¡Vamos Nacho!

Ignacio Mejías hace historia en Roland Garros y prende la chispa del tenis venezolano

Por Meridiano

Martes, 22 de julio de 2025 a las 02:41 pm
¡Vamos Nacho!
Suscríbete a nuestros canales

El sábado 19 de julio, la cancha 14 de Roland Garros se vistió del tricolor cuando el mirandino Ignacio “Nacho” Mejías, de apenas 14 años, levantó el título masculino del Open du Stade Français U14, despachando al italiano Giulio Bozzanga por 6-4 y 6-3. Es la primera vez en 35 ediciones que el trofeo viaja a Venezuela, y el público parisino ovacionó al joven que no figuraba entre los sembrados principales.

Para nuestro tenis nacional, este triunfo es el respiro de oxígeno puro que no llegaba desde hacía años: en medio de las incontables complejidades que implica forjar talento en casa, la victoria de Nacho se alza como una antorcha que ilumina y recuerda que en esta tierra nadie se rinde.

En el podio del Olimpo Sub-14

Su ruta fue de infarto: cedió el set inicial en tres de cinco partidos, remontó un 2-6 en el tie-break de octavos frente al japonés Lyoma Hotelier, arrasó 6-2, 6-0 en semifinales y, tras vencer a Bozzanga, se convirtió en el primer venezolano que alza la copa del Stade Français U-14: un relámpago criollo que electrizó la arcilla parisina y le puso acento caribeño al Olimpo juvenil.

Raíces de campeón

Hijo de médicos -el internista Dr. Enrique Mejías y la oncóloga Dra. Carolina Meza—, Ignacio creció rodeado de disciplina y compromiso con la excelencia. A los cuatro años ya empuñaba la raqueta en el Club Pan de Azúcar, en los Altos Mirandinos, primero como juego familiar junto a su hermano mayor Diego, y pronto como ritual cotidiano inspirado por su ídolo Gael Monfils. Las primeras competencias de pelota de colores que disputó a los seis años apenas le duraban un suspiro; la mayoría las ganaba con la naturalidad de quien simplemente sigue jugando en el patio de casa.

El despegue llegó cuando cumplió doce y fue aceptado en la Academia Román Recarte, y posteriormente formo parte del equipo de Tennis Sapiens que lo dirigen Román Recarte y David Souto – ambos ex tenistas profesionales- y la colaboración especial de Miguel Cecenia - ex jugador del equipo de Copa Davis venezolano-. Allí, entre dobles sesiones y correcciones milimétricas, Nacho emprendió la gira COSAT—Bogotá, Uruguay, Argentina—y en cada parada dejó claro que su revés elástico iba en serio. Los técnicos empezaron a hablar de “proyección internacional” y las estadísticas lo confirmaron: hoy ostenta el número 1 del ranking COSAT Sub-14 y va por más.  

Un currículum de oro a los 14

Su título en París pone el broche a una temporada de vértigo: campeón del Gira 1 COSAT en Brasil —el resultado que lo coronó rey de Sudamérica—, monarca de los Latam Playoffs de Les Petits As en Puerto Cabello —su pasaporte al “Mundial U14” de Tarbes— y, como guinda, la conquista del Open du Stade Français en apenas su segunda aparición en el circuito Tennis Europe, después de su reciente participación en el Junior Wimbledon con resultados destacados.

Entre viajes, visados y pistas desconocidas, Nacho mantiene el mismo gesto humilde y alegre que describen sus entrenadores; la diferencia es que ahora su raqueta escribe historia para el tenis venezolano.

El efecto Nacho

El impacto de su triunfo en París no ha tardado en sentirse. Aunque no hay cifras oficiales, es evidente que la hazaña de Nacho se ha convertido en un faro de motivación para los nuevos talentos juniors, recordándoles que los sueños se persiguen con mucho trabajo y fe, incluso desde las canchas más humildes del país. Al otro lado del Atlántico, la Fédération Française de Tennis destacó la “sorpresa venezolana” en su boletín semanal, poniendo de nuevo a Venezuela en el radar de cazatalentos y expertos europeos.

Puertas adentro, la FVT ya proyecta usar este logro como palanca no solo para atraer patrocinio privado y reactivar las giras juveniles de sus jóvenes talentos, sino también para reforzar sus gestiones ante las autoridades deportivas -Ministerio del Poder Popular para el Deporte e IND-y acelerar la aprobación de estatutos y la convocatoria a elecciones que devuelvan plena institucionalidad y autonomía al tenis venezolano. La federación confía en que el brillo internacional de Nacho vuelva irrefutable la necesidad de cerrar filas frente a los factores desestabilizadores que la comunidad conoce y que tanto daño le han causado.

Por otro lado y mientras Nacho escribe su propio camino, los scouts internacionales lo incluyen en esa lista selecta de futuras promesas —la misma en la que alguna vez figuraron Nadal o Gasquet— convencidos de que su nombre podría convertirse en sinónimo de tenis venezolano en el Top 100 mundial.

Lo que viene

Tras teñir de vinotinto la arcilla parisina, el mirandino ya tiene marcada en rojo su ruta de verano europeo: esta semana Annecy, Francia (19-26 de julio, Cat. 2), después Düren, Alemania (Cat. 1) y, como broche final, Prostějov, República Checa (4-9 de agosto), sede del torneo internacional por equipos más prestigioso del circuito sub-14.

Entre desplazamientos, cambios de superficie y un calendario que no concede tregua, sus grandes desafíos serán preservar la salud física, digerir la atención mediática que ahora lo acompaña y aprovechar cada duelo continental como fogueo indispensable.

París fue el escenario, pero la partitura nació en casa: padres que cambiaron guardias por amaneceres en la cancha, formadores que esculpieron paciencia, una federación y comunidad que volvió a creer. Nacho alza el trofeo y, con él, la certeza de que la grandeza se cifra en valores, no en metales. Gracias, Nacho: que tu raqueta sea faro y tu historia, brújula.

por Luis Eloy Añez @luiseloy360

 

 

 

 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Tenis