores criados aquí. Cuando yo estaba eran 6-6 u 8-5. Ahora son 10 u 11 de afuera. Pero es un tema que tiene décadas", comentó.