¿Qué pasó con Binance en Venezuela y otros países de latinoamérica?

Demanda de la SEC de EE.UU. UU. genera incertidumbre entre usuarios de criptomonedas en la región
 

Martes, 26 de septiembre de 2023 a las 11:00 pm
¿Qué pasó con Binance en Venezuela y otros países de latinoamérica?
Suscríbete a nuestros canales

La plataforma de criptomonedas Binance y su fundador, Changpeng Zhao, se encuentran en el centro de una demanda presentada por la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) en la última semana. Este acontecimiento ha dejado a los usuarios de Binance en Venezuela y otros países de Latinoamérica preocupados por el destino de sus activos digitales. 

¿Qué está pasando con Binance?

Binance, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas a nivel mundial, enfrenta una demanda en un tribunal federal de Washington. La SEC ha presentado 13 cargos contra la empresa, acusándola de malversación de fondos de usuarios y de proporcionar información falsa tanto a inversores como a reguladores. La demanda alega que Binance ha obtenido ganancias sustanciales a gastos de poner en riesgo los activos de sus clientes.

Gary Gensler, presidente de la SEC, declaró: "Zhao y las entidades de Binance no sólo conocían las normas, sino que conscientemente habrían decidido evadirlas, poniendo en enorme riesgo a sus clientes e inversores. Todo en un intento por maximizar sus propios beneficios. "

¿Cómo afecta esto a Venezuela y Latinoamérica?

Venezuela se ha destacado en el escenario mundial de las criptomonedas, ocupando el tercer lugar en términos de adopción de Bitcoin y otras criptomonedas, según datos de la ONU del año 2021. Aproximadamente el 10.3% de la población venezolana posee criptomonedas, lo que equivale a aproximadamente 1 de cada 10 personas. Entre los venezolanos, Binance ha sido la plataforma preferida para adquirir y mantener estas criptomonedas.

Aaron Olmos, economista y experto en criptoactivos, explicó que desde 2018, Binance se ha convertido en una de las plataformas más importantes para los venezolanos debido a su facilidad para abrir cuentas, su versatilidad para realizar operaciones de trading y la habilitación de la plataforma P2P. en bolívares.

¿Qué deben hacer los usuarios de Binance en Latinoamérica?

Diversificar el riesgo es la recomendación clave para los usuarios de Binance afectados por esta situación. Si bien retirar todo el dinero de la plataforma en este momento podría generar colapsos, es importante tener en cuenta que nunca es aconsejable tener todos los activos en un solo lugar.

En términos de gestión de riesgos, cualquier persona que opere con criptomonedas debe diversificar sus activos digitales y no concentrarlos en una sola plataforma. Se sugiere retirar un porcentaje de los activos y transferirlos a otras plataformas donde se tenga el control total, como poseedor de las llaves privadas de la billetera utilizadas para las operaciones.

La situación legal de Binance en Estados Unidos está generando incertidumbre en toda la región, y los usuarios de criptomonedas deben estar atentos a las novedades y considerar para qué medidas proteger sus activos en medio de este panorama cambiante.


 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 05 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios