La Asociación Civil Buena Voluntad, una organización que ayuda a la integración laboral de personas con discapacidad, está organizando un torneo de pádel para concienciar y recaudar fondos para poder continuar ayudando a quienes cuentan con algún tipo de discapacidad bien sea física o cognitiva.
Lee también: Liga Venezolana de Beisbol Profesional abrió las inscripciones para el LVBP Pádel Tour
Caroline Ruiz, Directora Ejecutiva de la organización, explica que el torneo se llevará a cabo del 6 al 8 de julio en las instalaciones de Máster Pádel en Los Samanes, Baruta y contará con tres categorías: Suma 6 damas (dobles femeninos), Suma 9 caballeros (dobles masculinos) y Master 50 caballeros (dobles masculinos mayores de 50 años).
“Invitamos a todas las personas a que se integren a jugar paddle y que sigan apoyando estos movimientos y estas actividades que tienen un fin y un propósito muy bonito”, afirma.
Los premios para los equipos ganadores fueron creados por el escultor venezolano Rafael Francisco Pérez, por lo que cada ganador podrá obtener una pieza completamente única. Además de recaudar fondos, Buena Voluntad pretende que el torneo también sirva para promover el pádel en Venezuela, un deporte que se encuentra en auge en todo el mundo y que puede ser practicado por personas de cualquier estrato social.
Lee también: Daddy Yankee compara el nacimiento de la Pro Padel League con los inicios del Reggaeton
El pádel es un deporte de raqueta similar al tenis, pero se juega en una cancha más pequeña con paredes. Es un deporte en crecimiento en Venezuela, y el torneo espera alentar a más personas a probarlo.
“Nos parece una modalidad nueva, moderna que está en auge y nosotros también estamos en auge creciendo y ayudando a más personas entonces ¿por qué no unir al deporte y a la parte social en pro de mejorar el país?”, añade la Directora Ejecutiva de Buena Voluntad Venezuela.
El torneo está abierto a todos los niveles de jugadores ya que no importa si quienes deseen participar cuentan con experiencia previa o no. La inscripción tiene un costo de 80 dólares por equipo, y todas las ganancias obtenidas serán utilizadas por Buena Voluntad para poder continuar becando a más jóvenes con discapacidad.
Para registrarse, los interesados pueden dirigirse a las redes sociales de Buena Voluntad y completar la planilla correspondiente o bien pueden visitar el sitio web de la organización para conocer más detalles acerca del evento.
Un granito de arena por una buena causa
Suhey Llanos, coordinadora del área de intermediación laboral de Buena Voluntad, comenta que gracias al trabajo de formación y acompañamiento que vienen realizando con los jóvenes a los que prestan apoyo, en lo que va de año han alcanzado una efectividad de 98% en las inclusiones laborales en las que han participado.
Lee también: El nivel del pádel en Venezuela se mantiene en crecimiento
Esto quiere decir que los jóvenes a los que logran integrar en un puesto de trabajo, en su mayoría logran mantenerlo pasados los meses. En la práctica esto supone que estos son capaces de adaptarse y de aportar valor a las empresas donde ingresan.
“Estamos haciendo un trabajo duro, pero un trabajo que está siendo visible para otras personas y que está teniendo un impacto a nivel social, a nivel laboral y por supuesto también a nivel familiar, porque se impacta a toda otra familia a la cual los jóvenes forman parte nuestra organización”.
Desde Buena Voluntad añaden que además de colaborar inscribiéndose y participando en el torneo de Pádel, las personas también pueden colaborar directamente haciendo donativos y becando a jóvenes. Por su parte aquellos que no estén en capacidad de hacerlo, también pueden apoyar compartiendo en redes sociales el trabajo que realiza la organización, para que este tenga mayor difusión y más empresas puedan convertirse en colaboradores tanto ofreciendo plazas de empleo como con donativos