A través de sus redes sociales, el Sistema Patria anunció la asignación del beneficio de Movimiento Somos Venezuela, por un monto de 607,50 bolívares. En este sentido, los brigadistas distribuidos a nivel nacional comenzarán a recibir la acreditación en el monedero y luego, deben transferirlo a sus cuentas bancarias.
NOTAS RELACIONADAS
La activación del bono será notificada mediante un SMS del número 3532 o 67373. También, pueden corroborar el depósito desde la aplicación veMonedero. Es importante mencionar que la distribución se efectuará de manera gradual y directa a los usuarios registrados correctamente en la plataforma digital.
¿Cómo cobrar el Bono Movimiento Somos Venezuela?
Los usuarios que reciban la confirmación de pago, deben ingresar a la sección de monedero en la página oficial de Patria y aceptar el subsidio. Para ello disponen de un plazo máximo de 15 días o en su defecto, será eliminado de la billetera virtual y no podrán obtener los recursos. Posteriormente, debes seguir unos pasos para realizar el proceso exitosamente:
-
Accede al portal web de Patria: El enlace es www.patria.org.ve
-
Una vez en el Sistema: Debes dirigirte a la sección de "Inicio"
-
Completa la operación: En el campo de "protección social" debes aceptar el bono
-
Recibe el mensaje de texto: En tu equipo móvil afiliado llegará un SMS del monedero
-
Acepta los recursos: Debes ingresa en la sección de "monedero"
-
Selecciona el monedero de origen: Elige el monedero de origen, monto y destino de los fondos
-
Valida la operación: Haz clic en "continuar" y luego en "aceptar"
-
Corrobora la operación: El sistema te indicará que la operación se completó.
Recomendaciones para recibir los bonos
Los usuarios deben tomar en consideración algunas recomendaciones que aumentan las probabilidades de acceder a los programas, beneficios y subsidios otorgados por el Gobierno Nacional mediante el Sistema Patria. A continuación, te los detallamos:
- Actualiza la información personal: Debes añadir tu nombre y apellido, correo electrónico, número telefónico, lugar de residencia actual y número telefónica.
-
Agrega a los integrantes familiares: Debes incluir a los miembros de la familia, incluyendo sus nombres y apellidos, número de cédula o fechas de nacimiento, en caso de ser menores de edad.
- Recuerda responder las encuestas: El sistema te enviará cuestionarios sobre los productos alimenticios que posees en tu hogar, la recepción oportuna de las bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y los servicios públicos habilitados en tu comunidad.
-
Cambia la contraseña de seguridad: Para resguardar tu información, debes modificar la contraseña cada 180 días, como parte de las medidas de protección de tu cuenta.