Riesgos y oportunidades para invertir desde Venezuela

Venezuela no está atravesando sus mejores años económicos. Lea sobre los retos y oportunidades a los que se pueden enfrentar sus inversores

Por Meridiano

Viernes, 16 de mayo de 2025 a las 02:55 pm
Riesgos y oportunidades para invertir desde Venezuela
Suscríbete a nuestros canales

Invertir desde Venezuela: desafíos y oportunidades en tiempos de incertidumbre

En los años 90, Venezuela gozaba de gran prosperidad en América Latina gracias a su crecimiento económico impulsado por sus  reservas de petróleo. Sin embargo, la corrupción y las decisiones políticas equivocadas provocaron una hiperinflación que sigue afectando a la mayoría de los venezolanos. Hoy en día, hay escasos indicios de mejoría económica. La mayoría de los empresarios y ciudadanos comunes buscan las mejores oportunidades de inversión. Buscan la plataforma de trading más favorable para invertir en el área más rentable. Buscan la plataforma de trading más favorable para invertir en el área más rentable.

¿Cuáles son las mejores áreas para invertir para los venezolanos? ¿Qué dificultades pueden encontrar?  ¿Es seguro invertir con los servicios de fx broker? Aclaremos esto.

Desafíos para quienes invierten desde Venezuela

La inestabilidad política y económica ha llevado a los inversores venezolanos a buscar diferentes formas de invertir para proteger su capital. Sin embargo, no es tan sencillo debido a los siguientes desafíos.

Inestabilidad monetaria e hiperinflación

Uno de los mayores problemas de los venezolanos es la devaluación. No es rentable económicamente mantener los ahorros en bolívares. Por eso, la mayoría de los ciudadanos intentan invertir en divisas extranjeras, especialmente en dólares estadounidenses. Sin embargo, no es tan fácil comprar dólares dentro del país. Además, los costes de las transacciones son bastante elevados.

Incertidumbre política y normativa

Las inversiones a largo plazo, especialmente en el mercado nacional, son un reto. Los cambios gubernamentales se producen con demasiada frecuencia, lo que provoca cambios en los controles de precios y en los límites de la influencia gubernamental. Por lo tanto, la gente tiene miedo de invertir en el mercado inmobiliario y en los mercados nacionales de Venezuela en la actualidad.

Infraestructura financiera limitada

Durante los últimos años, muchos bancos locales se han enfrentado al colapso, lo que ha provocado un control deficiente de los capitales. Como resultado, a los venezolanos les resulta difícil abrir una cuenta bancaria en el extranjero de forma independiente.

Emigración

Las dificultades políticas y económicas han hecho que muchos venezolanos abandonen el país. Como resultado, muchas empresas locales han quebrado, lo que ha provocado un desempleo masivo y unas oportunidades de inversión escasas.

Oportunidades de inversión durante la era de la inestabilidad

Aunque Venezuela no está atravesando sus mejores años, todavía hay muchos sectores que siguen siendo interesantes para los inversores.

Plataformas de inversión digital y offshore

La digitalización global ha abierto las puertas a las inversiones interestatales y en el extranjero. Por ejemplo, isto é possível no crowdfunding imobiliário, ETF e ações divididas pelo broker com um preço relativamente baixo.

Emprendimiento y comercio electrónico

Algunos sectores empresariales han sobrevivido a pesar de la crisis. Por lo general, satisfacen las necesidades básicas de la población o proporcionan más comodidad en las tareas cotidianas, como los servicios digitalizados. Por ejemplo, el comercio electrónico es el principal nicho de inversión empresarial para los venezolanos. Sus principales ingresos provienen de socios extranjeros, lo que aumenta la necesidad de servicios y productos globales y más rentables.

Además, es una buena oportunidad para obtener divisas extranjeras que son difíciles de conseguir dentro del país de forma ventajosa. 

El sector inmobiliario en mercados estables

Cuando un país no puede ofrecer las oportunidades inmobiliarias necesarias, la gente empieza a buscar zonas rentables en el extranjero. Para los venezolanos, estas son:

  • Estados Unidos
  • España
  • Panamá
  • Portugal

Estas inversiones son duraderas, especialmente si el edificio en cuestión se encuentra en alguna de las ciudades más pobladas. Por ejemplo, si invierte en un edificio de varias plantas donde empresas o particulares puedan alquilar habitaciones, tendrá una fuente de ingresos interna. Estos edificios han sido y seguirán siendo rentables debido al aumento de la demanda entre las personas que se trasladan dentro de la ciudad o las empresas que necesitan espacio para sus servicios y productos. 

Inversión en capital humano

Los recursos humanos siempre han sido una buena decisión de inversión. Hoy en día, el país necesita especialistas en TI, idiomas y habilidades digitales para desarrollar diferentes áreas de negocio que puedan resultar rentables. Por lo tanto, invertir en educación puede convertirse en una valiosa inversión con un rendimiento rentable durante muchos años.

Hoy en día, los venezolanos suelen optar por plataformas internacionales en línea para dominar los negocios, el marketing y otras ramas rentables. Así, invierten en su desarrollo intelectual, que dará sus frutos cuando encuentren el trabajo correspondiente a nivel mundial. 

Las mejores estrategias para los inversores venezolanos

Si una persona o una empresa decide invertir desde Venezuela, será necesario tener en cuenta los siguientes consejos y estrategias. 

  1. La economía local y el mercado muestran cierta volatilidad en estos tiempos turbulentos; por lo tanto, puede resultar más prudente considerar la opción de invertir en monedas extranjeras para preservar los ahorros adquiridos con esfuerzo.  Las monedas más fuertes son el dólar estadounidense, la libra esterlina y el euro.
  2. La misma razón hace que las inversiones en bienes raíces extranjeros disminuyan los riesgos de inversión local.
  3. Tratar con la tecnología digital significa invertir en el futuro.
  4. Mantenerse al tanto de los cambios gubernamentales y económicos locales es una estrategia imprescindible para todos los inversores venezolanos.
  5. Si la inversión debe ser local, debe tratarse de un negocio que satisfaga necesidades básicas o que utilice tecnología avanzada.
  6. La autoformación siempre es una buena inversión, ya que los recursos humanos altamente cualificados siempre tendrán una gran demanda a nivel mundial. 

Consejos finales

La caída del precio del petróleo venezolano provoca una grave devaluación en el país. Por lo tanto, hay que estar atentos a las perspectivas que ofrecen las empresas y negocios extranjeros para invertir de forma inteligente.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 05 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios