Iván Helguera: "Soy un eterno Peter Pan"

Por Meridiano

Viernes, 10 de mayo de 2013 a las 05:39 am
Suscríbete a nuestros canales

Cómo llegaste a convertirte en futbolista?.
-- El fútbol era mi obsesión. Siempre pensé que llegaría porque lo vivía como una obsesión.

-- Y has conseguido un reconocimiento internacional.
- Lo realmente es universal es el fútbol. Está en todo el mundo, por eso a cualquier futbolista del Real Madrid lo conocen.

-- Ya en tu familia estaba el germen de este juego que levanta pasiones... .
- Si a mi me gusta el fútbol, a mi padre el doble, porque ve todas las ligas del mundo. Le ha encantado siempre y, figuraté que mi hermano también ha estado jugando. Ha sido el español que más tiempo ha estado en Italia: 8 años.

--Te retiraste en Valencia. ¿Cómo fue esa experiencia?.
-- En Valencia lo pasé realmente mal. No en mi vida personal, pero si en lo deportivo, porque existe un rencor hacia el Real Madrid tremendo y a mi me acusaron de muchas cosas que ocurrieron en el club. Además recaí de una lesión que también tuve en el Real Madrid y lo dejé porque psicológicamente era muy difícil.

LAS FIGURAS SON GENTE NORMAL.

-- ¿Uno se acuerda especialmente de los momentos malos?.
- Te acuerdas de los partidos que pierdes, cuando te quitan el dorsal, cuando perdimos con la selección. Por eso lo dejas, porque cuando están las cosas mal se ceban en tí.

El fútbol era mi obsesión. Siempre pensé que llegaría porque lo vivía como una obsesión

 

 

-- ¿En todos los países se considera igual a los jugadores?.
-- No. En España se ve de diferente manera a los veteranos. Por ejemplo, Luis Suárez ha sido el único balón de oro nacional y no le reconocen por la calle, lo mismo que a Gento o Di Stéfano. En Italia son dioses y muy respetados en el vestuario, pero sobre todo por la afición. Cuando estás arriba todo es muy bonito, pero cuando lo dejas…. .

-- ¿Cómo es la vida cuando compartes vestuario con Roberto Carlos, con Zidane... ?
-- Igual que con vosotros ahora. Son amigos y compañeros y, como les gusta tanto su trabajo, lo hacen muy bien. Son gente normal, igual que cualquier otra.

-- No me negarás que cuando te están viendo millones de personas por la televisión y decenas de miles en el estadio es un subidón. ¿como te sientes?.
-- Casi todo el nerviosismo es un poco al principio, antes de salir. Una vez que saltas al campo se acaba esto. La mayoría de los jugadores del Real Madrid, si llegan ahí, es porque pueden con esa presión. Casi todos también llegamos muy jóvenes y no somos conscientes. Al principio sales a jugar y divertirte y no te fijas en esa presión. Una vez que vas avanzando en edad y cuando el cuerpo no te responde igual, es cuando a lo mejor te empieza a poder la presión, pero en el campo estás concentrado en lo tuyo.

-- Cuando uno ve esa selección española poniendo un punto y aparte en la historia, uno piensa ¿qué bonito sería jugar allí?.
-- Si, porque jugar en la selección es algo especial. ¡Es tan importante! Yo he vivido la quinta del Buitre y es algo maravilloso. Vestir la camiseta de la selección española es algo impresionante.

-- Viviste una buena época futbolística.
-- Mi época fue muy buena porque creo que no se esperaba tanto de ese equipo, pero hicimos muchísimo. Además, el aficionado creo que acudia al estadio y se divertía bastante.

-- ¿Qué ha cambiado con la llegada de Florentino Pérez. Existe un antes y un después?.
-- Creo que ha ayudado mucho al Raeal Madrid. En el aspecto económico desde luego.
Es una gran persona. Es muy normal, lo que pasa que es el presidente de una entidad tan grande que parece que no es normal. Además sabe mucho de números y creo que es un presidente perfecto. Lo único que podría achacásele es que tiene muy poquita gente que le ayude dentro del fútbol. Ha habido muchos veteranos que creo que saben mucho de fútbol que podrían ayudarle, como en el Bayern.

-- Que se debería preocupar más por la parte deportiva…
-- Si porque son los que saben de fútbol.

-- Con Ramón Calderón cambió a mal... .
-- En algunos aspectos si, pero no fue mucho tiempo y además ganaron una liga.

"APRENDO MUCHO DE MOURINHO, PERO MÁS DE DEL BOSQUE".

-- ¿Con qué titulos te quedas?.
-- Con todos. La Champions es de lo más importante a nivel mundial. Pero cada título tiene su importancia. Por ejemplo con el Real Madrid no conseguí ganar la Copa del Rey y me resultó muy gratificante conseguirlo con el Valencia. Cada título tiene su relevancia. Depende de la época, dónde estés. Ganar un título con un equipo pequeño es muy satisfactorio.

-- Ahora te estás centrando en convertirte en entrenador... .
-- Me estoy sacando el carnet, estoy viendo partidos. Es muy diferente. Es otra faceta y me gusta, porque me gusta mucho el fútbol. Pero es muy complicado. Es vivirlo las 24 horas del día.

-- ¿Cómo entrenador estás entendiendo cosas que antes no comprendias cuando un preparador te lo decía?.
-- Sí, sí. No tiene nada que ver. Ahora soy muy consciente de lo que es ser un jugador del Real Madrid y, sobre todo, de lo que es ser entrenador del Real Madrid o de cualquier equipo. La psicología es fundamental, la táctica, la técnica, el otro equipo…
Hay que trabajar tantísimas cosas… .

-- ¿Te has congraciado con Mourinho tras hacer el curso de entrenador?.
-- Entiendo muchas cosas de él, porque me gusta mucho como entrenador, lo que pasa es que en ese puesto se vive continuamente en el error y hay cosas que no me gustan de él, por ejemplo su continuo protagonismo. Para mi debe ser lo contrario, como por ejemplo Del Bosque, que lo deja todo a los jugadores. Eso ayuda mucho. Se aprende de todo, yo aprendo mucho de Mourinho, pero aprendo más de Del Bosque.

-- ¿Sería Del Bosque el entrenador perfecto?.
-- Creo que no existe el entrenador perfecto.

-- Bueno digamos que ¿sería el más admirado?.
-- Para mi si, porque además le conozco porque me ha entrenado y como persona. Guardiola también me gusta y Mourinho.

-- En lo personal eres un hombre a quien le gusta mucho la música.
-- Me gusta todo tipo, según como me levante. La clásica, la alternativa.

-- En cuanto a la moda, en su momento, eras como un adelantado a tu tiempo… .
-- Bueno, no creo que adelantado, solo que como estuve jugando en Italia vi cómo vestían allí y se arreglaban para ir a cualquier sitio. Yo era muy crío y me arreglaba y me ponía cualquier cosa. Entonces empecé a cuidar más la imagen, especialmente el vestir, y me piqué con ello y se me quedó.

-- Empezaste a colgarte esas cadenas... .
-- Creo que era una época “macarra” que todos la hemos pasado. Maduras en todos los aspectos y en el vestir también, e intentas dar otra impresión.

--Ahora va hecho un pincel, allá donde te lo encuentres... .
-- Hubo un momento en que, tas una época de fama, lujo, dinero dices “me quiero centrar”.
Si, yo he sido muy inmaduro durante toda mi vida, pero llega un momento, cuando conoces a la persona adecuada, cuando conoces a tu mujer, quieres tener una familia, maduras un poco más. Pero aún así yo soy un eterno Peter Pan.

"TENER UNA NIÑA AHORA NO NOS IMPORTARÍA".

-- ¿Cómo hubiera pasado tu vida si no hubieras encontrado a Lorena Casado?.
-- Soy muy despistado, me gusta vivir tranquilo, con tiempo y dejo mucho las cosas pasar. Si hay algo importante que hacer lo dejo para última hora. Soy bastante más maduro que antes, pero sigo siendo inmaduro. Imagínate. He madurado a partir de que la conocí. Era muy desastre. Ella ha ordenado mi vida.

-- Tenéis dos hijos.. .
-- Si dos niños, que son nuestra vida y que por ellos me planteo muchas cosas. Es complicado si te haces entrenador y te tienes que ir a otro país, pero he vivido con mis padres una historia parecida.

-- Algo que no viven tus hijos, que idolatran a Iker Casillas y que cuando los llevas a ver a Nadal gozan, pero no son conscientes de quién es y quién ha sido su padre... .
-- Sí me parece curioso, porque yo he jugado con Sergio Ramos o Iker… mejor ellos han jugado conmigo y mis hijos no se creen todavía que su padre haya jugado en el Real Madrid. Claro son pequeños de 5 y 7 años.

-- Pero les habrás pasado algún vídeo con tus finales jugadas… .
-- No, ni siquiera yo he visto los vídeos de mis finales y las Champions conseguidas. No me gusta verme mucho, ni cómo he jugado. Gané, pasé la experiencia, me encantó. Ahora hago otras cosas… juego al baloncesto.

-- ¡No!, estás obsesionado con el baloncesto.
-- Cuando disfrutas con algo te obsesionas, pero como cuando jugaba al fútbol o la época en que corría maratones. Ahora me apasiona el baloncesto o la bicicleta. Cuando cojo algo y me gusta, voy a muerte y lo vivo.

-- También te gusta el arte, la arquitectura, la decoración.
-- Si el arte, la arquitectura, algo que para mi es imposible. Creo que nunca podría llegar a ser un buen artista y eso me llama mucho la atención.

-- Sobre la familia, ¿está cerrado el mercado de fichajes o estáis en una ampliación de plantilla?.
-- Ahora están un poco mayorcitos y se cuidan casi solos. No sabemos qué hacer. Pero la verdad es que son dos niños y una niña ahora no nos importaría. Yo encantado.

-- ¿Qué pasaría si tu hijo te dice que quiere ser futbolista?.
-- Luca, el mayor, hace de todo: fútbol, tenis, jiu-jitsu… Lo que él escoja. Ha sido subcampeón de España en esa especialidad. Le llaman “lucha” Helguera, porque pelea bien.

-- ¿Cómo te comportas como padre?
-- Mis hijos la vida la ven desde otra perspectiva de cómo la veía yo cuando tenía su edad. Prácticamente lo tienen todo e intentas hacerles ver que hay niños que no lo tienen todo.
Haces un poco el papel de malo porque todos tus parientes se vuelcan en ellos. De hecho hemos hecho un viaje reciente a Marruecos para que vean que otros niños no viven así. Pero luego vuelven a lo que es su vida y se olvidan. Por eso me gusta la psicología y en los niños es muy difícil.

-- Eres una persona involucrada en causas solidarios. ¿Cómo vives esta situación por la que vive el país?.
-- Siempre ha estado ahí, pero ahora hay más y siempre intentas ayudar, pero es bastante poco lo que se puede hacer. Nosotros ponemos nuestro granito de arena, pero son los países los que tienen que ayudar y los que poseen ese potencial.

"EL FUTBOLISTA, CADA VEZ ES MÁS ESTRELLA".

--¿Messi o Ronaldo?.
-- Los dos son muy buenos. Es una pena que Ronaldo tenga a Messi ahí, porque si no sería el mejor del mundo, sin duda. Pero es que Messi es el mejor de la historia. Son muy diferentes. Es de admirar lo que hace Ronaldo y ese orgullo le permite ser mejor. Es impresionante.

-- Los futbolistas os convertís en estrellas a quienes se os analiza todo, incluso el traje que lleváis cuando acudís a un acto... .
-- Es que el fútbol es universal y cualquier cosa que haga, tanto Ronaldo como Messi va a reflejarse en todo el mundo. Hay que tener cuidado porque cuando estás en la cima eres un ídolo y hay muchos niños viéndote. Es mucho más importante de lo que parece.

-- ¿Tomas conciencia cuando lo eres? .
-- Bueno algunos si, otros no. Por ejemplo Balotelli le importa muy poco lo que la gente digan de él, hace lo que cree conveniente.

-- ¿Qué hay de cierto en esas hiperfiestas que organizan los jugadores después de un gran partido?.
-- Sí es cierto, las ha habido. Claro. Con 22-23 años que tienes, pero la mayoría de las veces son cuando has podido hacerlas. Yo siempre ha sido un sábado cuando el miércoles no había partido y lo teníamos al siguiente fin de semana. También se saca todo de quicio. Los futbolistas vivimos por y para el fútbol y vivimos de nuestro cuerpo y sabemos cuándo podemos salir y cuándo no.

-- Pero también se da que cuando perdéis os tenéis que meter en casas porque si no… .
-- Si. Pero al que más le interesa es al jugador. Lo que más te duele es cuando te critican fuera del campo. Yo he vivido momentos muy complicados fuera del estadio. Que te llamen estando con tu hijo determinadas cosas, te molesta mucho. Pero todo va en relación con lo que ganas. Si nosotros ganáramos como cualquier persona de la calle, seguramente no nos insultarían. Pero con el sueldo que tenemos, claro…. La gente tiene unos sentimientos muy profundos con el fútbol y con su equipo.

-- Ahora creo que el mundo del fútbol y el de las revistas del corazón se ha entrecruzado.
¿Existe mayor presión mediática en estos tiempos con los futbolistas?.
-- Si, es cierto. Pero es que como comentamos, cada vez el futbolista es más importante, es más estrella.

-- Como un actor o una actriz… .
-- Claro, pero un actor, si triunfa se va a Hollywood, que es donde están los más importantes estudios, pero en el fútbol, si alguien triunfa, se viene a Europa, donde están los mejores jugadores y los mejores equipos, y en España están algunos.

-- Se critican las excentricidades de los futbolistas, pero no de los actores. También criticamos los excesos de un deportista
-- Si pero son mundos diferentes. El actor se hace mucho con la gente, pero si llegas a un equipo y triunfas, como el Real Madrid, ya no estás con la gente. Un actor puede pasear por la calle en Hollywood, pero un futbolista lo tiene más complicado.

-- No sales cuando eres futbolista.
-- Si sales, pero tienes que tener cuidado. Por ejemplo viajé a Marruecos y acabé disfrazándome en una comisaría para poder salir en medio de una gran muchedumbre.
En España no pasa tanto, pero si vas a un restaurante tienes que estar continuamente levantándote para firmar autógrafos. Es una pena porque te tienes un poco que esconder de las personas, porque si no no tienes vida.

-- Sí sabemos de la anécdota de que fuiste a Birmania y te asaltaron para que firmaras una camiseta..
-- Si, hasta los monjes budistas, que no ven ni la tele te conocían. Huyes un poco de Europa y de repente te conocen. Había pósters del Real Madrid en medio de la montaña.

-- ¿Qué le pides a la vida?
-- Estar como estoy. Pediría más para las demás personas. Yo querría una vida parecida para mis hijos y mi familia.

-- Es muy sacrificado el fútbol
-- Mucho, y ese espíritu de sacrificio y trabajo es que el que me gustaría inculcar a mis hijos.

-- ¿Cuándo tuviste tu primera novia?.
-- Sobre los 18 o 19 años. Mi novia, mi mujer y mi amante era el fútbol. Era mi vida. Yo me acostaba pronto para al día siguiente coger el balón. Era vivir mi pasión las 24 horas.

-- Ahora participas como comentarista en Onda Cero con Javier Ares, experimentando nuevas sensaciones y disfrutando...
-- La televisión no me va mucho. Porque los que queremos ser entrenadores, como te he dicho, vivimos mucho del error y en la televisión si te equivocas, te crucifican. Me gusta más la radio. Soy demasiado tranquilo y me apetece siempre estar tranquilo.

EFE-REPORTAJES.

 

Viernes 10/5/2013

[galeria-624]

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 16 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Fútbol Español