La alcaldesa de Caracas, AJ Carmen Meléndez, se trasladó al lugar de la deflagración ocurrida en Catia, parroquia Sucre. La explosión de una bombona de gas de 43 kilos tuvo un efecto expansivo que afectó a un área de aproximadamente 20 metros, dejando a 20 personas heridas. Las víctimas fueron rápidamente trasladadas a diversos hospitales, incluyendo Lídice, Magallanes de Catia, Hugo Chávez y Periférico de Coche.
NOTAS RELACIONADAS
Meléndez informó que en el sitio del incidente se hicieron presentes comisiones de la Policía Nacional Bolivariana, Bomberos, Protección Civil y Policía de Caracas. Estas entidades acordonaron la zona para garantizar la seguridad de los residentes y transeúntes. La alcaldesa también señaló que se llevarán a cabo investigaciones para esclarecer los detalles del suceso, expresando su preocupación al afirmar que "tenemos la sospecha que esto no es fortuito".
Heridos y atención médica
Según el periodista Román Camacho, quien compartió información a través de su canal en Telegram, entre los heridos se encuentran tres niños. La atención médica fue inmediata, y los hospitales locales están trabajando para atender a las víctimas del accidente.
Ante la creciente preocupación por los incidentes relacionados con bombonas de gas licuado de petróleo (GLP), las autoridades y expertos han emitido recomendaciones cruciales. Es fundamental realizar una manipulación e instalación adecuada de estos cilindros, así como revisiones y sustituciones periódicas para prevenir accidentes similares.
Causas comunes de accidentes
Leonardo Vega, director de Protección Civil del municipio Sucre en el estado Miranda, explicó que uno de los factores que contribuyen a estos siniestros es el mal estado de las bombonas. Abolladuras, abultamientos y corrosiones son algunas de las condiciones que pueden llevar a situaciones peligrosas. La prevención es clave para evitar que estos eventos se repitan en el futuro.