NOTAS RELACIONADAS
El Gobierno Nacional impulsa un proyecto de investigación para la detección temprana del Virus de Papiloma Humano (VPH) en mujeres. Denominado “Consolidación de la Red de Estudios sobre VPH y su relación con procesos neoplásicos en la población femenina de Venezuela”, fue desarrollado en el estado Yaracuy, con el objetivo de expandirse a otras regiones del país.
Por su parte, María Correnti, investigadora del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Hematología y Oncología del Ministerio de Salud, informó que el proyecto pretende abarcar, en una segunda etapa, 12 estados del país y luego, llegar a las 23 regiones, incluyendo a Caracas.
En este sentido, Yaracuy fue seleccionado como el estado piloto debido a que cuenta con el laboratorio regional de salud pública “Dr. Félix Pífano”, donde se procesarán las muestras y evaluación respectiva a las mujeres, facilitando la detección molecular y el genotipaje del VPH.
De igual modo, Correnti precisó que los estudios realizados en diversas comunidades y pueblos indígenas registraron altos casos de VPH, los cuales suelen derivarse posteriormente en cáncer de cuello uterino.
Igualmente, la ginecóloga especialista en fertilidad, Yrama Baloa, detalló que este tipo de cáncer representa actualmente un “desafío” para la salud pública en Venezuela. Además de ser la segunda causa de muerte ginecológica de las venezolanas.
En el país, se observaron casos de VPH en mujeres jóvenes, entre 29 y 69 años, así lo informó la doctora Maira Ávila, jefa del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Hematología y Oncología del Ministerio para la Salud.
En julio del año pasado, el Gobierno Nacional anunció el reforzamiento del sistema de inmunización gracias a nuevos acuerdos con la Organización Panamericana de Salud (OPS) y el Programa de países de GAVI que contempla la adquisición de vacunas contra el VPH, así como para el neumococo.
Por último, las especialistas exhortaron a las mujeres venezolanos a enfocarse en la prevención mediante la inmunización oportuna, garantizando de este modo la aplicación de medidas sanitarias necesarias tanto para jóvenes como adultas.