Portada del dirario Meridiano
Lunes 20 de Marzo de 2023

Los Especialistas

Caracas pone fin a la "maldición"

13 Jueves | 10:36 am

Dos propietarios, seis entrenadores, cuatro gerentes deportivos, casi una centena de jugadores y más de dos centenas de miles de dólares después, el Caracas Futsal Club ha puesto fin a una lacerante espera de más de un lustro de ahogarse en la orilla, y en una rueda, le grita al país que son los nuevos monarcas del fútbol sala venezolano.

Y lo hizo cuando toda su parroquia, acostumbrados a recibir a esta altura del año a los fantasmas del fracaso en la sala de la casa, temía lo peor. Porque el bicampeón les remontó una serie que ganaban dos a cero. Porque jugaban con cuarenta grados ante el bramido de cinco mil zulianos fanatizados. Porque Cabarcas, el mejor jugador del torneo, les marcaba antes de los dos minutos. Si existe el infierno, debe ser algo parecido a esto.

Caracas es campeón porque supo sufrir y porque tiene un plantel de talentosos jugadores, contratados y pagados a precio de oro para que lograran esto. Porque luego de navegar por las aguas tormentosas del famoso “sistema de bloques”, táctica usada por De La Vega con su UCV FC hace una década atrás pero vendida como una moderna innovación (que convirtió la abundancia en un problema), supo encontrar el modelo que finalmente le dobló el brazo a un conjunto bravo y poderoso que partió como favorito como lo era Guerreros del Lago.

Caracas es campeón porque apostó en la juventud. Y si bien más de un siglo de fútbol nos enseñaron que “los niños ganan partidos y los hombres campeonatos”, esta estrella caraquista de 2016 nos obliga a repensarlo. Porque el rojo tiene la copa gracias a los Vásquez, Bastidas, Moreno, Morillo, Vidal y Camacho, pero también en gran medida a los Vento, Silva, Sánz, Francia. Y hasta por un niño que vino de Tucupita, salto del banquillo a cobrar un tiro de diez estando abajo en una final, con cinco mil porteros frente a él.

Caracas es campeón porque a lo largo de la campaña supo sortear dificultades varias. La deserción de las dos principales figuras mediáticas del proyecto (Figueroa y Méndez), novatadas gerenciales de tipo logístico, problemas serios de tesorería y porque al final, los dos grupos que se formaron en el camerino supieron tener la suficiente inteligencia para mirarse a los ojos, darse la mano, dejarse de tonterías y luchar juntos por esa estrella.

Caracas es justo campeón porque venció a un grande, un gigante de casta y corazón como Guerreros del Lago, que con su presentación a lo largo de este campeonato, dio mucho más valor a la conquista del Rojo. Caracas es campeón porque en otras temporadas con mejores perspectivas naufragó miserablemente y el fútbol siempre da revancha. Es un país profundamente centralista, este triunfo redundará positivamente para el contexto general de la Liga. Caracas es campeón y el campeón siempre, siempre, siempre, tiene la razón.

Trotamundos, nuevo equipo en la Liga Superior

19 Lunes | 10:03 am

Luego de una larga negociación en la última Asamblea de Socios y Propietarios de ASOFUTSAL se dio formal bienvenida a la nueva franquicia que pasará desde este 2017 a integrar la Liga Superior de Futsal: Trotamundos BBC. El famoso y emblemático club de baloncesto, incursiona así en la modalidad del fútbol sala como en su día lo hizo el cuadro de Bucaneros de La Guaira.

Euribiades García, propietario del bicampéon nacional Guerreros del Lago, ha vendido los derechos deportivos del cuadro lacustre al grupo empresarial de la familia Palmisano, empresarios valencianos que también poseen capital accionario en el Magallanes. La marca y nombre del conjunto zuliano continúan en propiedad de García, que no descarta en el futuro la posibilidad de regresar a nuestro circuito deportivo.

De esta manera la ciudad de Valencia se enciende en el mapa del futsal élite nacional, bajo el nombre que tantas glorias ha cosechado en el baloncesto venezolano. Toda la estructura profesional de este gran club impulsará sin duda el desarrollo de la Superior dentro de la oferta nacional de las ligas profesionales del deporte.

Jugadores zulianos con contrato vigente con Guerreros como Parra, Rivero, Esteira, Frolián, Semprún, entre otros, integraran la futura plantilla del Trotamundos, que maneja el nombre de David Pinto como posible timonel. El resto del equipo será integrado por talento emergente de Carabobo, Aragua y la zona central, según palabras de Palmisano, nuevo presidente del equipo. García seguirá vinculado al equipo en calidad de asesor deportivo. 

Luego del cambio en la gerencia operativa con la llegada de la empresa GMD al manejo de las comunicaciones y el mercadeo de la Liga, la compra de la franquicia por parte del Portuguesa FC con su filial futsal y ahora este traspaso que permite la llegada del Trotamundos al futsal Superior, se inicia una nueva etapa de relanzamiento y profesionalización de una liga que ha crecido de manera constante desee su fundación en el ya lejano año de 2011.

Antonio Da Silva / @dasilvafutsal

A donde van, ganan

13 | 2:50 pm

Jomas Extremos le empataba a tres al Borussia en la vuelta de la final del futsal costarricense, haciendo suficiente el resultado de la ida para quedarse con el campeonato. En la banca presente el venezolano Karin Hung, nominalmente como Asistente Técnico, pero ejerciendo funciones también en la asesoría en todos los órdenes del funcionamiento del club. 

Meses antes en Perú, otro venezolano, Robinson Romero, llevaba a la conquista del campeonato al poderoso Panta Walon, equipo que le contrató tras la participación del Caracas Futsal, dirigido por el varguense, en la Copa Libertadores disputada en la tierra del Inca. 

A éstos lauros en 2018 se unen el del trujillano Mauricio Suárez al frente de Leones de Nariño en la liga colombiana en 2017; al del caraqueño Sergio Bolívar, que sin experiencia como DT principal en nuestra liga, pudo llevar al Bocca a conquistar la estrella del campeonato ecuatoriano; al del tachirense Freddy Miguel González, que conquistó la Copa Merconorte para la divisa colombiana del Real Bucaramanga, cuadro donde el zuliano Eudo Villobos también bebió de la copa de la gloria local, iniciando como pionero este transitar de los estrategas criollos por América. Todos ellos en su primera temporada al mando. 

Que tantos y tan distintos entrenadores, con personalidades, estilos y filosofías de juego diferentes entre ellos; hayan logrado finalizar como campeones en las ligas de tan distintos países y al frente de las más diversas instituciones, teniendo como único punto en común el pasaporte que les identifica, no puede ser fruto de la casualidad o el azar. 

El entrenador venezolano de futsal, ha demostrado calidad, conocimiento y liderazgo. Capacidad de adaptación y un gen ganador que le hace apetecible a cualquier equipo del continente. Seguirán saliendo y seguirán ganando.

Ecuador: destino de moda para el jugador venezolano

6 Lunes | 6:06 pm

El crecimiento del futsal en Venezuela ha coincidido también con el deterioro de las condiciones económicas generales de nuestro país. Eso ha configurado un contexto donde la salida al extranjero de cada vez más y más jugadores de nuestro medio, ha dejado de ser hace rato una novedad para tornarse cotidiano.

Si en una primera etapa el futsal de Italia era el destino anhelado, debido a un primer contingente que estableció un auténtico “puente aéreo” entre la “bota” y nuestro país, merced a su buena adaptación y resultados, hoy en 2017 la multiplicidad de destinos es la nota predominante. Más recientemente Colombia, gracias al crecimiento exponencial de su liga profesional, fue y es un mercado natural para el futsalista venezolano.

Pero hoy encontramos jugadores venezolanos con pasado Vinotinto y sin él en clubes de Italia, Colombia, España, Perú, Panamá y más recientemente Ecuador, que surge como destino novedoso para muchos jugadores que han desembarcado en la liga del país meridional. Y este flujo tiende a aumentar tanto en número de “emigrantes” como en el de países destino.

La primera razón que potencia este fenómeno es la propia intención de los promotores del futsal ecuatoriano en acercar y potenciar la modalidad, en un país que ha estado desde siempre en la cola del continente. Y es en este contexto donde Venezuela, con su Liga Superior, surge como un modelo organizativo interesante y sus jugadores y técnicos como material humano valioso en el proceso.

La segunda razón es de tipo financiera. Con una economía donde la moneda corriente en el dólar americano, Ecuador se ha convertido en un país atractivo no solo para el jugador de futsal, si no para un enorme grupo de venezolanos que han viajado al destino andino para establecerse y trabajar. Pero demos un repaso a los nombres propios que integran el contingente “criollo” en el futsal ecuatoriano:

Edixon Chacón y José Pisano: Fueron los pioneros. El primero de ellos con pasado ganador en Guerreros del Lago, donde “el chicho” fue figura en ese recordado equipo que en 2013, trajo para la institución la primera de sus dos estrellas. Pisano, el guardameta portugueseño, con experiencia en Liga Nacional defendiendo a la divisa del Llaneros de Guanare. Ambos están en Quito defendiendo la camiseta del conjunto At&E y sus actuaciones en este comienzo de 2017 han sido más que positivas.

Sergio Bolívar y Joiber Bastidas: El primero de ellos en el rol de DT. Con pasado en nuestro medio trabajando en las categorías de base, en 2016 el joven timonel ejerció funciones dentro del Cuerpo Técnico del Caracas en esa campaña de la doble titulación en sub-20 y Superior. Con esos sellos en el pasaporte fue invitado por un nuevo pero ambicioso proyecto como lo es el SC Bacca de Guayaquil. Allí coincidiría con Joiber Bastidas, que a su costa edad acumuló pasos por clubes

locales como Lucas, Los Teques y Trujillanos. Asumió el reto de viajar a probar y ya ha debutado con gol.

Arsenio Ramírez : El zuliano es el último en desembarcar en la Liga Ecuatoriana de Futsal. Ya debutó con su cuadro del Franco Sport y seguramente no será quien cierre esta lista. Ecuador es ahora el destino de moda.

Antonio Da Silva (@dasilvafutsal) 

"Superclásico" de nivel Superior en la Liga Nacional

5 Lunes | 4:58 pm

Seis de septiembre de 2014. Caracas visitaba el Campeones Mundiales de San Cristóbal para el segundo de la serie ante Táchira y pactaban un empate a dos que les servía para proseguir en su ruta a semifinales. No imaginábamos que tendríamos que esperar casi tres años, para volver a disfrutar del partido de máxima rivalidad balompédica de nuestro país en su versión futsalera.

El cambio de formato que trajo la expansión en 2015 puso a capitalinos y fronterizos en llaves diferentes y el bajón deportivo de los "atigrados", no permitió partidos entre estos viejos "enemigos" deportivos en los dos últimos años, al quedar siempre ausente Táchira de la ronda de semifinales.

Pero al formalizar sus inscripciones en esta edición de la Liga Nacional de Conafutsal, todos sabíamos que el "Superclásico" estaría de regreso. Pensábamos que sería en la final, pero Santa Bárbara en occidente y Tigres en capital, enviaron a los dos rivales a verse las caras de una vez en los tercios de final.

Luego de su periplo en Perú por la Libertadores, el Rojo enfrentó en jornadas consecutivas de viernes y sábado a Madeirense y Maracay, despachándoles con marcadores de cuatro por tres y nueve por uno respectivamente, asegurándose así la segunda plaza del grupo.

Táchira le esperaba ya clasificado hace unas semanas atrás, entrenándose para la posible cita. La ida será en San Cristóbal este miércoles a las 7 pm y la vuelta se jugará en el Cocodrilos Sport Park capitalino el sábado. El colorido, la pasión y la máxima rivalidad de este "Superclásico" del fútbol venezolano, se trasladará a los tabloncillos. Pasen, la mesa está servida.

Antonio Da Silva / @dasilvafutsal 

El 2017 del Futsal venezolano de la A a la Z

23 Sabado | 12:30 pm

Aurinegros: La “repatriación” del talento tachirense regado por el mapa, nos hizo pensar que disfrutaríamos de un trabuco. Quedaron en deuda.

Bolívar: Campeón de la Nacional, récord de triunfos en la Superior, destituido a la segunda derrota. Espera que el futsal le dé revancha.

Caracas: Naufragó en las juveniles, en la Libertadores, en la Nacional. Utilizó nueve entrenadores. Pero ganó la segunda estrella al hilo en la Superior y eso, al final de cuentas, tapa todo.

Debutantes: Hasta ocho entrenadores lo hicieron en esta edición de la Superior. ¿Llegó por fin la nueva ola de directores técnicos a nuestro futsal?

Expansión: Decidida unilateralmente por la FVF. No en el número de equipos, si no en el número de meses de competición. Reto enorme para los clubes.

Futsal TV: Sobrevivió. Aplaudan de pie, por favor.

Guerreros: El club que dominó el futsal venezolano en el último lustro se fue a la quiebra. Lamentable.

Hung: No estaba en el radar de ningún equipo. Vivía su retiro dorado en Macaracuay. Alzó la Copa de Campeón. El futsal le hizo justicia.

Inolvidable: La serie final Caracas vs Trotamundos. Emoción, incerteza en los resultados, golazos, cinco partidos. Será recordada.

Jueces: El único elemento unificador del futsal criollo. Todos los critican. Con razón o sin ella.

Kagiva: Marca brasilera de balones que sponzorizó a la Superior. Dividió las opiniones.

Libertadores: Se disputó en Perú. La ganó un brasilero. Pero nunca antes la disputaron tantos jugadores venezolanos. Histórico.

Llanto: Lo que nos causó la Vinotinto. Sólo dos competiciones oficiales durante el año. Ya no le ganamos ni a Ecuador, ni a Perú.

Millonarios: No el de Bogotá. Los torneos amateurs del interior que pagan fortunas al campeón y se juegan con profesionales. Cosas del trópico.

Nacional: La Liga originaria y emblema del país, se murió. ¿Resucitará?

Opacada: Sin transmisiones en vivo de los partidos, una magnífica temporada de Superior perdió mucho del impulso que traía. ¿Vendrán tiempos mejores?

Portuguesa: El pentacampeón del fútbol criollo debutó en el futsal pisando duro, ganando la Nacional y compitiendo fuerte en la Superior. Positiva su llegada al medio.

Quinteto: Vásquez, Silva, Villanueva, Esteira y Vidal. Los mejores cinco por cada puesto.

Récord: De treces victorias al hilo impuesto por el Caracas, que se le volvió en contra. Cosas del fútbol.

Suárez: Doblete en las juveniles. Debut y triunfo rutilante en la difícil liga colombiana. El mejor DT del año.

Trotamundos: El multilaureado del baskett se vino también al futsal. “Trasplantó”  a Guerreros para Valencia y casi sale campeón. Protagonista.

Uruguay: Donde la Vinotinto Femenina recuperó prestigio perdido y nos dio algo de alegría.

Vidal: Otro año destruyendo redes. Un lujo que continúe en nuestro campeonato.

Web: La nueva (¿única?) vía para poder ver futsal en vivo. Copa América masculina y femenina, Libertadores, Superior. El futuro ya es presente.

Xenófobas: Así ha dejado la crisis a nuestras ligas. Sin presencia alguna de buenos extranjeros de selección como en antaño.

Yugo: El que comienza a establecer el Caracas Futsal en la Superior mientras el resto duerme la siesta.

Zambrano: Brilló en las juveniles. Con más blindaje pudo haberlo hecho también en la primera de Trujillanos. Hay que seguirlo.

Caracas Futsal Club será el rival de Guerreros en la gran final

26 Lunes | 1:50 pm

El Rojo del Futsal consiguió finalmente inscribir su nombre en la final de la Liga Superior 2016. Será la segunda vez en la historia que el equipo capitalino juegue en esta instancia y en la que logra superar, una tradicionalmente esquiva barrera que representa la ronda semifinal para esta divisa. Será una final con sabor a revancha pues sus rivales volverán a ser los zulianos y tal como en 2015, los capitalinos no saltarán a la cancha con el rol de favoritos.

Quiso el caprichoso calendario que la última jornada enfrentase a los dirigidos de Luis Ángel Sánchez contra quiénes serán sus rivales en la final. Es por ello que los zulianos, ya clasificados, vinieron al PNU “con el burro amarrado”, como se suele decir en la jerga futsalera. Su entrenador y su capitán y principal figura se quedaron en el Zulia. Seis de los apercibidos consiguieron la buscada segunda amarilla y se limpiaron la suspensión en el segundo partido donde sacaron a jugar a los juveniles. Siempre actuaron a media máquina.  

Caracas acicateado por el  triunfo en Valera de Bucaneros debido a incomparecencia policial, y ajeno a la relajación maracucha, cumplió con su deber  y aseguró su boleto ganando el primero de la serie. Para el segundo también presentaron a los juveniles y suplentes. Esta última serie fue una escaramuza donde apenas se intercambiaron golpes. Lo bueno lo veremos el martes cuando allí sí, tanto capitalinos como lacustres saquen todo el armamento en el primer de la final. Una serie al mejor de cinco partidos.

Se democratiza el Futsal

Fue la frase más común que circuló en las redes sociales tras las sonadas eliminaciones de Brasil y España, hasta hoy únicos países ganadores de títulos mundiales, en el presente Mundial de Futsal Colombia 2016. Lo de los amazónicos fue más espectacular pues cayeron ante Irán en ronda de penales. Más aceptable lo de España que, mermada, murió a manos de los rusos que ahora ostentan el banderín de favoritos. Rivalizarán el martes ante los persas por un lugar en la final.

Por el otro lado de la llave Argentina, único representante suramericano “vivo”, despachó con goleada a Egipto quiénes en cuartos habían mandado a casa a otro de los favoritos : Italia.  Ahora rivalizarán ante Portugal que ha llegado a esta instancia de la mano del genio Ricardinho (goleador del torneo) e inspirados en la reciente hazaña del equipo de fútbol en la pasada Eurocopa. Sueñan con hacer historia y tienen con qué.

La Copa Libertadores de Futsal se jugará en Lima del 21 al 28 de mayo

14 | 12:18 pm

Caracas Futsal Club, vigente campeón de la Liga Superior será el representante venezolano de una justa con mucho sabor criollo.

Por primera vez esta competencia se jugará con 12 clubes, ya que el  AFEMEC va como campeón paraguayo y Cerro Porteño, también de ese país, lo hace como vigente campeón de la Copa Libertadores. Primero de Mayo (campeón) y Panta-Walon (subcampeón) serán representantes de Perú, país sede.

Se jugarán tres grupos de cuatro equipos cuyas cabezas de serie serán Cerro Porteño (Par), Primero de Mayo (Per) y Carlos Barbosa (Bra), de modo que a los cuartos de final clasificarán primero y segundo de cada grupo y los mejores dos terceros. El sorteo y el fixture de cruces están aún por realizarse.

Caracas apuesta mucho en trascender y pese a sufrir algunas bajas en su plantel campeón, se ha reforzado con atletas de lujo como lo son los vinotintos Wilmer "Maravilla" Cabarcas y Carlos "Mono" Ramos. También lo hará puntualmente para el evento con José “Nené” Peña y Caruim Sthormes.

 Tras la salida de Luis Sánchez el tachirense Joseín “Papi” Rodríguez asumirá el cargo de Director Técnico. No se descarta la contratación de tres refuerzos brasileros que se incorporarían el cuadro criollo en territorio peruano.

Pero la presencia venezolana no se limitará al "rojo" capitalino. El vinotinto ex-Caracas Edgar "Tanque" Gamboa, a quién en Perú han rebautizado como "Chamo" Gamboa, es capitán y figura desde hace varias temporadas del Primero de Mayo peruano. Luis “Bólido” Toro, ex – Trujillanos, se unirá también a Gamboa en el plantel del campeón peruano

Sus clásicos rivales del Panta Walon han pescado sus refuerzos goleadores en suelo venezolano: Wilson "Pichón" Francia, quién se dio a conocer en Suramérica con su gran actuación en el sub-20 de Montevideo en diciembre pasado y Rafael "Aniquilador" Morillo, ambos ex-Caracas, van con el Panta. En el caso de Morillo hablamos de un jugador que fue símbolo y figura del "rojo" desde 2013 y a quien el destino podría ponerlo frente a su ex-equipo. También han anunciado a Milton Francia, que se marchó del rojo y sobre quién recae un reclamo por parte de la divisa capitalina por incumplimiento de contrato.

El SD Bocca de Ecuador será dirigido por Sergio Bolívar, ex integrante del CT del Caracas, quién estará acompañado por varios ex-caraquista: Carlos Sánz, Ángel “Maelo” Monzón y el portero Diego Hernández, además del caraqueño Joiber Bastidas. Henry “Splinter” Rodríguez, nombrado como “Jugador Revelación” de la pasada Superior, también se podrá la elástica del conjunto guayaquileño. Un enorme contingente criollo que defenderá así los colores de campeón del futsal meridional.

Como podemos ver será una edición apasionante donde esperamos tener cobertura en vivo del canal Fox Sports o al menos de alguna alternativa de vía streaming. Venezuela, sin duda, será protagonista.

 

Antionio Da Silva
Futsal TV

Antonio Da Silva / @dasilvafutsal

Waraos es el primer tricampeón del futsal nacional

15 | 3:59 pm

Con la tarea prácticamente terminada con la goleada en la ida, el cuadro deltano de Futsal Waraos viajó a La Victoria para sellar la conquista de su tercera estrella de campeón en la Liga Nacional, gracias a un empate a tres tantos con el aguerrido conjunto local de Tigres Futsal. Así los dirigidos por Robinson Romero finiquitaron el trámite de la final con un marcador global a favor de doce por seis entre ambos partidos.

Desde hace varias temporadas el conjunto que preside Javier Salazar apuesta fuertemente en la confección de sus planteles, lo que ha redundado en un claro dominio de este circuito donde este campeonato se le suma a los conseguidos en el Clausura 2015 y Adecuación 2016. Valores deltanos como el vinotinto Carlos Polo y el juvenil “Niño” Gómez, son rodeados de auténticas fieras protagonistas del torneo profesional como Vásquez, Camacho, Sánchez, Silva, Sthormes, Froilán, Rivera, Pacheco, Abello, González, Henning, Leal. Un auténtico equipo de Liga Superior jugando en la Nacional repleto de jugadores con presencia en nuestra Vinotinto.

Es por ello meritoria la temporada de Tigres que con una base de victorianos reforzados puntualmente con piezas de la Superior y dirigidos por una jovencita de apenas 23 años, fue dejando por el camino a rivales de nivel como Falcón y Sporting de Vargas para plantarse en esta final a pelear contra esta maquinaria deltana.

El comienzo de la temporada fue inestable. Los compromisos de su entrenador Freddy González con la preparación de la selección sub-20 le obligaron a cumplir funciones en “part-time”. Eso tuvo su reflejo en este camerino repleto de caballos, que instintivamente buscaron cortar la rienda y correr por la sabana. Anaco los goleó y eso prendió todas las alarmas. Fue el toque de atención que necesitaron los indígenas para enfocarse de nuevo y regresar al carril.

Para la final, debido a los mencionados compromisos de González con la Vinotinto juvenil, Romero tomó las riendas e hizo las veces de gran pitcher cerrador para ganar con comodidad esta final y conseguir su segundo título de campeón para el curriculum.

Termina de esta manera otra edición más de la Liga Nacional que marca para finales de Enero una “superfinal” absoluta entre Portuguesa (ganador del Apertura) y Waraos para establecer la estrella anual de campeón. Para febrero espera Conafutsal dar inicio al Torneo Apertura 2017 de esta liga, que en principio, deberá mantener su actual formato, aunque no somos pocos los que creemos que a consecuencia de la crisis económica por la que atraviesa Venezuela y la pérdida del incentivo de la posibilidad de participar en la competencia internacional de la Copa Suramericana (luego de proponerla, finalmente Conmebol desestimó su creación), varias de las divisas que participaron en este cierre de 2016 pasarán a engrosar la lista de equipo desparecidos.

Antonio Da Silva (@dasilvafutsal) 

Spínola se va a la Lazio

2 Viernes | 6:06 pm

El juvenil Vinotinto sub-18 Carlos Spínola Manuel Da Silva, ex - Bucaneros, quién capitaneo a nuestra selección sub-17 en el pasado Suramericano de la categoría, ha fichado por la Lazio de Italia. El atleta fue recomendado por el también venezolano y Vinotinto Mike Guerra para su club, el Forte Colleferro, de la tercera división italiana. Spínola actuó desde agosto con la sub-21 del Forte llamando la atención de los responsables "biancocelestes".

Guerra funge como representante del talento criollo y su relación cercana con Andrea Colaceci, responsable de las categorías juveniles del gigante romano y ex-compañero del propio Guerra en las canchas italianas, allanaron el camino de este fichaje. La nota en la página oficial de los "laziali" deja ver las grandes expectativas que se tienen sobre el venezolano: "Considerado uno de los mejores talentos emergentes en circulación, fuerte muscularmente, con gran sentido táctico y habilidad en todas facetas del juego. Para nosotros representa verdaderamente la cereza de la torta para el grupo de nuestra sub-21, prosigue Colaceci, durante la semana lo haremos entrenar con el primer equipo. Es un muchacho con dos años menos para la categoría. Su llegada es prueba de cuanto creemos en nuestro camino de crecimiento y programación. Personalmente es el primer jugador que traigo del extranjero a las juveniles del Lazio y para nosotros es motivo de orgullo y esperamos que Spínola nos cumpla en tal sentido", finalizó el dirigente.

Carlos Spínola se convertirá, de seguir esta proyección, en el primer jugador venezolano en actuar en la Serie A del “calcetto” de Italia.

Falcón y Gamboa repitieron título

Otros legionarios del futsal criollo también han cerrado con éxito este 2016. Uno de ellos es el capitán de nuestra Vinotinto del fútbol reducido, José “Cheo” Falcón, quién luego de cerrar su temporada en la Superior con el Guerreros del Lago, fichó nuevamente por el cuadro neogranadino del Real Bucaramanga con el que ha conquistado por tercera vez el título de campeón colombiano de futsal. En la final llevó de vencida al Atlético Dorada, un conjunto repleto de venezolanos: el portero Carlos “Mono” Ramos, Jorge “Pitbull” Cruz, Jorge “Garza” Preciado en cancha y la dirección técnica del zuliano Eudo Villalobos y su fiel escudero Edwin Belloso. Se espera que este desempeño ponga a mirar a muchos más equipos neogranadinos hacia las canchas de nuestro país al momento de reforzarse.

En Perú y por segundo año al hilo Edgar “Tanque” Gamboa y su equipo el Primero de Mayo de Lima, conquistaron de forma contundente el entorchado de la liga incaica al imponerse a su acérrimo rival del Panta Walon. Todos los jugadores mencionados han sido figuras protagónicas para las divisas que defienden.

Como se puede apreciar el termómetro internacional refleja lo que llevamos más de un lustro anunciando y promocionando: el futsal en Venezuela crece a pasos agigantados pese a todas las dificultades.

Se viene el "Super Táchira"

12 | 10:46 pm

Desde hace un par de años el Deportivo Táchira ha perdido protagonismo en la Liga Superior. Si bien en 2015 su eliminación de la ronda semifinal se debió a razones extradeportivas, la fuga masiva del talento tachirense que, motivado por mejores salarios, han venido cambiando la camiseta atigrada para participar en proyectos de otros clubes del país, ha contribuido para que el popular club andino pierda poco a poco su tradicional competitividad.

Esto ha despertado un sentimiento de añoranza en la fanaticada, que gustaría de ver nuevamente con el equipo de si corazón a varias de las figuras que han ayudado a construir su palmarés, que tiene en sus vitrinas una estrella de campeón nacional conseguida en 2011 y la recordada Copa Merconorte del 2008.

Para 2017 ese deseo se volverá una realidad y el Táchira se convertirá nuevamente en uno de los favoritos a llevarse la estrella. Con la compra del club por el JHS Grupo se creó una gran expectativa. Esta firma empresarial de origen andino, dedicada al desarrollo de la producción avícola, ganadera y de alimentos balanceados para animales, es líder en el ramo a nivel nacional y con presencia internacional en Colombia y Estados Unidos.

Su propietario, Jorge Silva, es un gran aficionado al deporte del fútbol de a cinco, por lo que tras su llegada a la gerencia, el aurinegro del tabloncillo se dará a la tarea de repatriar a todos los principales jugadores tachirenses que se encuentran regados por el país, para reunirlos bajo esa camiseta y pelear por todos los títulos.

César Amézquita, ex -jugador de fútbol y futsaló,n miembro de aquella célebre selección que nos dio el título mundial en 1997, ha sido contratado como Gerente Deportivo del naciente proyecto, y nos ha confirmado que el “Super Táchira” será una realidad. La primera figura de este remozado Táchira será el capitán de nuestra Vinotinto José “Cheo” Falcón, que ha defendido las últimas dos campañas la casaca de Guerreros del Lago.

Carlos Vásquez, nombrado como el “Mejor Portero” de la temporada 2016, dejará el Caracas para volver a casa. Otros nombres con fama y prestigio en nuestro futsal como “Curly” Rivera, Luiyi Parada, “Kike” Peñaranda, “Chorra” Prato, Luis Ariza, Hénder Chávez y “Grillo” Pérez, volverán a ponerse la amarilla y negra y conforman un equipo que sin duda impone respeto.

No habrá que esperar hasta junio para ver en acción a esta nueva versión del “Carrusel Aurinegro”, porque como muestra de lo comprometido que está con el futsal esta nueva gerencia, el Táchira participará en la venidera Liga Nacional 2017 que iniciará el próximo cuatro de marzo, constituyéndose desde ya como el máximo favorito para conquistarla. El “duopolio” que ha dominado el futsal criollo en estos últimos años, tendrá en 2017 un nuevo gran competidor.

Antonio Da Silva / @dasilvafutsal 

Arrancó el Torneo Clausura de la Nacional

25 Martes | 11:33 am

Arrancó el Torneo Clausura de la Nacional

Cuando aún se celebra en las huestes capitalinas la reciente estrella conquistada en la Liga Superior, no ha habido mucho tiempo para que los jugadores descansen o festejen, pues este pasado fin de semana se ha dado inicio a la Liga Nacional. Y analizando las diferentes plantillas de los quince equipos que disputarán este circuito, es fácil llegar a la siguiente conclusión: lo único que diferencia a la Superior de la Nacional son las transmisiones en vivo de los encuentros.

Varios de los entrenadores y casi la totalidad de los jugadores que actúan en la Superior, lo harán durante éstos dos últimos meses del año 2016  en este campeonato que se divide a los largo de cuatro grupos: Occidental, Central, Capital y Oriental.

En el oeste de nuestro mapa se reúne el llamado “grupo de la muerte”. Portuguesa FSC actual campeón y principal candidato, no fue un "padrino generoso" en el estreno de Falcón FS en la categoría. Guiados por su principal referente “Chavela” Vidal lo goleó contundentemente nuevo por dos en el Zabaleta, dejando claro que van por el bicampeonato. Real Barinas, por su parte, en duelo entre debutantes, sufrió una comprometedora derrota de local a manos de cuadro trujillano. Desde el vamos esta conferencia confirma la promesa de su gran nivel.

Con una gran presentación en lo colectivo y donde el goleador Rafael Morillo brilló con un hat-trick, el cuadro Tigres de La Victoria redujo a Los Teques con un futsal rápido y efectivo. Más adaptados a las dimensiones de una cancha muy minúscula, los aragüeños no dieron ningún tipo de opción a "Los Tatuados". Marcador “tenístico” de seis por uno quedó para las estadísticas. El otro partido de la jornada en este grupo Central se suspendió al retirarse el Aragua FSC de la competencia. Sporting de Vargas se ha quedado sin debutar.

En el grupo oriental por ocupación de su cancha el Waraos de Tucupita postergó y mudó para el jueves en Puerto La Cruz su debut ante un remozado DANZ, que viene de participar con más pena que gloria en el Superior. En Cantaura el Cachamay recibió un nada agradable “bautizo” en la categoría de la mano de sus vecinos de Anaco, que dejan claro su candidatura a luchar con Waraos por ese primer lugar de la llave.

Finalmente en el grupo Capital el Deportivo Maracay, regresado a la liga, venció con autoridad al Selecta Futsal de Miranda. En La Victoria el joven conjunto de Heroicos fue doblegado con marcador de tres por cinco por el Deportivo Madeirense, el club más añejo de esta liga.

A nivel internacional el destaque va para el Atlético Dorada de Colombia, que dirigidos desde el banquillo por Eudo Villalobos y con los jugadores venezolanos Ramos, Cruz y Preciado, han vencido en la ida cuatro por uno al Lanús y acarician las semis, lo cual sin duda sería un hito histórico para la novel divisa. 

El Caracas vs Panta inicia desde ya fuera de la cancha

8 Lunes | 4:47 pm

Quiso el sorteo de la Libertadores que el cuadro local del Panta quedará emparejado con el Caracas en el Grupo C de la próxima edición a disputar en Lima. Será un duelo con mucho morbo, pues tres jugadores del “rojo” capitalino han sido anunciados como refuerzos del conjunto peruano.

El principal será Rafael “Aniquilador” Morillo, figura emblemática y goleador del conjunto caraqueño, desde su irrupción como fijo en la titular en la temporada 2013. Santo y seña del club, ha sido dejado libre por la gerencia capitalina y de este modo, el alero de Cartanal ha decidido probar por primera vez en el extranjero.

El segundo pero no menos importante es Wilson “Pichón” Francia, goleador del suramericano sub-20 pasado disputado en Uruguay y recientemente estrenado con la Vinotinto mayor. Siendo uno de los talentos más prometedores del patio, no deja de sorprender que el Caracas le abra la puerta. Pero así ha sido y el de Guaracarumbo también se ha marchado a Perú.

El tercero es el hermano mayor de Wilson, Milton Francia, con pasado ya en el Caracas y anunciado como refuerzo a comienzos de año proveniente de Bucaneros, donde jugó en la temporada 2016. Y es en este caso donde surge la polémica porque el conjunto venezolano reclama derechos de vínculo contractual con el alero y en un comunicado de prensa público, amenaza con hacerlos valer.

En dicho comunicado el campeón venezolano asegura tener un vínculo firmado por el atleta que le ata al club entre el 30 de enero y el 30 de septiembre del corriente año. También afirma no haber recibido comunicación formal alguna por parte del atleta o el club incaico de cara algún tipo de negociación para el traspaso o ruptura del contrato, convoca al atleta a presentarse a los entrenamientos y aclara que tomará acciones legales en caso de que Francia no se presente a los mismos.

Las redes sociales, escenario por el momento de este “duelo”, han sido utilizadas por el club peruano para responder. En artículo firmado por el periodista argentino Sergio Larocca del afamado portal especializado “Pasión Futsal”, cita a José Panta, máximo responsable del conjunto peruano, que de forma escueta afirmaba que “ya enviaron la documentación a la federación peruana” y esperan apenas por el trámite para fichar al jugador varguense.

Consultadas algunas fuentes que trabajaron de manera muy cercana dentro del organigrama caraquista, nos aseguran que éstos contratos no son vinculantes y carecen de la formalidad jurídica que les de valor, pero a tenor de la seriedad del comunicado del club, sobran motivos para pensar que en el caso de Francia, los responsables de la escuadra capitalina deben haber tomado todos los recaudos.

El jugador ya está en Perú y evidentemente no se presentará a ningún entreno del Caracas. Pero no se descarta que finalmente clubes y jugador lleguen a un acuerdo satisfactorio para todas las partes. Lo cierto es que podemos estar frente a un caso que se torne emblemático en nuestro medio del futsal.

Si le faltaban condimentos y morbo al duelo entre Panta y Caracas de esta Libertadores, Milton Francia parece haber resuelto dárselos. Antonio Da Silva / @dasilvafutsal  

¿A dónde vas Liga Nacional?

31 Martes | 10:32 am

Cuando en el año 2011 6 equipos de la Liga Nacional de Futsal se asociaron y formaron el por entonces llamado “Torneo Superior”, se marcó un antes y un después en la historia del futsal criollo. El único pero trascendental cambio entre el campeonato naciente y el que se disputaba desde 2003 era la transmisión en vivo de los partidos, lo cual obligaba a los clubes a cumplir con unas exigencias (mínimas) en los escenarios para los partidos.

Han transcurrido seis años de eso y por el camino los clubes fundadores constituyeron una Asociación Civil que les agrupa, lograron para sorpresa de todos que la celosa FVF les diera aval y relativa autonomía, ampliaron su base accionaria a 8 socios, incorporaron campeonatos para juveniles y pasaron a transmitir sus partidos en la señal abierta de Meridiano TV.

En paralelo se han jugado entonces ambos circuitos: la Nacional en el primer y último semestre del año y por el medio la Liga Superior. Prácticamente en los mismos gimnasios (en la Nacional son mas permisivos en este aspecto), prácticamente en alto porcentaje con los mismos jugadores y entrenadores y con los mismos jueces y delegados. Pero una diferencia fundamental: en la Superior con las cámaras de tv para transmisión en vivo. En la Nacional solo Futsal TV en algunos escenarios y para resúmenes grabados.

Otra de las diferencias es el tratamiento que le da Conafutsal en su organigrama. Pues mientras para el ente la Superior es la liga “profesional” la Nacional es la “aficionada”. Y es allí donde la inmensa mayoría de clubes de este circuito han acumulado descontento y les han motivado a crear también una Asociación y un movimiento llamado #PorUnaMejorLiga con la idea de lograr ciertas reivindicaciones y autonomía que les permita comercializar sus espacios, lograr transmisiones televisivas, condiciones de igualdad con sus pares del Superior al momento de los traspasos de atletas y la revisión de los costos de inscripción y reconocimiento institucional como asociación constituida, entre otros aspectos.

Sin posibilidad de “ascender” al Superior, que es una liga privada a donde solo se podría ingresar por la vía de la compra de una franquicia (que casualmente en este momento esta en venta), y al suspenderse la Copa Suramericana, que daba una plaza al campeón de la Nacional para representar a nuestro país en esa justa, esta liga se ha convertido en una costosa carrera por un simple trofeo.

Con este escenario se realizará el Congresillo del venidero 2 de febrero, donde Conafutsal tendrá que dar respuesta a todas estas inquietudes. En virtud de lo que determine el ente podremos ver un Torneo Apertura de Liga Nacional muy diferente al que veníamos viendo, pues si las posiciones no concilian, podríamos ver a un grueso lote de los principales clubes armar tienda aparte del árbol federativo. Amanecerá y veremos.

Guerreros y Caracas los grandes favorecidos de la jornada

14 Miercoles | 12:50 pm

Se cerró la cuarta jornada del playoff semifinal de la Liga Superior de Futsal y los dos grandes favoritos a disputar la final, Guerreros y Caracas, fueron los grandes favorecidos tras los apasionantes envites. Los zulianos barrieron con total comodidad a Bucaneros, que se vio obligado a jugar el segundo de la serie en el PNU ya que su cancha del Domo de La Guaira estaba ocupada con un evento religioso. Los dirigidos de Jhonny Marin no han extrañado para nada las importantes bajas de Villalobos, Quintero, Froilán, Añez y Manzanares y tras este doble duelo con los litoralenses, han asegurado ya matemáticamente su presencia en la final, la cuarta consecutiva para la divisa.

Bucaneros por su parte si ha resentido la ausencia de su entrenador Robinson Romero, suspendido de sus actividades debido a una medida disciplinaria que lo alejará de los tabloncillos por lo que resta de la temporada.  Se aferran a la calidad goleadora de su refuerzo colombiano Wilmer Ramírez, necesitando prácticamente barrer en las dos series que le quedan para soñar con repetir una final.

En Valera Caracas hizo negocio y pasó la prueba. Luego del descalabro en Maracaibo los dirigidos de Luis Ángel Sánchez visitaban la “cueva” del Trujillanos, recinto que históricamente es uno de los más complicados para los de la capital. Apalancados en la calidad de sus individualidades pero sin mostrar todavía coherencia y firmeza en su propuesta futbolística, Caracas literalmente se tropezó con una victoria al caer el telón del primer partido, que le permitió ampliar la diferencia puntual con su rival.

Trujillanos se sobrepuso a las bajas de Suárez y de Moreno y pudo conseguir su primera victoria en esta semifinal en el segundo partido de la serie, manteniendo así la diferencia puntual de cuatro unidades con el Caracas y esperanzas matemáticas de lograr pasar a la final. La quinta jornada seguramente clarificará mejor el panorama: Guerreros recibirá a un urgido Trujillanos en el PEBA mientras que en el PNU se re-editará otra edición del “Clásico de la Autopista” entre Caracas y Bucaneros, donde los varguenses no tienen ya ningún margen de error.

Paralelamente a la disputa de la liga élite las divisas de la Liga Nacional ya prenden los motores e iniciaron la pretemporada. Portuguesa, actual campeón, ya anunciado las flamantes contrataciones de los Vinotinto Villalobos, “Letto” Ramos y Figueroa y la renovación de los talentos portugueseños de Vidal y Muñoz. Con mucha fuerza trabajan también dos nuevas divisas: Real Barinas y Falcón FS, que tomará los lugares de Academia El Nula y Atlético Los Andes en la llave occidental, pues estos clubes han desistido de continuar su participación debido a problemas económicos. 

Esta realidad amenaza también a otros equipos de la primera división por lo que pudiera presentarse más deserciones. Ésos lugares vacantes pudieran ser tomados por divisas que han manifestado ya a Conafutsal su intensión de incursionar en el circuito. Por ello el ente federativo ha convocado una reunión en su sede para este miércoles 14 desde las 10 am para establecer el nuevo mapa de esta liga.

Guerreros del Lago en proceso de venta

24 Miercoles | 3:18 pm

Guerreros del Lago, el club que ha dominado el futsal criollo en los últimos años y único capaz de haberse cosido dos estrellas de campeón nacional, se encuentra en adelantadas negociaciones para cambiar de ciudad sede y de propietarios. A consecuencia de la crisis económica generalizada que afecta a nuestro país, Maracaibo, plaza emblemática del futsal venezolano, podría apagarse dentro del mapa de la Liga Superior de 2017 que dará inicio el venidero 30 de junio.

La comercialización del club, si bien ha sido una de las más efectivas del país, no ha recaudado los recursos suficientes para mantener el plantel de estrellas locales y foráneas que han acostumbrado habitar en el Zulia. Ellas han sabido tener a "Los Hijos de la Bestia" con presencia constante en las finales de la Superior de forma consecutiva desde el año 2013 a la fecha. Otras razones de índole personal han influenciado al propietario del laureado equipo zuliano, a colocar sus acciones en el mercado. Y no han tardado en aparecer interesados.

Giusseppe Palmisano, empresario valenciano involucrado de lleno en el deporte profesional, con participación accionaria en los famosos y emblemáticos clubes de Navegantes del Magallanes (Béisbol) y Trotamundos (Baloncesto), ya está en adelantadas negociaciones con Euribiades García para la compra de la franquicia y su traslado al estado Carabobo.

En la pasada Asamblea de Asofutsal realizada el pasado jueves once de mayo, fue presentada de formalmente la oferta de compra de Guerreros por parte de este grupo empresarial valenciano, la cual fue aceptada de forma unánime por todos los clubes asociados. Se menciona el nombre de David Pinto como futuro director técnico de esta divisa. “La Gacela de Naguanagua” como se le conoce a Pinto, integró aquella inolvidable selección que conquistó para Venezuela el campeonato mundial en la especialidad del fútbol de salón.

 De concretarse la venta, que está en fase bastante adelantada, Maracaibo saldrá de la escena pasando Valencia a ser la nueva plaza de la Liga Superior. En la mesa está la propuesta de mantener el nombre del club (Guerreros del Lago) y formalizar contrato con varios de los atletas que venían defendiendo la casaca del bicampéon nacional.

De no llegar a sellarse la compra Guerreros participaría en la edición 2017 de la Liga, pero con un plantel mayoritariamente juvenil, muy lejos de las brillantes plantillas que con base zuliana, refuerzos vinotintos y mundialistas colombianos, dictaron las leyes en el futsal venezolano en las últimas temporadas.

Jhonny Rueda: ganador donde va

22 Miercoles | 10:40 am

"Yo no sé porque Eudo no lo lleva a la selección", nos confesó un alto dirigente de Conafutsal cuando le preguntamos acerca del golero tachirense. A Jhonny lo vimos por primera vez, no en una cancha, si no en la sala de edición de Futsal TV, cuando revisando la grabación del partido Tejidos vs Táchira de la liguilla de Valera del 2009, contribuyó con paradas y goles para vencer al cuadro capitalino en aquella fase de grupos.

Fue allí cuando conocimos la faceta que define mejor al talentoso golero nacido en San Cristóbal. Pues a sus felinos reflejos y colocación, Rueda añade también un poderoso remate de media distancia y una gran habilidad y dominio de la pelota con los pies, lo cual le permite ejecutar a la perfección la jugada del quinto elemento al ataque y le ha facilitado anotar goles memorables, como aquel que a falta de pocos minutos volvió a marcarle a Tejidos, esta vez con la casaca de la Riviera, en la recordada final de la Copa Merconorte de Lima en 2010 (primera jugada entre dos equipos de un mismo país). Esa diana forzó la prórroga y le permitió después por la vía de los penales conseguir a los de Vargas su primer entorchado internacional.

Pero no fue la primera Merconorte en el palmarés de Rueda. Muy joven y jugando en casa con su querido club "atigrado", nuevamente Tejidos fue una de sus víctimas en aquella edición de 2008 disputada en el "Campeones Mundiales del 97'". Esa victoria le permitió enfrentar al más mítico club de futsal que ha visto Suramérica y quizás el mundo: el Malwee Jaraguá de Falcao y compañía, en la final de la Copa Libertadores de América para clubes de Futsal disputada ese año.

Así que desde muy joven el "gocho" Rueda se codeo en el tope y Guevara le hizo debutar con la Vinotinto, primero en un Suramericano sub-20 disputado en Colombia y luego en la de mayores. Estaba lanzado a una carrera que lo ha llevado a levantar copas a donde ha jugado.

El "Pibe" Fernández, cansado de ser su más habitual "cliente", le fichó para Tejidos Océano en 2010 aprovechando que el Deportivo Táchira le bajó durante ese año la santamaría a su sección de Futsal. Con el equipo "textil" alternó el arco con el "Gato" Mendoza y conquistó la estrella de campeón nacional de 2010.

Para el segundo semestre Tejidos y Riviera hicieron un trueque de goleros: Rueda se fue al litoral y el "Mono" Ramos regresó a Tejidos. El andino volvió a reír pues con los luso-varguenses levantó la mencionada Merconorte de 2010. Para 2011 la divisa cambió su denominación al ser absorbida por la organización Bucaneros, y Rueda fue el titular de un equipo que finalizó segundo, curiosamente a manos del primer cuadro de la carrera de Jhonny : el Táchira.

Al club de su ciudad regresó en 2012 y permaneció hasta 2014, alternando el arco con "Bola" Vásquez y disputando un par de finales más del Superior, título que se le resistía. Por el medio vivió en sus carnes la pesadilla de cualquier futbolista: una larga lesión que en 2013 le alejó de los tabloncillos.

En 2015 Alfredo Domínguez le fichó para Guerreros del Lago, que se había trazado la meta de ser el primer bicampeón del futsal criollo. Hizo dupla en el arco zuliano con José Villalobos en un equipo de ensueño que caminó la Superior de punta a punta y le permitió al cancerbero por fin alzar la copa del Torneo Superior.

La siguiente temporada marcó su regreso a la divisa de Bucaneros, y durante el primer tramo de la campaña, consiguió un puñado de grandes actuaciones que le sirvieron para conseguir una nominación a "Mejor Portero" del año. 

Este año de 2017 marca el debut del tachirense en el futsal extranjero con la divisa catalana del CFS Monsant de la tercera división española, en la que el jugador criollo aspira adaptarse y mostrarse y desde allí dar el salto a un club de mayor entidad y aspiraciones.

El Rojo del futsal acaricia su primera estrella

5 Miercoles | 11:42 am

Luego de disputados los dos primeros partidos de la final de la Liga Superior de Futsal y merced a sus dos victorias, el Caracas Futsal Club ha volteado totalmente la tendencia del favoritismo en esta final ante sus rivales modernos del Guerreros del Lago. Efectivamente y gracias a una temporada imponente, los zulianos partían como grandes favoritos a repetir en esta campaña y coserse al escudo la tercera estrella de campeón nacional. Pero al ser barridos en la capital los dirigidos de Jhonny Marin están obligados a ganar ahora tres partidos al hilo en su casa para materializar esta conquista.

Mucho sirvió para estas victorias el cambio de sede. Problemas logísticos impidieron al Caracas utilizar la cancha del PNU para esta final, escenario donde han jugado de local durante toda la temporada. La alternativa fue mudar estos partidos a la “Cachucha” de la UCV, gimnasio que dispone de un amplio tabloncillo de 36 por 22 metros. Con más espacios jugadores rápidos y dribladores como Vento, Morillo y Vidal, pudieron desarrollar mejor sus habilidades y fueron protagonistas en estos dos merecidos triunfos rojos.

También peso la actitud de los visitantes. Hubo mucho exceso de confianza en el abordaje del primer partido por parte de los zulianos. En su subconsciente parece haber pesado los 15 goles endosados a los capitalinos en los partidos de ida, la victoria ante ellos en la final de la temporada 2015 y la campaña imperial que en cifras y juego habían venido desarrollando hasta la debacle de este fin de semana. Luego en el segundo pecaron de ineficientes en la definición, malbaratando una cascada de ocasiones de gol y extrañando en demasía al goleador del campeonato, Wilmer Cabracas, expulsado en el primero de esta seria por una infantilada.

Ahora la serie se muda a Maracaibo. Caracas solo tiene que ganar un partido más para poner fin a esa extensa “virginidad” de títulos que le agobia. Puede ahora manejar la ansiedad de sus rivales y capitalizar la necesidad de los lacustres. Siguen manejando un discurso puertas a fuera donde colocan todo el favoritismo del lado de los marabinos, pero internamente son conscientes que tiene ante sí la oportunidad histórica de acabar con un lustro de fracasos.

Nunca en nuestro futsal en series de eliminatoria un equipo ha levantado una serie luego de estar abajo por dos a cero. Pero si hay una divisa en Venezuela capaz de romper ese maleficio es Guerreros del Lago. Queda servido un plato exquisito para todos los amantes del futsal.

Caracas Futsal Club fue el gran vencedor de la quinta jornada

21 Miercoles | 11:07 am

Caracas Futsal Club fue el gran vencedor de la quinta jornada de la ronda semifinal de la Liga Superior de Futsal, colocando lo que en la pelota llaman el “número mágico” en apenas uno. Una unidad que sumen a favor en la sexta y última jornada de semis o una unidad que dejen de sumar sus rivales del litoral, colocarán a los dirigidos de Luis Ángel Sánchez en la gran final del campeonato por segunda vez consecutiva en su historia.

Y todo comenzó bien para el rojo cuando en el PEBA el actual campeón nacional del cinco contra cinco le pasó la escoba al Trujillanos, que pese a presentar buena réplica, fue incapaz de sumar en tierras marabinas y quedó anclado en siete unidades. Cada jornada nos hace ver más y más favorito a un Guerreros que no reciente las bajas, tiene un plantel amplio y talentoso y juega con la carta ganadora de la continuidad en los procesos.

Sabiendo que una barrida ante Bucaneros haría regresar los recurrentes “fantasmas de las semifinales”, el Caracas abrió el clásico ante los varguenses impreciso y con una propuesta futbolística improvisada. No sorprendió que los de naranja los derrotaran. Fue una serie apasionante y muy equilibrada que en el segundo envite favoreció a los de la capital en una jornada inspirada de su valor guayanés Kendry Silva.

Caracas recibirá en la última jornada a un clasificado Guerreros, que pensamos resguardará a sus titulares en una jornada donde no se juega ya nada y ante el más que probable rival de la final. Bucaneros apelará a las esperanzas matemáticas de barrer a un eliminado Trujillanos en Valera y lograra la épica. Todo abierto todavía.

En paralelo ya las divisas de la Liga Nacional abrieron la Santamaría de la pretemporada. Divisas como Deportivo Maracay, Selecta o Anaco, regresan a la llamada primera división en la que dos cuadros de tradición y poderío como Deportivo Ariel y Los Teques Futsal probablemente no participen. Varios son los equipos que se estrenarán en ella esperando que el nivel de la competición continúe su línea ascendente.

La respuesta a la “fortificación” del Portuguesa, actual campeón del circuito, ha venido fuerte y atronadora desde una de las esquinas lejanas del mapa. Waraos que participó en el torneo anterior con un equipo mayoritariamente deltano, sacará la chequera y volverá a reunir un equipo “galáctico” para este campeonato repleto de jugadores protagonistas en el Superior: Rafael Morillo, Carlos Vásquez, Javier Camacho, Kendry Silva y Reinaldo Gómez (juvenil nativo del Delta) del Caracas, Paolo Sánchez, Hansel Froilán y Jhoynner Rivera de Guerreros, Jhonny Rueda y el deltano Carlos Polo de Bucaneros y Caruin Sthormes del Valledupar colombiano. Una nómina blindada para poder recuperar esa estrella que se fue para Acarigua en la zafra pasada.

Todo ese plantel será dirigido por Freddy Miguel González quien en paralelo llevará toda la preparación del plantel dela Vinotinto Sub-20, que a finales de este año jugará el suramericano de la categoría con las ganas de ser uno de los protagonistas. 

Antonio Da Silva

Futsal TV en la web

Nacido en 1975 es locutor y comunicador social egresado de la UCAB. Ya con 12 años trabajando como Productor Independiente para Meridiano TV. Produce y conduce desde 2009 el espacio “Futsal TV” primer y único programa dedicado a cubrir y promocionar a la modalidad del Futsal en Venezuela. Comentarista del staff de Meridiano TV para la Liga Superior de Futsal. Director de Producciones Magnetic empresa especializada en la producción audiovisual de contenidos deportivos.

Antonio Da Silva

Futsal TV en la web

Nacido en 1975 es locutor y comunicador social egresado de la UCAB. Ya con 12 años trabajando como Productor Independiente para Meridiano TV. Produce y conduce desde 2009 el espacio “Futsal TV” primer y único programa dedicado a cubrir y promocionar a la modalidad del Futsal en Venezuela. Comentarista del staff de Meridiano TV para la Liga Superior de Futsal. Director de Producciones Magnetic empresa especializada en la producción audiovisual de contenidos deportivos.

Caracas pone fin a la "maldición"

13 Jueves | 10:36 am

Dos propietarios, seis entrenadores, cuatro gerentes deportivos, casi una centena de jugadores y más de dos centenas de miles de dólares después, el Caracas Futsal Club ha puesto fin a una lacerante espera de más de un lustro de ahogarse en la orilla, y en una rueda, le grita al país que son los nuevos monarcas del fútbol sala venezolano.

Y lo hizo cuando toda su parroquia, acostumbrados a recibir a esta altura del año a los fantasmas del fracaso en la sala de la casa, temía lo peor. Porque el bicampeón les remontó una serie que ganaban dos a cero. Porque jugaban con cuarenta grados ante el bramido de cinco mil zulianos fanatizados. Porque Cabarcas, el mejor jugador del torneo, les marcaba antes de los dos minutos. Si existe el infierno, debe ser algo parecido a esto.

Caracas es campeón porque supo sufrir y porque tiene un plantel de talentosos jugadores, contratados y pagados a precio de oro para que lograran esto. Porque luego de navegar por las aguas tormentosas del famoso “sistema de bloques”, táctica usada por De La Vega con su UCV FC hace una década atrás pero vendida como una moderna innovación (que convirtió la abundancia en un problema), supo encontrar el modelo que finalmente le dobló el brazo a un conjunto bravo y poderoso que partió como favorito como lo era Guerreros del Lago.

Caracas es campeón porque apostó en la juventud. Y si bien más de un siglo de fútbol nos enseñaron que “los niños ganan partidos y los hombres campeonatos”, esta estrella caraquista de 2016 nos obliga a repensarlo. Porque el rojo tiene la copa gracias a los Vásquez, Bastidas, Moreno, Morillo, Vidal y Camacho, pero también en gran medida a los Vento, Silva, Sánz, Francia. Y hasta por un niño que vino de Tucupita, salto del banquillo a cobrar un tiro de diez estando abajo en una final, con cinco mil porteros frente a él.

Caracas es campeón porque a lo largo de la campaña supo sortear dificultades varias. La deserción de las dos principales figuras mediáticas del proyecto (Figueroa y Méndez), novatadas gerenciales de tipo logístico, problemas serios de tesorería y porque al final, los dos grupos que se formaron en el camerino supieron tener la suficiente inteligencia para mirarse a los ojos, darse la mano, dejarse de tonterías y luchar juntos por esa estrella.

Caracas es justo campeón porque venció a un grande, un gigante de casta y corazón como Guerreros del Lago, que con su presentación a lo largo de este campeonato, dio mucho más valor a la conquista del Rojo. Caracas es campeón porque en otras temporadas con mejores perspectivas naufragó miserablemente y el fútbol siempre da revancha. Es un país profundamente centralista, este triunfo redundará positivamente para el contexto general de la Liga. Caracas es campeón y el campeón siempre, siempre, siempre, tiene la razón.

Trotamundos, nuevo equipo en la Liga Superior

19 Lunes | 10:03 am

Luego de una larga negociación en la última Asamblea de Socios y Propietarios de ASOFUTSAL se dio formal bienvenida a la nueva franquicia que pasará desde este 2017 a integrar la Liga Superior de Futsal: Trotamundos BBC. El famoso y emblemático club de baloncesto, incursiona así en la modalidad del fútbol sala como en su día lo hizo el cuadro de Bucaneros de La Guaira.

Euribiades García, propietario del bicampéon nacional Guerreros del Lago, ha vendido los derechos deportivos del cuadro lacustre al grupo empresarial de la familia Palmisano, empresarios valencianos que también poseen capital accionario en el Magallanes. La marca y nombre del conjunto zuliano continúan en propiedad de García, que no descarta en el futuro la posibilidad de regresar a nuestro circuito deportivo.

De esta manera la ciudad de Valencia se enciende en el mapa del futsal élite nacional, bajo el nombre que tantas glorias ha cosechado en el baloncesto venezolano. Toda la estructura profesional de este gran club impulsará sin duda el desarrollo de la Superior dentro de la oferta nacional de las ligas profesionales del deporte.

Jugadores zulianos con contrato vigente con Guerreros como Parra, Rivero, Esteira, Frolián, Semprún, entre otros, integraran la futura plantilla del Trotamundos, que maneja el nombre de David Pinto como posible timonel. El resto del equipo será integrado por talento emergente de Carabobo, Aragua y la zona central, según palabras de Palmisano, nuevo presidente del equipo. García seguirá vinculado al equipo en calidad de asesor deportivo. 

Luego del cambio en la gerencia operativa con la llegada de la empresa GMD al manejo de las comunicaciones y el mercadeo de la Liga, la compra de la franquicia por parte del Portuguesa FC con su filial futsal y ahora este traspaso que permite la llegada del Trotamundos al futsal Superior, se inicia una nueva etapa de relanzamiento y profesionalización de una liga que ha crecido de manera constante desee su fundación en el ya lejano año de 2011.

Antonio Da Silva / @dasilvafutsal

A donde van, ganan

13 | 2:50 pm

Jomas Extremos le empataba a tres al Borussia en la vuelta de la final del futsal costarricense, haciendo suficiente el resultado de la ida para quedarse con el campeonato. En la banca presente el venezolano Karin Hung, nominalmente como Asistente Técnico, pero ejerciendo funciones también en la asesoría en todos los órdenes del funcionamiento del club. 

Meses antes en Perú, otro venezolano, Robinson Romero, llevaba a la conquista del campeonato al poderoso Panta Walon, equipo que le contrató tras la participación del Caracas Futsal, dirigido por el varguense, en la Copa Libertadores disputada en la tierra del Inca. 

A éstos lauros en 2018 se unen el del trujillano Mauricio Suárez al frente de Leones de Nariño en la liga colombiana en 2017; al del caraqueño Sergio Bolívar, que sin experiencia como DT principal en nuestra liga, pudo llevar al Bocca a conquistar la estrella del campeonato ecuatoriano; al del tachirense Freddy Miguel González, que conquistó la Copa Merconorte para la divisa colombiana del Real Bucaramanga, cuadro donde el zuliano Eudo Villobos también bebió de la copa de la gloria local, iniciando como pionero este transitar de los estrategas criollos por América. Todos ellos en su primera temporada al mando. 

Que tantos y tan distintos entrenadores, con personalidades, estilos y filosofías de juego diferentes entre ellos; hayan logrado finalizar como campeones en las ligas de tan distintos países y al frente de las más diversas instituciones, teniendo como único punto en común el pasaporte que les identifica, no puede ser fruto de la casualidad o el azar. 

El entrenador venezolano de futsal, ha demostrado calidad, conocimiento y liderazgo. Capacidad de adaptación y un gen ganador que le hace apetecible a cualquier equipo del continente. Seguirán saliendo y seguirán ganando.

Ecuador: destino de moda para el jugador venezolano

6 Lunes | 6:06 pm

El crecimiento del futsal en Venezuela ha coincidido también con el deterioro de las condiciones económicas generales de nuestro país. Eso ha configurado un contexto donde la salida al extranjero de cada vez más y más jugadores de nuestro medio, ha dejado de ser hace rato una novedad para tornarse cotidiano.

Si en una primera etapa el futsal de Italia era el destino anhelado, debido a un primer contingente que estableció un auténtico “puente aéreo” entre la “bota” y nuestro país, merced a su buena adaptación y resultados, hoy en 2017 la multiplicidad de destinos es la nota predominante. Más recientemente Colombia, gracias al crecimiento exponencial de su liga profesional, fue y es un mercado natural para el futsalista venezolano.

Pero hoy encontramos jugadores venezolanos con pasado Vinotinto y sin él en clubes de Italia, Colombia, España, Perú, Panamá y más recientemente Ecuador, que surge como destino novedoso para muchos jugadores que han desembarcado en la liga del país meridional. Y este flujo tiende a aumentar tanto en número de “emigrantes” como en el de países destino.

La primera razón que potencia este fenómeno es la propia intención de los promotores del futsal ecuatoriano en acercar y potenciar la modalidad, en un país que ha estado desde siempre en la cola del continente. Y es en este contexto donde Venezuela, con su Liga Superior, surge como un modelo organizativo interesante y sus jugadores y técnicos como material humano valioso en el proceso.

La segunda razón es de tipo financiera. Con una economía donde la moneda corriente en el dólar americano, Ecuador se ha convertido en un país atractivo no solo para el jugador de futsal, si no para un enorme grupo de venezolanos que han viajado al destino andino para establecerse y trabajar. Pero demos un repaso a los nombres propios que integran el contingente “criollo” en el futsal ecuatoriano:

Edixon Chacón y José Pisano: Fueron los pioneros. El primero de ellos con pasado ganador en Guerreros del Lago, donde “el chicho” fue figura en ese recordado equipo que en 2013, trajo para la institución la primera de sus dos estrellas. Pisano, el guardameta portugueseño, con experiencia en Liga Nacional defendiendo a la divisa del Llaneros de Guanare. Ambos están en Quito defendiendo la camiseta del conjunto At&E y sus actuaciones en este comienzo de 2017 han sido más que positivas.

Sergio Bolívar y Joiber Bastidas: El primero de ellos en el rol de DT. Con pasado en nuestro medio trabajando en las categorías de base, en 2016 el joven timonel ejerció funciones dentro del Cuerpo Técnico del Caracas en esa campaña de la doble titulación en sub-20 y Superior. Con esos sellos en el pasaporte fue invitado por un nuevo pero ambicioso proyecto como lo es el SC Bacca de Guayaquil. Allí coincidiría con Joiber Bastidas, que a su costa edad acumuló pasos por clubes

locales como Lucas, Los Teques y Trujillanos. Asumió el reto de viajar a probar y ya ha debutado con gol.

Arsenio Ramírez : El zuliano es el último en desembarcar en la Liga Ecuatoriana de Futsal. Ya debutó con su cuadro del Franco Sport y seguramente no será quien cierre esta lista. Ecuador es ahora el destino de moda.

Antonio Da Silva (@dasilvafutsal) 

"Superclásico" de nivel Superior en la Liga Nacional

5 Lunes | 4:58 pm

Seis de septiembre de 2014. Caracas visitaba el Campeones Mundiales de San Cristóbal para el segundo de la serie ante Táchira y pactaban un empate a dos que les servía para proseguir en su ruta a semifinales. No imaginábamos que tendríamos que esperar casi tres años, para volver a disfrutar del partido de máxima rivalidad balompédica de nuestro país en su versión futsalera.

El cambio de formato que trajo la expansión en 2015 puso a capitalinos y fronterizos en llaves diferentes y el bajón deportivo de los "atigrados", no permitió partidos entre estos viejos "enemigos" deportivos en los dos últimos años, al quedar siempre ausente Táchira de la ronda de semifinales.

Pero al formalizar sus inscripciones en esta edición de la Liga Nacional de Conafutsal, todos sabíamos que el "Superclásico" estaría de regreso. Pensábamos que sería en la final, pero Santa Bárbara en occidente y Tigres en capital, enviaron a los dos rivales a verse las caras de una vez en los tercios de final.

Luego de su periplo en Perú por la Libertadores, el Rojo enfrentó en jornadas consecutivas de viernes y sábado a Madeirense y Maracay, despachándoles con marcadores de cuatro por tres y nueve por uno respectivamente, asegurándose así la segunda plaza del grupo.

Táchira le esperaba ya clasificado hace unas semanas atrás, entrenándose para la posible cita. La ida será en San Cristóbal este miércoles a las 7 pm y la vuelta se jugará en el Cocodrilos Sport Park capitalino el sábado. El colorido, la pasión y la máxima rivalidad de este "Superclásico" del fútbol venezolano, se trasladará a los tabloncillos. Pasen, la mesa está servida.

Antonio Da Silva / @dasilvafutsal 

El 2017 del Futsal venezolano de la A a la Z

23 Sabado | 12:30 pm

Aurinegros: La “repatriación” del talento tachirense regado por el mapa, nos hizo pensar que disfrutaríamos de un trabuco. Quedaron en deuda.

Bolívar: Campeón de la Nacional, récord de triunfos en la Superior, destituido a la segunda derrota. Espera que el futsal le dé revancha.

Caracas: Naufragó en las juveniles, en la Libertadores, en la Nacional. Utilizó nueve entrenadores. Pero ganó la segunda estrella al hilo en la Superior y eso, al final de cuentas, tapa todo.

Debutantes: Hasta ocho entrenadores lo hicieron en esta edición de la Superior. ¿Llegó por fin la nueva ola de directores técnicos a nuestro futsal?

Expansión: Decidida unilateralmente por la FVF. No en el número de equipos, si no en el número de meses de competición. Reto enorme para los clubes.

Futsal TV: Sobrevivió. Aplaudan de pie, por favor.

Guerreros: El club que dominó el futsal venezolano en el último lustro se fue a la quiebra. Lamentable.

Hung: No estaba en el radar de ningún equipo. Vivía su retiro dorado en Macaracuay. Alzó la Copa de Campeón. El futsal le hizo justicia.

Inolvidable: La serie final Caracas vs Trotamundos. Emoción, incerteza en los resultados, golazos, cinco partidos. Será recordada.

Jueces: El único elemento unificador del futsal criollo. Todos los critican. Con razón o sin ella.

Kagiva: Marca brasilera de balones que sponzorizó a la Superior. Dividió las opiniones.

Libertadores: Se disputó en Perú. La ganó un brasilero. Pero nunca antes la disputaron tantos jugadores venezolanos. Histórico.

Llanto: Lo que nos causó la Vinotinto. Sólo dos competiciones oficiales durante el año. Ya no le ganamos ni a Ecuador, ni a Perú.

Millonarios: No el de Bogotá. Los torneos amateurs del interior que pagan fortunas al campeón y se juegan con profesionales. Cosas del trópico.

Nacional: La Liga originaria y emblema del país, se murió. ¿Resucitará?

Opacada: Sin transmisiones en vivo de los partidos, una magnífica temporada de Superior perdió mucho del impulso que traía. ¿Vendrán tiempos mejores?

Portuguesa: El pentacampeón del fútbol criollo debutó en el futsal pisando duro, ganando la Nacional y compitiendo fuerte en la Superior. Positiva su llegada al medio.

Quinteto: Vásquez, Silva, Villanueva, Esteira y Vidal. Los mejores cinco por cada puesto.

Récord: De treces victorias al hilo impuesto por el Caracas, que se le volvió en contra. Cosas del fútbol.

Suárez: Doblete en las juveniles. Debut y triunfo rutilante en la difícil liga colombiana. El mejor DT del año.

Trotamundos: El multilaureado del baskett se vino también al futsal. “Trasplantó”  a Guerreros para Valencia y casi sale campeón. Protagonista.

Uruguay: Donde la Vinotinto Femenina recuperó prestigio perdido y nos dio algo de alegría.

Vidal: Otro año destruyendo redes. Un lujo que continúe en nuestro campeonato.

Web: La nueva (¿única?) vía para poder ver futsal en vivo. Copa América masculina y femenina, Libertadores, Superior. El futuro ya es presente.

Xenófobas: Así ha dejado la crisis a nuestras ligas. Sin presencia alguna de buenos extranjeros de selección como en antaño.

Yugo: El que comienza a establecer el Caracas Futsal en la Superior mientras el resto duerme la siesta.

Zambrano: Brilló en las juveniles. Con más blindaje pudo haberlo hecho también en la primera de Trujillanos. Hay que seguirlo.

Caracas Futsal Club será el rival de Guerreros en la gran final

26 Lunes | 1:50 pm

El Rojo del Futsal consiguió finalmente inscribir su nombre en la final de la Liga Superior 2016. Será la segunda vez en la historia que el equipo capitalino juegue en esta instancia y en la que logra superar, una tradicionalmente esquiva barrera que representa la ronda semifinal para esta divisa. Será una final con sabor a revancha pues sus rivales volverán a ser los zulianos y tal como en 2015, los capitalinos no saltarán a la cancha con el rol de favoritos.

Quiso el caprichoso calendario que la última jornada enfrentase a los dirigidos de Luis Ángel Sánchez contra quiénes serán sus rivales en la final. Es por ello que los zulianos, ya clasificados, vinieron al PNU “con el burro amarrado”, como se suele decir en la jerga futsalera. Su entrenador y su capitán y principal figura se quedaron en el Zulia. Seis de los apercibidos consiguieron la buscada segunda amarilla y se limpiaron la suspensión en el segundo partido donde sacaron a jugar a los juveniles. Siempre actuaron a media máquina.  

Caracas acicateado por el  triunfo en Valera de Bucaneros debido a incomparecencia policial, y ajeno a la relajación maracucha, cumplió con su deber  y aseguró su boleto ganando el primero de la serie. Para el segundo también presentaron a los juveniles y suplentes. Esta última serie fue una escaramuza donde apenas se intercambiaron golpes. Lo bueno lo veremos el martes cuando allí sí, tanto capitalinos como lacustres saquen todo el armamento en el primer de la final. Una serie al mejor de cinco partidos.

Se democratiza el Futsal

Fue la frase más común que circuló en las redes sociales tras las sonadas eliminaciones de Brasil y España, hasta hoy únicos países ganadores de títulos mundiales, en el presente Mundial de Futsal Colombia 2016. Lo de los amazónicos fue más espectacular pues cayeron ante Irán en ronda de penales. Más aceptable lo de España que, mermada, murió a manos de los rusos que ahora ostentan el banderín de favoritos. Rivalizarán el martes ante los persas por un lugar en la final.

Por el otro lado de la llave Argentina, único representante suramericano “vivo”, despachó con goleada a Egipto quiénes en cuartos habían mandado a casa a otro de los favoritos : Italia.  Ahora rivalizarán ante Portugal que ha llegado a esta instancia de la mano del genio Ricardinho (goleador del torneo) e inspirados en la reciente hazaña del equipo de fútbol en la pasada Eurocopa. Sueñan con hacer historia y tienen con qué.

La Copa Libertadores de Futsal se jugará en Lima del 21 al 28 de mayo

14 | 12:18 pm

Caracas Futsal Club, vigente campeón de la Liga Superior será el representante venezolano de una justa con mucho sabor criollo.

Por primera vez esta competencia se jugará con 12 clubes, ya que el  AFEMEC va como campeón paraguayo y Cerro Porteño, también de ese país, lo hace como vigente campeón de la Copa Libertadores. Primero de Mayo (campeón) y Panta-Walon (subcampeón) serán representantes de Perú, país sede.

Se jugarán tres grupos de cuatro equipos cuyas cabezas de serie serán Cerro Porteño (Par), Primero de Mayo (Per) y Carlos Barbosa (Bra), de modo que a los cuartos de final clasificarán primero y segundo de cada grupo y los mejores dos terceros. El sorteo y el fixture de cruces están aún por realizarse.

Caracas apuesta mucho en trascender y pese a sufrir algunas bajas en su plantel campeón, se ha reforzado con atletas de lujo como lo son los vinotintos Wilmer "Maravilla" Cabarcas y Carlos "Mono" Ramos. También lo hará puntualmente para el evento con José “Nené” Peña y Caruim Sthormes.

 Tras la salida de Luis Sánchez el tachirense Joseín “Papi” Rodríguez asumirá el cargo de Director Técnico. No se descarta la contratación de tres refuerzos brasileros que se incorporarían el cuadro criollo en territorio peruano.

Pero la presencia venezolana no se limitará al "rojo" capitalino. El vinotinto ex-Caracas Edgar "Tanque" Gamboa, a quién en Perú han rebautizado como "Chamo" Gamboa, es capitán y figura desde hace varias temporadas del Primero de Mayo peruano. Luis “Bólido” Toro, ex – Trujillanos, se unirá también a Gamboa en el plantel del campeón peruano

Sus clásicos rivales del Panta Walon han pescado sus refuerzos goleadores en suelo venezolano: Wilson "Pichón" Francia, quién se dio a conocer en Suramérica con su gran actuación en el sub-20 de Montevideo en diciembre pasado y Rafael "Aniquilador" Morillo, ambos ex-Caracas, van con el Panta. En el caso de Morillo hablamos de un jugador que fue símbolo y figura del "rojo" desde 2013 y a quien el destino podría ponerlo frente a su ex-equipo. También han anunciado a Milton Francia, que se marchó del rojo y sobre quién recae un reclamo por parte de la divisa capitalina por incumplimiento de contrato.

El SD Bocca de Ecuador será dirigido por Sergio Bolívar, ex integrante del CT del Caracas, quién estará acompañado por varios ex-caraquista: Carlos Sánz, Ángel “Maelo” Monzón y el portero Diego Hernández, además del caraqueño Joiber Bastidas. Henry “Splinter” Rodríguez, nombrado como “Jugador Revelación” de la pasada Superior, también se podrá la elástica del conjunto guayaquileño. Un enorme contingente criollo que defenderá así los colores de campeón del futsal meridional.

Como podemos ver será una edición apasionante donde esperamos tener cobertura en vivo del canal Fox Sports o al menos de alguna alternativa de vía streaming. Venezuela, sin duda, será protagonista.

 

Antionio Da Silva
Futsal TV

Antonio Da Silva / @dasilvafutsal

Waraos es el primer tricampeón del futsal nacional

15 | 3:59 pm

Con la tarea prácticamente terminada con la goleada en la ida, el cuadro deltano de Futsal Waraos viajó a La Victoria para sellar la conquista de su tercera estrella de campeón en la Liga Nacional, gracias a un empate a tres tantos con el aguerrido conjunto local de Tigres Futsal. Así los dirigidos por Robinson Romero finiquitaron el trámite de la final con un marcador global a favor de doce por seis entre ambos partidos.

Desde hace varias temporadas el conjunto que preside Javier Salazar apuesta fuertemente en la confección de sus planteles, lo que ha redundado en un claro dominio de este circuito donde este campeonato se le suma a los conseguidos en el Clausura 2015 y Adecuación 2016. Valores deltanos como el vinotinto Carlos Polo y el juvenil “Niño” Gómez, son rodeados de auténticas fieras protagonistas del torneo profesional como Vásquez, Camacho, Sánchez, Silva, Sthormes, Froilán, Rivera, Pacheco, Abello, González, Henning, Leal. Un auténtico equipo de Liga Superior jugando en la Nacional repleto de jugadores con presencia en nuestra Vinotinto.

Es por ello meritoria la temporada de Tigres que con una base de victorianos reforzados puntualmente con piezas de la Superior y dirigidos por una jovencita de apenas 23 años, fue dejando por el camino a rivales de nivel como Falcón y Sporting de Vargas para plantarse en esta final a pelear contra esta maquinaria deltana.

El comienzo de la temporada fue inestable. Los compromisos de su entrenador Freddy González con la preparación de la selección sub-20 le obligaron a cumplir funciones en “part-time”. Eso tuvo su reflejo en este camerino repleto de caballos, que instintivamente buscaron cortar la rienda y correr por la sabana. Anaco los goleó y eso prendió todas las alarmas. Fue el toque de atención que necesitaron los indígenas para enfocarse de nuevo y regresar al carril.

Para la final, debido a los mencionados compromisos de González con la Vinotinto juvenil, Romero tomó las riendas e hizo las veces de gran pitcher cerrador para ganar con comodidad esta final y conseguir su segundo título de campeón para el curriculum.

Termina de esta manera otra edición más de la Liga Nacional que marca para finales de Enero una “superfinal” absoluta entre Portuguesa (ganador del Apertura) y Waraos para establecer la estrella anual de campeón. Para febrero espera Conafutsal dar inicio al Torneo Apertura 2017 de esta liga, que en principio, deberá mantener su actual formato, aunque no somos pocos los que creemos que a consecuencia de la crisis económica por la que atraviesa Venezuela y la pérdida del incentivo de la posibilidad de participar en la competencia internacional de la Copa Suramericana (luego de proponerla, finalmente Conmebol desestimó su creación), varias de las divisas que participaron en este cierre de 2016 pasarán a engrosar la lista de equipo desparecidos.

Antonio Da Silva (@dasilvafutsal) 

Spínola se va a la Lazio

2 Viernes | 6:06 pm

El juvenil Vinotinto sub-18 Carlos Spínola Manuel Da Silva, ex - Bucaneros, quién capitaneo a nuestra selección sub-17 en el pasado Suramericano de la categoría, ha fichado por la Lazio de Italia. El atleta fue recomendado por el también venezolano y Vinotinto Mike Guerra para su club, el Forte Colleferro, de la tercera división italiana. Spínola actuó desde agosto con la sub-21 del Forte llamando la atención de los responsables "biancocelestes".

Guerra funge como representante del talento criollo y su relación cercana con Andrea Colaceci, responsable de las categorías juveniles del gigante romano y ex-compañero del propio Guerra en las canchas italianas, allanaron el camino de este fichaje. La nota en la página oficial de los "laziali" deja ver las grandes expectativas que se tienen sobre el venezolano: "Considerado uno de los mejores talentos emergentes en circulación, fuerte muscularmente, con gran sentido táctico y habilidad en todas facetas del juego. Para nosotros representa verdaderamente la cereza de la torta para el grupo de nuestra sub-21, prosigue Colaceci, durante la semana lo haremos entrenar con el primer equipo. Es un muchacho con dos años menos para la categoría. Su llegada es prueba de cuanto creemos en nuestro camino de crecimiento y programación. Personalmente es el primer jugador que traigo del extranjero a las juveniles del Lazio y para nosotros es motivo de orgullo y esperamos que Spínola nos cumpla en tal sentido", finalizó el dirigente.

Carlos Spínola se convertirá, de seguir esta proyección, en el primer jugador venezolano en actuar en la Serie A del “calcetto” de Italia.

Falcón y Gamboa repitieron título

Otros legionarios del futsal criollo también han cerrado con éxito este 2016. Uno de ellos es el capitán de nuestra Vinotinto del fútbol reducido, José “Cheo” Falcón, quién luego de cerrar su temporada en la Superior con el Guerreros del Lago, fichó nuevamente por el cuadro neogranadino del Real Bucaramanga con el que ha conquistado por tercera vez el título de campeón colombiano de futsal. En la final llevó de vencida al Atlético Dorada, un conjunto repleto de venezolanos: el portero Carlos “Mono” Ramos, Jorge “Pitbull” Cruz, Jorge “Garza” Preciado en cancha y la dirección técnica del zuliano Eudo Villalobos y su fiel escudero Edwin Belloso. Se espera que este desempeño ponga a mirar a muchos más equipos neogranadinos hacia las canchas de nuestro país al momento de reforzarse.

En Perú y por segundo año al hilo Edgar “Tanque” Gamboa y su equipo el Primero de Mayo de Lima, conquistaron de forma contundente el entorchado de la liga incaica al imponerse a su acérrimo rival del Panta Walon. Todos los jugadores mencionados han sido figuras protagónicas para las divisas que defienden.

Como se puede apreciar el termómetro internacional refleja lo que llevamos más de un lustro anunciando y promocionando: el futsal en Venezuela crece a pasos agigantados pese a todas las dificultades.

Se viene el "Super Táchira"

12 | 10:46 pm

Desde hace un par de años el Deportivo Táchira ha perdido protagonismo en la Liga Superior. Si bien en 2015 su eliminación de la ronda semifinal se debió a razones extradeportivas, la fuga masiva del talento tachirense que, motivado por mejores salarios, han venido cambiando la camiseta atigrada para participar en proyectos de otros clubes del país, ha contribuido para que el popular club andino pierda poco a poco su tradicional competitividad.

Esto ha despertado un sentimiento de añoranza en la fanaticada, que gustaría de ver nuevamente con el equipo de si corazón a varias de las figuras que han ayudado a construir su palmarés, que tiene en sus vitrinas una estrella de campeón nacional conseguida en 2011 y la recordada Copa Merconorte del 2008.

Para 2017 ese deseo se volverá una realidad y el Táchira se convertirá nuevamente en uno de los favoritos a llevarse la estrella. Con la compra del club por el JHS Grupo se creó una gran expectativa. Esta firma empresarial de origen andino, dedicada al desarrollo de la producción avícola, ganadera y de alimentos balanceados para animales, es líder en el ramo a nivel nacional y con presencia internacional en Colombia y Estados Unidos.

Su propietario, Jorge Silva, es un gran aficionado al deporte del fútbol de a cinco, por lo que tras su llegada a la gerencia, el aurinegro del tabloncillo se dará a la tarea de repatriar a todos los principales jugadores tachirenses que se encuentran regados por el país, para reunirlos bajo esa camiseta y pelear por todos los títulos.

César Amézquita, ex -jugador de fútbol y futsaló,n miembro de aquella célebre selección que nos dio el título mundial en 1997, ha sido contratado como Gerente Deportivo del naciente proyecto, y nos ha confirmado que el “Super Táchira” será una realidad. La primera figura de este remozado Táchira será el capitán de nuestra Vinotinto José “Cheo” Falcón, que ha defendido las últimas dos campañas la casaca de Guerreros del Lago.

Carlos Vásquez, nombrado como el “Mejor Portero” de la temporada 2016, dejará el Caracas para volver a casa. Otros nombres con fama y prestigio en nuestro futsal como “Curly” Rivera, Luiyi Parada, “Kike” Peñaranda, “Chorra” Prato, Luis Ariza, Hénder Chávez y “Grillo” Pérez, volverán a ponerse la amarilla y negra y conforman un equipo que sin duda impone respeto.

No habrá que esperar hasta junio para ver en acción a esta nueva versión del “Carrusel Aurinegro”, porque como muestra de lo comprometido que está con el futsal esta nueva gerencia, el Táchira participará en la venidera Liga Nacional 2017 que iniciará el próximo cuatro de marzo, constituyéndose desde ya como el máximo favorito para conquistarla. El “duopolio” que ha dominado el futsal criollo en estos últimos años, tendrá en 2017 un nuevo gran competidor.

Antonio Da Silva / @dasilvafutsal 

Arrancó el Torneo Clausura de la Nacional

25 Martes | 11:33 am

Arrancó el Torneo Clausura de la Nacional

Cuando aún se celebra en las huestes capitalinas la reciente estrella conquistada en la Liga Superior, no ha habido mucho tiempo para que los jugadores descansen o festejen, pues este pasado fin de semana se ha dado inicio a la Liga Nacional. Y analizando las diferentes plantillas de los quince equipos que disputarán este circuito, es fácil llegar a la siguiente conclusión: lo único que diferencia a la Superior de la Nacional son las transmisiones en vivo de los encuentros.

Varios de los entrenadores y casi la totalidad de los jugadores que actúan en la Superior, lo harán durante éstos dos últimos meses del año 2016  en este campeonato que se divide a los largo de cuatro grupos: Occidental, Central, Capital y Oriental.

En el oeste de nuestro mapa se reúne el llamado “grupo de la muerte”. Portuguesa FSC actual campeón y principal candidato, no fue un "padrino generoso" en el estreno de Falcón FS en la categoría. Guiados por su principal referente “Chavela” Vidal lo goleó contundentemente nuevo por dos en el Zabaleta, dejando claro que van por el bicampeonato. Real Barinas, por su parte, en duelo entre debutantes, sufrió una comprometedora derrota de local a manos de cuadro trujillano. Desde el vamos esta conferencia confirma la promesa de su gran nivel.

Con una gran presentación en lo colectivo y donde el goleador Rafael Morillo brilló con un hat-trick, el cuadro Tigres de La Victoria redujo a Los Teques con un futsal rápido y efectivo. Más adaptados a las dimensiones de una cancha muy minúscula, los aragüeños no dieron ningún tipo de opción a "Los Tatuados". Marcador “tenístico” de seis por uno quedó para las estadísticas. El otro partido de la jornada en este grupo Central se suspendió al retirarse el Aragua FSC de la competencia. Sporting de Vargas se ha quedado sin debutar.

En el grupo oriental por ocupación de su cancha el Waraos de Tucupita postergó y mudó para el jueves en Puerto La Cruz su debut ante un remozado DANZ, que viene de participar con más pena que gloria en el Superior. En Cantaura el Cachamay recibió un nada agradable “bautizo” en la categoría de la mano de sus vecinos de Anaco, que dejan claro su candidatura a luchar con Waraos por ese primer lugar de la llave.

Finalmente en el grupo Capital el Deportivo Maracay, regresado a la liga, venció con autoridad al Selecta Futsal de Miranda. En La Victoria el joven conjunto de Heroicos fue doblegado con marcador de tres por cinco por el Deportivo Madeirense, el club más añejo de esta liga.

A nivel internacional el destaque va para el Atlético Dorada de Colombia, que dirigidos desde el banquillo por Eudo Villalobos y con los jugadores venezolanos Ramos, Cruz y Preciado, han vencido en la ida cuatro por uno al Lanús y acarician las semis, lo cual sin duda sería un hito histórico para la novel divisa. 

El Caracas vs Panta inicia desde ya fuera de la cancha

8 Lunes | 4:47 pm

Quiso el sorteo de la Libertadores que el cuadro local del Panta quedará emparejado con el Caracas en el Grupo C de la próxima edición a disputar en Lima. Será un duelo con mucho morbo, pues tres jugadores del “rojo” capitalino han sido anunciados como refuerzos del conjunto peruano.

El principal será Rafael “Aniquilador” Morillo, figura emblemática y goleador del conjunto caraqueño, desde su irrupción como fijo en la titular en la temporada 2013. Santo y seña del club, ha sido dejado libre por la gerencia capitalina y de este modo, el alero de Cartanal ha decidido probar por primera vez en el extranjero.

El segundo pero no menos importante es Wilson “Pichón” Francia, goleador del suramericano sub-20 pasado disputado en Uruguay y recientemente estrenado con la Vinotinto mayor. Siendo uno de los talentos más prometedores del patio, no deja de sorprender que el Caracas le abra la puerta. Pero así ha sido y el de Guaracarumbo también se ha marchado a Perú.

El tercero es el hermano mayor de Wilson, Milton Francia, con pasado ya en el Caracas y anunciado como refuerzo a comienzos de año proveniente de Bucaneros, donde jugó en la temporada 2016. Y es en este caso donde surge la polémica porque el conjunto venezolano reclama derechos de vínculo contractual con el alero y en un comunicado de prensa público, amenaza con hacerlos valer.

En dicho comunicado el campeón venezolano asegura tener un vínculo firmado por el atleta que le ata al club entre el 30 de enero y el 30 de septiembre del corriente año. También afirma no haber recibido comunicación formal alguna por parte del atleta o el club incaico de cara algún tipo de negociación para el traspaso o ruptura del contrato, convoca al atleta a presentarse a los entrenamientos y aclara que tomará acciones legales en caso de que Francia no se presente a los mismos.

Las redes sociales, escenario por el momento de este “duelo”, han sido utilizadas por el club peruano para responder. En artículo firmado por el periodista argentino Sergio Larocca del afamado portal especializado “Pasión Futsal”, cita a José Panta, máximo responsable del conjunto peruano, que de forma escueta afirmaba que “ya enviaron la documentación a la federación peruana” y esperan apenas por el trámite para fichar al jugador varguense.

Consultadas algunas fuentes que trabajaron de manera muy cercana dentro del organigrama caraquista, nos aseguran que éstos contratos no son vinculantes y carecen de la formalidad jurídica que les de valor, pero a tenor de la seriedad del comunicado del club, sobran motivos para pensar que en el caso de Francia, los responsables de la escuadra capitalina deben haber tomado todos los recaudos.

El jugador ya está en Perú y evidentemente no se presentará a ningún entreno del Caracas. Pero no se descarta que finalmente clubes y jugador lleguen a un acuerdo satisfactorio para todas las partes. Lo cierto es que podemos estar frente a un caso que se torne emblemático en nuestro medio del futsal.

Si le faltaban condimentos y morbo al duelo entre Panta y Caracas de esta Libertadores, Milton Francia parece haber resuelto dárselos. Antonio Da Silva / @dasilvafutsal  

¿A dónde vas Liga Nacional?

31 Martes | 10:32 am

Cuando en el año 2011 6 equipos de la Liga Nacional de Futsal se asociaron y formaron el por entonces llamado “Torneo Superior”, se marcó un antes y un después en la historia del futsal criollo. El único pero trascendental cambio entre el campeonato naciente y el que se disputaba desde 2003 era la transmisión en vivo de los partidos, lo cual obligaba a los clubes a cumplir con unas exigencias (mínimas) en los escenarios para los partidos.

Han transcurrido seis años de eso y por el camino los clubes fundadores constituyeron una Asociación Civil que les agrupa, lograron para sorpresa de todos que la celosa FVF les diera aval y relativa autonomía, ampliaron su base accionaria a 8 socios, incorporaron campeonatos para juveniles y pasaron a transmitir sus partidos en la señal abierta de Meridiano TV.

En paralelo se han jugado entonces ambos circuitos: la Nacional en el primer y último semestre del año y por el medio la Liga Superior. Prácticamente en los mismos gimnasios (en la Nacional son mas permisivos en este aspecto), prácticamente en alto porcentaje con los mismos jugadores y entrenadores y con los mismos jueces y delegados. Pero una diferencia fundamental: en la Superior con las cámaras de tv para transmisión en vivo. En la Nacional solo Futsal TV en algunos escenarios y para resúmenes grabados.

Otra de las diferencias es el tratamiento que le da Conafutsal en su organigrama. Pues mientras para el ente la Superior es la liga “profesional” la Nacional es la “aficionada”. Y es allí donde la inmensa mayoría de clubes de este circuito han acumulado descontento y les han motivado a crear también una Asociación y un movimiento llamado #PorUnaMejorLiga con la idea de lograr ciertas reivindicaciones y autonomía que les permita comercializar sus espacios, lograr transmisiones televisivas, condiciones de igualdad con sus pares del Superior al momento de los traspasos de atletas y la revisión de los costos de inscripción y reconocimiento institucional como asociación constituida, entre otros aspectos.

Sin posibilidad de “ascender” al Superior, que es una liga privada a donde solo se podría ingresar por la vía de la compra de una franquicia (que casualmente en este momento esta en venta), y al suspenderse la Copa Suramericana, que daba una plaza al campeón de la Nacional para representar a nuestro país en esa justa, esta liga se ha convertido en una costosa carrera por un simple trofeo.

Con este escenario se realizará el Congresillo del venidero 2 de febrero, donde Conafutsal tendrá que dar respuesta a todas estas inquietudes. En virtud de lo que determine el ente podremos ver un Torneo Apertura de Liga Nacional muy diferente al que veníamos viendo, pues si las posiciones no concilian, podríamos ver a un grueso lote de los principales clubes armar tienda aparte del árbol federativo. Amanecerá y veremos.

Guerreros y Caracas los grandes favorecidos de la jornada

14 Miercoles | 12:50 pm

Se cerró la cuarta jornada del playoff semifinal de la Liga Superior de Futsal y los dos grandes favoritos a disputar la final, Guerreros y Caracas, fueron los grandes favorecidos tras los apasionantes envites. Los zulianos barrieron con total comodidad a Bucaneros, que se vio obligado a jugar el segundo de la serie en el PNU ya que su cancha del Domo de La Guaira estaba ocupada con un evento religioso. Los dirigidos de Jhonny Marin no han extrañado para nada las importantes bajas de Villalobos, Quintero, Froilán, Añez y Manzanares y tras este doble duelo con los litoralenses, han asegurado ya matemáticamente su presencia en la final, la cuarta consecutiva para la divisa.

Bucaneros por su parte si ha resentido la ausencia de su entrenador Robinson Romero, suspendido de sus actividades debido a una medida disciplinaria que lo alejará de los tabloncillos por lo que resta de la temporada.  Se aferran a la calidad goleadora de su refuerzo colombiano Wilmer Ramírez, necesitando prácticamente barrer en las dos series que le quedan para soñar con repetir una final.

En Valera Caracas hizo negocio y pasó la prueba. Luego del descalabro en Maracaibo los dirigidos de Luis Ángel Sánchez visitaban la “cueva” del Trujillanos, recinto que históricamente es uno de los más complicados para los de la capital. Apalancados en la calidad de sus individualidades pero sin mostrar todavía coherencia y firmeza en su propuesta futbolística, Caracas literalmente se tropezó con una victoria al caer el telón del primer partido, que le permitió ampliar la diferencia puntual con su rival.

Trujillanos se sobrepuso a las bajas de Suárez y de Moreno y pudo conseguir su primera victoria en esta semifinal en el segundo partido de la serie, manteniendo así la diferencia puntual de cuatro unidades con el Caracas y esperanzas matemáticas de lograr pasar a la final. La quinta jornada seguramente clarificará mejor el panorama: Guerreros recibirá a un urgido Trujillanos en el PEBA mientras que en el PNU se re-editará otra edición del “Clásico de la Autopista” entre Caracas y Bucaneros, donde los varguenses no tienen ya ningún margen de error.

Paralelamente a la disputa de la liga élite las divisas de la Liga Nacional ya prenden los motores e iniciaron la pretemporada. Portuguesa, actual campeón, ya anunciado las flamantes contrataciones de los Vinotinto Villalobos, “Letto” Ramos y Figueroa y la renovación de los talentos portugueseños de Vidal y Muñoz. Con mucha fuerza trabajan también dos nuevas divisas: Real Barinas y Falcón FS, que tomará los lugares de Academia El Nula y Atlético Los Andes en la llave occidental, pues estos clubes han desistido de continuar su participación debido a problemas económicos. 

Esta realidad amenaza también a otros equipos de la primera división por lo que pudiera presentarse más deserciones. Ésos lugares vacantes pudieran ser tomados por divisas que han manifestado ya a Conafutsal su intensión de incursionar en el circuito. Por ello el ente federativo ha convocado una reunión en su sede para este miércoles 14 desde las 10 am para establecer el nuevo mapa de esta liga.

Guerreros del Lago en proceso de venta

24 Miercoles | 3:18 pm

Guerreros del Lago, el club que ha dominado el futsal criollo en los últimos años y único capaz de haberse cosido dos estrellas de campeón nacional, se encuentra en adelantadas negociaciones para cambiar de ciudad sede y de propietarios. A consecuencia de la crisis económica generalizada que afecta a nuestro país, Maracaibo, plaza emblemática del futsal venezolano, podría apagarse dentro del mapa de la Liga Superior de 2017 que dará inicio el venidero 30 de junio.

La comercialización del club, si bien ha sido una de las más efectivas del país, no ha recaudado los recursos suficientes para mantener el plantel de estrellas locales y foráneas que han acostumbrado habitar en el Zulia. Ellas han sabido tener a "Los Hijos de la Bestia" con presencia constante en las finales de la Superior de forma consecutiva desde el año 2013 a la fecha. Otras razones de índole personal han influenciado al propietario del laureado equipo zuliano, a colocar sus acciones en el mercado. Y no han tardado en aparecer interesados.

Giusseppe Palmisano, empresario valenciano involucrado de lleno en el deporte profesional, con participación accionaria en los famosos y emblemáticos clubes de Navegantes del Magallanes (Béisbol) y Trotamundos (Baloncesto), ya está en adelantadas negociaciones con Euribiades García para la compra de la franquicia y su traslado al estado Carabobo.

En la pasada Asamblea de Asofutsal realizada el pasado jueves once de mayo, fue presentada de formalmente la oferta de compra de Guerreros por parte de este grupo empresarial valenciano, la cual fue aceptada de forma unánime por todos los clubes asociados. Se menciona el nombre de David Pinto como futuro director técnico de esta divisa. “La Gacela de Naguanagua” como se le conoce a Pinto, integró aquella inolvidable selección que conquistó para Venezuela el campeonato mundial en la especialidad del fútbol de salón.

 De concretarse la venta, que está en fase bastante adelantada, Maracaibo saldrá de la escena pasando Valencia a ser la nueva plaza de la Liga Superior. En la mesa está la propuesta de mantener el nombre del club (Guerreros del Lago) y formalizar contrato con varios de los atletas que venían defendiendo la casaca del bicampéon nacional.

De no llegar a sellarse la compra Guerreros participaría en la edición 2017 de la Liga, pero con un plantel mayoritariamente juvenil, muy lejos de las brillantes plantillas que con base zuliana, refuerzos vinotintos y mundialistas colombianos, dictaron las leyes en el futsal venezolano en las últimas temporadas.

Jhonny Rueda: ganador donde va

22 Miercoles | 10:40 am

"Yo no sé porque Eudo no lo lleva a la selección", nos confesó un alto dirigente de Conafutsal cuando le preguntamos acerca del golero tachirense. A Jhonny lo vimos por primera vez, no en una cancha, si no en la sala de edición de Futsal TV, cuando revisando la grabación del partido Tejidos vs Táchira de la liguilla de Valera del 2009, contribuyó con paradas y goles para vencer al cuadro capitalino en aquella fase de grupos.

Fue allí cuando conocimos la faceta que define mejor al talentoso golero nacido en San Cristóbal. Pues a sus felinos reflejos y colocación, Rueda añade también un poderoso remate de media distancia y una gran habilidad y dominio de la pelota con los pies, lo cual le permite ejecutar a la perfección la jugada del quinto elemento al ataque y le ha facilitado anotar goles memorables, como aquel que a falta de pocos minutos volvió a marcarle a Tejidos, esta vez con la casaca de la Riviera, en la recordada final de la Copa Merconorte de Lima en 2010 (primera jugada entre dos equipos de un mismo país). Esa diana forzó la prórroga y le permitió después por la vía de los penales conseguir a los de Vargas su primer entorchado internacional.

Pero no fue la primera Merconorte en el palmarés de Rueda. Muy joven y jugando en casa con su querido club "atigrado", nuevamente Tejidos fue una de sus víctimas en aquella edición de 2008 disputada en el "Campeones Mundiales del 97'". Esa victoria le permitió enfrentar al más mítico club de futsal que ha visto Suramérica y quizás el mundo: el Malwee Jaraguá de Falcao y compañía, en la final de la Copa Libertadores de América para clubes de Futsal disputada ese año.

Así que desde muy joven el "gocho" Rueda se codeo en el tope y Guevara le hizo debutar con la Vinotinto, primero en un Suramericano sub-20 disputado en Colombia y luego en la de mayores. Estaba lanzado a una carrera que lo ha llevado a levantar copas a donde ha jugado.

El "Pibe" Fernández, cansado de ser su más habitual "cliente", le fichó para Tejidos Océano en 2010 aprovechando que el Deportivo Táchira le bajó durante ese año la santamaría a su sección de Futsal. Con el equipo "textil" alternó el arco con el "Gato" Mendoza y conquistó la estrella de campeón nacional de 2010.

Para el segundo semestre Tejidos y Riviera hicieron un trueque de goleros: Rueda se fue al litoral y el "Mono" Ramos regresó a Tejidos. El andino volvió a reír pues con los luso-varguenses levantó la mencionada Merconorte de 2010. Para 2011 la divisa cambió su denominación al ser absorbida por la organización Bucaneros, y Rueda fue el titular de un equipo que finalizó segundo, curiosamente a manos del primer cuadro de la carrera de Jhonny : el Táchira.

Al club de su ciudad regresó en 2012 y permaneció hasta 2014, alternando el arco con "Bola" Vásquez y disputando un par de finales más del Superior, título que se le resistía. Por el medio vivió en sus carnes la pesadilla de cualquier futbolista: una larga lesión que en 2013 le alejó de los tabloncillos.

En 2015 Alfredo Domínguez le fichó para Guerreros del Lago, que se había trazado la meta de ser el primer bicampeón del futsal criollo. Hizo dupla en el arco zuliano con José Villalobos en un equipo de ensueño que caminó la Superior de punta a punta y le permitió al cancerbero por fin alzar la copa del Torneo Superior.

La siguiente temporada marcó su regreso a la divisa de Bucaneros, y durante el primer tramo de la campaña, consiguió un puñado de grandes actuaciones que le sirvieron para conseguir una nominación a "Mejor Portero" del año. 

Este año de 2017 marca el debut del tachirense en el futsal extranjero con la divisa catalana del CFS Monsant de la tercera división española, en la que el jugador criollo aspira adaptarse y mostrarse y desde allí dar el salto a un club de mayor entidad y aspiraciones.

El Rojo del futsal acaricia su primera estrella

5 Miercoles | 11:42 am

Luego de disputados los dos primeros partidos de la final de la Liga Superior de Futsal y merced a sus dos victorias, el Caracas Futsal Club ha volteado totalmente la tendencia del favoritismo en esta final ante sus rivales modernos del Guerreros del Lago. Efectivamente y gracias a una temporada imponente, los zulianos partían como grandes favoritos a repetir en esta campaña y coserse al escudo la tercera estrella de campeón nacional. Pero al ser barridos en la capital los dirigidos de Jhonny Marin están obligados a ganar ahora tres partidos al hilo en su casa para materializar esta conquista.

Mucho sirvió para estas victorias el cambio de sede. Problemas logísticos impidieron al Caracas utilizar la cancha del PNU para esta final, escenario donde han jugado de local durante toda la temporada. La alternativa fue mudar estos partidos a la “Cachucha” de la UCV, gimnasio que dispone de un amplio tabloncillo de 36 por 22 metros. Con más espacios jugadores rápidos y dribladores como Vento, Morillo y Vidal, pudieron desarrollar mejor sus habilidades y fueron protagonistas en estos dos merecidos triunfos rojos.

También peso la actitud de los visitantes. Hubo mucho exceso de confianza en el abordaje del primer partido por parte de los zulianos. En su subconsciente parece haber pesado los 15 goles endosados a los capitalinos en los partidos de ida, la victoria ante ellos en la final de la temporada 2015 y la campaña imperial que en cifras y juego habían venido desarrollando hasta la debacle de este fin de semana. Luego en el segundo pecaron de ineficientes en la definición, malbaratando una cascada de ocasiones de gol y extrañando en demasía al goleador del campeonato, Wilmer Cabracas, expulsado en el primero de esta seria por una infantilada.

Ahora la serie se muda a Maracaibo. Caracas solo tiene que ganar un partido más para poner fin a esa extensa “virginidad” de títulos que le agobia. Puede ahora manejar la ansiedad de sus rivales y capitalizar la necesidad de los lacustres. Siguen manejando un discurso puertas a fuera donde colocan todo el favoritismo del lado de los marabinos, pero internamente son conscientes que tiene ante sí la oportunidad histórica de acabar con un lustro de fracasos.

Nunca en nuestro futsal en series de eliminatoria un equipo ha levantado una serie luego de estar abajo por dos a cero. Pero si hay una divisa en Venezuela capaz de romper ese maleficio es Guerreros del Lago. Queda servido un plato exquisito para todos los amantes del futsal.

Caracas Futsal Club fue el gran vencedor de la quinta jornada

21 Miercoles | 11:07 am

Caracas Futsal Club fue el gran vencedor de la quinta jornada de la ronda semifinal de la Liga Superior de Futsal, colocando lo que en la pelota llaman el “número mágico” en apenas uno. Una unidad que sumen a favor en la sexta y última jornada de semis o una unidad que dejen de sumar sus rivales del litoral, colocarán a los dirigidos de Luis Ángel Sánchez en la gran final del campeonato por segunda vez consecutiva en su historia.

Y todo comenzó bien para el rojo cuando en el PEBA el actual campeón nacional del cinco contra cinco le pasó la escoba al Trujillanos, que pese a presentar buena réplica, fue incapaz de sumar en tierras marabinas y quedó anclado en siete unidades. Cada jornada nos hace ver más y más favorito a un Guerreros que no reciente las bajas, tiene un plantel amplio y talentoso y juega con la carta ganadora de la continuidad en los procesos.

Sabiendo que una barrida ante Bucaneros haría regresar los recurrentes “fantasmas de las semifinales”, el Caracas abrió el clásico ante los varguenses impreciso y con una propuesta futbolística improvisada. No sorprendió que los de naranja los derrotaran. Fue una serie apasionante y muy equilibrada que en el segundo envite favoreció a los de la capital en una jornada inspirada de su valor guayanés Kendry Silva.

Caracas recibirá en la última jornada a un clasificado Guerreros, que pensamos resguardará a sus titulares en una jornada donde no se juega ya nada y ante el más que probable rival de la final. Bucaneros apelará a las esperanzas matemáticas de barrer a un eliminado Trujillanos en Valera y lograra la épica. Todo abierto todavía.

En paralelo ya las divisas de la Liga Nacional abrieron la Santamaría de la pretemporada. Divisas como Deportivo Maracay, Selecta o Anaco, regresan a la llamada primera división en la que dos cuadros de tradición y poderío como Deportivo Ariel y Los Teques Futsal probablemente no participen. Varios son los equipos que se estrenarán en ella esperando que el nivel de la competición continúe su línea ascendente.

La respuesta a la “fortificación” del Portuguesa, actual campeón del circuito, ha venido fuerte y atronadora desde una de las esquinas lejanas del mapa. Waraos que participó en el torneo anterior con un equipo mayoritariamente deltano, sacará la chequera y volverá a reunir un equipo “galáctico” para este campeonato repleto de jugadores protagonistas en el Superior: Rafael Morillo, Carlos Vásquez, Javier Camacho, Kendry Silva y Reinaldo Gómez (juvenil nativo del Delta) del Caracas, Paolo Sánchez, Hansel Froilán y Jhoynner Rivera de Guerreros, Jhonny Rueda y el deltano Carlos Polo de Bucaneros y Caruin Sthormes del Valledupar colombiano. Una nómina blindada para poder recuperar esa estrella que se fue para Acarigua en la zafra pasada.

Todo ese plantel será dirigido por Freddy Miguel González quien en paralelo llevará toda la preparación del plantel dela Vinotinto Sub-20, que a finales de este año jugará el suramericano de la categoría con las ganas de ser uno de los protagonistas.