NOTAS RELACIONADAS
El gobierno de Estados Unidos anunció que los solicitantes de diversos trámites migratorios deberán incluir sus identificadores de redes sociales en los formularios oficiales, esta decisión, publicada en el Registro Federal por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca reforzar los controles de identidad y seguridad en los procesos de inmigración.
Procesos que se verán afectados
La medida aplicará a los principales formularios que utilizan millones de inmigrantes cada año. Entre ellos destacan:
-
N-400: solicitud de naturalización.
-
I-485: ajuste de estatus o residencia permanente.
-
I-589: solicitud de asilo.
-
I-590: clasificación como refugiado.
-
I-730: petición de familiares de asilados.
-
I-751 e I-829: eliminación de condiciones en la residencia.
-
I-131 e I-192: permisos de viaje y entrada como no inmigrante.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la nueva norma afectará a más de 3 millones de personas por año, lo que se traduce en aproximadamente 3,2 millones de horas adicionales de carga administrativa. Aunque no habrá costos extra, el tiempo para completar los formularios será mayor debido a la información adicional solicitada.
El DHS explicó que la recopilación de datos de redes sociales permitirá verificar con mayor precisión la identidad de los solicitantes y detectar posibles riesgos para la seguridad nacional o la seguridad pública. La política forma parte de la orden ejecutiva 14161, firmada en enero de 2025, cuyo objetivo es fortalecer la protección del país frente a amenazas extranjeras.
La propuesta está abierta a comentarios hasta el 16 de octubre de 2025, permitiendo que ciudadanos, expertos en inmigración y organizaciones expresen sus opiniones en la plataforma regulations.gov, estos aportes podrían influir en la versión final de la regla antes de su aplicación definitiva.