Cuando emigrar te da un mundo de posibilidades, donde pasas de jugar en los campos de Caracas a jugar en La Masía en un poco menos de cuatro años. Alejandro Marqués es un joven caraqueño que hoy comparte escudo con un ícono del fútbol mundial. Lionel Andrés Messi y Alejandro tienen algo en común, un escudo con mucha historia, unos colores que los han recibido y un club donde ya han habido venezolanos, tanto Jeffren Suárez quien fue múltiples veces campeón bajo el mando de Pep Guardiola, un breve paso que tuvo, Matías Lacava es ahora Alejandro quien a fuerza de goles se ha ganado el lugar en el equipo filial.
Tuve la oportunidad de conversar en exclusiva con Marqués, jugador que por cierto estará con la selección nacional sub-20, que dirige Rafael Dudamel.
A continuación les dejo la entrevista completa y disfrutemos de este canterano que está para grandes cosas en Europa y en la Vinotinto.
1. ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el fútbol?
Tuve la suerte de iniciarme y crecer en excelentes clubes y equipos de Venezuela, donde intenté tomar lo mejor de cada uno de ellos (Brasil Soccer School, Deportivo Agustinos, Talentos Franco Rizzi, Fratelsa Sport, Goal F.C., Los Arcos F.C., Selección del Estado Miranda - categoría 2000, en la que participé los campeonatos nacionales sub-9, sub-10 y sub-11 y obtuve en ellos y por 3 años consecutivos el título de máximo goleador, Selección Distrito Metropolitano, Selección Nacional Tricolor De Venezuela, Real Esppor (hoy día Deportivo La Guaira) y finalmente en la Selección Nacional Vinotinto Sub-15).
2. ¿En qué equipos has jugado en España?
En Agosto del 2013 comencé a jugar en el “RCD Español” de Barcelona en la Categoría “Infantil A – División de Honor”.
En Agosto 2014 comencé la pretemporada 2014-2015 en el mismo Club, ascendiendo a la categoría “Cadete B – Preferente”. Sin embargo al mes de iniciarla tomamos la decisión de pedir la baja al Club para buscar otra cantera que me permitiera más participación en campo y así tener mayores oportunidades de mostrar mis habilidades.
Tan pronto solicitamos la baja al RCD Espanyol, recibimos una oferta de una de las más importantes escuelas de futbol base catalán, la cual ha exportado talentos a diferentes clubes de 1ra división tanto españoles como del resto de Europa: la “Unión de Futbol Base Jabac i Terrassa”. En este Club, en vez de comenzar en la Categoría que me correspondía (Cadete B- Preferente), me dieron la oportunidad de jugar en la categoría “Cadete A - División de Honor” (jugadores con 1 y 2 años de edad mayores que yo). Durante mi estadía en el “Jabac i Terrassa”, y a pesar de la diferencia de edad, no sólo me gané el puesto de titular sino también el de “Máximo Goleador del Club”, en cada una de las tres temporadas que estuve con ellos.
3. ¿Cómo llegaste al FC Barcelona?
Lugo de sobresalir en las 3 temporadas que jugué en el “Jabac i Terrassa”, al finalizar la temporada 2016-2017, diferentes ojeadores y Clubes me presentaron sus ofertas, y quedé gratamente sorprendido al totalizar 11 ofertas recibidas, siendo 6 de ellas de equipos de 1ra División Españoles: Valencia, Villarreal, Alavés, Girona, Español y FC Barcelona.
Después de evaluar todas las propuestas y sopesar las ventajas y desventajas y los riesgos de cada una, nos decidimos por la del “FC Barcelona”.
4. ¿Cómo te definirías como jugador?
En lo personal me defino como un deportista muy responsable y dedicado que se toma muy en serio ser futbolista profesional; soy muy estricto con mi alimentación, mi entrenamiento técnico, mi desarrollo físico, así como también con mi descanso.
En lo técnico, quienes me conocen me definen como un “9” con mucha técnica y buen dominio del balón, con fortaleza física y buena estatura que me aportan mayor eficiencia a la hora de disputar balones aéreos y rematar de cabeza, que sabe aprovechar muy bien los espacios, con buen manejo y potencia en las 2 piernas y que especialmente sobresalgo por mi rapidez y por mi olfato de gol.
5. ¿Te han contactado alguna vez desde que estás en España?
En el 2014, tuve fui convocado por Francisco Velásquez y Alessandro Corridore para formar parte de la Selección Nacional Sub15, que representó a Venezuela en la Copa Simón Bolívar (celebrada en Maracay en Julio de 2015) así como también a los últimos módulos técnicos de preparación de la Vinotinto Sub 15, efectuados de octubre a diciembre, con miras a competir en el Campeonato Suramericano celebrado en Colombia a finales del 2015, sin embargo, una lesión, impidió que viajara con la Selección a Colombia para disputar ese importante torneo.
Y más recientemente me llenó de mucha satisfacción recibir la llamada de Rafael Dudamel, para mantener contacto y conversar sobre mi interés en formar parte del selecto grupo de futbolistas que él está guiando y que representarán a Venezuela en el Suramericano Sub 20.
6. ¿Cuál es el futbolista venezolano favorito?
El futbolista venezolano que hoy día es mi referente es Salomón Rondón, por su capacidad física y por su habilidad para controlar la pelota de espaldas a la portería, por su versatilidad para combinar el juego con sus compañeros y en especial por su efectividad frente a la portería.
7. ¿Sigues a la selección en la actualidad?
Estoy muy pendiente de la Selección y del avanza que van logrando. No me pierdo ningún partido de la Vinotinto, no importa a qué hora lo transmitan.