LA FVF y Rafael Dudamel buscan desviar la matriz de opinión con el caso Alejandro Marqués.
Mucha ha sido la expectativa generada por la convocatoria del juvenil de 17 años Alejandro Marqués al proceso de selecciones nacionales de Venezuela. Tal como es de esperarse que un jugador del mismísimo FC Barcelona sea convocable con la vinotinto genera una enorme expectativa en un país necesitado de alegrías vengan de donde vengan.
Ante una gran temporada con un ascenso meteórico, Marqués empezó a ser seguido bajo la lupa del cuerpo técnico de la selección nacional. Uno de los primeros acercamientos de Rafael Dudamel con Alejandro Marqués se dió después de un partido por la Champions juvenil del Barça enfrentando a la Juventus. En dicha conversación se le comunica al jugador de futuras convocatorias de cara al próximo Sudamericano sub 20 2019.
De ahí todo fue lentamente para atrás en lo que a la opinión pública se refiere.
Dudamel quiso tenerlo para un módulo en San Cristóbal hacia finales de Enero, pero por compromisos con el FC Barcelona se le imposibilitó a Marqués cumplir con el llamado del técnico nacional.
Así, llegó una oportunidad durante las Fechas FIFA de Marzo cuando la selección nacional sub 20 disputaría un cuadrangular en Asunción frente a Paraguay, Chile y Japón. Alejandro Marqués con pasaje en mano le surge un inconveniente. Ante la ilusión de por fin vestir los colores de su amada vinotinto hay un llamado por parte del FC Barcelona a que se incorpore a los entrenamientos del primer equipo bajo las órdenes de Ernesto Valverde y a su vez a que dispute minutos en la Liga 123 con el Barça B. Sin dudas una oportunidad de oro para un canterano del Barcelona. Por ende había que tomar una decisión. El FC Barcelona quería contar con Alejandro así como Dudamel y su cuerpo técnico. Ninguna de las dos partes se puso de acuerdo y el padre del menor en su condición de representante asume una decisión difícil, quedarse en Barcelona para cumplir con su club. Tal decisión no cayó bien a Dudamel y su cuerpo de trabajo. En las redes sociales hasta se publicó una foto con una leyenda en clara referencia a la negativa de Marqués: “A ellas y a ellos, a ustedes y a nosotros nos emociona ponernos la camisa #Vinotinto, la más bonita, la que nos identifica como país. Si no sientes lo mismo entonces estás en el lugar equivocado!”
La foto vino acompañada por unas declaraciones del propio seleccionador nacional donde comunica que el “jugador junto con su club han priorizado jugar segunda división española”. Calificó la situación como difícil, particular, cuenta que “la vida es de oportunidades y que cuando uno no está corre el riesgo de que otros compañeros te superen.” En la nota se ve que al seleccionador que no le gustó la negativa, dejando un mensaje que a la vinotinto no se le dice que nó. Como si esto se tratara de ir a la guerra. Como si el cuadrangular sub 20 a 15 horas de distancia de la ciudad comdal es una prioridad futbolística para un tipo que juega en el FC Barcelona. Suena arrogante, pero es la realidad. Para un niño de 17 años en plena etapa formativa tiene que hacer lo que dicte la lógica futbolística. Y practicar bajo la lupa de Ernesto Valverde y ser tomado en cuenta para jugar en la segunda división del fútbol español es más prestigioso y más acorde a su desarrollo que un torneo internacional en Paraguay, sin olvidar que el jugador tiene contrato vigente con el club. Un club que está sin objetar entre los 3 más prestigiosos del mundo. Por supuesto que queríamos todos en Venezuela contar con este talento y que se muestre junto a sus compañeros, pero hay situaciones que se deben comprender y ésta es una de ellas. Hay cosas que debemos recordar. En aquella fecha FIFA la selección de mayores no disputó amistosos por cualquier razón dada por la FVF, encubierta por el propio cuerpo técnico nacional. Por cierto sigue pasando el tiempo y ya van 8 meses sin noticias oficiales de la selección de mayores. No hay patrocinantes, no hay uniformes, hay posibles amistosos que seguro se confirmarán en la Rueda de Prensa del 16 de julio.
En dicha rueda de prensa el tema caliente va a ser Alejandro Marqués y su nueva negativa. La negativa presuntamente dada por su padre ante un llamado a formar parte de la selección nacional venezolana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. Nuevamente esta convocatoria se da a la par de un llamado por parte del FC Barcelona a que Marqués haga la pretemporada con la primera plantilla blaugrana. Acá hay una repetición de lo sucedido en Marzo. FVF y club no se ponen de acuerdo y el representante legal de Alejandro toma una decisión en beneficio de la carrera del jugador.
Dicha convocatoria a los Centroamericanos compuesta en su mayoría por jugadores sub 21, se hace a la par de otra con los jugadores sub 20 que estarán participando en el COTIF 2018. He aquí una incongruencia de Dudamel y la FVF. Si quieren contar con el jugador ¿Por qué no lo convocan al COTIF? Es este el torneo que disputarán los jugadores de su categoría, el mismo que estaría en el sudamericano, el mismo al que llevará a Enrique Peña del Borussia Dortmund o a Ricardo Mangana del Celta. ¿Y por qué a éstos jugadores no los llamaron a los centroamericanos? No tiene sentido alguno más que probar la lealtad a la camiseta por parte Alejandro Marqués.
La FVF hizo pública una supuesta respuesta de José Marqués, padre y representante legal del jugador, donde alegaba a que Alejandro su hijo, no asistirá a la convocatoria de los Centroamericanos ni a ninguna otra por la grave situación país que todos conocemos en Venezuela. Más allá de si estamos de acuerdo o nó con las alegaciones de José Marqués, él está en todo su derecho de poner las condiciones que le parezca si es en relación a la propia seguridad personal de su hijo. Además quisiera saber si la FVF hizo pública esta respuesta del Señor Marqués bajo el consentimiento del padre del futbolista.
En fin, todo esto es una novela injustificable. Creada por la FVF, Rafael Dudamel y su entorno. No es de nadie más. Es desviar la matriz de opinión a temas donde se debe imponer una lógica que no se está imponiendo. Dejen que Marqués lleve su carrera en paz. Pocas veces un venezolano ha tenido la oportunidad de crecer en la élite del fútbol mundial y con 17 años ya tendrá muchísimas oportunidades de jugar con Venezuela. Con Peñaranda en la víspera del COTIF 2016 e incluso del sudamericano 2017 no se generó esta incertidumbre ni se habló tanto del tema y eso que el Udinese y posteriormente el Málaga tampoco dejaron que el jugador participe con su selección en dichos torneos. Señores este problema lo tienen selecciones como Argentina o Brasil hasta para crear las nóminas de los juegos olímpicos. Si no estará para el COTIF o los Centroamericanos, pues estará para otras convocatorias, para el sudamericano o la Copa América y eliminatorias al mundial de Qatar que es lo que verdaderamente nos importa. Pero dejen al chamo en paz, no le den una presión innecesaria.
No me quiero imaginar cuando el tipo debute. ¿Y si tiene un mal partido? ¿Qué va a decir la gente? , que es un pecho frío, que no merece vestir la camiseta de la selección, comentarios de este estilo y que no vienen al caso. Por los momentos, pues no se ha dado la oportunidad, pero desde el Cuerpo técnico nacional y de la opinión pública venezolana, lo que se debe es apoyar cada uno desde su lugar al crecimiento de este talento, que pocas veces tiene la oportunidad de crecer en un fútbol como el venezolano.
Por cierto en esa Rueda de prensa del 16 de julio lo que verdaderamente importa son: Los problemas de apuesta en la liga local, la falta de amistosos, la falta de patrocinios, de insumos, hasta de uniformes. Por favor que no se hable o se critique de las pocas buenas noticias que tiene el fútbol venezolano en estos momentos como es Alejandro Marqués y su carrera en el FC Barcelona.