Steve Jobs: ¿Genio irritable o líder visionario?

La exigencia de Jobs por la excelencia absoluta generaba un ambiente donde solo los mejores podían prosperar

Por Meridiano

Martes, 22 de julio de 2025 a las 08:54 am
Steve Jobs: ¿Genio irritable o líder visionario?
Suscríbete a nuestros canales

Steve Jobs, el legendario cofundador de Apple, es una figura que siempre ha polarizado opiniones. ¿Era un visionario inigualable o un tirano despiadado? Según Marc Andreessen, uno de los inversores más influyentes de Silicon Valley y cofundador de Netscape, la respuesta es más compleja. 

Andreessen, quien conoció a Jobs en los años 90, no se anduvo con rodeos en el podcast de su firma de inversión, a16z: "Steve Jobs fue una de las personas más desagradables en la historia de la humanidad". Sin embargo, lejos de ser una simple crítica, Andreessen considera que este rasgo fue fundamental para su genialidad.

Un desafiante incesante del Status Quo

Andreessen describe a Jobs como alguien que estaba dispuesto a "debatir absolutamente todo", incluso sobre la forma de un vaso. Para él, esta actitud desafiante era el motor del pensamiento radical de Jobs. "No iba a aceptar el statu quo bajo ninguna circunstancia. 

Ahí es donde surgía gran parte de su genialidad", explicó Andreessen. Esta forma de ver el mundo, cuestionándolo todo, fue lo que lo llevó a revolucionar industrias enteras, desde la informática personal hasta la música y los teléfonos móviles.

Pensamiento desde primeros principios: El legado de Jobs y Musk

El inversor también traza un paralelismo entre la mentalidad de Jobs y la de Elon Musk, resaltando que ambos aplican el "pensamiento desde primeros principios".

Esta poderosa metodología consiste en descomponer los problemas hasta sus fundamentos más básicos para luego reconstruir soluciones desde cero. Es una forma de pensar que fomenta la innovación radical y la ruptura de esquemas, y ha sido clave en el éxito de empresas como Tesla y SpaceX. 

Jobs, con su negativa a aceptar lo establecido, fue un maestro en esta aproximación, lo que le permitió crear productos verdaderamente revolucionarios.

La dualidad de un líder exigente

La narrativa sobre Steve Jobs a menudo lo presenta en extremos: o un visionario casi espiritual o un jefe temido. Pero Andreessen sugiere que "la verdad estaba en un punto medio". Si bien Jobs era conocido por sus explosiones de ira y despidos súbitos, también era el mejor líder para aquellos que cumplían con sus altísimos estándares.

"Si le llevabas un trabajo de primer nivel, si eras excelente en lo tuyo, detallista, sabías lo que hacías y rendías al máximo, era el mejor gerente y CEO con el que podías trabajar", afirmó Andreessen. Muchos empleados, de hecho, aseguran haber realizado su mejor trabajo bajo su dirección. 

La exigencia de Jobs por la excelencia absoluta generaba un ambiente donde solo los mejores podían prosperar. "Su enfoque sobre el rendimiento era: todos van a hacer un trabajo de alto nivel, y si no, no van a estar acá", concluyó Andreessen. Esta política, aunque dura, atraía a las personas más talentosas del mundo a Apple, creando un círculo virtuoso de innovación y alto rendimiento.

La perspectiva de Marc Andreessen nos ofrece una visión más matizada de Steve Jobs, sugiriendo que su carácter, a menudo descrito como "desagradable", fue intrínseco a su capacidad para innovar y liderar a Apple hacia la grandeza.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales