Portada del dirario Meridiano
Jueves 01 de Junio de 2023

Los Especialistas

LeBron y la décima

28 Lunes | 7:21 am

Ya llegaron los Lakers a su objetivo. Desde el año pasado esta era el objetivo y lo lograron. Una final con un sabor muy extraño. Los retos para llegar hasta aquí han sido muy fuertes y n contar con las condiciones habituales se ha hecho cada día más complicado para todos los equipos que juegan en la burbuja de Orlando.

Es un logro con un sabor raro porque en sus anteriores participaciones a las finales, los Lakers siempre lo hicieron con jugadores históricos referentes de la propia franquicia: Jerry West, Magic Jhonson, Kobe Bryant; en esta ocasión dos recién llegados como Lebron y este año Anthony Davis fueron los protagonistas del paso.

Bill Russell en esto de finales es un coloso histórico. Doce presentaciones donde ganó 11 con los miticos Celtics. Le sigue su compañero Sam Jones con 11 finales y 10 anillos, y otro que esta cerca es el gran Kareem Abdul-Jabbar con 10. De las 10, dos fueron con los Bucks, donde ganó una y con los Lakers donde ganó cinco de ocho finales.

LeBron ha tenido nueve en su haber, hay que destcar que tuvo una racha entre Miami y Cavs de ocho campañas consecutivas llegando a la final. En ese tramo tuvo dos títulos en Miami y uno en Cleveland.

James para algunos desafía muchas cosas dentro de la filosofía purpura, y una de ellas es avivar el tema de los jugadores franquicias. En el pasado Jerry West, Magic Jhonson o Kobe Bryant fueron jugadores referencias que con la adición de ciertas figuras les permitieron llegar a las instancias finales.

Un año duro para una de las franquicias más importantes de la Liga: el regreso de la NBA después de una larga pausa por el tema del coronavirus, y sin duda un gran golpe como lo fue la muerte de Kobe Bryant, le dan un valor más grande al logro del equipo.

Tyron Lue esta semana se reúne con la gerencia de los Sixers. Elton Brand como responsable de operaciones busca en Lue el reemplazo de Brett Brown, a quién le endosaron, quizás injustamente el 100% de la culpa de la caída del equipo en la post temporada. Otro candidato por allí es Mike D´Antoni, ex Rockets.

Se anunció esta semana que los clasificatorios a los Juegos Olímpicos del próximo año se disputaran en Córdoba, Argentina. El 27 y el 30 de noviembre se estará jugando el grupo que forman Argentina, Venezuela, Chile y Colombia. Luego del paso firme y claro dado por la CABB, la Federación Venezolana de Básquet ha manifestado su deseo de competir por dicha organización. Evidentemente, las condiciones económicas, logísticas y de control sanitario son las grandes desventajas que puede tener Venezuela. A veces la política nubla la visión real de nuestros dirigentes….

Todos los domingos desde las 10:50 estamos al aire en PyP Sports Radio con Balonalaire Radio, llevándoles grandes entrevistas y análisis del Baloncesto nacional e internacional. Los esperamos.

@balonalaire

Kevin Garnett cuelga la camiseta

25 | 12:04 pm

Kevin Garnett fue conocido como jugador activo por contar con todas las herramientas de un basquetero: podía driblar con agilidad, saltar y bloquear tiros, asistir, defender; en mi opinión entre los más completos de la Historia de la #NBA. En esta semana, colgábamos en nuestra cuenta en twitter que la negociación por saldar su contrato de $8 millones ya estaba lista y que era altamente probable que terminaría su carrera sin jugar con el equipo que lo vio llegar a la Liga. Finalmente así fue. Garnett llega a la #NBA en el draft que para muchos ha sido más importante en la historia, compartiendo clase con Kobe Bryant y Tim Duncan retirados igualmente. Garnett llegó a los 20 años a la #NBA sin pasar por Universidad algo que era impensable en el pasado y siendo el primero que lo hacía. Fue el jugador que más ha promediado en una temporada 20 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias en la historia. Cerca de $330 millones de dólares percibió según cifras de #NBA en sus casi 20 años de carrera por contratos con sus equipos. En 1996 junto a Stephon Marbury empezaron a darle alegrías a la franquicia de los Timberwolves, llevándolos a la post temporada ( cayeron en 1ra ronda ante los Rockets), pero generando un estilo de baloncesto alegre y con una alta esperanza que los dos jóvenes pudiesen darle un gran futuro a la franquicia. Después de 6 años llegando solo a la 1ra ronda le complementan al grupo de Garnett la llegada de Latrell Sprewell, Sam Cassell y Michel Olowokandi; llegando ese año a las finales de Conferencia ( pasaron dos rondas por 1ra vez en su historia); pero caen ante los Lakers de Shaq+Kobe. No es si no en 2007 cuando Garnett se abr camino y los Wolves negocian con los Celtics el traspaso más disparejo en número de jugadores en la historia 7x1; empezando con ello la historia de los famosos BIG3 junto a Paul Pierce, Rajon Rondo y Ray Allen ganando de inmediato el título de la Liga. Ocho campañas y tan solo un título , por lo cual viendo que bajaría sus capacidades en el corto plazo se le presenta la oportunidad de salir junto con su compañero Paul Pierce hacia Brooklyn donde jugó una campaña y media, donde las lesiones y su físico no eran los de antaño y le presagiaban el cercano final de su carrera. Regresa a su casa original en 2014-15 para marcar un cierre de su carrera esta semana. Garnett se va y deja el sin sabor de merecer una gira de despedida tal y como lo hizo Kobe, y se va en un equipo que creo necesitaba un veterano en el banquillo que diera consejo a los Anthony Wiggins o Karl-Towns. Se va uno de los mejores Alapivots de la #NBA sin duda alguna.

**** En la Florida los panoramas después de varios años parecen intercambiarse nuevamente, unos Magics que con la llegada de Serge Ibaka, Jeff Green , Bismack Biyombo y un crecido Elfrid Payton así como el rendidor Nikola Vucevic parecen listo para luchar por Playoff levantan el entusiasmo mientras, que del otro lado Goran Dragic y Hassam Whiteside tendrán tras sus espaldas el peso de renovar los ánimos tras la salida de Dwyane Wade y mientras pasa la incógnita, las dudas sobre la salud de Chris Bosh.

*** Los Knicks para muchas casas de apuestas son después de los Warriors el equipo que puede llevarse el título. El punto a revisar son las lesiones, si este tema no les juega una mala pasada a los de Jeff Hornaceck y Phil Jackson , sin duda lucen como un equipo completo y con buena banca para esta campaña.

*** Increíble el silencio que la Liga Profesional sigue dando ante el tema del inicio de la temporada. Bob Abreu Presidente del circuito no habla del tema, y mientras alternativas como jugar con puros criollos hasta febrero, no parece atractiva para algunos equipos que aunque traten de ocultarlo, es conocido que muchas de las figuras criollas perciben sueldos en divisas y no en moneda de uso corriente nacional. Por lo que veremos, si antes de sus compromisos con el Clásico Mundial de Beisbol, el flamante Presidente de la Liga da alguna señal de vida.

**** Los Indiana Pacers no quieren perder su empuje y han hecho los esfuerzos por firmar por un largo tiempo a Jeff Teague ( recién llegado de Atlanta ) y su estrella Paul George. Con ello Larry Bird considera tienen la base para impulsar al equipo a un protagonismo nuevamente en la Liga.

Próximamente estaremos con Balonalaire.com Radio … Esperamos pronto darles más noticias.

Nuestro abrazo y respeto para todos… Correo: [email protected] y Twitter @balonalaire  

Las ventanas FIBA

8 Miercoles | 4:20 pm

La conveniencia de las ventanas FIBA, denominado así el nuevo formato de clasificación por parte de la Federación Internacional de Baloncesto, no ha sido bien recibida por muchos.

Se quiere copiar cosas del Futbol, pero en muchos casos bajo realidades absolutamente diferentes.

 Se planteo originalmente no permitir la participación de los jugadores de la Euro Liga, sumado a ello, la NBA no tiene ningún tipo de dependencia o ha reflejado algún tipo subordinación a la FIBA.

¿Será un éxito?

Obviamente es muy dudoso. Arranca en noviembre fecha donde empieza la Euro Liga y la NBA y en donde como decíamos antes, difícilmente los equipos de estas competencias permitan que sus figuras viajen alrededor del mundo a disputar un juego de eliminatorias.

Es cierto, se quiere involucrar el factor sede en todos los países, pero el tema esta en cuanto pueda ser rentable la relación: costo-beneficio de esto. Los viajes sumados a los seguros y estadías elevan astronómicamente un torneo que no se puede comparar jamás con lo que se mueve alrededor del futbol.

No es menospreciarse, es entender, que son dos industrias distintas; que no se pueden manejar de forma similar, ni remotamente.

¿Quiénes salen favorecidos?

Aquellas selecciones cuyas ligas locales tengan fuerzas, aquellas selecciones que carezcan de grandes figuras que participen en países lejanos o ligas como las anteriormente citadas.

No creo que sea apostar al fracaso, pero las posibilidades de éxito de una iniciativa en una severa crisis mundial, con gran cantidad de Federaciones que tienen inconvenientes hoy en día para sus estructuras, necesitara de una enorme inyección económica, de un gran sponsor que haga que la viabilidad de esta iniciativa tenga un puerto seguro.

Como siempre nuestra información la puedes disfrutar en www.balonalaire.com

Un abrazo a todos nuestros lectores

Parón Mundial: Parón Deportivo

6 Lunes | 2:20 pm

La crisis mundial que estamos viviendo evidentemente ha venido afectando a las sociedades con las restricciones en la movilización. Un período de cuarentena que en estos tiempos modernos encuentra en las redes sociales el único espacio de respiro y recreación.

El peso del internet hoy en la sociedad es un elemento fundamental. Se habla que cerca de 4.500 millones de personas tienen acceso a Internet y casi un 80% de ellos utilizan las Social Media ( Instagram, Facebook, Twitter , entre otras ) como canal para informarse, distraerse y educarse.

El rol recreativo de las redes sociales ha tenido que ser asumido por medios de comunicación, y en muchos casos por las instituciones deportivas que al no poder desarrollar eventos, se enfoca en distintas estrategias para poder mantener el contacto con sus seguidores.

¿Pero de qué manera han logrado enganchar y entretener a su público?

Los departamentos de Medios de los equipos e instituciones han tenido que poner su parte mas creativa y conectar con su gente. Las estrategias que se están utilizando actualmente mas frecuentes son:

  • Momentos emblemáticos: Un gol mítico, un triple para ganar un juego, un jonrón entre tantas jugadas de pocos segundos y muchos recuerdos. Ese video que rescata el instante que el fanático por segundos recuerda, se alegra y probablemente llame a un amigo para recordar la anécdota de ese momento.
  • Interacción con los Fanáticos: En muchos países el conectar a sus hinchas o fanáticos por el triunfo del club tiene muchos mecanismos. La originalidad es fundamental. El estreno de la última temporada de la serie de Netflix : La Casa de Papel, puso al Borussia Dortmund ha jugar con ese elemento. Así como en algunos casos poner a los jugadores a competir en la plataforma de los E Sports.

 

  • Tal día como hoy: Muchos fanáticos siguen la historia de sus clubes, muchos se detienen a pasearse por la imagen o la foto de un jugador, con la fecha y rememorar pasajes históricos.

Las estrategias han sido variadas y muchos clubes siguen innovando esperando que poco a poco la normalidad vuelva a nuestra sociedad y el vinculo con sus seguidores no se pierda.

Las pérdidas económicas en un corto plazo por temas de patrocinio para muchos clubes en el mundo van a venir, por ello los clubes no solo van a tener que salir a vender la camiseta o la cancha, el método de marketing va a exigir nuevas estrategias, retos que seguramente va a ser una nueva oportunidad para Periodistas, Comunicadores y especialistas en Marketing para darle un nuevo empuje a la industria del Marketing Deportivo.

La hora de Harden y Cia

30 Viernes | 10:38 pm

Roberto Dorta /@balonalaire

La llegada de Chris Paul a Houston evidentemente hacia que el favoritismo de los Rockets se incrementara bárbaramente. Sumado a que debilitaba a un rival de los ocho mejores de la conferencia, pero la jugada ha resultado más allá de eso. Las lesiones han limitado de a ratos a Paul (se ha perdido 21 cotejos), James Harden y Eric Gordon (9 compromisos), Clin Capela (7 juegos); a pesar de esas lesiones el club siguió funcionando como grupo y al día de hoy son el mejor record de la NBA (obviamente del Oeste también) con 61 victorias por solo 14 derrotas.

Las claves no solo se pueden concentrar en el gran año que evidentemente ha tenido James Harden, hay que pasarlas también por el gran trabajo que como grupo a logrado unificar Mike D´Antoni para este año.

Harden promedia 30 puntos por juego con 8,7 asistencias por juegos y 5,4 rebotes. Paul 18,6 con 8 asistencias y 5,6 rebotes. Lo demás es colectivo. Grandes noches para Trevor Ariza, Eric Gordon o Clint Capela. No se puede dejar de lado a P.J. Tucker otro rendidor jugador polifacético del equipo tejano.

Luc Mbah a Moute como otro comodín en la rotación de D´Antoni. Nene Hilario es el soldado defensivo de la batalla, y la experiencia y tino de Joe Jhonson han hecho que este equipo este en la cima de la Liga.

Han ligado tres grandes rachas ganadoras: una del 16 de noviembre al 18 de diciembre (14), otra del 28 de enero al 7 de marzo (17) y la actual de 10 que inicio el pasado 11 de marzo. Apenas enrcadenaron una sola racha adversa que fueron 5 juegos en diciembre, de resto solo han perdido 2 juegos consecutivos en dos ocasiones, y derrotas aisladas en el torneo.

Algunos dirían que los problemas físicos que han tenido los Warriors le están allanando el camino a los Rockets y pudiéramos inferir que con un Stephen Curry, Klay Thompson o Kevin Durant sin lesiones hubiese sido otro, pero Houston en sus choque venció empezando el año a Golden State 122x121 y el 20 de enero 116x108, y posteriormente cayeron en enero 114x124 (jugando sin Durant), es decir, le ganaron dos de los tres a los Campeones contando con toda su nómina.

Hay mucha expectativa y la posibilidad de pensar en un campeonato es palpable. Los Rockets de terminar hoy la temporada cruzarían con Utah en 1ra ronda, a quienes les ganaron los cuatro cotejos. En unas semifinales de Conferencia chocarían con Oklahoma (1-1 les resta un juego entre ellos) o Spurs (3-0 y les resta un cotejo).

Todo se vislumbra positivo para Harden & Cia, lo único que hay que tener claro es que los Playoff son otra competencia y si Houston sigue jugando al colectivo que lleva muy probablemente puedan por fin alcanzar un pase a las finales de la NBA, cosa que desde los tiempos de Olajuwon-Drexler no habían podido volver a vivir.

Salieron los 100 de Sports Illustratded

20 Martes | 1:59 pm

Como todos los años la prestigiosa revista deportiva Sports Illustrated ha sacado el listado de los que a criterio de su staff de periodistas es el ranking de los 100 mejores jugadores de la #NBA para la próxima campaña. Todos los equipos al menos tienen un representante , mientras que Golden State, San Antonio, Cleveland, Boston y Utah cuentan con 5 jugadores en este ranking. Lebron James y Kevin Durant conforman el 1-2 de la lista, algunos critican que hayan dejado como 3ero al MVP de la liga (Stephen Curry). Los puestos 4 y 5 se lo llevan Chris Paul y Russell Westbrook. James ,Durant, Paul y Westbrook son los únicos en estar 4 veces en el TOP10 en 4 campañas consecutivas. Por otro lado, varios jugadores han saltado favorablemente en ese ranking como el Internacional Giannis Antetokounmpo quien pasó del puesto 100 al 48 para este año , Reggie Jackson que salto del 94 al 54, Steven Adams no aparecía hasta el pasado año y ahora está en el puesto 40. Otros han ido o bajando o saliendo del listado Hay que destacar que en este ranking no incluyen a los Novatos. En el caso de los Latinos el Argentino Manu Ginobili aparece en el puesto 97 y el Dominicano Al Horford en el puesto 18. Por cierto que DeMar DeRozan ha publicado en su cuenta de twitter no estar conforme con la posición 46 por detrás de jugadores como Kemba Walker, Steven Adams, Gordon Hayward muchos de los que ni siquiera han sido All Star. Anthony Davis en el puesto 8 luego de una temporada mega interrumpida por las lesiones también ha sido otra de las críticas. Solo 52 jugadores siempre han aparecido de manera ininterrumpida en esta lista. Han sorprendido figuras como Clint Capela el joven pívot de Rockets quién ha calificado como el 79 y Nikola Jokic de los Nuggets como el 78. Algunos sobre valuados como Chandler Parsons quien está ubicado en el puesto 51 luego de un par de operaciones de rodillas. Como todo , son proyecciones y como dicen ellos mismos en su reportaje: si las lesiones lo permiten…

*** Guaros de Lara sigue enrumbado a ganar muchos títulos a nivel internacional. En esta ocasión vencieron al equipo Fraport Skyliners de Alemania este fin de semana y se titularon en la Copa Intercontinental. Un equipo que fue con hasta 5 jugadores importados y 5 criollos de selección nacional. Zach Graham sigue siendo su cabecilla como importado, y el gran nivel que están demostrando Gregory Echenique y Heissller Guillent por los criollos levantan el ánimo para lo que será a principios de octubre la 1ra fase del Suramericano de Clubes. Iván Déniz se enfrenta así a su segundo gran reto con el equipo. Felicidades a Jorge Hernández y su equipo de trabajo.

*** Según la prestigiosa revista Forbes los Knicks, Lakers, Bulls y Celtics son los equipos con mayor valor como franquicia a nivel financiero en la #NBA. El Valor calculado lo establecen por lo que sería el precio por vender la franquicia al día de hoy, esto evidentemente acuerdos de su stadium y estimaciones financieras del beneficio y rendimiento del negocio. Los Knicks estarían en un monto alrededor de los tres billones de dólares siendo la franquicia más apetecida, le siguen Lakers $2,7B, Bulls $ 2,3 B y Celtics unos $2,1 B. Otro dato interesante de este estudio es que los Knicks son el equipo con mayor Ingreso Operativo en la #NBA con $ 108,9 M, seguido de los Lakers con $133,4 M. Los Clippers son la 5ta franquicia con mayor precio por su valor $ 2 Billones de dólares mientras redondean un ingreso operativo de $ 20,6 M. Golden State por su parte está valorada como franquicia en $ 1,9 B y maneja unos Ingresos Operativos alrededor de $ 57,6M , variando en

un 46% el valor que tenía hace un año. Los resultados y los negocios obligan a que no solo es fichar jugadores , es a manejar financieramente el negocio a su máxima expresión.

*** Mientras PDVSA , la flamante empresa del petróleo en Venezuela ha patrocinado a muchísimos equipos en la Liga Nacional 2016, mientras las selecciones Sub15 masculinas y femeninas se encuentran en una incertidumbre de participar o no en sus torneos suramericanos por falta de presupuesto. No es agradable, y fíjense que somos poquísimos lo que lo hacemos, ver y comentar situaciones como estas. La culpa no puede ser en un 100%, de quien en teoría iba a dar los recursos ( otra vez PAPA GOBIERNO, por cierto ); por que la planificación no podía ser hecha de un día para otro, los recursos si a 3 meses para el evento no habían llegado debieron prenderse las alarmas. Pero si es analizar, es proyectar; es visualizar en enero varias opciones, empresas privadas ( las pocas que están quedando ) y distintos entes públicos. En el IND pocos quieren hablar, dicen que no les gusta la polémica y en el Ministerio del Deporte tampoco hay muchos dispuestos a polemizar. Al final los chicos no saben si podrán viajar, sin la adecuada preparación y perdiendo una vez más otra generación a desarrollar de forma adecuada.

Nuestra invitación a que nos escriban a nuestro twitter @balonalaire o mail [email protected] 

La salida de Greivis de los Nets

14 Lunes | 12:30 pm

Los Nets son un equipo que Kenny Atkinson ha tomado con la misión de ganar la mayor cantidad de juegos posibles sin contar con un roster muy completo. Su figura Brook Lopez, ha sido acompañado por jugadores como Jeremy Lin, Bojan Bogdanovic que llegan para tratar de completar un equipo capaz de pelear al menos unas 20 victorias esta campaña. Greivis Vasquez era para la Gerencia de los Nets la pieza perfecta para dar descanso a Lin, para jugar de titular en caso de lesiones (Ya tuvo la primera y se ha perdido una semana ), para jugar con la variable de tener rapidez en el conjunto en algunos pasajes.

Pero las lesiones vuelven a interrumpir los planes del Caraqueño. Su tobillo nuevamente vuelve a resentirse y luego de haber tenido una operación la pasada zafra, al parecer tendrá que volver a someterse a otra intervención quirúrgica. Los Nets luchan contra la popularidad de los Knicks en la ciudad de los rascacielos, su tradición, historia y lo que representa el Madison Square Garden, por ello no pueden bajar los brazos, y han decidido abrir espacio en su roster dándole la libertad a Vasquez. Ahora el camino es para el criollo enfocarse en su recuperación, y esperar que recuperado al 100% algún equipo en la NBA pueda llamarle, algo que creo será perfectamente factible.

  • La selección femenina sub 15 de Venezuela se encuentra ya lista para enfrentar esta semana, el campeonato suramericano de dicha categoría que se estará disputando en Ibarra, Ecuador. La noticia es que una vez más el equipo Brasileño no estará presente por problemas internos (económicos). Una situación que FIBA America debiese manejar ya que al final le resta calidad al torneo. Muchos éxitos para Brisckman Morales al frente de este combinado y que esperamos pueda repetir otra dorada en esta categoría para Venezuela.
  • El mar de lesiones no abandonan a los Mavericks. Se desconoce la fecha de regreso a los tabloncillos de Deron Williams. J.J. Barea lo están cuidando por que ha tenido algunas molestias en los últimos partidos. Dirk Nowitski desea volver el lunes ante los Knicks, pero el cuerpo médico ha señalado que lo más prudente es volver el miércoles ante Celtics.
  • La llegada de Joakim Noah no ha satisfecho a nadie: 4,9 puntos por juego, 7,6 rebotes y menos de un bloqueo por partido. Los Knicks siguen sin jugar para al menos .500
  • Golden State llego a 95 jornadas de juegos consecutivos sin perder en los dos cotejos. Esto no sucedía desde 1997 a 1999 cuando lo hizo el cuadro de los Jazz.
  • Semana de reecuentros de algunas figuras con sus ex equipos en la NBA: Dwyane Wade volvió a Miami y se reencontró con su público del Heat (ganó ese partido), Harrison Barnes y Andrew Bogut ante Golden State en Oakland (Perdió Dallas), Serge Ibaka en Oklahoma (ganó) y Leandrinho el domingo en Oakland (perdió).
  • DeMar DeRosan llegó a 9 partidos consecutivos anotando 30 o más puntos en un cotejo. Con ello sigue escribiendo una nueva marca en el circuito, pero lo mejor ha sido que tiene a los Raptors luchando de tú a tú con los Cavaliers por ser líderes en la Conferencia del Este.

Como siempre nuestro respeto e invitación a que nos escuchen todos los días a las 9am por Radio Deporte 1590 AM y nos sigan en twitter por nuestra cuenta @balonalaire

Cerrando el mercado de los cambalaches

13 Lunes | 4:27 pm

Hasta el 22 de febrero los equipos pueden realizar transacciones que les permitan obtener jugadores que puedan participar en la post temporada. Sobre la mesa hay los grandes rumores de Carmelo Anthony , el de Ricky Rubio, Goran Dragic, Jahil Okafod o el de DeMarcus Cousins. Hasta ahora solo se movió este fin de semana a Jusuf Nurkic quien fue a los Blazers a cambio de Mason Plumlee quien partió a Denver. Pero algunos periodistas y especialistas creen que sería poco probable que algunos cambios se materialicen; por ejemplo, la salida de Melo o de Derrick Rose de los Knicks parece más un ejercicio de creatividad de marketing que una real posibilidad. Hay temas como la Agencia Libre 2017 que atentaría contra varios equipos, por ejemplo, los Kings perderían a Rudy Gay, quien desafortunadamente se lesionó hace unas semanas. Hay equipos que piensan en reconducirse, en que hay una esperanza aún a falta de 30 juegos promedio por equipo. Otros ya lanzan la toalla y empiezan a reflexionar en un plan para el 2017-18. Los Bulls que invirtieron un dineral en Rajon Rondo y Dwyane Wade, no han podido cubrir las expectativas y mucho se habla que la salida de Rondo es inminente, pero el tema es que con los sueldos no parece atraerle a muchos. Co Willy Hernangomez jugando como lo está haciendo (algunos le comparan con cualquiera de los Gasol en sus inicios), se habla que al final Joakim Noah pudiese ir a Minnesota ( Tom Thibodeau anda detrás de un jugador que complemente a Karl Anthony-Towns. Minnesota no se rinde y a pesar que no parecen dispuestos a salir de Ricky Rubio (aún no ha demostrado mucho Kris Dunn ) , si surge una gran oferta por el piloto pudiesen analizarla ( Rubio por Noah por citar un ejemplo). Son conjeturas, son ejercicios de imaginación y son un quizás.. Pero de tantos rumores, pudiésemos decir que al final, terminan dándose uno o dos, y mientras tanto, algunos fanáticos se frotan las manos y siguen soñando con que sus equipos se fortalezcan adecuadamente para poder acceder a la post temporada. Veremos qué pasa esta semanita¡¡¡

 

*** Kevin Durant visitó Oklahoma y la recepción del público fue de abucheo total (siempre con el respeto y civilización que se cuida en la #NBA). Durant tuvo sus roces con Russell Westbrook en pasajes del cotejo, y Andre Robertson en un ataque le propinó una fuerte falta personal, adicional a increparle luego de la misma. Son cosas que quizás despierta la pasión por un equipo, y trae ala reflexión si es justo o no para un jugador luchar por un mismo equipo o explorar y unirse a otro para ser Campeón. Hasta ahora con pinzas se sacan los malos juegos de los Warriors, quienes llegan a 45-8, siendo un equipo que cada día luce más invencible, y pertenecer a unos Thunders que con 31-23, muy a pesar del gran año de Westbrook, son un equipo más en competencia. Dinero, Triunfos: ¿Será que Durant se sentirá arrepentido? Lo dudamos…

*** Si hay dos equipos que podemos considerar una decepción este año son los Blazers y los Magics de Orlano. Los Blazers se hicieron de varias figuras para complementar a Damian Lillard y a C.J. McCollum pero los resultados y la defensa no se han acoplado al plan. Orlando se metió en un lío que quizás no fue más grande gracias al rendimiento mediocre que ha tenido Victor Oladipo en Thunders. Serge Ibaka ha empezado a mejorar sus estadísticas pero se declarará agente libre y puede que sea su interés buscar un equipo armado y con competitividad que un proyecto que no termina de arrancar. Lo que es cierto es que ambos andan con marca negativa, y la burla que algunos en Orlando le hacían al inicio de la campaña a sus vecinos de Miami, hoy parecen haber quedado para el recuerdo las esperanzas de estar en una post temporada.

*** El Juego de Estrellas se viene esta semana y New Orleans recibirá a una gran cantidad de figuras. El campeonato de clavadas en lo personal creo que sin Zach LaVine defendiendo su título baja un poco la expectativa, adicional a contar con dos jugadores que quizás no son de los que mas espectacularidad y atractivo estadísticos pueden tener: Glen Robinson III y Derrick Jones. Poco a poco se ha quedado en el tiempo el recuerdo de ver figuras como Michael Jordan o Dominique Wilkins peleando por generar la obra maestra en una de las jugadas más alucinante que tiene este deporte.

Un placer como siempre acompañarles por @balonalaire y nuestro programa radial en Radio Deporte 1590 AM desde las 9 am. 

Revivieron los Mavs

7 Martes | 11:53 am

Si hay un equipo que siempre ha generado simpatía en mí son los Mavericks. Un grupo que encabezado por Dirk Nowitzky siempre logra arreglárselas y meterse en la pelea. Y es que este año con la lesión de Nowitsky y una plaga de ellas que contaminaron a varios de sus compañeros parecía imposible pensar que los tejanos hubiesen podido voltear la tortilla. Se encuentran a dos partidos de los Nuggets de Denver quienes ocupan la última plaza hacia la post temporda en el Oeste.

Dejaron ir a Deron Williams y apostaron por el novato Yogi Ferrell quien se ha esforzado por demostrar su capacidad de conducción, y sin duda el referente de este resurgimiento no es otro que Harrison Barnes. Barnes ha jugado en los 62 juegos de su equipo, quizás su promedio de puntos por juego no es de los más destacados (20,1 puntos por partido) y cuenta con un promedio de rebotes y robos de 3,9 y 1,6 respectivamente. Pero esos puntos, esos rebotes, esa capacidad de constancia son la clave con la que Carlisle ha podido configurar un esquema de Barnes + otros 4 que lo tienen allí, aún con esperanzas reales de volver a la fase de semifinales de NBA. Dos Latinos: un puertorriqueño Jose Juan Barea y un argentino Nicolas Brussino; el canandiense Dwight Powell muestran junto al alemán Nowitsky la cara internacional.

Blazers, King, Minnesota y New Orleans al igual que Dallas no están en puestos de post temporada pero ven muy de cerca a unos Nuggets que se aferran a esa última plaza. La llegada de Nerlens Noel y el resurgimiento luego de la lesión de Wesley Mathews hace pensar que los Mavericks vuelven a ser el equipo de antaño, el equipo luchador y que ahora con ese triángulo Noel, Barnes y Nowitsky se ven muy fuertes para la recta final de la campaña. La recta final arranco y su triunfo el fin de semana ante Oklahoma parece levantar el entusiasmo y las esperanzas de muchos.

***  Si se preguntan cómo los Denver Nuggets son los 8vos de la Conferencia del Oeste, la explicación la tiene el altísimo rendimiento de un equipo que en colectivo tiene a Danilo Gallinari, Mason Plumlee, Nikola Jokic y Wilson Chandler. Chandler por cierto anotó en esta semana su mejor marca personal con 36 puntos. Mike Malone nunca ha sido un coach ganador, pero al parecer acerca a los Nuggets a la post temporada (29-34) sin jugar siquiera para .500.

*** La lesión de Kevin Durant deja la duda de su regreso. Sus ganas de ser campeón con Golden State pudiesen poner más corazón e ímpetu a su rehabilitación.  Veremos que tal reaccionan unos Warriors que luego de haberse convertido en una maquinaria ofensiva con el tridente Durant-Curry-Thompson , ahora deben desempolvar la participación en las jugadas del rendidor Draymond Green.

*** Nueve victorias consecutivas llevan los Spurs y la última ante los Rockets de Harden. Kawhi Leonard en ese juego aparte de anotar 39 unidades dio un bloqueo al final del choque espectacular a un canaston que esperaba registrar ¨¨la barba¨. Spurs son el rival del Oeste, el equipo que puede frenar a los Warriors esta campaña.

*** Los problemas en rebotes en los Celtics han sido constantes. Los Hawks y los Raptors han mejorado muchísimo y luego de haber sido por ratos los 2dos mejores de la conferencia, los problemas físicos de Al Horford , Kelly Olynik y Amir Johnson generan más inconvenientes a un equipo que en los puestos 4 y 5 no parecen tener fuerza para frenar a unos reforzados Raptors y ahora a los Cavs con la llegada de Andrew Bogut.

*** Gaiteros de Falcón...La última gran improvisación de nuestro baloncesto. Hace unos meses las fotos de la supervisión de escenarios a lo largo de país eran como las campañas electorales. Federación y directivos de la LPB se sacaron las fotos en algunos escenarios dando muestras que todo marchaba en orden. El pésimo estado del tabloncillo del Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo era un secreto a voces. La torta llegó un buen día que uno de los faros de la parte superior cayó y agrieto el maltrecho tabloncillo. Falta de mantenimiento, combinado con desidia gubernamental como acompaña a gran parte de las instalaciones de nuestro golpeado país. Al final, apareció de la noche a la mañana la Gobernación del estado Falcón, a quien por lo visto le sobra el dinero, y ofreció no solo el gimnasio Fenelón Díaz, también una tajadita para que puedan cubrir sus costos de nómina. Así me pregunto: ¿¿¿ y cómo no ser empresario cuando ¨papa gobierno ¨ te da el dinerito???

***  La Directiva de la LPB se prepara para la elección de la nueva Junta. Mientras tanto el torneo sigue sin su portal oficial ni una política comunicacional de las de antaño. El presidente imaginamos debe estar ocupado con sus otros negocios.

D'Antoni: A la 3era va la vencida

3 Sabado | 10:27 am

Cuando se anunció que la Directiva de los Rockets en julio había apostado por Mike D´Antoni como su coach, yo en lo personal había asomado que si antes de diciembre el equipo no estaba jugando para .500 , estábamos en la presencia de un nuevo fracaso para este coach. Y es que la carrera de D´Antoni se inicia como coach en Denver por alla por el año 1998, y luego de no poder tener éxito decide emprender la aventura de ser scout para Spurs y Blazers, para mas tarde regresar al país que le vio brillar como jugador activo: Italia. Allá dirige al Benetton Treviso por una campaña y es donde recibe el llamado de los Phoenix Suns. Es allí donde hace un año como asistente, y en la temporada 2003 el equipo con la salida de Stephon Marbury y Penny Hardaway arrancaba una reconstrucción histórica. Llegan vía Draft en esos años de Amare Stoudemire y Steve Nash el equipo se convierte en una maquinaria ofensiva, en un equipo que sin tanta intensidad en defensa, pero dejando el alma en la ofensiva se convirtieron en actores de Playoff en cuatro de esos cinco años, siendo en los Playoff de 2006 una de sus mejores presentaciones. D´Antoni se convierte con ello en unos de los coachs más buscados por los equipos en la #NBA. EN la 2008 llega a la gran manzana, un equipo que no daba pie con bola pero de sus 3 años completos y uno a medias, apenas tuvo marca positiva en uno solo (42-40) cayendo en los Playoff de 2011 en 4 cotejos. Con la temporada 2012 empezada los Lakers le llaman para asumir al cuadro angelino y en dos años hizo lo que sabe hacer: correr y anotar, pero la defensa nunca ha sido su carta de presentación. Pero hoy, D´Antoni ha encontrado en James Harden su nuevo Nash, en Clint Capela su Stoudemire y el resto un equipo que aprieta en la ofensiva y destruye cualquier esquema defensivo que presentan ante ellos. Son el 2do equipo mas ofensivo de la #NBA con 111,4 puntos por juego, 4to en porcentaje de triples con 37,8% y 3eros en tiros de campo con 46%. Pero en defensa, que novela tan repetida: 24tos en la Liga permitiéndole a sus rivales 107,5 puntos por juego y en triples a sus rivale un 36,8%. Es decir, la receta sigue siendo hacer puntos volar en la cancha, pero no defienden. Este equipo hoy cuenta con un Eric Gordon y Trevor Ariza complementos perfectos para Harden en la transición y el perímetro. Mientras que Ryan Anderson vuelve a ser un jugador frío y decisivo en pasajes de los cotejos. Esta semana vencieron a Golden State, Portland y Sacramento equipos que serían rivales directos para Playoff en el Oeste. Veremos si esta fórmula netamente ofensiva le resulta a D´Antoni quien tiene marca histórica de 468 por 433 en #NBA pero que si se excluyen las campañas 2004,2005 y 2006 donde tuvo record mega positivo, en 13 años probablemente tendría registros negativos. Veremos si luego de fallar con Knics y Lakers, ahora con los Rockets esa filosofía 100% ofensiva le genera dividendos.

 

*** La LPB sigue en ascuas. El Beisbol resolvió en pocos meses la disyuntiva, el Futbol resolvió, pero para los directivos de la LPB quienes se reúnen con el Gobierno constantemente no logran llegar a un acuerdo. Por cierto, una liga que tiene muchos dueños con excelentes relaciones con personalidades vinculadas al Ejecutivo.

*** Joe Embiid y Jahil OKafor están jugando a un gran nivel y ya empiezan a entusiasmarse en Filadelfia con las futuras torres gemelas de los Sixers. Por cierto que Nerlens Noel ya está listo para regresar a la acción y se comenta que su futuro se ve lejos de la ciudad del amor fraterno.

*** Jeremy Lin llego esta semana a su juego perdido por lesión #14. Lamentable la lesión de Greivis Vasquez , porque de haber estado sano estaría disfrutando de muchos minutos con los Nets.

Llegó diciembre y con él, la esperanza de superar estos momentos tan difíciles. Dios permita que nuestra hermosa sociedad pueda alcanzar en 2017 la paz y prosperidad que tanto se merece.

Nuestra invitación a que nos sintonicen de Lunes a Viernes a las 9am por Radio Deporte 1590 AM en Balonalaire.com Radio.

Nuestro respeto para todos. @balonalaire 

Más plata pa todos...

22 Jueves | 10:04 am

Los dueños de equipos de la #NBA acaban de aprobar la oferta final de un contrato colectivo por 7 años con el sindicato de jugadores, condiciones que favorecen altamente a los jugadores y que despeja todas las nubes de conflictividad en la Liga, dejando claro que el negocio es tanto de los dueños como de quienes hacen el espectáculo: Los jugadores. "Este acuerdo fue una sociedad de ambas partes y concierne a este deporte en general, a lo que fue, lo que es y a su futuro", dijo el miércoles a la AP Dwyane Wade, base de los Chicago Bulls. La Televisión aportará unos $24.000 millones, y con ello se estima que el salario promedio llegue a los $8,5 millones. Se estima que el tope salarial para un jugador por campaña alcance hasta los $40 millones, siendo con ello la puerta abierta para un Stephen Curry alcanzar una multi millonaria firma el próximo año con Golden State o para Derrick Rose tener el próximo año una oferta que pase de los $200 millones por 4 años, por citar un par de casos. Wade y el sindicato están luchando por temas como los programas de concientización dentro de los jóvenes y por el programa de asistencia médica para los ex jugadores de la liga. Al mismo tiempo, hay la intención de disminuir la pre temporada e iniciar con antelación la campaña , en pro de evitar tantos juegos en jornadas consecutivas , aspecto que siempre ha sido severamente criticado por que no solo atenta contra el físico de los atletas,también con situaciones como las recientemente vividas con Tyron Lue y los Cavs que dejaron en una jornada de descanso a Lebron James, Kevin Love y Kyrie Irving; y situación que hace unos años le costó una multa a los Spurs por haber dejado a Tim Duncan, Tony Parker y Manu Ginobili fuera por descanso. Este convenio busca favorecer los sueldos y beneficios de los jugadores y sin duda ser más equilibradas los beneficios entre dueños y atletas, elemento que muy seguramente va a impactar en otras ligas como la NFL y MLB.

** El periodista Bill Reiters de CBS en uno de sus análisis hace unos días hacía mención de la debacle acelerada sufrida por los Atlanta Hawks, y dejaba sobre la mesa la casualidad que los equipos donde llega Dwigh Howard eran equipos que desmejoraban, que su estilo atentaba contra los coachs, y algo demostrable: de ser amado a su llegada, siempre salía por la puerta de atrás. En Orlando salió Stan Van Gundy, en Lakers Mike D´Antony , en Houston solo estuvo un año y los líos con James Harden eran conocidos. Ahora unos Hawks quienes han perdido 11 de sus últimos 14 y tienen marca de 12-13 no encuentran en Howard ese caballo que les levante de un bajon histórico. Veremos qué pasa al inicio de la 9na semana de la campaña, porque sin duda es mucha la inversión hecha por los Hawks y, poco los resultados deportivos.

*** DeMarcus Cousins se ha convertido en un dolor de cabeza para los Kings. El equipo ha ganado y David Fizdale ha buscado diseñar el estilo de juego donde el pívot sea el protagonista, pero sus compañeros no parecen rendir lo esperado y figuras como Matt Barnes o Arron Afflalo no se muestran en las estadísticas como se necesitaría para poder pelear una posición de playoff. Adicional, Cousins tuvo un severo altercado con un periodista esta semana, lo cual le ocasiono una multa de parte del equipo. Algunos reportes señalan que la química Kings-Cousins ha vuelto a sufrir una crisis y esto puede culminar en la salida definitiva del jugador hacia otro equipo. El punto allí es: ¿Qué equipo es capaz de ofrecerle deportivamente un atractivo pero al mismo tiempo detener sus arranques y actitudes fuera de la cancha?

*** Denver Nuggets ha empezado a mejorar y la Conferencia del Oeste hoy cuenta con un nivel cada día más competitivo. Los Mavericks han visto como Deron Williams se asemeja a su nivel de

la época de Utah y los Pelicans desde que volvió Jrue Holyday están siendo mucho más competitivo, a pesar que los resultados no les acompañan del todo. Lakes son los que apenas han ganado 1 de los últimos 10 juegos y a excepción de Lou Williams no tienen la constancia de principio de temporada. Todo esto nos da a pensar que para este inicio del 2do tercio de campaña las cosas deben tener un cambio en la Conferencia del Oeste, y muy probablemente equipos que arrancaron sorprendiendo pueden estar viniéndose al pique.

Como siempre les invitamos a seguirnos en twitter @balonalaire y de lunes a viernes por Radio Deporte 1590 AM con lo mejor de la #NBA

Nuestros deseos y votos por que pasen unas felices fiestas. Que los momentos difíciles sirvan para reflexionar y madurar… Feliz navidad 

¿Y qué nos pasó?

26 Miercoles | 4:26 pm

La cara larga de Steve Kerr y su equipo ante la fulminante derrota en el debut ante los Spurs de San Antonio , puede ser considerada una derrota oportuna y muy valiosa. Despierta a los que para muchos pueden ser un super equipo. Dejó en evidencia sus problemas en defensa y el exceso de responsabilidades sobre Draymond Green. Kawhi Leonard tal como lo dijo su coach Greg Poppovich, llegó con hambre de anotador y asumiendo que el liderazgo del equipo lo tiene que asumir con autoridad. Spurs ganan en su debut y dejan a Kerr una herida que bien llevada puede darle grandes frutos. Mucho favoritismo o como diría un gran amigo : mucha publicidad. Los títulos los ganan las victorias y no las proyecciones. Veremos qué pasa del primer día al último, fueron casi 30 puntos de diferencia y eso.. eso no se digiere tan rápido.

Los campeones Cavs ganaron con contundencia a unos insípidos Knicks. Derrick Rose no se vió a tomo y Johakim Noah aún parece faltarle condiciones para complementar a Carmelo Anthony. Lebron James por su parte sigue a su mejor nivel, y Kevin Love en su debut se mostró como aquel alapivot de Minnesotta. No cambian las cosas para los de Cleveland que arrollan y dejan muy claro que no aspiran más que a ser bicampeones.

Portland se impuso a los muy valorados Jazz. Damian Lillard dijo que quería ser este año el MVP de la liga y así lo demostró. No hubo bajones de brazos. Joe Johnson fue la nota peculiar ya que con 35 años se vio como en sus mejores tiempos y los Jazz tendrán que recuperarse para pensar que ese favoritismo que se les está dando debe ir acompañado de buenas victorias.

Todo es emoción y con este inicio de la temporada trataremos de llevarle diariamente las impresiones y detalles de la #NBA

Diariamente en @balonalaire y por Radio Deporte 1590 am desde las 9 am estaremos con la mejor información del deporte de los gigantes. 

Los Nets y sus esperanzas internacionales

8 Sabado | 10:19 am

Cuando se enfrenta un reto de reconstruir un equipo normalmente en la #NBA buscan ciertos patrones o alguna gran figura alrededor de dicha empresa. Los Nets después de haber lanzado la casa por la ventana buscando hace unos años a Paul Pierce y a Kevin Garnett, perdieron el rumbo y con él muchas escogencias del Draft Universitario que siempre son útiles cuando decides re emprender el camino. Su visión para este año tiene un alto toque internacional ,no solo por la llegada de Greivis Vasquez y Luis Scola , sino también por la apuesta de un coach como Kenny Atkinson. Atkinson venía de acompañar en los últimos cuatro años a los Hawks como asistente principal , estuvo con los Knicks y trabajo con los seleccionados nacionales de Georgia ( 2006) , Ucrania ( 2011) y Republica Dominicana (2015). Como jugador estuvo en la CBA y en distintas ligas europeas. Esa experiencia es en la que creen pueda darle fruto con figuras como Brook Lopez, Trevor Booker, Randy Foye y Bojan Bogdanovic. La llegada de Jeremy Linn luego de un muy buen año con los Hornets hace denotar que pueden redondear un equipo capaz de ponerle dura las cosas a Raptors y Knicks. Greivis va a su 6ta temporada y a su 6to equipo, no será fácil porque tiene por delante al boom publicitario de Linn , al novato Isaiah Whitehead pero sobre todo el recuperarse de su lesión en el tobillo. Será un año bien duro para el capitalino y solo el trabajo constante y aprovechar al máximo las oportunidades podrán dejarle en Brooklyn o porque no pensar, se le pudiese presentar una oportunidad en algún otro conjunto a mediano plazo. Bogdanovic viene de tener unos Juegos Olimpicos donde se vio dominador y con gran desarrollo y capacidad ofensiva, Lopez apuesta por seguir siendo el caballo del conjunto, asi que no es tan descabellado creer que los Nets, pudiesen dar la campanada esta campaña. Por cierto, que el coach de los Nets Kenny Atkinson es uno de los 10 nuevos coach en la #NBA. Siendo de los 10, 3 debutantes como coach principales: en Memphis David Fizdale y en los Lakers Luke Walton , recordando que por la operación de Steve Kerr fue que se quedó el año pasado como Coach principal los primeros juegos del equipo.

*** Guaros a medias. Cayendo ante el Paulistano se siente que queda a medias lo alcanzado en la 1ra ronda de la Liga Sudamericana. Algunos detalles y el grito a voces de la necesidad de profundizar las posiciones de comboguard fueron parte de la causa de una derrota que en mi opinión le cae bien al equipo, en búsqueda de superar la próxima etapa de este torneo. Las derrotas le hacen poner los pies en la tierra a la gente, y Guaros debe re enfocarse con algunas fases del juego donde mostraron debilidades y en donde ( si desean ser campeones) , están obligados a cambiar.

*** Si hay un equipo en la #NBA que ha generado siempre simpatía en Venezuela han sido los Rockets. Los Rockets albergó al 1er venezolano en llegar a esa liga : Carl Herrera, siendo con él campeones en 2 temporadas. Luego llegó al máximo baloncesto del mundo Oscar Torres. Oscar con 2 muy buenas campañas demostró su talento defensivo y capacidad de juego. Hoy en día no hay criollos en el equipo pero por allí está Nené Hilario en representación de Latinoamerica. En lo personal, soy delos que sigo con mas fuerza los equipos donde están (obviamente los

venezolanos) , pero en este caso los latinos. Nene ha sido una muestra de lucha por volver a sus condiciones físicas , ser dominante en los tableros y generar una tranquilidad defensiva para sus equipos. Fue así en Denver pero las lesiones opacaron progresivamente su reputación. Hoy en día está en los Rockets y lo visto en los Juegos Olimpicos y en esta pre temporada parece volver a verse como aquel compañero de Carmelo Anthony en los Nuggets. James Harden por otro lado no baja de los 29 minutos por juego en la pre temporada y ha señalado que no piensa descansar mucho porque este será su gran año. Veremos si esta combinación y la búsqueda nuevamente de la gloria de las victorias para Mike D´Antony les rinde dividendos, y a la gente de Houston le volvemos a ver metidos en unas finales de la NBA.

Nuestro respeto para todos ustedes, esperándolos de lunes a viernes por Radio Deporte a las 9 am con mucha información. @balonalaire  

Pelicano al acecho

15 | 4:20 pm

El despertar en los últimos quince días del estilo de juego de los Pelicans no es cosa del azar. Anthony Davis el año pasado estuvo gran parte de la campaña lesionado y eso afectó el rendimiento del cuadro. Esta temporada, mientras Davis anotaba, bloqueaba y reboteaba, su equipo tenía una de las peores arrancadas en su historia. Eso puso a muchos a considerar que los días de Alvin Gentry al frente del conjunto estaban contados. Pero la llegada de Jrue Holiday se convirtió en el punto de inflexión, en el cambio de actitud y de estilo de juego que hizo salir del marasmo al cuadro de New Orleans. Holiday en los últimos 15 días ha promediado para 14,4 puntos por juego con 6,8 asistencias y 1,8 robos; pero esos guarismos no dicen nada cuando uno ve como salpica ese buen juego en figuras como el novato Buddy Hield, quien para muchos es el mejor novato en mecánica de lanzamiento de media y larga distancia en el pasado #NBA Draft. Hield ha promediado en las últimas semanas para 12 puntos por juego, con 3 triples promedio y 5 rebotes por compromiso, se le ve suelto, un poco menos presionado y que ha entendido mejor el esquema de juego del conjunto. El quinteto abridor ha promediado doble figura ofensiva en este período, el equipo ha ganado 6 de sus últimos 9, y ha caído ante rivales como Cleveland, Celtics y unos renovados Hawks, todos ellos por menos de 10 puntos, lo que significa que las palizas en su contra parecen haber quedado en el recuerdo y que ya cuentan con la confianza de ganarle a equipos de nivel tal es el caso de Knicks ( en dos ocasiones) y Clippers. Davis, por su parte, con este renacer toma simpatía por el MVP ya que con promedio de 29,1 puntos por juego, 12,2 rebotes, 2,5 bloqueos y hasta 1,4 robos por partido sin contar con una figura de peso en su equipo, luce muy meritorio esos logros individuales, que a la final, están poniendo a los de New Orleans muy cerca del 8vo puesto de clasificación a Playoff que tiene el equipo de los Blazers. Gentry no se ha dejado presionar y ha dado oportunidades a varios de los jugadores de su plantilla. No son el equipo que pueda llegar a una final de conferencia, es mas, si llegan a post temporada sería una sorpresa; no son líderes o al menos TOP 5 en ningún departamento colectivo, pero se intuye que mejoraran su nivel de juego, y que sus rivales y la propia Liga podrá ver un mayor nivel de competencia en sus compromisos. Por lo pronto esta semana se les vienen 5 compromisos con equipos del Este ( Bulls, Pacers. Magic, Nets y Cavs), rivales que pudiesen darle el impulso final para cerrar una 1ra mitad de campaña, en donde el refrán : vamos de menos a más, les calza a la perfección.

**** Lo de los Knicks parece una pava china, como diría algún amigo por allí. Kristaps Porzingys se lesionó , y en paralelo Derrick Rose se desaparece porque ¨necesitaba visitar a su madre ¨ ante un problema familiar, dejando al equipo en la previa al choque ante los Pelicans. Sencillamente no carburan, y cuando se pensaba que empezarían a funcionar los líos internos se los comen. No se extrañen que antes del cierre de transferencias entre equipos en el mes de Febrero los Knicks hagan movimientos severos. Carmelo Anthony tiene una clausula donde veta o aprueba cualquier cambio y sería la piedra de tranca para Phil Jackson y sus planes.

*** Goran Dragic a los Magics. Algunos reportajes de la cadena ESPN han señalado un fuerte interés de FranK Voegel por acelerar el ritmo de funcionamiento de su proyecto. Está agotado de la falta de acomplamiento de sus figuras Elfrid Payton y C.J.Watson como pilotos con el conjunto y, según varios reportes el cuadro de Orlando buscaría opciones de oferta por el piloto del Heat. El gran escollo es el alto precio que pueda pedir Miami, ya que muy a pesar del tema de nómina ( promedio de $ 18 millones por campaña por los próximos 3 años), los Heats pedirían más que

Payton o Watson. Quizas una fuerte cantidad de selecciones de #NBA Draft que pudiesen costar mucho en lo deportivo al equipo vecino.

*** Los Timberwolves están caminando al ritmo que había planificado Tom Thibodeau. Karl Anthony-Towns es el 3er mejor jugador en registros de doble-doble este año, pero no era a quien se le acusaba de la deficiente arrancada. Era el tema de los pilotos. Muchos apostaban por Kris Dunn quien para los entendidos sería más productivo que el español Ricky Rubio. Hoy la cosa, es al reves, y el ex Barcelona, se ha convertido en la bujía de buen funcionamiento del cuadro de los Wolves. Veremos cuanto más puede crecer este equipo, que en lo personal , siempre lo hemos valorado como entre los 8 mejores de la Conferencia del Oeste para este año.

*** Los Sixers han empezado a ganar y a jugar mejor. Joe Embiid sin disputar más de 30 minutos por juego promedia más de 20 puntos por partido, eso unido a la rotación y al juego colectivo han puesto a muchos a soñar con al menos jugar para .500.

 

Los esperamos desde este lunes a las 9am por Radio Deporte 1590 AM en su programa Balonalaire.com Radio con lo mejor del baloncesto de la #NBA

Como siempre agradecidos por su consecuente lectura: @balonalaire 

De nuevo LeBron y Curry

27 Sabado | 9:44 pm

Con suma comodidad sin dar espacio a dudas o incógnitas llegan los Cavs de LeBron James y los Warriors de Stephen Curry a las finales de la #NBA. No había espacio a sorpresas en el lado del Oeste, quizás en el caso de los Cavs un dudoso final de ronda regular (que les hizo finalizar por debajo de los Celtics) pudo dudas sobre la maquinaria de los dirigidos por Tyron Lue.

Los Cavs tuvieron problemas en el 1er juego de los Playoff ante Paul George y los Pacers, ese pudiésemos decir, fue junto al 4to partido de esa serie las dos únicas noches donde se le vio a los de Cleveland algo de vulnerabilidad. Ganaron los 4, luego ante unos Raptors desdibujado, de comiquita y sin coraje fueron de trámite los otros 4 juegos.

Ante los Celtics un 4to partido donde hubo falta de intensidad por pasajes, poca concentración en el 3er cuarto logro frenar la racha ganadora, mas nunca restar posibilidad alguna que esa serie culminaría a su favor. LeBron con estos Playoff se convierte en el jugador con mayor cantidad de puntos en estas instancias con 5,989 puntos en 212 juegos, superando a Michael Jordan que tenía la marca con 5,987 pero en 179 juegos.

Por otro lado, los Warriors llegan con la dupla Curry-Durant en su máxima expresión. Curry no deja espacio de nada, promediando en las 3 series para 28,6 puntos por juego, con 5,6 asistencias y 1,9 robos de balón, su porcentaje de triples estuvo en un 43%. Kevin Durant fue guardado en las primeras series en par de ocasiones, finalizo promediando 25 puntos por juego y 7,8 rebotes.

Pero un equipo que no tuvo problemas para dejar en el camino en 1ra ronda a los Blazers, luego a los Rockets de Houston y más tarde a los Spurs de San Antonio llega igual que Cleveland con un ritmo arrollador en la ofensiva y que no parece contar con problemas del lado defensivo de la cancha.

Esta será la 3era final entre estos dos equipos, todas con características absolutamente distintas:  En la primera Kevin Love y Kirye Irving estaban lesionados, en la segunda 6 de los 7 partidos fueron definidos por palizas, ojalá esta versión pueda darnos emociones durante los 7 cotejos, que sin duda creo que no hay espacio aquí (al menos en el papel) para llegar al tope de los juegos en esta competición.

*** La #NBA en su afán por seguir vendiendo su imagen como espectáculo ha decidido a 1ra vez en su historia realizará al estilo de los ¨Premios Oscar¨ en Manhatan, Nueva York la entrega de los premios en un acto televisado por la cadena TNT y conducido por el músico Drake. Hay que recordar que durante los Playoff y las Finales en temporadas pasadas se iban anunciando los ganadores de los distintos premios.

En esta oportunidad lo que se ha procedido a anunciar es los finalistas de los premios con la intención que el público participe con su voto en las distintas categorías, muy similares por cierto a las creadas por la UEFA por ejemplo con temas más allá de los premios acostumbrados de MVP, Novato o Coach. Ahora han agregado temas como:

-          La Clavada del año

-          El Bloqueo del año

-          Asistencia del año

-          El jugador con el mejor rendimiento en un partido del año

-          La canasta para decidir un juego del año

Todo esto en pro de generar mucha interacción por las redes sociales #NBA parece muy claro que no solo es en la cancha el trabajo que se debe generar, también el marketing se hace importante.

*** Ya en vísperas de las elecciones para las autoridades del Baloncesto en Venezuela, ha surgido la propuesta de Bruno D¨ Addezio y un grupo de personas ligadas al Baloncesto que proponen nuevas ideas para la Federación. Por otro lado, Carmelo Cortes y su equipo apuestan por impulsar las ideas de Liga Nacional y competencias a lo largo del calendario que han implementado desde hace unos cuantos años para acá.

El tema aquí ha sido la poca claridad en las elecciones de las Asociaciones regionales, algunos indican que se ha cometido atropellos al no dejar participar a ciertos clubes, otros indican que simplemente por estar registrados, pero no tener mayor participación no puede entrar entre los votantes.

Son varios estados: Carabobo, Zulia, Barinas y Anzoátegui donde han surgido los mayores malestares. Ojalá por el bien de nuestro baloncesto que se haga transparente este proceso y que muy a pesar de las ideas y planteamientos el mayor ganador sea el Baloncesto venezolano.

Nuestro saludo cordial para todos ustedes que siempre nos acompañan con su lectura y comentarios. 

Nuestro abrazo  a la distancia a todos nuestros lectores @balonalaire

Parón Mundial=Parón Deportivo

6 Lunes | 2:20 pm

La crisis mundial que estamos viviendo evidentemente ha venido afectando a las sociedades con las restricciones en la movilización. Un período de cuarentena que en estos tiempos modernos encuentra en las redes sociales el único espacio de respiro y recreación.

El peso del internet hoy en la sociedad es un elemento fundamental. Se habla que cerca de 4.500 millones de personas tienen acceso a Internet y casi un 80% de ellos utilizan las Social Media ( Instagram, Facebook, Twitter , entre otras ) como canal para informarse, distraerse y educarse.

El rol recreativo de las redes sociales ha tenido que ser asumido por medios de comunicación, y en muchos casos por las instituciones deportivas que al no poder desarrollar eventos, se enfoca en distintas estrategias para poder mantener el contacto con sus seguidores.

¿Pero de qué manera han logrado enganchar y entretener a su público?

Los departamentos de Medios de los equipos e instituciones han tenido que poner su parte mas creativa y conectar con su gente. Las estrategias que se están utilizando actualmente mas frecuentes son:

  • Momentos emblemáticos: Un gol mítico, un triple para ganar un juego, un jonrón entre tantas jugadas de pocos segundos y muchos recuerdos. Ese video que rescata el instante que el fanático por segundos recuerda, se alegra y probablemente llame a un amigo para recordar la anécdota de ese momento.
  • Interacción con los Fanáticos: En muchos países el conectar a sus hinchas o fanáticos por el triunfo del club tiene muchos mecanismos. La originalidad es fundamental. El estreno de la última temporada de la serie de Netflix : La Casa de Papel, puso al Borussia Dortmund ha jugar con ese elemento. Así como en algunos casos poner a los jugadores a competir en la plataforma de los E Sports.

 

  • Tal día como hoy: Muchos fanáticos siguen la historia de sus clubes, muchos se detienen a pasearse por la imagen o la foto de un jugador, con la fecha y rememorar pasajes históricos.

Las estrategias han sido variadas y muchos clubes siguen innovando esperando que poco a poco la normalidad vuelva a nuestra sociedad y el vinculo con sus seguidores no se pierda.

Las pérdidas económicas en un corto plazo por temas de patrocinio para muchos clubes en el mundo van a venir, por ello los clubes no solo van a tener que salir a vender la camiseta o la cancha, el método de marketing va a exigir nuevas estrategias, retos que seguramente va a ser una nueva oportunidad para Periodistas, Comunicadores y especialistas en Marketing para darle un nuevo empuje a la industria del Marketing Deportivo.

Los millones invertidos y su rendimiento

27 Sabado | 9:23 am

Esta campaña en la #NBA se recordará por la danza de millones que por el acuerdo contractual entre la NBA y el Sindicato de Jugadores , se debía compartir las grandes utilidades que genera este lucrativo circuito. Equipos como Golden State, Knicks, Memphis, Celtics y Mavericks han sido parte de los que más han invertido en contratos millonarios. Memphis es el equipo quizás más cuestionado, con Mike Conley arrancando su primero de 5 años de contrato ganando: $26 millones y Chandler Parson ganado $22 millones. En el caso de Conley sus números nunca han pasado de los 20 puntos por partido, y en asistencias está en un promedio de 6 por encuentro. Citamos este caso porque puede llegar a reflejar un exceso de inversión o un jugador sobre valuado en su contrato. El caso Kevin Durant y Lebron James no es comparable para nada, ambos son los referentes del circuito y el caso de Lebron es la imagen más clara por su pasado Campeonato. Pero veamos algunos datos de las inversiones en roster y los posibles resultados. Golden State cuenta en su nómina con un Durant ($26MM) , Stephen Curry ( quién aún está bajo un viejo contrato $12MM), Klay Thompson ( $16MM) y Draymod Green ( $16MM). Por eso si sumamos Thompson, Curry y Green y sus sueldos para este año, igualan los salarios de Parson-Conley. Los Cavs por ejemplo cuentan con Kevin Love ( $21MM), Kyrie Irving ( $17MM) , Tristan Thompson ($15MM) y los $30mm de King James. Esto progresivamente empezara a denotar si las inversiones hechas por estos dos finalistas , y por ejemplo un aparente sobre dimensionado pago en Memphis resulta en lo deportivo o simplemente muestra gastos exagerados por tener piezas y no por lograr consolidar un conjunto. Por otro lado , llama la atención equipos que sin gastar tanto pudiesen dar campanadas, casos como Oklahoma que le paga a Westbrook $26 millones y a Enes Kanter $17MM , pero el resto de la nómina ninguno pasa de los $10 millones. Lo más risible es que aunque nadie lo crea, la nómina en conjunto más costos de la #NBA son los Detroit Pistons con una nómina de $116MM, encabezados por Andre Drummond ganando $22MM y 4 jugadores por encima de los $10MM. Aunque parezca increíble los Knicks que siempre se han caracerizado por ser uno de los equipos que gasta en exceso, esta vez están en el puesto 16 con una nómina de $96MM , encabezada por Carmeo Anthony y Derrick Rose con $24MM y $21MM, pero le siguen solo Joaquim Noah con $17MM y Courtney Lee con $11MM, de resto nadie pasa de los $6 MM de Lance Thomas. Son 29 equipos, 29 filosofias con 29 estrategias, no solo en la cancha, mucho más allá, en lo financiero y en un tema que es mucho más rudo en los Estados Unidos, en lo impositivo. Al final en mayo de 2017 se verá si los $117 millones de los Pistons pudieron más que los 115 de los Cavs o los 105 de los Warriors.

*** FIBA necesita terminar de poner peso sobre su autoridad en el Baloncesto mundial. El conflicto por la comercialización de la Euro Liga tiene como consecuencia que el CSKA no participe en el Intercontinental que le enfrenta con el campeón de la Liga de las Americas. El Fraport Skyliners de Alemania será el rival de Guaros de Lara por haber sido el campeón de la Eurocup. EL peso comercial de este torneo debe subir, y su impacto en Suramérica debiese ser mayor.

*** Hace unos días entrevistaron a Scott Brooks coach de los Wizards. Sus expectativas son altas pero la guerra de egos entre Bradley Beal y John Wall promete una nueva pesadilla para el equipo de la capital.

*** En mi opinión, el mega sobrevaluado Jeremy Lin piloto de los Nets, ha comentado que se siente emocionado por volver a la gran manzana, en esta oportunidad con los Nets. Lin siempre ha tenido problemas de lesiones y sus números a excepción de la pasada zafra, nunca han sido contantes. Veremos si eso puede ser una ventana para que Greivis Vasquez pueda abrirse con más minutos en unos Nets que van sin mayor presión para esta temporada.

Nuestro saludo y respeto para todos: @balonalaire en twitter y [email protected]  

Las últimas semanas del Este: Seis equipos en una lucha de cuatro sillas

6 Jueves | 4:57 pm

Roberto Dorta S. @balonalaire

Milwaukee, Atlanta, Chicago e Indiana están ubicados del 5to al 9no puesto de clasificación a los Playoff de la Conferencia Este, pero… Miami y Charlotee aún mantienen ciertas oportunidades por acceder a esta 1ra fase de la post temporada.

 

 

 

 

 

Analicemos un poco las posibilidades de cada uno de ellos:

Milwaukee Bucks :

Un Milwaukee que juega para 40-38 ha sido el que medianamente ha jugado más constante esta campaña. Giannis Antetokounmpo ha sido su baluarte principal. Acompañado de figuras como Michael Beasley en las últimas semanas, Jabari Parker rindió muchísimo pero una lesión le corto la temporada, Tony Snell, el novato Malcolm Brogdon y la dupla Greg Monroe-John Henson son parte de los argumentos que ha tenido Jason Kidd para manejarse en una exigente campaña para los suyos.

Casualmente anotan y permiten el mismo promedio al día de hoy: 104,3 puntos por juego. Son 20mos en anotación y 10mos en defensa.

En Casa juegan para 22-18 mientras que en la carretera no les ha ido tan mal: 18-20. En los últimos cotejos tienen record de 6-4.

Se ven las caras con dos rivales directos como los Pacers y los Hornets, los Celtics peleando el liderazgo de la Conferencia y unos Sixers que son una noche luz y otra sombra.

Salir de la post temporada luce casi imposible para los de Kidd, salir significa perder al menos 3 de los 4 juegos y que Miami ganase los 5 partidos que les resta, es decir, algo poco probable.

Calendario restante

 

 

 

 

Atlanta Hawks:

Despues de ser favoritos para estar como líderes de la Conferencia Este están sudando la gota gorda para llegar a la post temporada, han perdido 8 de sus últimos 10 cotejos y en gran medida eso explica la caída en su posición.

Dwight Howard no ha tenido un mal año pero no ha sido lo esperado, Paull Millsap se ha perdido 10 partidos por lesiones y Kent Bazemore no es precisamente el hombre determinante que esperaban para este año. Los de Mike Budenholzer tienen marca de 39-38, y en colectivo son de las peores ofensivas siendo los 22dos de la liga (102,7 de promedio). Su bandera el aspecto defensivo con un promedio permitido de 104.0 con la 9na mejor marca.

En casa tienen marca de 20-18, mientras que fuera del Phillip Arena su registro es de 19-20.

Uno de los calendarios más difíciles considerando que deben verse casi en días seguidos ante los Cavs, luego se mide a dos rivales directos: Hornets y Pacers. Nada fácil la misión.

 

 

 

 

 

Chicago Bulls:

Dwyane Wade se lesionó, Taj Gibson salió del equipo y muchos pensaron que sería el fin delos Bulls con esas dos bajas. Pero el liderazgo y talento de Jimmy Butler les ha mantenido en la lucha aún. Robin Lopez mejora en defensa y la versatilidad de un roster que Fred Hoiberg ha tenido que Gerenciar parece rendirle ciertos frutos.

No es fácil su posición con marca de (38-40). Son el 24to equipo en anotación con promedio de 102.5 y en defensa son 8vos con 103,3 puntos permitidos por cotejo.

En casa tienen record de 23-16 y fuera de la ciudad de los vientos juegan para 15 y 24. Han ganado 6 de sus últimos 10 partidos.

Es el equipo con el calendario más accesible, viéndose las caras 2 veces ante la peor marca de la NBA, los Nets (aunque ojo que han venido mejorando su estilo de juego), se medirán ante Orlando (un equipo mega irregular) y los Sixers que han dado una dura lucha en esta 2da mitad de la temporada. No será fácil, pero es el que menos complejo tiene su calendario.

 

 

 

 

Indiana Pacers:

Si había un equipo que me parecía, antes de iniciar la campaña, tenía la capacidad de destronar a los Cavs eran los Pacers de Paul George. Un coach Nate McMillan que no logro poner a carburar al equipo y solo en los últimos meses es que el equipo ha venido creciendo en su juego. Paul George ha tenido un promedio de 23.3 puntos por juego y 6,5 rebotes por lo cual ha sido relativamente constante, no es la super estrella de antaño, pero es el referente del club.

Jeff Teague le ha ayudado bastante al igual que Thaddeus Young, quizás quien no ha dado los números esperados ha sido Monta Ellis, quien ha pasado de ser un arma letal de media y larga distancia a llegar apenas a promediar 8,8 puntos por cotejo (el promedio más bajo en su carrera, desmejorando progresivamente de un 18,9 en 2014, 13,8 el año pasado).

Han sido un equipo de mitad de tabla: marca de 38-40. Son 17mos en anotación con promedio de 104,7 y 15tos en defensa al permitir a sus rivales 105,6 puntos por juego.

Sus últimos 4 juegos son: dos rivales directos en casa Bucks y Hawks; mientras que tendrá que visitar a dos equipos que pueden complicarle la existencia como los Magic y los Sixers.

 

 

 

 

 

 

Miami Heat:

Hassan Whiteside este año firmo un contrato por 4 años y promedio de $ 24 millones por campaña. Esa era una de las razones de pensar en una reestructuración considerando los serios problemas físicos que alejaron a Chris Bosh de la franquicia.

Goran Dragic luego de multiples rumores se quedó, y un grupo muy acoplado le han permitido a Miami resurgir de una pésima 1era parte de la campaña y estar muy cerca de la post temporada. Algo que en lo personal debiese catapultar a Erik Spoelstras como el ganador del premio coach del año.

Tienen marca de 38-40.           

Son 21ros en la liga en puntos por partido con 102.8, pero su clave ha sido la defensa siendo 5tos en la NBA permitiendo solo 102 puntos por partido.

En Casa tienen marca de 21-18 y en la carretera 16-22. Tienen record de 5-5 en sus últimos 10 juegos.

Tienen 4 juegos por disputar, y todos con los 4 grandes de la Conferencia por lo que luce el panorama más complejo de los competidores por uno de los puestos.

 

 

 

 

 

 

Charlotte Hornets:

Uno de los equipos más decepcionantes en esta campaña. Luego de una fantástica temporada 2015-16, esta campaña Kemba Walker no pudo sostener un ritmo constante y por allí el equipo de Steve Clifford ha pasado muchísimos dolores de cabeza.

Nicolas Batum y Marvin Williams han dado su aporte y Marco Belinelli tal como lo fue, ha sido exitosa la apuesta de la Gerencia para esta campaña. Los Hornets no se encuentran en posición de post temporada pero por lo estrecho del margen con una buena combinación pudiesen dar la sorpresa a última hora.

Su marca al momento de redactar esta nota era de 36-43. Su promedio ofensivo el 14to con 105,6 puntos por juego, y en defensa el 12do con promedio de 104,6.

En casa 22-18 mientras que en la carretera tienen record de 14-25, con record de 6-4 en los últimos 10 partidos.

Tiene en su recta final menos juegos que sus rivales, pero se verá las caras con dos directos, es decir, Hawks y Bucks son sus oportunidades de poder ascender; el tema pasa por cómo le pueda ir también ante unos Celtics que en ocasiones son el mejor equipo del Este, pero que en ocasiones (como paso ante los Cavs se desdibujan increíblemente).

 

 

 

 

Mis amigos la mesa está servida y las próximas jornadas que se vienen serán interesante, es mucho el dinero de derechos y taquillas que se mueve, adicional al orgullo y el espíritu deportivo que pondrán estos atletas para poder estar junto a sus equipos, y pelear por el trofeo de Campeones de la NBA.

Sorpresa y ratificación en el Este

23 Miercoles | 11:20 am

Erick Spoelstras es desde hace ños un hombre que se saco de su espalda la imagen de ser el impuesto por Pat Riley. Dirigióal Big 3 (Lebron, Wade y Bosh) , y desde allí han sido varios los experimentos hechos para hacer competitivo al club. Esta extraña campaña le ha permitido llegar a las Finales de Conferencia. ¿Un logro? Obviamente que si. Miami es el equipo con la 2da nómina más costosa de la Liga. Pero…. Si sacan el salario de Jimmy Butler ( $ 32 millones ), quedaría en el puesto 20 de la liga. Después de Butler le siguen dos contratos de lujo Goran Dragic y Andre Iguodala ( $ 19 y $ 17 millones). De allí para abajo son salarios promedios de la Liga, es decir, no es un equipo de grandes figuras. Pero la defensiva, la intensidad y el rol de liderazgo ejercido por Butler y con un escudero de lujo como Dragic ha hecho soñar al público de los Heat con estar en la lucha por un campeonato.

Por el otro lado del Este, los Celtics siguen el camino. Una hoja de ruta que inicio hace un tiempito Brad Stevens. Su presupuesto es el 24to de la liga . que sacando a Kemba Walker y a Gordon Hayward ( lesionado aún ) sería de las más modestas de toda la liga. Jayson Tatum y Jaylen Brown con menos de 24 años llegan por 3era a unas finales de conferencia. La banca verde ha sido clave en la postemporada y por allí puede ser la diferencia en la serie que dará inicio para conseguir un boleto a las finales de la NBA.

Nuestro favoritismo va hacia el proyecto verde. Pero no creo que esta serie baje de al menos seis  cotejos.

** Santiago del Estero, Mar del Plata, Villas Carlos Paz y Bahía son las ciudades que suenan para concentrar las dos burbujas de la 1era fase de la Liga Nacional Argentina de Basquet. Por ahora solo se piensa en Argentina en la 1era división. Las otras Ligas : Argentina y Torneo Federal aún siguen en su fase de análisis y se habla de febrero de 2021 como la fecha de posible inicio.

** Hace 16 años los Bulls oficializaban la firma del contrato , en ese entonces, por 3 años con Michael Jordan… Un pequeño datico para la historia.

Como siempre agradecidos de compartir con ustedes estas líneas… Nuestro Instagram y twitter @balonalaire

DeMarcus-Anthony las nuevas torres gemelas

25 Sabado | 3:04 pm

En agosto cuando salía la información del Draft de jugadores a ingresar a la NBA una de las principales perlas era Buddy Hield, para muchos especialistas el jugador con la técnica más pura y el mejor potencial para ser el próximo Ray Allen de la liga. Hield venía de ganar el premio Oscar Robertson y el premio Jeery West por su gran trabajo defensivo en la NCAA. Era sin lugar a dudas el candidato ideal para crecer en un equipo como los Pelicans que adicional a la poca profundidad del banquillo tendría la ausencia de Jrue Holliday en el inicio de la campaña. Alvin Gentry para muchos no le tuvo la paciencia, no le dio la libertad en el campo como se esperaba y además, tal y como muchos entendidos consideran era cosa de minutos donde tomaría la experiencia para destacarse. Hield de 57 juegos disputados titularizo 37, promedio 20 minutos por partido y tuvo 37% en acierto desde la raya de 3 puntos,¿ Su promedio? Un pobre 8,5 puntos por juego. E´Twaun Moore y Tim Frazier recibían minutos mientras que el novato no terminaba de recibir el chance. En el otro lado de la cancha, un DeMarcus Cousin que venía de tener severos problemas con su coach la pasada campaña ( George Karl) empezaba el año con un coach como Dave Joerger quien venía de buenas campañas con Memphis. Joerger llegó y de inmediato se sentó con Cousins y buscó hacer las estrategias y esquema de juego que fuesen al gusto de la estrella Californiana. Los resultados no terminaban de llegar, y la inconformidad de resultados empezaban a inquietar a Cousins y a Rudy Gay, siendo el caso de Gay llamativo ya que al final de la temporada se declara Agente Libre y su abierto interés por salir del equipo se hacía necesario para los Kings poder conseguir algo a cambio de un jugador que más que descartado que se iría. El tema se frenó de forma dramática cuando en diciembre se lesiono y se concluyó que se perdería el resto de la temporada. Con 6 años en la franquicia pensar en la ida de Cousins era el rumor más activo en toda la liga durante los últimos meses, se hablaba de Lakers o de Celtics. El tema se iba calentando pero mientras más sonaba el rumor más muestras del carácter y el poco manejo de la impotencia se apoderaba de Cousins: incidentes con la prensa, con la gerencia y hasta con el propio cuerpo técnico hacían presumir que los días de Cousins en California estaban contados. En el cierre de la fecha de cambios entre equipos de #NBA los Pelicans deciden entregar al prometedor Buddy Hield, así como a Tyreke Evans y Langston Galloway por Omer Asik y Cousins. Hield ha recibido expectativa de la Presidencia del equipo de Sacramento en donde le ven como un futuro Stephen Curry, mientras que New Orleans abre el sueño de una post temporada. No han tenido un solo mes con record positivo y febrero quizás pueda ser el primero, al menos jugando para .500 ( 4-5 ) al momento de escribir esta columna, pero imaginen ustedes , empezando el año con un 0-3 en octubre, 7-9 en noviembre y diciembre y en enero 5-9 parece que la llegada de Cousins con Anthony Davis deben ser una dupla que imponga respeto en los tableros, una dupla que en la ofensiva debe incrementar su rendimiento y que sin mucha publicidad la llegada de Omer Asik debe ayudar a salir del puesto 15to en la Liga en rebotes al cuadro de Alvin Gentry.

*** Muchos rumores de cambio con Carmelo Anthony, con Paul George, con Blake Griffin ¿Al final? Nada, los equipos grandes fueron conservadores y no arriesgaron. Habrá que ver que pasa al final de la temporada con equipos como Lakers, Clippers, Knicks o Pacers con sus estructuras y el futuro.

*** Los Heats no se movieron, y han ganado 15 de 17, dos en fila después del All Star Game y llevan anotado más de 100 puntos en 15 juegos de forma consecutivos. Hassam Whiteside y Goran Dragic sin duda que se han ganado el amor del público de la ciudad de Miami por su entrega.

*** La Liga Profesional de Baloncesto.. ahhh la LPB.. No hay dólares y angustia a los dueños de equipos. Clubes que se mortifican por ello y no por reclutar, desarrollar o scoutear criollos. Arrancó Cocodrilos y Bucaneros una serie en el Parque de las Naciones Unidas con poco respaldo gracias a los costos de las entradas, a la altísima inseguridad que hay alrededor del coso capitalino. Esta escena según varios amigos se espera ver en distintos escenarios. La página web brilla por su ausencia y las confusas declaraciones del Presidente del circuito dejan a las claras una liga que a excepción de organizaciones altamente organizadas, pagan los platos rotos de otras que son una eterna improvisación ( empezando por el propio equipo del Presidente del circuito). Años aquellos donde un mes antes del inicio de la temporada se veía orden y cohesión de una de las Ligas mas importantes del continente.

Nuestro saludo y respeto para todos ustedes @balonalaire 

KG cuelga la camiseta

25 | 12:04 pm

Kevin Garnett fue conocido como jugador activo por contar con todas las herramientas de un basquetero: podía driblar con agilidad, saltar y bloquear tiros, asistir, defender; en mi opinión entre los más completos de la Historia de la #NBA. En esta semana, colgábamos en nuestra cuenta en twitter que la negociación por saldar su contrato de $8 millones ya estaba lista y que era altamente probable que terminaría su carrera sin jugar con el equipo que lo vio llegar a la Liga. Finalmente así fue. Garnett llega a la #NBA en el draft que para muchos ha sido más importante en la historia, compartiendo clase con Kobe Bryant y Tim Duncan retirados igualmente. Garnett llegó a los 20 años a la #NBA sin pasar por Universidad algo que era impensable en el pasado y siendo el primero que lo hacía. Fue el jugador que más ha promediado en una temporada 20 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias en la historia. Cerca de $330 millones de dólares percibió según cifras de #NBA en sus casi 20 años de carrera por contratos con sus equipos. En 1996 junto a Stephon Marbury empezaron a darle alegrías a la franquicia de los Timberwolves, llevándolos a la post temporada ( cayeron en 1ra ronda ante los Rockets), pero generando un estilo de baloncesto alegre y con una alta esperanza que los dos jóvenes pudiesen darle un gran futuro a la franquicia. Después de 6 años llegando solo a la 1ra ronda le complementan al grupo de Garnett la llegada de Latrell Sprewell, Sam Cassell y Michel Olowokandi; llegando ese año a las finales de Conferencia ( pasaron dos rondas por 1ra vez en su historia); pero caen ante los Lakers de Shaq+Kobe. No es si no en 2007 cuando Garnett se abr camino y los Wolves negocian con los Celtics el traspaso más disparejo en número de jugadores en la historia 7x1; empezando con ello la historia de los famosos BIG3 junto a Paul Pierce, Rajon Rondo y Ray Allen ganando de inmediato el título de la Liga. Ocho campañas y tan solo un título , por lo cual viendo que bajaría sus capacidades en el corto plazo se le presenta la oportunidad de salir junto con su compañero Paul Pierce hacia Brooklyn donde jugó una campaña y media, donde las lesiones y su físico no eran los de antaño y le presagiaban el cercano final de su carrera. Regresa a su casa original en 2014-15 para marcar un cierre de su carrera esta semana. Garnett se va y deja el sin sabor de merecer una gira de despedida tal y como lo hizo Kobe, y se va en un equipo que creo necesitaba un veterano en el banquillo que diera consejo a los Anthony Wiggins o Karl-Towns. Se va uno de los mejores Alapivots de la #NBA sin duda alguna.

**** En la Florida los panoramas después de varios años parecen intercambiarse nuevamente, unos Magics que con la llegada de Serge Ibaka, Jeff Green , Bismack Biyombo y un crecido Elfrid Payton así como el rendidor Nikola Vucevic parecen listo para luchar por Playoff levantan el entusiasmo mientras, que del otro lado Goran Dragic y Hassam Whiteside tendrán tras sus espaldas el peso de renovar los ánimos tras la salida de Dwyane Wade y mientras pasa la incógnita, las dudas sobre la salud de Chris Bosh.

*** Los Knicks para muchas casas de apuestas son después de los Warriors el equipo que puede llevarse el título. El punto a revisar son las lesiones, si este tema no les juega una mala pasada a los de Jeff Hornaceck y Phil Jackson , sin duda lucen como un equipo completo y con buena banca para esta campaña.

*** Increíble el silencio que la Liga Profesional sigue dando ante el tema del inicio de la temporada. Bob Abreu Presidente del circuito no habla del tema, y mientras alternativas como jugar con puros criollos hasta febrero, no parece atractiva para algunos equipos que aunque traten de ocultarlo, es conocido que muchas de las figuras criollas perciben sueldos en divisas y no en moneda de uso corriente nacional. Por lo que veremos, si antes de sus compromisos con el Clásico Mundial de Beisbol, el flamante Presidente de la Liga da alguna señal de vida.

**** Los Indiana Pacers no quieren perder su empuje y han hecho los esfuerzos por firmar por un largo tiempo a Jeff Teague ( recién llegado de Atlanta ) y su estrella Paul George. Con ello Larry Bird considera tienen la base para impulsar al equipo a un protagonismo nuevamente en la Liga.

Próximamente estaremos con Balonalaire.com Radio … Esperamos pronto darles más noticias.

Nuestro abrazo y respeto para todos… Correo: [email protected] y Twitter @balonalaire  

El caso Wiseman - Lebron y la NCAA

22 | 5:26 pm

Hay muchas películas que hablan del deporte universitario, quizás una de las más recordadas para mí, fue aquella donde salían Penny HardawayShaquille O`Neal y Nick Nolte. Nolte era el entrenador que viajaba por los Estados Unidos viendo chicos, y buscando estrategias para becar y hacer más atractiva la oferta a sus posibles reclutados.

Pero de la ficción a la realidad muchas veces hay muy poco. Hoy, Penny Hardaway como entrenador principal de los Memphis Tigres, habría hecho algo parecido a lo que en la película hizo Nick Nolte por él. James Wiseman es hoy una de las figuras más dominantes del torneo de la NCAA pero en el pasado la familia de Wiseman recibió $ 11.500 para mudarse a Memphis. Además que la ex estrella de la NBA habría donado un millón de dólares a dicha institución.

Rresultado: La NCAA decidió suspender por 12 juegos a Wiseman.

Consecuencia: Wiseman decidió retirarse de la Universidad, buscar un agente y preparar su camino hacia la NBA.

Cada día mas el deporte Amateur recibe mas y mas golpes. Unas con cierto toque de razón y otras por una visión muy compleja que cada día mas se debe re plantear el amateurismo para sobre vivir a estos tiempos de vorágine.

¿Qué rol juega LeBbron aquí?  Fácil… Su agente y varios personajes del mundo del básquet se están uniendo para que la NCAA (National Collegiate Athletic Association) asociación compuesta de 1.281 instituciones, y organizaciones que organizan la mayoría de los programas deportivos universitarios en Estados Unidos; abra la compuerta para aprobar que cualquier atleta pueda recibir sponsors y ganar dinero por su imagen.

El 1er paso se dio. Desde el 2023 la Ley: Ley de pago justo por jugar será una realidad en el estado de California. Una Ley donde indica que las Universidades no tendrían que pagarles a los Atletas, pero… que los Atletas pueden hacer una explotación comercial libre de su imagen.

LA NCAA empieza a dar su posición y ha señalado que si ese proyecto se convierte en Ley, las 58 escuelas de la NCAA del estado de California quedarían fuera de cualquier competencia de este tipo.

Empieza la pugna y evidentemente el marketing y el peso de LeBron James será un factor de mucho contra peso que tendrá una de las instituciones más serias y respetadas dentro de la sociedad norteamericana.

Phil Jackson y su descubrimiento

10 Sabado | 2:46 pm

Cuando Phil Jackson seleccionó en el puesto #4 del Draft de #NBA el año pasado a Kristap Porzingis la ola de crítica en segundos inundo las redes sociales. Nadie creía que los Knicks con esa selección podía regalar la posibilidad de haberse hecho de figuras prometedoras como Justin Winslow, Kelly Oubre, Stanley Jhonson o de pilotos como Emmanuel Mudiay. La crítica hacia Jackson fue tan voraz que pocos olvidaremos aquella escena del niño en el Draft llorando por la selección del europeo que venía apenas en su curriculum con la referencia de haber jugado con el Sevilla en la Liga ACB de España.

La campaña empezó y progresivamente Porzingis fue demostrando que le faltaban cosas por aprender pero que su evolución sería positiva a mediano plazo. Unos Knicks que entre lesiones, problemas de coach y la sombre de años oscuros no terminaron de levantarse pero que vieron como el Europeo fue de menos a más y culmino como 2do en la votación del novato del año promediando 14,3 puntos por juego y 7,3 rebotes, sin olvidarnos de casi 2 bloqueos por juego. Para este año el equipo contrata a Joaquim Noah y su rol en el equipo en la teoría pasaría a la aportación más en lo ofensivo que como pivot.

Los resultados con un Noah no muy sano parecían complejos, pero lo demostrado por Porzingis ha sido sencillamente espectacular: promediando 19,7 puntos por juego y manteniendo su ritmo de rebotes y bloqueos. Solo 21 años tiene este talentoso jugador y algunos se atreven a considerar que si las cosas no le salen bien a los Knicks de aquí a enero, las puertas pudiesen estar abiertas para una reestructuración en extremis, lo cual señalarían a Carmelo Anthony como uno de los sacrificados de esa movida, y al leton como la base fundacional de la nueva maquinaria. Jeff Hornacec le ha dado la confianza y las jugadas, y la conexión Anthony-Porzingis se denota muy positiva, pero las finanzas exigen que si se requiere una nueva inversión habría que abrir un espacio dentro de la actual nómina.

Derrick Rose se declararía agente libre al final de este año, Noah tiene contrato por 3 años mas y Anthony 2, pero en el caso de Anthony son $26 millones el próximo y $27 elegibles para el 2018, por lo tanto la jugada de Jackson pudiese enfocarse en dejar ir a un Rose, quedarse con Noah y quizás negociar un cambio que traiga nuevas figuras a la gran manzana a cambio de un Carmelo que ya ronda los 32 años y ceder el protagonismo al que según algunos sería el próximo Dirk Nowitsky.

Por lo pronto, los de New York tienen 14 y 9 , sueñan con pos temporada pero por lo visto a mediados de la semana pasada, no parecen ser contundentes ante rivales de la talla de unos Cavs y eso es lo que les hace pisar tierra en sus sueños. Veremos que sucede es casi un tercio de campaña que se ha recorrido y no están ni Noah ni Rose al 100% de lo que pueden dar. Veremos si en enero las cosas cambian; por el bien de uno de los históricos de la Liga.

****  Jeremy Linn firmó por $11 millones este año y $12 millones por los otros dos con los Nets. Al parecer luego de casi 18 juegos fuera de acción, el asiático pudiese volver esta semana a los tabloncillos.

*** Son 9 triple dobles que lleva consecutivos Russell Westbrook. Doce en lo que va de temporada, pero hay muchas pérdidas en momentos decisivos que les ha costado los Thunder encuentros. El pasado viernes ante Houston tuvo dos oportunidades y forzó muchísimo las jugadas por las cuales perdieron el cotejo. Hay ocasiones que el colectivo priva sobre lo individual.

**** Lo de Lou Williams no es cuento. Se está lanzando una mega temporada con los Lakers. Un trotamundo que ha pasado por Sixers, Halcones, Raptors , ahora con Luke Walton se ha ganado minutos de calidad viniendo del banquillo. Diciembre y sobre todo los últimos 4 juegos han sido espectaculares donde ha encestado 40, 38, 24 y 35 unidades en cada uno. Con la salida de Luol Deng en Enero (rumor a voces) , debe estar recibiendo más chance en la segunda mitad de campaña.¨

*** ¿Llegaron los Mavericks? En el juego ante los Pacers el pasado viernes el nivel de intensidad de Deron Williams y Wesley Mathews fue tremendo. Harrison Barnes ha sido el llanero solitario en un equipo que las lesiones le han tenido golpeado estos tres meses (tomando en cuenta la pre temporada). Han ganado apenas 2 de sus últimos 5 juegos pero el estilo y la intensidad lucen distinta. Veremos cuando vuelva Dirk Nowitsky y J.J. Barea si el club vuelve al menos a parecerse al equipo que en los últimos años siempre está metido en la pelea.

Para conversar de estos y muchos más temas de la #NBA escúchenos todas las mañanas desde las 9 am por Radio Deporte 1590 AM en Balonalaire.com Radio.

Un abrazo deportivo para todos ustedes

Parón Mundial = Parón Deportivo

6 Lunes | 2:20 pm

La crisis mundial que estamos viviendo evidentemente ha venido afectando a las sociedades con las restricciones en la movilización. Un período de cuarentena que en estos tiempos modernos encuentra en las redes sociales el único espacio de respiro y recreación.

El peso del internet hoy en la sociedad es un elemento fundamental. Se habla que cerca de 4.500 millones de personas tienen acceso a Internet y casi un 80% de ellos utilizan las Social Media ( Instagram, Facebook, Twitter , entre otras ) como canal para informarse, distraerse y educarse.

El rol recreativo de las redes sociales ha tenido que ser asumido por medios de comunicación, y en muchos casos por las instituciones deportivas que al no poder desarrollar eventos, se enfoca en distintas estrategias para poder mantener el contacto con sus seguidores.

¿Pero de qué manera han logrado enganchar y entretener a su público?

Los departamentos de Medios de los equipos e instituciones han tenido que poner su parte mas creativa y conectar con su gente. Las estrategias que se están utilizando actualmente mas frecuentes son:

  • Momentos emblemáticos: Un gol mítico, un triple para ganar un juego, un jonrón entre tantas jugadas de pocos segundos y muchos recuerdos. Ese video que rescata el instante que el fanático por segundos recuerda, se alegra y probablemente llame a un amigo para recordar la anécdota de ese momento.
  • Interacción con los Fanáticos: En muchos países el conectar a sus hinchas o fanáticos por el triunfo del club tiene muchos mecanismos. La originalidad es fundamental. El estreno de la última temporada de la serie de Netflix : La Casa de Papel, puso al Borussia Dortmund ha jugar con ese elemento. Así como en algunos casos poner a los jugadores a competir en la plataforma de los E Sports.

 

  • Tal día como hoy: Muchos fanáticos siguen la historia de sus clubes, muchos se detienen a pasearse por la imagen o la foto de un jugador, con la fecha y rememorar pasajes históricos.

Las estrategias han sido variadas y muchos clubes siguen innovando esperando que poco a poco la normalidad vuelva a nuestra sociedad y el vinculo con sus seguidores no se pierda.

Las pérdidas económicas en un corto plazo por temas de patrocinio para muchos clubes en el mundo van a venir, por ello los clubes no solo van a tener que salir a vender la camiseta o la cancha, el método de marketing va a exigir nuevas estrategias, retos que seguramente va a ser una nueva oportunidad para Periodistas, Comunicadores y especialistas en Marketing para darle un nuevo empuje a la industria del Marketing Deportivo.

Cómo le vemos: ¿El vaso medio lleno o medio vacío?

18 Jueves | 6:15 pm

Muchos evalúan con mano pesada haber ganado solo uno de los cinco juegos disputados por la selección en estos Juegos Olímpicos; otros se conforman con que haber ganado el boleto fue lo suficiente. Creo que es un poco de bando y bando. Soy de los que pienso que desde lo logrado en el Campeonato FIBA América el año pasado, se ha festejado más de lo que se ha debido; soy de los que cree que se están dando los pasos para establecer un equipo, un puesto en el panorama internacional, pero que es solo el tiempo y como dice aquel refrán: ¨lo importante no es llegar, lo importante es mantenerse¨. Tenemos un entrenador que le está exigiendo a sus muchachos defender, algo que por años poco se vio ( por no decir que es invisible en la Liga Profesional ); pero es de a poco , de a poco están llegando cosas, se gana espacio de respeto en el Baloncesto Internacional, pero tampoco se puede porque se estén dando los pasos hacer como el avestruz y no evaluar que la selección falló en Río en varias cosas que fueron el ABC para ganar el FIBA América el pasado año. No se puede dejar de tener optimismo al ver a un Gregorry Echenique agresivo en el tablero, atacando el aro y haciendo fuertes labores defensivas, o un Anthony Perez que con más kilómetros debe ser un gran artillero de la ofensiva criolla. El roce y experiencia de Gregory Vargas jugando en una Liga de Rusia lo debe hacer un jugador muchísimo más completo. Pero tampoco se puede dejar de lado, que algunos estuvieron por debajo de las expectativas: Jose Vargas realmente se vio impreciso en los pasajes que más se necesitó de su efectividad desde la media y larga distancia. David Cubillán por momentos era ese gran piloto que sabemos que puede ser, pero en otros se desaparecía en la cancha. El arma de la larga distancia no fue constante y las jugadas ofensivas no estaban saliendo como Nestor García lo tendría planificado. ¿Estar contentos con el equipo? Se hace necesario y se lo merecen. ¿Exigirles? Mucho más por supuesto. Lo curioso de todo, es que lamentablemente los muchachos llegaron a Caracas y solo algunos familiares le recibieron; aquella manada de lobos politiqueros que tanto se aprovecharon el año pasado se olvidaron en esta ocasión de estos guerreros. Aquel pocotón de periodistas, animadores, artistas y pare usted de contar, que bajaron a Maiquetía el año pasado , para sacarse la foto y ¨acompañarles¨ esta vez , estaba pendiente de otra cosa. Se dice por pasillos que los muchachos aun no reciben el premio del Campeonato alcanzado en el Suramericano. Son las cosas , a veces son Guerreros, otras: Simples mortales.

*** La Generación Dorada de Argentina dijo adiós. Si cual película de Hollywood, cayeron derrotados ante la selección de USA y dejan los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con un sabor agridulce para toda Argentina, pero porque no decirle, para toda Latinoamerica. Para todos los que hemos visto a un grupo de guerreros, que se hicieron grandes al lograr el oro Olímpico en Grecia, que en los Campeonatos del Mundo pusieron en alto la albiceleste. Que el baloncesto táctico y de garra podía ser posible, eso nos regalaron a todos los amantes de esta bella disciplina. Simplemente para Latinoamerica siempre serán un referente como equipo y como estilo de baloncesto.

*** A Ruben Magnano , padre quizás para algunos de esta Generación Dorada del Baloncesto Argentino , según varios portales parece le llegó su hora con la Federación Brasileña de Baloncesto. Su eliminación en 1era ronda en estos Juegos de Río, contando con figuras como

Nene Hilario, Leandro Barboza o Marcelinho Huertas, ya le restan argumentos para no alcanzar los objetivos que le había planteado el ente carioca a su gestión.

*** Estos Juegos Olímpicos despiden del escenario Internacional a muchas figuras, una de ellas el piloto de los Spurs Tony Parker. Luego la caída de su selección Francesa ante España, inmediatamente anunció que este sería su último juego con su seleccionado.

Nuestro respeto para todos nuestros lectores. Mail: [email protected] Twitter : @balonalaire 

Esta vez sí encajo Dwight

2 Miercoles | 5:06 pm

Siempre se ha dicho que Dwight Howard es un deportista egocéntrico y que a los equipos donde llega quiere ser el arma principal de sus esquemas ofensivos. Luego de salir de Orlando, en los Lakers chocó con el esquema de Mike D´Antoni y el compartir protagonismo con Kobe Bryant, el año pasado la química en los Rockets con James Harden se decía que era menos que inexistente. En el verano, los Hawks se arriesgaron a dejar ir a su figura Al Horford y buscar a Howard. Dos estilos radicalmente opuestos, y una apuesta compleja para el coach Mike Budenholzer un hombre que viene de la escuela de los Spurs, y que desde hace unos años tiene la misma disciplina en los Hawks: rotar , defender y jugar con intensidad. El primer gran choque para muchos era ver como aceptaría Howard que no jugaría todo y como conjugar un equipo que no solo salió de Horford, que también había dejado ir a su piloto titular Jeff Teague. Las cosas reflejan que el cuerpo técnico planifico y ha ejecutado muy bien el arranque de la campaña : Tres victorias en igual número de cotejos. Howard ha aceptado que sus minutos deben bajar , mas como algo de salud ante una temporada larga, está a promedio de 26 por juego ( su histórico ha sido de 35 minutos por partido) y su aporte en puntos pasó de 17,8 puntos por juego de por vida a 10,3 en estos 3 partidos; los rebotes se mantienen pero se ha visto más defensivo en los partidos que ha disputado y más integrado a un juego colectivo. Luce esperanzador y para mis amigos fans de los Hawks esta 1ra semana les ha gustado el ritmo y la velocidad que tiene el cuadro del Este. Así mismo Budenholzer ha apostado por impulsar piezas como Dennis Schroeder y Kent Bazemore, darle importancia a un Thabo Sefolosha viniendo del banco, y reconocer el liderazgo de Paul Millsap en el esquema del equipo. Son 4tos de la Liga en porcentaje de acierto en tiros de campo con 47,2% , 6tos en rebotes con 47,7 rebotes por juego , y líderes de la liga en robos con 11,7. Son elementos que se han conjugado para que los Hawks renazcan con un gran sueño de volver a las finales de la NBA esta campaña. De sus 3 rivales quizás queda la duda en sacar conclusiones apresuradas porque Sixers y Wizards no son probablemente de los más fuertes este año, pero ante Sacramento lucieron a un gran nivel. Veremos que se trae esta nueva versión de los Hawks y sobre todo, si son capaces de sostener una buena relación con Howard a los largo de 6 meses.

*** ¿Más Valioso o Mejor Jugador ? Cuando ves lo que le pasa a Anthony Davis llegas a esta pregunta. Y la pregunta es lógica, porque un jugador Más Valioso partes del principio que colaboró para lograr un éxito, o al menos estar cerca de ello. Pero los Pelicans tienen 4 derrotas en igual número de presentaciones; y por otro lado los números individuales de Davis han sido increíbles: promedia 37,5 minutos por juego, 37 puntos por partido, 13 rebotes por juego y 3 bloqueos por compromiso. Pero ¿ Cómo darle un Más Valioso a un mega atleta que no logra que su equipo gane? Y si volteas la acera, te encuentras con un Russell Westbrook que ahora sin Kevin Durant parece más decidido a ser el mejor de la Liga y no perder ese puesto de finalistas en la Conferencia del Oeste. Westbrook promedia 38 minutos por juego con 38 puntos por compromiso, 12 rebotes y 11 asistencias por choque; pero la guinda a la torta es que los Thunders han ganado sus 3 partidos.

*** ¿Regalo de Hallowen en Navidad? Los Cavs al momento de celebrar el día de Halloween no se olvidaron de sus nuevos rivales los Warriors de Golden State. Según se ha colado las burlas irían al

hecho de remontar el 1-3 y a la actitud en el 7mo juego de alguno de los miembros del equipo de Oakland. Lo cierto del caso es que se ven las caras por primera vez este año en el choque de Navidad , es decir, en la jornada del 25 de diciembre, y ya algunos jugadores han mostrado ante los medios de comunicación su molestia al enterarse de las burlas. ¨Quizás les ha dado más fuerza. Yo ya tengo suficiente y no necesito más¨ comento Draymond Green. Kevin Durant señaló: ¨Si tienes una disputa con un compañero o asuntos por resolver hay que hacerlo en la cancha. Para mí todas esas bromas me importan una …¨. Lo que es cierto es que ese juego del 25 de diciembre va a tener mucha chispa y mucha más emoción de la que algunos creíamos.

*** La pelea por el novato del año esta temporada parece ser la de Joe Embiid de los Sixers contra nadie. Los candidatos al premio están recibiendo muy pocos minutos de sus coach y algunos como el caso de Buddy Hield no han podido demostrar mayor cosa. Veremos qué pasa.

Nuestro saludo cordial para todos ustedes y los esperamos en nuestra cuenta de twitter @balonalaire y de lunes a viernes a las 9 am por Radio Deporte 1590 AM. 

¿Qué es eso del tanking?

12 Lunes | 5:55 pm

Cuando se ve la organización de la NBA no parece mostrar mayores grietas ni espacio para imprecisiones. Pero…. Como toda regla o estructura siempre quedan agujeros mínimos que son aprovechados por los más estudiosos. El tanking es el modismo usado por los especialistas en estas fechas de postrimerías de la ronda regular de la NBA. Estar en el foso de la tabla de posiciones genera ventaja para la selección del próximo Draft Universitario, obviamente espanta la taquilla, un sacrificio analizado y planificado muchas veces desde diciembre cuando los números no son favorables y los riesgos deben ser asumidos.

Desde hace muchos años se han visto casos muy notorios como el de los Spurs en 1997, cuando con Carl Herrera y Donique Wilkins manejaron un equipo con una nómina discretamente sin profundidad y que perseguía tomar al número uno de ese draft: Tim Duncan. Al final la apuesta salió fructífera y los resultados saltan a la historia.

Los Sixers en tres años han hecho movimientos deprimentes, temporadas que no mostraban nada. Resultado: hoy por primera vez en años tienen record positivo (35-29) y en posición de Playoff (6tos).

Pero esos casos parecen empezar a desempolvarse y verse sospechosos en esta recta final, sospechosos que afectan no solo el tema deportivo, también afectan el tema afición y sobre todo, el tema de la sana competencia.

Algunos especialistas de ESPN, CBS, NBC o FOX en los Estados Unidos se han paseado el fin de semana por probables escenas de ¨tanking¨, pero veamos y sospechemos.

Memphis: Gasta millones en la renovación de Pau Gasol y en uno de los más costosos jugadores de la Liga Mike Conley. Algunos pensaron que Gasol seria transferido antes de la fecha límite, al final la lesión de Conley ha hecho que su rehabilitación se haya manejado con extrema paciencia y con ello las victorias se alejaron.

Soles: los eternos reconstruidos. No han dado con el coach, no han dado con el proyecto y siguen pensando en ciertos prospectos que pueden pero no logran demostrar. Han perdido 12 de 13 juegos y a penas Devin Booker da muestras de amenaza a sus rivales. Josh Jackson está recibiendo oportunidades y no las ha desperdiciado pero….

Orlando: hace dos años decían muchos que era la burla la situación de cómo se armada a unos Magics y se veía como se desarmaban los Heats. La realidad fue que la Gerencia del Magic no dio con la formula y los Heats se rehicieron y el pasado año casi pasan a la post temporada y esta nuevamente vuelven a estar entre los 8 mejores.      

Sacramento: la salida de DeMarcus Cousins era el abre boca a una serie de movimientos drásticos en pro de la reconstrucción. Con marca de 2-9 en febrero no luce nada prometedor mejorar del record de 20-45. Dando descanso a Vince Carter y a Zach Randolph parece que el hándicap que da el club de Dave Joerger es no ascender.

Son algunas opciones que se manejan en el horizonte. Veremos qué tan fructíferas son y que puede pasar en la Liga para disipar las dudas ante el juego limpio y la transparencia de la imagen de un circuito que día a día manejan más recursos, pero despilfarra muchísimo en sueldos inflados y jugadores al parecer sobre pagados.

*** Guaros de Lara quedo eliminado de la Liga de Las Americas. Algo difícil de creer pero cuando un club no está activo en competencia, quizás este tipo de torneos le cayó en la peor hora a los de Fernando Duro.

Nuestro saludo cordial para todos ustedes.

@balonalaire

Final de grandes colosos

24 Sabado | 5:54 pm

Arranca la final Guaros-Marinos dos súper nóminas con grandes aspiraciones. Al estilo del Beisbol Venezolano, Marinos de Anzoátegui recibió a última hora incorporaciones que blindan su favoritismo hacia lograr una nueva corona en la #LPB. Y decimos al estilo Beisbol, por aquello de cuando llegan a las finales que se incorporan jugadores de las Grandes Ligas a sus equipos en Venezuela.

Gregory Vargas quien ya está consolidado como un jugador de calibre internacional llegó para el 3er juego de las Finales de Conferencia en el Oriente y sin duda dio un peso increíble al equipo. Por otro lado se anuncian las incorporaciones de Oscar Torres y Héctor Romero, jugadores que ya están en una etapa donde su rol no es el protagonismo de hace unos años, pero que blindan las alternativas defensivas y ofensivas del cuadro del boricua Tony Ruiz.

Michael Carrera tal como muchos vaticinaban se convirtió en la nueva figura criolla del equipo y llegar a estas instancias en su 1er año junto a un grupo de jugadores con muchísima experiencia le debe dar un gran aprendizaje en su carrera. Juan Herrera, Rafael Pérez, Jesús Centeno, Miguel Marriaga serán claves para el Acorazado, mientras que el aporte de los importados como Chris Massie e Isaiah Swamn serán importantes. Leon Rodgers se incorpora al conjunto y eso puede ser también otro espaldarazo más a conformar un equipo muy blindado.

Del otro lado del país, en el centro no hay ningún equipo modesto tampoco. Guaros de Lara puso al frente a un versado y respetado coach internacional como lo es Guillermo Vecchio, estratega pero como arma principal un gran motivador. Vecchio ha tenido varias etapas en Venezuela, con Guaros mismos, Panteras pero este grupo que encontró en esta campaña, aparte de estar muy bien conformado en lo táctico e individual le ha sabido manejar el tema de ¨coaching¨ y por allí a potenciado al máximo su potencial.

Barrieron sin piedad a Cocodrilos y lucen mentalmente más enfocados que la final de hace un par de años. La nómina de Guaros cuenta con el otro piloto de la selección nacional Heissller Guillent quien ha despuntado en los últimos años tanto con Guaros como con la selección. Su ofensiva jamás se ha puesto en duda, la tarea para algunos era la defensa y desde hace unos años se ha establecido como un hombre más concentrado en ese aspecto.

Unido a él está un Gregory Echenique que defensivamente hablando no tiene mayores rivales. Néstor Colmenares y José Vargas que han proporcionado ofensiva y orden en la cancha, sumado a un Luis Bethelmy que con su tiro de media distancia se ha hecho un jugador ofensivo terrible para el circuito. Nate Robinson es sin duda de los jugadores más talentosos que han venido a la liga y su química con el equipo han sido claves para el éxito alcanzado. Sumémosle dos importados que han generado resultados en los dos lados de la cancha: Zach Graham y Lazar Hayward.

No será nada fácil este pronóstico, no se ve a ninguno de los dos lados con más fuerza que el otro y por ello será una final muy disputada. Las sedes, dos grandes dolores de cabeza para la Liga: Luis Ramos en Puerto La Cruz y el Domo Bolivariano en Barquisimeto. Dos aficiones muy intensas y que ojala no pongan en aprietos los grupitos minúsculos la paz y el espectáculo deportivo. Una final con dos grandes equipos y una LPB 2017 que ha pasado sin pena ni gloria ante los tristes acontecimientos que están enlutando al país.

La mayor de la suerte para estos dos conjuntos, que gane el mejor y que el gran ganador termine siendo el Baloncesto venezolano.

*** Las elecciones de la Federación Venezolana de Baloncesto están más cerca y por primera vez en años se ven dos grandes planchas proponiendo y debatiendo en un proceso electoral. Dos grupos muy bien conformados, unos por la actual Presidencia en manos del Prof. Carmelo Cortez y el otro encabezado por Bruno D´Addezio.

Propuestas distintas pero en la búsqueda del mismo objetivo teórico: que el Baloncesto Venezolano salga airoso. Lamentablemente, ante una serie de denuncias que se han presentado en varias Asociaciones por posibles violaciones a los derechos de ciertos clubes que hacen vida en ellas el grupo Somos Baloncesto acudió al Tribunal Supremo de Justicia y dicho ente decidió paralizar el proceso electoral principal.

Los medios estamos para informar y en muchas ocasiones se leen periodistas que informan tratando de inclinar la balanza hacia uno de los actores. En lo personal, creo que hay muchas cosas buenas que se han hecho en la FVB, pero también muchas que se han descuidado. De la otra corriente creo que hay muchas ideas positivas e interesantes, pero otras que no lucen muy claras. Queda la decisión en los que luchan día a día en los barrios, en los pueblitos y con los chamos definir quiénes son su mejor opción y quienes van a beneficiar los planes para sus muchachos.

He tenido la oportunidad de conversar respetuosamente con miembros de ambas planchas y a uno de ellos con el respeto de lado y lado exponerle mi tendencia, más, no soy yo quien vota ni los periodistas de los medios, ni los profesionales, los que deben decidir son los que hacen las bases de nuestro deporte en el país los que mayor peso tienen, y por ello se hace imperativo que el discurso, que el debate se haga a la altura del deporte de los gigantes, que se expongan ideas, y no caer en insultos o menospreciación de un esquema contra otro.

Venezuela no merece salpicar al deporte del discurso conflictivo y alti sonante de nuestros políticos. Hoy Venezuela obliga a unir fuerzas y si ahorita se discuten condiciones para unas elecciones transparentes y limpias, el resultado que arrojen estos comicios debe generar un consenso nacional para luchar por la selección nacional con el mismo ánimo como por la selección distrital del pueblito más chico del país.

Un fuerte abrazo a todos mis lectores y agradecerles siempre sus mensajes. @balonalaire

Los Cavs apuestan por dos equipos para Kevin Durant

4 Lunes | 8:10 am

Si así como lo lees, los Cavs apuestan por dos equipos para Kevin Durant. Y lo decimos por que el aspecto comercial, económico y deportivo podría cambiar para el mundo de la NBA con la decisión que tome Kevin Durant con su futuro equipo. Muchos hablan de Golden State, otros de los Spurs, está sonando recientemente los Heats, y por supuesto uno que siempre ha sonado ha sido los Celtics. Pero conversando con un par de amigos especialistas en temas de Sports Marketing, nada le daría más brillantes y centimetraje a una Conferencia Este que se haga tan o más competitiva que la Oeste, y para lograrlo , nada mejor que añadirle el ingrediente Durant. KD jugando en el Este sería para la NBA mayor atractivo en choques tipo Cavs vs. Celtics o Cavs vs. Heat, mas taquilla y por supuesto más en derechos de televisión. En los Heat sería levantar un mercado que por 3 campañas estuvo repleto cuando el Big 3 de Lebron , Bosh y Wade hicieron vibrar a la ciudad de La Florida; y un equipo que si retiene a Hassam Whiteside, a pesar de la salida de Luol Deng puede tener un equipo competitivo; no menos pasa en Boston donde está la tradición de uno de los grandes equipos de la historia , y Brad Stevens como cerebro de un grupo de obreros que ha venido mejorando y metiéndose en Playoff, para remate con 4 muy buenas selecciones del Draft lo cual puede garantizar presente y futuro. Son probabilidades, son hipótesis que uno se pasea. En el Oeste evidentemente su 1ra opción será Oklahoma donde aún no ha desechado la opción de permanecer al menos por un año más ( se habla que pudiese firmar un contrato por una sola campaña). Le sigue el sub campeón vigente Golden State un equipo que complementaria a Klay Thompson y a Stephen Curry y le quitaría un gran peso a Curry en temas de responsabilidades ofensivas del club. Los Spurs no parecen, aunque muchos hablan que es fuerte candidato, ser la plaza idónea para Durant tomando en cuenta los temas presupuestarios del equipo y el tipo de mercado que siempre ha sido San Antonio. En la humilde opinión de quien escribe estos son los 5 destinos más probables. No luce que Durant se arriesgue con unos Knicks o unos Lakers , los 1eros aun no dan una cara sólida en su plantilla y vuelven a ser un proyecto, los 2dos de plano son un proyecto y si Durant lo que busca es el título sabe que en Los Angeles aún quedan unos años por que lleguen.

El mercado ya mismo está sujeto a su decisión, porque un Durant  en Miami obligaría a Whiteside a reflexionar y quedarse, o en Celtics a que Danny Ainge tenga que sacrificar a algunos de sus jóvenes promesas. Un Durant en Warriors forzaría la salida de Harrison Barnes, un Durant en Spurs impulsa la salida de Boris Diaw.

Pero también un Durant no firmando con los Warriors, arrastraría  a Dirk Nowitzky hacia Oakland. Son variables interesantes, será un mercado que pone en la palestra una gran torre, pero muchos alfiles alrededor de la próxima campaña.

Por cierto que muchos latinos saltan a la palestra. Al Horford después de muchos años en Atlanta pudiese recalar en el proyecto Hornaceck en New York. Manu Ginobili algunos medios hasta dicen que pudiese tomar un descanso definitivo. Leandro Barboza después de un gran año y reencontrarse con su mejor baloncesto puede ir a dar a un equipo del Este. Nene Hilario aun apuesta por que confíen en su experiencia y sus años con Denver Nuggets. Greivis Vasquez está siendo tentado por un par de equipos.

Nuestro respeto para todos ustedes....

El cambio en el Baloncesto Olimpico

5 Viernes | 1:10 pm

Desde los Juegos Olímpicos de 1988 cuando en Seúl la selección de los Estados Unidos no ganó la medalla de Oro en el Baloncesto Masculino, el impacto de ese resultado ha tenido un cambio trascendental en la historia de disciplina alguna en estas competencias. En 1991 como escrito por un guion de Hollywood Magic Jhonson y sus Lakers eclipsaban al mundo al llegar a la Final de la NBA, mientras que un Michael Jordan que venía de brillar en juegos de estrellas con su capacidad en las clavadas, dejaba a los Pistons de los Bad Boys de Isiah Thomas en el camino. Esa final fue la 1ra de Jordan y sus Bulls , y coincidencialmente una de las 1ras en verse en Latinoamerica. Ese crecimiento que se empezó a dar allí vino junto a la decisión de la Federación Norteamericana de Baloncesto de solicitar la organización del torneo preolímpico clasificatorio hacia los Juegos de Barcelona 92. Portland fue la ciudad que albergo a los equipos de América que buscaban su pase, pero los norteamericanos querían dar una lección de soberbia y demostrar quienes eran los fundadores del deporte. Nombres o nombres menos, se armó el llamado Dream Team ( que para este servidor solo pudiese compararse con el del Mundial de Toronto 2 años después), equipo con las máximas estrellas de la #NBA para el momento y jugadores que a la postre llegarían casi a la totalidad al Hall of Fame. De allí en adelante cada equipo que se ha diseñado para Atlanta 1996, Sidney 2000, Beiing 2008 y Londres 2012 ha buscado ser uno mejor que el otro. Hay una mancha para ellos, aquella generación dorada argentina que en Atenas 2004 se coló por los lados y se llevó la presea dorada. Pero una generación con figuras NBA igualmente. Un bronce con Lebron James, Tim Duncan , Allen Iverson entre otros. No fue un equipo simple, han sido siempre grandes estrellas. Por ello , el mundo se voltea y paraliza con los Juegos Olímpicos cada 4 años, pero en el caso del Baloncesto la herencia Jordan+Magic ha hecho que muchos digan: veamos el Dream Team, en mi opinión, un mal calificativo para el equipo de los Estados Unidos. Para Río el equipo no cuenta con las 2 más grandes figuras que tuvo en la final, pero sin duda hombres como Kevin Durant, DeAndre Jordan , Kyrie Irving son grandes estrellas del baloncesto espectáculo. Los norteamericanos cambiaron la óptica de este deporte en los Juegos Olímpicos con ello y eso jamás se les podrá dejar de agradecer.

*** Por el lado de Argentina se viene la gran despedida a varios de los miembros de la medalla de Oro de Atenas: Manu Ginobili, Luis Scola, Fabricio Oberto. Un equipo que parece acoplado y con humildad para esta competencia. Brasil es una máquina de velocidad, su técnico Ruben Magnano ( Oro con Argentina en Atenas) , tendrá la misión de ofrecer una medalla como anfitrión con piezas como Raulzinho, Leandrinho Barbosa que viene de una gran final en la NBA , y Nene Hilario quien se ha visto recuperado de las lesiones. Venezuela por su parte, viene de jugar una gira en Europa donde destacaron 2 juegos ante España y luego un partido en Chicago ante los Estados Unidos. Un equipo homogéneo, con la necesidad de defender y correr la cancha para compensar la falta de estatura. Su juego del perímetro debe mejorar ( cosa que se vio muy floja en su gira por Europa), la efectividad en los tiros y la precisión son la gasolina del equipo que dirige el argentino Nestor García. Por cierto curioso que habrán 3 coach argentinos dirigiendo en este torneo: Sergio Hernandez con Argentina, Magnano con Brasil y Garcia con Venezuela.

Por cierto, que al final después de todos los problemas logísticos en la gira de preparación del cuadro venezolano, los atletas se quejaron, la Federación culpo al Ministerio del Deporte; el Ministerio del Deporte con los medios de comunicación hicieron ¨mute¨ y todo quedó en eso…. Qué triste que después de todo se usen las redes sociales para alabar y ensalzar muchas veces a los federativos, pero no sean usados para hacer críticas constructivas y asumir errores. Cosas de nuestra cultura…

Un gran abrazo a todos nuestros lectores. @balonalaire 

Abran la compuerta

20 Viernes | 2:07 pm

Arrancó el mercado, a partir del pasado domingo 15 de diciembre, mas de 123 jugadores estarán habilitados para poder ser negociadas sus fichas con cualquier equipo de la NBA.


Hasta ahora hay muchos equipos que necesitaban hacer transferencia, sea por el tema económico, o por potenciarse, y hasta porque no decirlo, por abandonar la carrera y emprender el mal llamado ¨Tanking¨.


Hace unos días analizábamos el escenario de Kevin Love, quizás el lomito de este mercado de rumores. Existen otros casos interesantes que podrían desafiar la habilidad de Gerentes y equipos en la NBA.


Chris Paul en Oklahoma al igual que Danilo Gallinari generan expectativa en un equipo que marcha en puestos de Playoff pero con marca negativa. Gallinari está en su último año de contrato y es para los Thunder un punto a evaluar si puede adquirir algo antes que se vaya del equipo. Paul puede obstinarse de ser referente en un grupo de jóvenes; pero su altísimo contrato le hace perder el atractivo.


Hasaam Whiteside podría ser otro que por su alto salario , ser una pieza que Portland decida dejar en el camino.


DeMar DeRozan con l agrave crisis que tienen los Spurs, puede ser sacrificado buscando darle espacio a los jóvenes de la franquicia y buscando un aligeramiento en el presupuesto del equipo Tejano.
Aaron Gordon es un jugador joven, pero con un contrato que quizas la gente de los Magic vean quep udiese ser un gancho para otros equipos. Los Magic quieren un base anotador y que les de profundidad, y Gordon puede ser la pieza perfecta para un canje.


Se habla de figuras como Andre Iguodola quien fue a Memphis y no ha tenido muchos minutos, o el caso de JJ Redick con los Pelicans. LO que es cierto es que ahora empiezan a sonar teléfonos y veremos que se resuelve para el 2do tercio de la campaña.


Termina el año y la ausencia de los equipos venezolanos en competiciones internacionales es nula. La situación país obviamente ya es inocultable , y los recursos para poder sacar una Liga Profesional se hacen complejos. Ojala por el bien de un país deportivo que tanto necesita de un espacio de recreación y distracción se logre armar un circuito en el 2020 que sea competitivo y de desarrollo para nuestros atletas.


Una vez mas de regreso a escribir esta columna que es una de las vías que mas disfruto de seguir en contacto con los seguidores del Baloncesto.


Fuerte abrazo....


@balonalaire

La magia llegó a la capital

16 Jueves | 1:12 pm

Esta era una campaña que muchos de los que seguimos la NBA considerábamos que podría tener a los Wizards entre los 8 primeros del Este. Difícil tarea, sin duda, pero tenía ciertos elementos que podían dar esas esperanzas. John Wall y Bradley Beal eran las principales armas del equipo. Scott Brooks es un coach considerado de los mejores en la NBA. En Oklahoma tuvo en 6 de 7 campañas marca positiva.

Kevin Durant en su último choque ante los Wizards acuso a Brook de ser un increíble motivador. Hoy el equipo de la capital no solo tiene un gran entrenador, cuenta con múltiples armas y un banquillo que ha pasado a ser de los mejores en la Liga. Wall promedia 23,1 puntos por juego y 10,8 asistencias, Beal 23.2 puntos y 3,6 asistencias; pero es que el año que están teniendo figuras como Otto Porter, Markieff Morris, Kelly Oubre han sido por encima de lo esperado. Sumémosle el rendidor Marcin Gortat quien promedia 11,5 puntos y 11,3 rebotes dan parte de la explicación a un cuadro que corre, defiende y da espectáculo.

La fecha de fin de cambios sorprendió más aún al ver que no se quedaron quietos y salieron a buscar reforzar las alternativas ofensivas del grupo: Bojan Bogdanovic. El europeo venía de ser la expectativa de renovación de la plantilla en Brooklyn y algunos le situaban como el futuro jugador franquicia, pero ante la decepcionante campaña la gerencia busco una escogencia de 1ra ronda del próximo Draft. Los Wizards han ganado sus 5 juegos del mes de marzo (dos por la vía del Tiempo Extra), han dejado a equipos como Gokden State (todavía on Durant), Raptors y Thunder en el último mes, y con su estilo y actitud han dejado a un lado el favoritismo de Celtics, Hawks o los propios Raptors. No les queda un calendario nada fácil, siendo de los 17 partidos que le restan verse las caras con Warriors y Cavs no es nada fácil. Pero per contra por ejemplo les toca juegos con equipos como Nets, Charlotte en dos ocasiones y Lakers.

Veremos que tanto puede seguir subiendo el equipo de Brooks, que tanto pueden seguir soportándose Beal y Wall , quienes al parecer no es mentira que se dieron una tregua ( ante los claros rumores de discordia personal)  y se han unido por el bien del equipo. El equipo de los Wizards arranco en la NBA en 1961 como los Chicago Packers, para irse a la capital en 1963 como los Baltimore Bullets, y establecerse en Washington en 1973. Cambian su denominación de los Bullets a los Wizards en 1997 pero muy a pesar que este equipo ha cambiado su cara en los últimos años, en una Conferencia donde Lebron James y sus Cavs buscan revalidar la corona, las cosas parecen día a día cambiar de rumbo y lo que hace unos meses parecía un sueño o una ilusión del público de Washington, hoy parece que la magia llegó a la capital de los Estados Unidos.

*** Los últimos 30 días de Russell Westbrook han sido increíbles y este martes volvió a dejar en claro que quiere el premio de MVP: Anotando su 33er trple doble del año (25 puntos, 19 asistencias y 12 rebotes).

*** J.R. Smith está listo para volver. A pesar que Kyle Korver no ha rendido lo esperado sigue siendo un punto de profundidad en las opciones ofensivas del equipo, el rendimiento de Kyrie Irving es otro punto que esperan se incremente y más con la llega de Deron Williams, quien con que los pocos minutos de acción que ha visto esperan que gradualmente se complemente con Smith, Irving y por supuesto con la gran estrella del club: Lebron James.

 

Crisis en la casa del Rey

13 Sabado | 5:48 pm

La caída por tercera noche seguida de los Cavs vuelve a poner en la palestra los temores de algunos sobre el verdadero chance de ser campeón para los de Lebron James & Cia. Un equipo que cuenta con el jugador más completo de toda la liga, pero que adolece de otros jugadores que aporten con su constancia, y que además cuenta con un coach que muchos no le encuentran fortalezas tácticas a su planteamiento. El panorama de Cleveland no luce prometedor, son 3ero en el Este y los sorprendentes Heats a tiro de cualquier resbalón. No entran las cestas, pero es que tampoco defienden (Son 25tos en defensa en la Liga promediando de 108,5 puntos recibidos por noche). Han perdido en 7 de los últimos 10 juegos, donde en esas derrotas cayeron ante Celtics, Raptors y Pacers, por cierto, después de ir ganando el pasado viernes ante los Pacers por 22 puntos y caer derrotados. La crisis se pudiese agravar el próximo lunes cuando se crucen ante los de Golden State. ¿Esperanzas? El regreso justo en la mitad de la campaña de Isaiah Thomas. Thomas luego de haberse perdido la 1ra mitad de la campaña ahora regresa. Veremos que pasa si la Gerencia se mueve y refuerza la plantilla o si el renacer con Thomas el equipo de Cleveland vuelve a tomar el ritmo que tuvieron del 11 de noviembre al 15 de diciembre que los llevo a ganar 18 de 19 cotejos. Por lo pronto Tristan Thompson siguen promocionándolo en el mercado, mientras que Koby Aktman y su equipo buscan que antes del 8 de febrero puedan agregar una figura que den el impulso final en sus aspiraciones por el añorado título.

*** El Karma de las lesiones de Kawhi Leonard lo ronda, pero no lo noquean. Ahora la figura de los Spurs se ha resentido de su hombro, pero ha señalado que no es nada serio. Por lo pronto este fin de semana no verá acción.

*** La Liga de las Americas está a punto de dar inicio con cuatro grupos conformados por cuatro equipos cada uno. México contará con Fuerza Regia y Soles de Mexicali, Argentina con Ferro, San Lorenzo, Regatas Corrientes y Estudiantes de Concordia. Capitanes de Arecibo y Leones de Ponce de Puerto Rico; Español de Talca representando a Chile; representando a Brasil estarán Mogi das Cruzes, Paulistano y Bauru ; Hebraica y Maccabi por Uruguay. Completan la competencia San Salvador BC (El Salvador) y Correcaminos (Panamá).

Los equipos argentinos y brasileños ya traen camino recorrido en su preparación por lo que parten como los favoritos de esta contienda.

** Los Rockets de Houston no ceden espacios en su magnifica campaña, ni la lesión de James Harden ha sido un factor de impacto, y esto gracias al mega sorprendente desempeño del recién llegado Gerald Green quien noche tras noche ha rendido en defensa y ofensiva para los tejanos. Los 2dos mejores del Oeste han visto como Green, quién tuvo como mejor promedio anotador 15.8 puntos por noche en el 2013 ( de 10 temporadas solo en 4 ha tenido doble digito), en estos instante está montado en 16.1 puntos.

*** La decepcionante y continua actuación de los Magic de Orlando esta haciendo pensar al cuadro de Florida en seguir moviendo sus piezas. Evan Fournier es el próximo amenazado y algunos lo sitúan en la orbita de los Pistons. La tranca es Reggie Jackson de quien Stan Van Gundy no piensa prescindir.

 

Como siempre un placer acompañarlos en este recorrido del mundo de los gigantes…

Juego de Estrellas o Juego de Compadres

4 Miercoles | 10:45 pm

Si así como chocantemente lo puede leer, la NBA ha anunciado que para el próximo juego de estrellas que se debe estar disputando en Los Angeles el próximo 18 de febrero de 2018, el público seleccionara a los dos capitanes de equipos para el encuentro, en donde dichos capitanes seleccionaran a sus 11 compañeros para dicha competencia.

Después de 66 años disputando un encuentro donde se enfrentan lo mejor del Este contra los mejores del Oeste, para el próximo año la NBA ha decidido apostar por un radical cambio en la competencia y apostar por la innovación.

¨Yo estoy emocionado con que los jugadores y la liga hayan hecho una mejora al formato del Juego de las Estrellas, lo cual ha sido una prioridad para todos nosotros¨ comentó Chris Paul Presidente de la Asociación de Jugadores de la NBA.

¨Nosotros estamos emocionados por este nuevo formato de All Star y apreciamos la voluntad de los jugadores por establecer algo nuevo¨ afirmó Byron Spruell Presidente de Operaciones de la NBA.

Como ha venido tomando protagonismo la cadena TNT estará en una gala revelando los dos jugadores ganadores de la votación el día 18 de Enero de 2018 en un Show Televisivo a nivel nacional.

En el caso del coach y sus asistentes seguirá siendo con el mismo formato de siempre. Será quienes tengan los mejores récords en la Liga dos semanas antes del partido de Estrellas.

Por cierto que dichos capitanes tendrán que definir un lugar de la ciudad de Los Angeles a donde se destinaran los recursos que se recauden por este evento.

¿Tiempos modernos? Quizas veremos que resultado ofrece este nuevo experimento en la NBA.

*** En Ecuador el comentar que un refuerzo proviene de Venezuela era impensable hace unos años por lo que representaba el sueldo de un criollo, y la capacidad que muchos equipos de Liga Nacional podían cancelarles. Hoy, gracias a la severa crisis económica que se vive en el país cualquier Liga que cancele en dólares se ha hecho prioritaria para muchos de nuestros basketeros. Es por ello que en el país meridional la presencia de prácticamente un criollo en cada equipo le dio un impulso al Baloncesto que poco a poco gana muchos adeptos en esta nación. La final actual la disputan ICCAN de Macas y Piratas de Los Lagos de Ibarra. En el primero están Juan Herrera, Jesus Zancudo Centeno y Cesar el Oso Silva, mientras que en el segundo Rafael el Chamo Perez esta enrolado en sus filas.

Nuestros saludos y respeto para todos…

Se inicia la #NBA y trataremos de llevarles la mayor cantidad de información de la liga espectáculo del planeta.

Los nuevos inmortales

10 Sabado | 10:35 am

La #NBA tiene una nueva promoción, un nuevo grupo de inmortales que llegan al Salón de la Fama por sus logros alcanzados, por dejar huella en el mejor baloncesto del mundo. Shaquille O´Neal , Yao Ming y Allen Iverson fueron las figuras emblemáticas exaltadas a este selecto club durante esta semana. O´Neal es poco lo que no se haya dicho de uno de los pívots más dominantes en el mejor baloncesto del mundo. Su velocidad y agilidad para su estatura y peso siempre serán en mi opinión su mayor legado. Ganador con Orlando, Lakers y Miami; de allí salto por Phoenix, Celtics y Cavs sin pena ni gloria. Dos MVPs , Novato del año, 8 juegos de estrellas, 3 MVP en juegos de estrellas, 3 MVP en finales y 3 veces en el equipo defensivo de la Liga resumen los 23,7 puntos y 10,9 rebotes por juego de la carrera de este gigante que adicional a lo deportivo siempre estuvo en el mundo de las marcas comerciales y su imagen marcara hito en el baloncesto. En el caso de Yao impacto en la NBA en la campaña 2002-2003 con los Rockets y jugo hasta que su espalda se lo permitió en la 2010-11. Promedió 19 puntos y 9,2 rebotes por compromiso. Como algo anecdótico el nacido en Shangai adicional a su rendimiento en el mejor baloncesto del mundo, es complice de los denominados ¨memes¨ a raíz de una fotografía que le hicieron en los Playoff de 2009, cuando estando en la rueda de prensa, Ron Artest le hiciese una broma y un fotógrafo capturara su expresión. La foto se ha hecho tan popular como su fama… Allen Iverson llega en el lugar de Tim Duncan al puesto 1 del Draft de la #NBA en 1996. Es tomado por los Sixers y desde su llegada marco referencia como piloto en el circuito. Gana abiertamente el Novato del año esa campaña y hace de los Sixers uno de los equipos competitivos del Este. Logra una final en el 2001 donde caen en 5 juegos con los Lakers. Siempre sus polémicas trenzas con sus indumentarias llamaban la atención justo en la era en que Jordan y sus Bulls arrasaban en el Baloncesto mundial. Iverson jugo con los Sixers 12 años , estuvo en Denver ( una pasantía donde compartió con Carmelo Anthony), Detroit y Memphis, promediando 26,7 puntos , 6,2 asistencias y 2,2 robos de balón por juego. Sin duda tres grandes jugadores que con estilos absolutamente distintos ( uno marketing puro, el otro representando la cultura asiática y el otro el rap y la cultura urbe) , lograron marcar época en el Baloncesto moderno.

*** Cosas de Agentes. El peso y estructura de los Agentes en la #NBA cada día ganan más espacios. Cuando hace unos 20 años veía la película de Tom Cruise, le parecía exagerado el rol de un agente. Hoy, Dwyane Wade por ejemplo entrena con Lebron James, Richard Jefferson y el novato Ben Simmons todos representados por una misma Agencia. Coberturas especiales de los medios y hasta marcas están empezando a invertir en estas actividades, siendo cada día más lucrativos no solo el hecho de las comisiones por sus contratos sino también, las actividades alrededor de la imagen de sus representados.

*** Guaros de Lara estará representando como Campeón de la Liga de Las Americas en la próxima Intercontinental. Un reto que sin duda vuelve a poner el nombre de Venezuela en la palestra internacional del Baloncesto. Por cierto, que siguen los rumores de cambio de piezas en el equipo y Luis Bethelmi es el blanco de comentarios de una posible salida hacia Marinos de Anzoategui. El deporte moderno hace que el dinamismo y los cambios estén a la orden del día, veremos que sucede.

*** Jrue Holiday piloto de los New Orleans Pelicans ha dado una muestra de compromiso familiar y respeto por su matrimonio poco visto en tiempos modernos. Su esposa la atleta Lauren Holiday, se encuentra embarazada, pero le han detectado un tumor cancerígeno en el cerebro. Holiday tomo una decisión esta semana que para muchos es un ejemplo de familia, decidió apartarse del equipo para cuidar a su esposa."Mi esposa es lo más importante del mundo y mi familia está antes que el baloncesto".

*** Fue anunciado para el noviembre el suramericano sub15 femenino en Guayaquil, Ecuador. El encargado de dirigir a las criollas será Brickman Morales, un guaro que se ha formado al lado de Oscar Silva y que por años ha trabajado con el baloncesto femenino formativo en Lara.

 

Nuestro respeto y saludos para todos nuestros seguidores. Comentarios siempre son bienvenidos @balonalaire y [email protected]  

Isaiah Thomas: Cleveland profundiza su nómina

24 Jueves | 10:09 pm

Las declaraciones hace semanas de Kyrie Irving donde pedían su salida de Cleveland dejaron un humo que con el pasar de las semanas se iba disolviendo, algunos pensamos que era una campaña publicitaria; pero fue de a poco que se hizo la negociación y surgió el cambio que quizás para algunos sorprendió por el equipo, la ciudad y los jugadores involucrados en el cambalache. Isaiah Thomas ha sido un jugador que ha ido creciendo su nivel de juego y que el año pasado sin duda hubiese sido el MVP de la Conferencia del Este por todo lo mostrado (28,9 puntos por noche, 5,9 asistencias casi 1 robo por juego y sumémosle 2,7 rebotes por cotejo). En plena post temporada su hermana falleció y a pesar de ello Thomas salió a disputar los últimos dos compromisos en pro de alcanzar las finales de conferencia que a la postre se llevaron el boleto. Muchos consideran injusta su salida, el hombre sobre el que se levantó el gran año del equipo, su caballo de batalla, ¿Cómo dejarlo ir? Muchas explicaciones que a veces cruzan la barrera de lo sentimental y pasa por lo deportivo y económico. Thomas sigue sufriendo de la lesión de la cadera que lo limito en algunos juegos al final de la temporada y que han puesto en duda su arranque para la 2017-2018, algunas informaciones señalan que Danny Ainge le pidió a final de temporada operarse y este prefirió no hacerlo, cosa que no fue muy del agrado de la Directiva verde. Adicionalmente, Thomas está en su último año de contrato y se veía difícil que una oferta económica con el tema de los topes salariales pudiera darle espacio a los Celtics. Irving tomará sin duda el rol de líder, el de estrella principal muy a pesar de la presencia de Gordon Hayward. Irving tiene un equipo en una conferencia donde el favoritismo lo compartirá junto con su ex equipo. Irving le quedan dos años de contrato, su carácter y estilo puede ser un insumo que, combinado con Hayward, el aporte de Horford y el talento emergente de Jaylen Brown hagan a los Celtics el equipo con la capacidad de llegar a las Finales de la NBA. En el 1x1 se pudiera decir que el cambio fue parejo (a pesar de la salud de Thomas y de ser su último año de contrato); pero cuando se evalúa que Cleveland recibió a Jae Crowder como parte del cambio, y sumándole una selección del Draft del próximo año y Ante Zizic luce bastante interesante la apuesta de Cleveland. Crowder con la llegada de Marcus Morris lucía difícil su permanencia, ahora Cleveland de contar con Thomas sano, podría alternar a Thomas con J.R. Smith teniendo a Derrick Rose como tres rendidores jugadores para dos puestos. Kevin Love tendría a Crowder como un jugador que le da descanso, y que puede aportar en defensa en momentos claves de los partidos. Forzados ante la iniciativa de Irving de pedir su salida, Cleveland ha conseguido una buena pesca en un mercado que no ha estado tan fácil para los cambios, y donde el riesgo de una lesión de Thomas sin duda puede echar de un lado o de otro la ventaja o desventaja de este cambio.

*** Ecuador se ha convirtiendo en el destino migratorio de los venezolanos que huyen de la severa crisis que vive el país. No solo el país ha recibido con calidez a los venezolanos si no que ahora, el talento de refuerzos en la Liga de Baloncesto también lo ponen los jugadores criollos: Rafael ¨Chamo¨ Perez , Jesus ¨Zancudo¨ Centeno, Cesar Silva, Jovany Díaz, Lenin Lopez, Javinger Vargas son algunos de los que están llenando día a día los rosters de los equipos de este circuito. Ojalá se sigan presentando más oportunidades y que sigan dejando en alto el talento deportivo de estos atletas.

*** Manu Ginobili llegó a un acuerdo por 2 temporadas más con los Spurs. Su talento, experiencia y sobre todo calidad humana han sido valoradas y altamente estimados por el equipo de Greg Popovich que, apuesta este año con la llegada de Rudy Gay, y la renovación de Pau Gasol por volver a estar en la pelea por las Finales.

Unos días de vacaciones con mi familia me separaron de estar en esta pasión de escribir y analizar el mundo del baloncesto. Se acerca la Copa America de Baloncesto y estaremos compartiendo algunas impresiones de este gran evento.

Nuestros respetos para todos ustedes.

@balonalaire

¿Y pa donde va Carmelo?

13 Jueves | 6:23 pm

Carmelo Anthony durante un pasaje de la pasada campaña revelo parte de sus diferencias con Phil Jakcson, máximo responsable de las operaciones del cuadro de los Knicks hasta hace unas semanas. Sus diferencias venían en primer lugar, por buscar la manera que los jugadores asimilaran y practicaran su filosofía y esquema de juego que le llevo a ganar títulos con Bulls y Lakers como coach. Anthony siempre se le ha criticado por que su intensidad en la parcela defensiva no cubre las expectativas de su perfil. Por otro lado, los coaches con los que Jackson había buscado poner en marcha el esquema no han podido tener los resultados: Dereck Fisher en las pasadas campañas, y el ultimo Jeff Hornaceck.

Al final Jackson con sus movimientos, caprichos y exigencias termino por cansar a los dueños del equipo ( más aun si no había llegado a obtener si quiera un pase a Playoff) , y decidieron negociar su salida justo días después de la selección del Draft de jugadores Universitarios.

Sin Jackson la gerencia del cuadro de la gran manzana pensó que podían re tomar la relación con Carmelo, pero el All Star ha presentado a la Gerencia su manifiesto interés por marcharse, y al parecer su destino pudiese ser Houston, donde vería con muchísimo agrado unirse a James Harden y Chris Paul. El tema allí es que Houston salió de muchos jugadores al pescar a Paul y no parece contar con piezas atractivas que le sirvan a los Knicks, pero otro punto que muchos pasan por debajo de la mesa es: Mike D´Antoni.

El ganador del premio COACH DEL AÑO, tuvo una experiencia fatal con Melo hace 7 campañas en donde los Knicks marchaban a ritmo arrollador y un movimiento gerencial llevo a Anhonty de Denver a NY. Su llegada supuso un bajón en el equipo de los Knicks y muchísimos problemas internos, al final en declaraciones dadas a ESPN el coach en su momento señaló que Anthony habría planteado al responsable operativo del equipo James Dolan que ¨o era él o el coach¨, lo cual al enterarse D´Antoni decidió irse. ¨No es un mal muchacho. Quise llevarlo a jugar a mi estilo y no quiso¨.

Por ello ahora se está corriendo la información que estarían participando hasta cuatro equipos en la transacción, donde Houston pudiese lanzarse una HIPOTECA NETS, es decir, repetir la historia de los Nets de hace unos años, en donde por obtener a Paul Pierce y a Kevin Garnett cedieron varias selecciones del Draft NBA.

El calendario avanza para Carmelo, y el buscar un anillo de la NBA se ha hecho prioritario no solo para él, sino para varios que ven como Warriors y Cavs se han hecho los dueños de las finales en los últimos tres años.

Veo poco probable que se quede Anthony en Nueva York, y Houston haciendo ese movimiento debilitaría aún más la Conferencia del Este ya que una nueva figura de peso se iría a jugar a la Conferencia del Oeste… Al final ya no es asunto de $$$$, ahora es asunto del preciado anillo.

Ojo no olvidemos que Mike D´Antony ya dirigió a Melo en su etapa desastroza en Nueva York.

 

*** PERO NO SE ENOJE…. Durante la entrega de los premios ESPY, galardones que son otorgados por la cadena norteamericana ESPN , que premia a los mejores deportistas de los Estados Unidos; Peyton Maning uno de los grandes quaterbacks de la NFL ( Denver Broncos) estaba como anfitrión del evento y aprovecho un pasaje del evento para lanzar una broma:¨El equipo de Gimnasia de Estados Unidos es tan dominante, que Kevin Durant me dijo que quiere

unirse a ellos el próximo año. Y déjame decirte Kevin, no creo que serías inicialista en ese equipo”, dijo el histórico jugador. Obviamente las risas no se hicieron esperar, incluida la de la propia madre de Durant, caso contrario del Mas Valioso de las finales quien no oculto con su cara el real enfado por dicho chiste. Pero no contento con esa broma Manning le agregó “Oye Westbrook, ¿Tú qué opinas?”. Veremos que consecuencias se trae el chistecito para las próximas semanas.

*** La Federación Venezolana de Baloncesto y el Movimiento Somos Baloncesto se han entrelazado en declaraciones por redes sociales. No se ve un nivel de debate o contra posición de ideas que fortalezcan al deporte, que al final es el que debe tener el beneficio. En lo personal creo que no es el bando el que vaya a ganar la gerencia del deporte, pareciese que es una guerra de poderes, que finalmente atletas y clubes no tienen claro en que se beneficiaran de esta pugna….

*** Seis equipos de la Liga Profesional de Baloncesto se están moviendo y planificando con mucha seriedad arrancar la temporada de la LPB el próximo mes de octubre. El tema se tranca con la bendita deuda de las divisas. Hay muchos que piensan que la Liga Nacional que debe empezar en la 2da quincena de agosto durará hasta febrero, y de allí partiría la LPB. Son muchos rumores de un lado y de otro, al final con un país convulsionado y en la grave situación económica que está viviendo, solo nos queda esperar y rezar por que pronto se estabilice el panorama socio económico, y con ello vengan las soluciones a estas incógnitas.

*** Una vez más otra selección de baloncesto que no sea la de mayores masculina, vive una procesión para viajar a un torneo internacional. Bue… las excusas están a la orden del día, y los padres de la tragedia: esos obviamente nunca aparecen.

 

Nuestro respeto y saludos para todos ustedes

@balonalaire 

El viacrucis de los Sixers

5 Miercoles | 11:37 am

Son ya tres los jugadores que han sido afectados por lesiones y que no terminan de emprender el proyecto del equipo de los Filadelfia Sixers: Nerlens Noel, Joe Embiid y Jahlil Okafor quienes no han gozado de salud y sus operaciones y limitaciones físicas han dejado al margen la oportunidad de ver al grupo trabajando unido. Este año adicional a los 3 jugadores ala pívot, se les uniría Ben Simmons un jugador universitario con un gran talento y que se aseguraba que lo alternarían más como un comboguard gracias a su gran drible y capacidad de armar juego, con los 3 jugadores anteriores a plenitud y Simmons todo parecía ser felicidad para los Sixers. Pero el duendecillo de las lesiones en Filadelfia volvió a aparecer. Simmons en sus primeras practicas con el equipo sufrió una fractura del 5to metatarsiano de su pie derecho, por lo cual, se perderá al menos tres meses de la temporada. Algunos reportes han señalado que el novato había ganado 15 Kgs, y que a pesar que hubiese ganado mucha masa muscular, en tan poco tiempo pudo haber sido parte de las causas de la lesión. La Gerencia está preocupada y apuesta por una recuperación segura, más que el propio tiempo que conlleve la misma.

** Rick Carlisle ya ha conversado sobre su plan para la pre temporada, y ha dejado claro que para Deron Williams y Dirk Nowitsky los minutos irán subiendo progresivamente. El 1er juego de pretemporada no usó ni a Nowitzki, Andrew Bogut, Williams, Wesley Matthews ni a Devin Harris y aprovecho para explorar la profundidad de su banquillo y de alguna forma ir dándole más protagonismo a quién para él será su figura del futuro: Harrison Barnes.

*** Mientras Kevin Durant debutó el sábado ante los Raptors, se espera por la presentación de Lebron James  & Cía en la pre temporada. Para muchos la posibilidad de volver a ver una final en #NBA entre Cavs y Warriors son altísimas. La venta de camisetas y comercialización en las arcas de Warriors se ha impulsado, y los costos de la boletería y su venta se han disparado de forma exponencial. Este año puede ser de un crecimiento increíble en el tema de ingresos por Marketing para muchos equipos. Claveland y Warriors son los candidatos más grandes en generar mayores ganancias. Los cambios e inversiones hechas en Knicks y expectativas en Celtics también voltean los ojos sobre la otra parte de la competencia, esa en donde todos son aliados: el Marketing. Por lo pronto el mercado no es solo en Estados Unidos, en Europa sigue abriéndose espacios, y no solo por la visita de Okalhoma Thunder, también por el anuncio de la pronta inauguración del NBA Café en Barcelona. La crisis económica de Latinoamérica evidentemente está afectando el interés de lla Liga por tener mayor presencia, pero sin duda, siguen pensando en este lado del continente, y mientras se siga creciendo en participación de deportistas nuestros, muy probablemente tendremos más actividades y juegos , tal y como está sucediendo con México y Brasil.

Desde esta semana estaremos en Radio Deporte 1590 AM con el programa Balonalaire.com Radio llevándoles mucha información de este bello deporte desde las 9 am. Esperamos contar con su sintonía.

Se acerca el frío final del sueño

9 | 10:54 am

Con el fin de la ronda regular muchos equipos ven culminada una temporada donde se planificaron muchos objetivos, los cuales no dieron. Lesiones, falta de química, mala suerte, bajo rendimiento de ciertas figuras son parte de los ingredientes para esa mezcla poco atractiva, que en ciertos casos trae consecuencias; unas en las oficinas, otras en la dirección técnica y algunas otras en la nómina de sus plantillas de cara a la próxima campaña.

Pero, ¿Cuáles fueron los equipos más decepcionantes esta campaña?

Hagamos un No TOP10 como dirían en un canal deportivo por cable, de los  equipos más decepcionantes.

NY KNICKS

Con Jeff Hornaceck se pensó que el equipo de la Gran Manzana había encontrado al coach que pudiese saber aplicar el bendito triangulo que Tex Winter diseño para Phil Jackson en Bulls y Lakers en su época dorada. Hornaceck siempre grito a los cuatro vientos que su equipo no defendía. Carmelo Anthony por ráfagas se mostró como el líder que esperaban, pero nunca fue constante en su rendimiento y su defensa siempre dio mucho de qué hablar. Derrick Rose aparte del Karma de las lesiones, hubo un pasaje de la campaña donde por ¨temas familiares¨ se desapareció, eso sin duda dejo un malestar en el camerino y aunque sus números fueron mejorando con el tiempo, nunca fue lo que esperaban de él. Lo único positivo para los de Jakcson es que Willy Hernangomez ante los minutos que le ofrecían nunca desaprovecho el chance, y Kistap Porzingis parece consolidarse como el próximo Nowitsky de la NBA. Rose declarara Agente Libre, Joakim Noah dicen que está en el mercado, y Melo parece también ser otra pieza que puedan usar para reestructurar al equipo alrededor de la dupla europea: Porzingys-Hernangomez.

ORLANDO MAGIC

Fueron al mercado en pleno draft y soltaron 3 piezas por Serge Ibaka, un jugador que muchos consideraron que no valía el costo de lo entregado, pero Frank Voegl si consideraba que su llegada junto a la de Bismack Biyombo ayudarían a competir a Nikola Vucevic por el puesto de pivot y ello daría resultados al equipo positivos. Ibaka no se adaptó al esquema de Orlando, adicional a que jamás ha sido líder ofensivo en los equipos donde había estado, por lo cual la expectativa y peso sobre el congoleño-español se fue precipitando con el pasar de los meses. Biyombo un hombre defensivo, y Vucevic mantuvo su ritmo, pero la conexión y la poca constancia del grupo echaron por tierra el proyecto. Elfrid Payton fue blanco de sus críticas, pero en las últimas semanas mejoro su rendimiento. Es un equipo que generó un gran entusiasmo pero que al final, volvieron a quedar por detrás de su hermano de estado (Heat).

MINNESOTA TIMBERWOLVES

Tom Thiboudeau desde la pre temporada decía que su apuesta era la de Chris Dunn como su real piloto para el equipo. De a poco Ricky Rubio se fue abriendo camino, pero en ese mar de dudas, en esa no muy clara confianza el equipo de Minnesota fue dejando ir muchos juegos. Faltó mucho cierre, muchos juegos que iban dominando que al final se les iba por el caño. Andrew Wiggins en un año increíble, Karl Anthony Towns consolidándose en la liga, pero sin conexión. Un equipo que cuando las cosas se ponían duras no resolvía, quizás una lección que pudo servir para fortalecer a un grupo que puede el año entrante consolidar las expectativas que se tejieron sobre ellos.

NEW ORLEANS PELICANS

Alvin Gentry en lo personal me parece duró más de lo que muchos pensamos. Buddy Hield era la apuesta para ser el compañero perfecto de Anthony Davis, pero un Davis que tuvo la temporada más sana de toda su carrera, con uno de sus mejores desenvolvimientos, sufrió todo el año por una combinación de alineaciones que de una noche a otra era modificada y cambiada. Es cierto, un equipo sin mayor profundidad, que aposto por un novato con no tantos años en el Basket Universitario y que seguramente tuvo mucha presión en ese transitar. Pero un coach que muchas veces daba declaraciones que dejaban desconfianza en el camerino. La llegada de DeMarcus Cousins era para muchos la llave para la post temporada (en ese momento estaban con ciertas posibilidades), pero nuevamente la poca química en el equipo, los minutos de cuidado por lesión mermaron a un equipo que quizás no era para ser campeón, pero si para al menos tener marca positiva.

DETROIT PISTONS

Otro de los que nos gustaba muchísimo para los Playoff por allá por septiembre. Kentavious Caldwell-Pope, Marcus Morris y Reggie Jackson todos ellos son jugadores que no son All Star pero que en mi opinión con un coach como Stan Van Gundy eran suficientes unidos a Andre Drummond para estar luchando puestos 4 o 5 en la Conferencia. La lesión de Jackson en octubre dio inicio al Karma. Un equipo que tenía noches de ensueño, siendo el 8vo mejor defensivo de la liga, pero… que su ofensiva, que su concentración en el juego se diluía de una manera indescriptible. Van Gundy en muchas ocasiones recriminaba en público, ante los medios como era posible que hacían una reunión, motivaban al cuadro y cuando salían a la cancha era como no haber dicho absolutamente nada. Veremos si el próximo año Van Gundy se queda, y si las piezas del cuadro de la ciudad de los motores reciben alguna nueva figura.

Muchos millones invertidos, y quedarse fuera de la post temporada es un golpe deportivo, pero también económico para ellos. Veremos qué pasa por que ya es un nuevo año sin los tradicionales Knicks, Pistons y Lakers que se vuelven a quedar fuera de la opción de estar en unas finales de #NBA.

*** Los GoldenState Warriors se deben medir con Portland Blazers o Denver Nuggets en la 1ra ronda de Playoff. La pregunta para muchos es: ¿Puede alguno de estos dos equipos detener la maquinaria de Curry y Cía? En el caso de los Nuggets tuvieron marca de 1-2 anotándoles 117,3 puntos por juego, cuando Golden State les promedio 120,7 puntos por partido. En el caso de Portland es peor 0-4 con promedio de 105,5  y permitiendo a los de Oakland 125 puntos. Es una serie con apenas uno o máximo dos días de descanso entre juegos. Series donde la inspiración puede detener a equipos enrachados.

*** Lonzo Ball el joven piloto de la UCLA quien para muchos debe ser de las primeras escogencias en el próximo Draft Universitario hacia la #NBA, ha comentado que su anhelo y el de toda su familia sería jugar con los Lakers.

*** Damian Lillard se ha encendido ha puesto a los Blazers al borde de la clasificación. Un pésimo arranque de campaña es lo que hipoteco la situación del equipo de Oregon. En el juego del sábado empato la marca de más puntos en la franquicia con 59 unidades, anotando 18 de 34 desde tiros de campo y 9 de 14 desde la larga distancia. Es el 1ero que anota 59 con 9 o más triples y que lo realiza sin cometer perdidas en ese encuentro.

Es un placer como siempre acompañarles y llevarle lo mejor del Baloncesto.

Twitter: @balonalaire

Doc RIvers y sus muchachos

24 Jueves | 10:17 am

Antes de empezar la temporada proyectábamos a Los Clippers como un conjunto que podía brindar un gran espectáculo, pero ser el mejor equipo de la #NBA luego de 5 semanas de acción no creo que nadie lo estimara. Rivers a puesta a esta ofensiva a correr y generar la 2da más eficiente en la Liga con 47% de aciertos de tiros de campo promediando 111 puntos por compromiso, siendo el mayor responsable Blake Griffin quien está promediando para 21 puntos por partido y 9 rebotes por cotejo lo que apuntala este increíble inicio de temporada.

Pero hay algo más, en defensa son el equipo que menos porcentaje de acierto le permite a sus rivales con 42,5% y el 4to mejor con 97,1 puntos por juego. Es decir, son un equipo balanceado y jugando a un ritmo trepidante teniendo solo dos caídas una ante unos inspirados (en ese momento) Thunder, por cierto a quienes después le cobraron venganza, y ante los Grizzlies , ambos cotejos perdidos el primero por 2 puntos y el segundo por 4. Pero no solo es Griffin, es DeAndre Jordan que sigue dando su aporte en defensa con más de 13 rebotes por juegos y 2 bloqueos, las asistencias y robos de Chris Paul, sumado a piezas claves como J.J. Redick , Raymond Felton, Wesley Johnson, Austin RIvers y hasta la sorpresa como recambio de Jordan o Griffin el caballero Marrese Speight.

Se ve un juego en conjunto y mucha movilidad. Han ganado 7 en fila sin conocer la derrota en la carretera y esto les da mucho más peso al inicio de Los Clippers. Las lesiones se han quedado guardadas y en una división donde comparten con el mega favorito de la Liga como lo es el equipo de los Warriors, veremos si son capaces de demostrar el gran nivel de juego que han tenido con otros rivales.

Los Warriors han demostrado que con velocidad y efectividad ofensiva compensan sus problemas y fallas en los puestos de ala pívot y pívot; pero en estas primeras de cambio el balance completo lo muestra el equipo de Rivers. Sin duda, que el Oeste parece enfocarse en lo mostrado por Los Angeles y ver si el Staple Center este año por primera vez los ve llegar a una final, siendo el patito feo de la ciudad históricamente.

*** Kevin Love anotó 40 puntos ante Portland de los cuales 32 fueron en el 1er cuarto, siendo la 2da mejor marca en un cuarto en la historia de #NBA. Anoto 8 triples en el período siendo una nueva marca para la franquicia. Los Cavs siguen imponiéndose en el Este.

*** Explotaron los Warriors y el miércoles en el Staple Center ante los Lakers anotaron 149 puntos (record para un juego sin tiempo extra desde 1991). 47 asistencias y 61,7% de acierto en tiros de campo. La química del equipo de Oakland empieza a ser constante y el triángulo Thompson, Durant y Curry ya parece haber encendido a todo vapor.

*** Las chicas sub 17 lograron la medalla de plata en el pasado sudamericano femenino de Ibarra, Ecuador. Un grupo como siempre muy homogéneo, bien trabajado y manejado por el amigo Brickman Morales, bajo la siempre orientación de Oscar Silva. Muchas felicitaciones para ellos. En lo dirigencial, una vez más se demuestra que mientras papa Gobierno no pone el cheque fácil, presupuestariamente se sale aplazado en el examen. Ojala para el próximo año , se haga la planificación y el presupuesto pueda ser mejor preparado , en aras de evitar poner a pasar trabajo a los equipos nacionales en las competencias internacionales.

*** Los Pacers sin duda siguen siendo el fiasco en este inicio de temporada. Han ganado 7 y perdido 9, son el 26to equipo en puntos permitidos a sus rivales con promedio de 108 por partido y anotan para 103, siendo un par de ratios que demuestras a las claras un saldo negativo. En rebotes capturados son 27mos y no se ha visto a Paul George físicamente en condiciones. Nate McMillan no ha tenido de Aaron Brooks ni de Al Jefferson los números esperados, y sin duda el cuadro de Inidiana ahora pasa por horas muy malas. En el papel nos gustaba muchísimo el cuadro de los Pacers hasta para llegar a finales de conferencia, pero….. Veremos que sucede al final del camino.

Como siempre agradecemos sus consecuentes mensajes y sintonía en el programa radial Balonalaire.com Radio por Radio Deporte 1590 AM. Nuestro twitter @balonalaire

Los Thunder que no suenan

14 Jueves | 6:34 pm

Cuando Oklahoma hace año y medio no pudo renovar a Kevin Durant, el proyecto del equipo se fundamentaba en Russell Westbrook, un atleta que logro demostrar capacidad de liderazgo y un nivel al máximo del juego individual. El tema colectivo se cuestionó en distintas ocasiones, y la Gerencia decidió entonces para este año buscar nombres que pudiera reforzar el plantel sin debilitar el protagonismo de Westbrook. Paul George y Carmelo Anthony fueron los encargados de incluirlos en el roster. Los sacrificios en su momento no parecían tan elevados el caso de Damantas Sabonis, Victor Oladipo, Enes Kanter y Doug McDermott. Oladipo había tenido buenas campañas con Orlando y su llegada como un sustituto de Durant parece haberle afectado en el exceso de presión. George quien siempre ha sido un gran jugador tanto en defensa como en ofensiva esta promediando 20,6 puntos por juego y Anthony esta en 18. La defensa esta funcionando al máximo siendo los 3eros mejores en toda la Liga en puntos permitidos a sus rivales con 96,2 puntos por cotejo. Pero el tema es la ofensiva, el tema es los últimos cuartos en donde no parecen carburar y en donde al final el balance esta arrojando un 9no lugar en el Oeste (estarían fuera de la post temporada) , y un bajísimo promedio de 101,8 puntos por noche lo que los coloca en el puesto 24 de toda la Liga.

Oladipo se convirtió en el líder joven que necesitaba Indiana para su reconstrucción, además de registrar por largo su mejor promedio como profesional en la NBA con 24,5 puntos por cotejo. Adicionémosle a esto que el hijo del mitico Arvydas, tiene promedio de 12,1 puntos y 8,5 rebotes por cotejo. Los Pacers se disfrutan un cómodo 5to lugar en la tabla y un grupo joven interesante con Myles Turner ( 21 años) , Sabonis (21)  y Oladipo (25).

¿Qué pasará en Oklahoma?

Todo apunta que el equipo en enero tomara decisiones importantes. Paul George y la química en el camerino no ha sido mala, pero se le termina el contrato este año y los Thunder no pueden arriesgarse a luchar por algo que al final no les deje nada.

Los Lakers y los Cavs han estado muy al corriente de que pueda suceder y ya en 30 días se verá si el equipo se arriesga a seguir con ellos, o se apunta a reestructurar, dejarlos ir por prospectos o selecciones de Draft, abriendo espacio en el cupo salarial y pensando en otras figuras para el 2018-19.

La NBA es un negocio y el marketing de figuras como George y Melo han hecho que no se apresuren en tomar la decisión, claro además de aun no estar lejos para nada de la opción de ir a post temporada.

*** El caso de la FIBA y las elecciones de las autoridades de la Federación Venezolana de Baloncesto sigue nublado. Evidentemente el acceso a la información sigue limitado, con medios y periodistas ampliamente parcializados, y en donde exponen como espíritu de miedo una posible sanción del máximo ente rector del deporte de los gigantes, a todo aquello que no se haga acorde a las reglas ¨no muy claras¨ del ente venezolano. Las próximas horas serán decisivas para todos los involucrados.

Ojalá el resultado sea el mas sano y el mas beneficioso para el deporte venezolano.

**** El show de LaVar Ball y sus hijos no para. LiAngelo y LaMelo Ball al parecer han concretado un pacto con el Vytautas de Lituania, equipo que participa en la Liga de ese país, así como en la Liga Báltica en donde le darían entre 25 y 20 minutos por juego de acuerdo con información que maneja la cadena norteamericana ESPN.

**** Cuatro equipos luchando por tres puestos en la Conferencia del Este hacia los Playoff parece ser un aditivo interesante para el 2018. Knicks , Sixers, Pistons y Wizards tienen idéntico record de 14 y 13. Los Sixers y Knikcs son una alegría para dos equipos históricos que vuelven a tener record positivo ( cosa que no pasaba desde hacia mucho tiempo), y en el caso de Pistons y Wizards no tan alegres, ya que sus perspectivas daban para mucho mas este año.

Veremos que acontece en una campaña que apenas llega a un 30% de su recorrido.

Nuestro abrazo y saludo como siempre….

@balonalaire

www.balonalaire.com

Se debilita el Este

26 Martes | 11:00 am

La salida de Carmelo Anthony, Paul George, Paul Millsap, Jimmy Butler, Rudy Gay, Kentavious Caldwell-Pope, Brook Lopez , Rajon Rondo,  unos con gran impacto y otros no tanto, pero al final dejan una Conferencia del Este que ha visto como salen figuras emblemáticas, All Stars y llegan promesas o jugadores de rol que pueden ser figura, pero no necesariamente tener el impacto que tienen algunos de los mencionados.

¿Consecuencias? Una Conferencia que puede verse muy enfocada en Celtics y Cavs, teniendo equipos como los Bulls, los Pacers, los Knicks y los Hawks que pasaron de ser luchadores y competidores para ser actores de reparto en la terna. Los Sixers con la camada de chamacos promisores puede animar la justa, y equipos como Hornets, Pistons , Bucks, Heat o Magic sean simples competidores sin mostrar mayor riesgo para las aspiraciones del clan de Lebron y Hayward.

Todo esto evidentemente hará que el interés del público televisivo se enfoque en buscar y ver equipos del Oeste, en donde los Suns y los Kings lucen como los únicos con severas carencias en su plantilla. De resto unos más que otros por supuesto muestran que se movieron en el mercado y que sus aspiraciones son al menos estar metidos en la post temporada. El blindaje de Oklahoma, los movimientos y apuestas de Magic Jhonson y sus Lakers, o la estabilidad de los Rockets ahora con Paul ponen a vibrar una temporada que a las claras luce retadora para cualquiera del Oeste, y que en el Este quedara ver que sorpresa pueden dar Sixers, Nets y Hornets, por que de allí a pensar que algo sorprendente pueda suceder, lo dudo. Hay que recordar que hasta hace un par de años, los clasificados en el séptimo y octavo puesto de la Conferencia del Este llegaban con mara negativa, algo que no creo que sea extraño que suceda en esta temporada.

**** Llegaron a Oklahoma dos de los jugadores que el mercado les marcaba en todo tipo de ciudades para esta temporada de la NBA menos en Oklahoma. Paul George y Carmelo Anthony fueron ligados a todo tipo de rumores, pero al final la Gerencia que el pasado año no pudo retener a Kevin Durant, este año apostó por debilitar su banquillo, por desguarnecer su futuro y pensar en una nueva final de la NBA con dos figuras que tienen hambre de campeonato. Ahora el tema pasa por evaluar: ¿Dónde va cada uno? ¿Quién va a sacrificar más que quién en este grupo? ¿Tiene Billy Donovan la varita mágica para unificar estos caracteres? George podrá mantenerse como el puesto 3 por lo visto, pero la incertidumbre ahora es cómo manejar a Melo como ala pívot. ¨Yo no tengo problemas de jugar como ala pívot, en las condiciones que estoy, abrazo esa idea. Por este equipo hare lo mejor¨ comentó Anthony durante la presentación ante los medios de comunicación. Anthony está en una conferencia donde tendrá que luchar con jugadores como Dirk Nowitzki, Anthony Davis, LaMarcus Aldridge entre los rivales de su posición y a quienes vera con mayor frecuencia de la que tenía que verlos cuando jugaba en los Knicks. Además Westbrook el año pasado era el amo y señor de las jugadas, de lo táctico, el rey de los triples dobles, ¿Será factible que su actitud y carácter no afecten al resto del equipo cuando vea que sus números individuales van a tener que sufrir un ajuste? Son muchas incógnitas, para algunos (mi caso por ejemplo) son más las dudas que las cosas fuertes que les vemos al grupo. Steve Adams podrá seguir haciendo su lucha defensiva y ahora más tranquilo por el aporte ofensivo ya que hay dos lanzadores más, y en el caso de Andre Robertson su defensa será fundamental. Más dudas en mi opinión: ¿Quién secundara a Adams y Anthony? Será una situación bien interesante y que definitivamente deja abierta la posibilidad de otro equipo que pueda frenar las aspiraciones de Golden State en el Oeste.

*** A pesar de los problemas que vive Venezuela, la Liga Nacional de Baloncesto se activó y afortunadamente hasta diciembre, luego de una pausa de casi 3 meses, el  público volverá a disfrutar del deporte de los tabloncillos. Cangrejeros de Monagas , Guaros de Lara, Aduaneros de Carabobo y Atléticos se mantienen un año más, mientras que Metropolitanos debuta y Comuna El Cementerio se convierte en equipo de 1ra división luego de haberse ganado el cupo la pasada zafra al quedar campeón en la 2da división.

*** ICCAN de Macas en la Liga Ecuatoriana accede a la final del torneo de la mano de los criollos Cesar ¨el Osos¨ Silva, Jesus ¨Zancudo¨ Centeo y de Juan Herrera. Mientras que resta por ver que pasa con Piratas de Ibarra equipo donde juega Rafael ¨Chamo¨ Perez quien estará jugando esta noche su pase a la final ante el S.C. Barcelona.

 

Esperamos esta semana seguir compartiéndoles nuestro análisis previo al inicio de la temporada de la NBA.

 

Nuestro respeto y saludo cordial a todos  @balonalaire

¡¡Volvieron los Celtics¡¡

28 Martes | 11:13 am

Aunque las lesiones pueden ser el principal causante, pero en la mañana de este martes los Boston Celtics lideran la Conferencia del Este con medio juego de diferencia sobre los Campeones los Cleveland Cavaliers.

Las lesiones de Kevin Love, el recién adquirido Andrew Bogut (quien no jugó ni 2 minutos), J.R. Smith quien estuvo varios juegos fuera evidentemente han venido mermando el juego colectivo de los campeones de la pasada zafra. Lebron James no es la maquina anotadora de pasadas zafras, ahora aporta en defensa y en muchos pasajes hasta ayudando en la conducción.

No parece Cleveland ir al ritmo arrollador de las últimas temporadas y la aplastante derrota ante los San Antonio Spurs parecen haber prendido las alarmas de un equipo que en enero ya las había prendido, pero que en el mercado de transacciones no pudo solucionar y conseguir a un jugador de la talla de Carmelo Anthony (ficha que estuvieron tanteando pero no concretaron). En la otra baranda unos Celtics que no han tenido al mejor Al Horford de su carrera pero sí a un Isiah Thomas que es una máquina de anotar, de resolver y de responder para Brad Stevens. Unos Celtics que juegan rápido, que les falta fortaleza en los rebotes (son 27mos en la Liga en ese rubro), pero que con piezas homogéneas el equipo parece mantener siempre la misma velocidad.

Son 8vos en anotación y 3eros en la liga con más triples convertidos (884) siendo por allí su principal arma. Unos Celtics que todo el año han estado jugando por encima de .500, en donde en Marzo han ganado 10 y perdido 4, enfilándose a su mejor mes de la campaña (el mejor fue 10 y 4 en enero). Su media en rebotes del juego de estrellas para acá ha mejorado de 41,2 rebotes a 44,2 lo cual parece mostrar que se alistan para ir por unas finales de conferencia esta campaña. No será fácil, aún Toronto sigue en la lucha y Washington se ha convertido en otro gran rival en el Este de la NBA, son 4 equipos que se ven muy fuera de lote en comparación con equipos como Hawks, Bucks e Indiana quienes todos tienen marca al momento de esta nota de 37 y 36.

El Este no va a estar fácil y si los Heat apretaron y se metieron en el último sillón no se puede olvidar que a penas a medio juego están los Bulls. La 1ra ronda de Playoff en el Este pudise ser dominada por los 4 grandes (Celtics, Cavs, Raptors y Wizards), pero el Baloncesto y la NBA siempre depara grandes sorpresas, así que habrá que ver cómo termina esta parte de la historia y como comienza la otra. Por lo pronto, la gran maquinaria verde: los Celtics que han vivido grandes etapas de dinastías, equipos alrededor de Bill Russell o el grupo de Bird, McHale y Cia , y la versión con el Big Three : Pierce, Garnett y Allen; ahora regresa como favorito a la post temporada, mirando si el destino les permite volver a lograr un ansiado campeonato.

*** Derrick Rose después de un discreto año con los Knicks se declarará agente libre, algunos especialistas señalan que podrá ser uno de los grandes fichajes para clubes como Lakers o Clippers. Otros piensan que el retiro de Manu Ginobili y los pocos minutos de Tony Parker pudiese ser la pieza perfecta para Gregg Popovich y sus Spurs. Veremos.

**** FIBA America tuvo una reunión en donde decidieron eliminar el torneo pre clasificatorio de Suramerica en Bolivia (Julio 2017), para establecer que con 16 equipos se estará jugando en el mes de noviembre el torneo Clasificatorio a la Copa del Mundo FIBA 2019. Un formato que aún no está completamente claro en calendario, pero a diferencia del Futbol en donde la FIFA establece respeto a las selecciones y los clubes, aquí veremos cómo se comportará por ejemplo una NBA (en pleno inicio de sus acciones) o las Ligas de Europa, en colaborar con la cesión de jugadores a sus seleccionados; algo que de plano sabemos que será imposible.

Como siempre nuestro respeto y saludos para todos los que nos siguen y escriben a través de @balonalaire y nuestro mail [email protected]

Salieron los 100 de Sports Illustrated

20 Martes | 1:59 pm

Como todos los años la prestigiosa revista deportiva Sports Illustrated ha sacado el listado de los que a criterio de su staff de periodistas es el ranking de los 100 mejores jugadores de la #NBA para la próxima campaña. Todos los equipos al menos tienen un representante , mientras que Golden State, San Antonio, Cleveland, Boston y Utah cuentan con 5 jugadores en este ranking. Lebron James y Kevin Durant conforman el 1-2 de la lista, algunos critican que hayan dejado como 3ero al MVP de la liga (Stephen Curry). Los puestos 4 y 5 se lo llevan Chris Paul y Russell Westbrook. James ,Durant, Paul y Westbrook son los únicos en estar 4 veces en el TOP10 en 4 campañas consecutivas. Por otro lado, varios jugadores han saltado favorablemente en ese ranking como el Internacional Giannis Antetokounmpo quien pasó del puesto 100 al 48 para este año , Reggie Jackson que salto del 94 al 54, Steven Adams no aparecía hasta el pasado año y ahora está en el puesto 40. Otros han ido o bajando o saliendo del listado Hay que destacar que en este ranking no incluyen a los Novatos. En el caso de los Latinos el Argentino Manu Ginobili aparece en el puesto 97 y el Dominicano Al Horford en el puesto 18. Por cierto que DeMar DeRozan ha publicado en su cuenta de twitter no estar conforme con la posición 46 por detrás de jugadores como Kemba Walker, Steven Adams, Gordon Hayward muchos de los que ni siquiera han sido All Star. Anthony Davis en el puesto 8 luego de una temporada mega interrumpida por las lesiones también ha sido otra de las críticas. Solo 52 jugadores siempre han aparecido de manera ininterrumpida en esta lista. Han sorprendido figuras como Clint Capela el joven pívot de Rockets quién ha calificado como el 79 y Nikola Jokic de los Nuggets como el 78. Algunos sobre valuados como Chandler Parsons quien está ubicado en el puesto 51 luego de un par de operaciones de rodillas. Como todo , son proyecciones y como dicen ellos mismos en su reportaje: si las lesiones lo permiten…

*** Guaros de Lara sigue enrumbado a ganar muchos títulos a nivel internacional. En esta ocasión vencieron al equipo Fraport Skyliners de Alemania este fin de semana y se titularon en la Copa Intercontinental. Un equipo que fue con hasta 5 jugadores importados y 5 criollos de selección nacional. Zach Graham sigue siendo su cabecilla como importado, y el gran nivel que están demostrando Gregory Echenique y Heissller Guillent por los criollos levantan el ánimo para lo que será a principios de octubre la 1ra fase del Suramericano de Clubes. Iván Déniz se enfrenta así a su segundo gran reto con el equipo. Felicidades a Jorge Hernández y su equipo de trabajo.

*** Según la prestigiosa revista Forbes los Knicks, Lakers, Bulls y Celtics son los equipos con mayor valor como franquicia a nivel financiero en la #NBA. El Valor calculado lo establecen por lo que sería el precio por vender la franquicia al día de hoy, esto evidentemente acuerdos de su stadium y estimaciones financieras del beneficio y rendimiento del negocio. Los Knicks estarían en un monto alrededor de los tres billones de dólares siendo la franquicia más apetecida, le siguen Lakers $2,7B, Bulls $ 2,3 B y Celtics unos $2,1 B. Otro dato interesante de este estudio es que los Knicks son el equipo con mayor Ingreso Operativo en la #NBA con $ 108,9 M, seguido de los Lakers con $133,4 M. Los Clippers son la 5ta franquicia con mayor precio por su valor $ 2 Billones de dólares mientras redondean un ingreso operativo de $ 20,6 M. Golden State por su parte está valorada como franquicia en $ 1,9 B y maneja unos Ingresos Operativos alrededor de $ 57,6M , variando en

un 46% el valor que tenía hace un año. Los resultados y los negocios obligan a que no solo es fichar jugadores , es a manejar financieramente el negocio a su máxima expresión.

*** Mientras PDVSA , la flamante empresa del petróleo en Venezuela ha patrocinado a muchísimos equipos en la Liga Nacional 2016, mientras las selecciones Sub15 masculinas y femeninas se encuentran en una incertidumbre de participar o no en sus torneos suramericanos por falta de presupuesto. No es agradable, y fíjense que somos poquísimos lo que lo hacemos, ver y comentar situaciones como estas. La culpa no puede ser en un 100%, de quien en teoría iba a dar los recursos ( otra vez PAPA GOBIERNO, por cierto ); por que la planificación no podía ser hecha de un día para otro, los recursos si a 3 meses para el evento no habían llegado debieron prenderse las alarmas. Pero si es analizar, es proyectar; es visualizar en enero varias opciones, empresas privadas ( las pocas que están quedando ) y distintos entes públicos. En el IND pocos quieren hablar, dicen que no les gusta la polémica y en el Ministerio del Deporte tampoco hay muchos dispuestos a polemizar. Al final los chicos no saben si podrán viajar, sin la adecuada preparación y perdiendo una vez más otra generación a desarrollar de forma adecuada.

Nuestra invitación a que nos escriban a nuestro twitter @balonalaire o mail [email protected] 

¡¡Eyh volvieron los Celtics¡¡

28 Martes | 11:13 am

Aunque las lesiones pueden ser el principal causante, pero en la mañana de este martes los Boston Celtics lideran la Conferencia del Este con medio juego de diferencia sobre los Campeones los Cleveland Cavaliers.

Las lesiones de Kevin Love, el recién adquirido Andrew Bogut (quien no jugó ni 2 minutos), J.R. Smith quien estuvo varios juegos fuera evidentemente han venido mermando el juego colectivo de los campeones de la pasada zafra. Lebron James no es la maquina anotadora de pasadas zafras, ahora aporta en defensa y en muchos pasajes hasta ayudando en la conducción.

No parece Cleveland ir al ritmo arrollador de las últimas temporadas y la aplastante derrota ante los San Antonio Spurs parecen haber prendido las alarmas de un equipo que en enero ya las había prendido, pero que en el mercado de transacciones no pudo solucionar y conseguir a un jugador de la talla de Carmelo Anthony (ficha que estuvieron tanteando pero no concretaron). En la otra baranda unos Celtics que no han tenido al mejor Al Horford de su carrera pero sí a un Isiah Thomas que es una máquina de anotar, de resolver y de responder para Brad Stevens. Unos Celtics que juegan rápido, que les falta fortaleza en los rebotes (son 27mos en la Liga en ese rubro), pero que con piezas homogéneas el equipo parece mantener siempre la misma velocidad.

Son 8vos en anotación y 3eros en la liga con más triples convertidos (884) siendo por allí su principal arma. Unos Celtics que todo el año han estado jugando por encima de .500, en donde en Marzo han ganado 10 y perdido 4, enfilándose a su mejor mes de la campaña (el mejor fue 10 y 4 en enero). Su media en rebotes del juego de estrellas para acá ha mejorado de 41,2 rebotes a 44,2 lo cual parece mostrar que se alistan para ir por unas finales de conferencia esta campaña. No será fácil, aún Toronto sigue en la lucha y Washington se ha convertido en otro gran rival en el Este de la NBA, son 4 equipos que se ven muy fuera de lote en comparación con equipos como Hawks, Bucks e Indiana quienes todos tienen marca al momento de esta nota de 37 y 36.

El Este no va a estar fácil y si los Heat apretaron y se metieron en el último sillón no se puede olvidar que a penas a medio juego están los Bulls. La 1ra ronda de Playoff en el Este pudise ser dominada por los 4 grandes (Celtics, Cavs, Raptors y Wizards), pero el Baloncesto y la NBA siempre depara grandes sorpresas, así que habrá que ver cómo termina esta parte de la historia y como comienza la otra. Por lo pronto, la gran maquinaria verde: los Celtics que han vivido grandes etapas de dinastías, equipos alrededor de Bill Russell o el grupo de Bird, McHale y Cia , y la versión con el Big Three : Pierce, Garnett y Allen; ahora regresa como favorito a la post temporada, mirando si el destino les permite volver a lograr un ansiado campeonato.

*** Derrick Rose después de un discreto año con los Knicks se declarará agente libre, algunos especialistas señalan que podrá ser uno de los grandes fichajes para clubes como Lakers o Clippers. Otros piensan que el retiro de Manu Ginobili y los pocos minutos de Tony Parker pudiese ser la pieza perfecta para Gregg Popovich y sus Spurs. Veremos.

**** FIBA America tuvo una reunión en donde decidieron eliminar el torneo pre clasificatorio de Suramerica en Bolivia (Julio 2017), para establecer que con 16 equipos se estará jugando en el mes de noviembre el torneo Clasificatorio a la Copa del Mundo FIBA 2019. Un formato que aún no está completamente claro en calendario, pero a diferencia del Futbol en donde la FIFA establece respeto a las selecciones y los clubes, aquí veremos cómo se comportará por ejemplo una NBA (en pleno inicio de sus acciones) o las Ligas de Europa, en colaborar con la cesión de jugadores a sus seleccionados; algo que de plano sabemos que será imposible.

Como siempre nuestro respeto y saludos para todos los que nos siguen y escriben a través de @balonalaire y nuestro mail [email protected]

El Club de los Ocho

30 | 5:03 pm

Pocas sorpresas se han dado en la 1ra ronda de los NBA Playoff 2017.

Aunque falta aun lo que pueda pasar en la serie Jazz y Clippers, las otras siete series culminaron como muchos pronosticaban, aunque con ciertas diferencias en la manera.

Por ejemplo, pensar que Cleveland barrería con los Pacers no era parte de los cálculos. Paul George y un grupo homogéneo en defensa, en lo personal, consideraba podía arrebatarle al menos un par de juegos, tal como pudieron haberlo hecho perdiendo el 1ero por 1, el 2do por 6, el 3ero por 5 y el 4to y decisivo por 4; todas gracias a noches de individualidades de Lebron James, Kevin Love o del propio Kyrie Irving, pero sin un esquema táctico sólido.Los Cavs cuentan con el jugador más completo hoy en dia de la liga.

Los Raptors por su parte chocaron ante unos estratégicos Bucks. DeMar DeRozan tuvo una serie donde fue de menos a más, y Dwane Casey logro acoplar la estrategia defensiva alrededor de Serge Ibaka y su pivot Jonas Valanciunas. Un Jason Kidd que supo poner en aprietos la ofensiva de Toronto, Giannis Antetokoumpo brillo al máximo no fueron suficientes. La serie Toronto-Cavs se nos antoja proyectarla como emocionante. Toronto perdió 2 de los 3 últimos juegos ante Cleveland. Su lauro fue con 15 puntos de diferencia mientras que los Cavs ganaron por 4 sus juegos.

Otra serie que no puedo dejar de mencionar es la de Wizards y Celtics, en donde mi pronóstico es en 7 juegos una victoria para los capitalinos. Creo que la fuerza de Marcin Gortat, Otto Porter unidos a un rendidor Markieff Morris me hacen sospechar que pueden sobre pasar a Al Horford y Cia. Interesante en esta serie el duelo en velocidad de los pilotos Isaiah Thomas frente a Joh Wall.

La única serie definida al momento de escribir esta columna en el Oeste es la de los Rockets ante los Spurs. Una serie que enfrenta dos conceptos de baloncesto completamente distintos, uno defensivo y con múltiples protagonistas como el de los Spurs, y el otro ofensivo y con un severo peso sobre un solo hombre. Son dos coaches con mucha experiencia (Poppovich vs. D´Antoni). Frente tendremos al argentino Manu Ginobili y del otro lado de la acera al brasileño Nene Hilario en una mega temporada.

Jazz y Clippers pelean por el último puesto del Oeste. Blake Griffin no está con el equipo de Doc Rivers por una lesión, y esa baja ha dejado coja la mesa del equipo angelino. Mietras que los Jazz que habían perdido a Rudy Gobert en un par de partidos han visto como volvió. Pero una serie donde el veterano Joe Johnson se ha convertido en el money player para Quin Snyder, quien a la calladita gana una reputación importante en la liga.

Golden State ni sudó para dejar en el camino a unos Blazers que con Damian Lillard y CJ McCollum como únicos baluartes en la ofensiva no pudieron ante Curry y su combo.

La mesa está servida y son 8 equipos los que quedan para esta recta final que día a día se reduce y que nos dejara seguramente muchas más emociones.

 

*** Me comentan algunos amigos la preocupación que en Asociaciones de Baloncesto como la de Barinas y Zulia, la transparencia para las elecciones de sus Directivas no ha sido de las mejores. Al parecer una vez más la Ley del Deporte solo favorece a ciertas parcialidades. Si la idea es que todos los equipos, clubes y deportistas voten, porque se escoge a 1 solo deportista que represente o 1 solo dirigente, según me comentan.

 

Nuestro abrazo  a la distancia a todos nuestros lectores @balonalaire

¿Está furioso George?

29 Jueves | 11:45 am

George Karl muchos lo recuerdan como aquel coach que en los noventa liderizó a los Sonics de Seattle en una intentona contra Michael Jordan y los Bulls. Shawn Kemp y Gary Payton eran sus pupilos y por aquellos tiempos desde record de más victorias en una ronda regular, ser uno delos equipos sensación en el Oeste, hasta llegar a las finales de #NBA en 1996 fueron parte de sus primeras referencias en la Liga. De estar unas 6 campañas con los Sonics, salta a Milwaukee y luego a Denver. Finalmente el año pasado tiene una campaña con los Kings la cual fue más de pena que de gloria. Con más de 1,100 victorias es un entrenador que debe ser catalogado como de los grandes en la Liga. El punto salta hoy por que el coach Karl ha decidido escribir un libro, y un libro donde la polémica parece ser el gancho para su venta. En primer lugar se filtraron severas críticas hacia jugadores como Carmelo Anthony y Kenyon Martin, así como para J.R. Smith en su etapa como entrenador en los Nuggets. "Carmelo fue un problema para mí durante los seis años que lo estuve dirigiendo. Era el mejor jugador en ataque que he entrenado, pero también era adicto a los focos y muy egoísta cuando le tocaba compartir protagonismo". Karl lo catalogo de ¨Enigma¨ y le acusó de no tener compromiso en su trabajo defensivo. Por su parte Anthony respondió "Nunca supe que era un enigma ¿cuál era la palabra? Ni siquiera sé qué diablos significa eso, para ser honesto contigo”. La polémica subió de nivel cuando en las últimas informaciones que se filtraron al parecer toca el tema del uso de Centros Médicos para el uso de Sustancias para el desarrollo físico de los atletas. Acusa la presencia de jugadores con tiempos de recuperación más rápidos de los normales, con atletas con crecimiento de su masa muscular de forma violenta y algunos, hasta acusa de viajar muy frecuente hacia Alemania (país donde según Karl pudiese contar con gran cantidad de centros para dicha actividad). El tema es que habla de una debilidad en los controles antidopaje de #NBA, pero no señala que jugadores, tampoco señala que centros médicos trabajan con ello, y mucho menos da clara información del tema, simplemente deja abierta una acusación sin base ni fundamento, al menos por lo que se ha filtrado. Cita el caso de Lance Armstrong y deja a Europa bajo una nube de complicidad, donde los jugadores inexplicablemente hacen turismo con más frecuencia que en el pasado. El libro ¨Furious George¨ es el cierre de 2016 para la polémica en la Liga y, el 6to coach más ganador de la historia al parecer le deja una bomba de tiempo a Adam Silver y la oficina de la #NBA con estas declaraciones, habrá que esperar que salga el libro a la venta y que acciones tomara la Liga , ante estas acusaciones, ya que el tema de Carmelo, bueno, veamos a los Knicks, veamos sus logros deportivos y simplemente , saquemos conclusiones.

*** El momento que vive Russell Westbrook vuelve a coincidir con las victorias del Thunder. Ganaron 3 de 4 y Westbrook se volvió a montar en un promedio de triple doble: 31,7 puntos por juego, 10,4 rebotes y 10,9 asistencias por compromiso. El problema está siendo las lesiones y problemas personales de Victor Oladipo y el poco aporte que dan muchas de las figuras emergentes como Domantis Sabonis, Andre Robertson y Enes Kanter.

*** El momento de los Grizzlies es increíble y sin duda Marc Gasol tiene gran parte de esa responsabilidad. El español a parte de estar mordiendo el promedio de 20 puntos por juego, a contado con el apoyo desde el banquillo de figuras como Zach Randolph y JaMychal Green. Juegan rápido y la defensa cada día parece cerrársela más a sus rivales.

*** ¿DeMarcus Cousins, Nikola Vucevic saldrían al mercado? Al parecer Kings y Magics estarían interesados en poner a estos jugadores en la vitrina del mercado de transferencias. Varios equipos han mostrado interés por estos jugadores. Los Celtics estarían buscando complementar a Al Horford con Cousins, mientras que los Mavericks estarían sacrificando mucho dinero y algunas rondas de futuros Draft Universitarios por un jugador como Vucevic quien además no es costoso y le quedan dos años de contrato. Quizás en el caso de Vucevic lo más atractivo es que gana $11 millones por temporada que no es una cifra escandalosa y que hace pensar que tendría una plusvalía a futuro al equipo que lo obtenga. Esperaremos que pasa, nombres como Rudy Gay, Mario Hezonga, Greg Monroe, Nerlens Noel, Luol Deng son algunos de los nombres que pueden empezar a saltar en las primeras planas de cambios esta próxima semana.

Desde el próximo 3 de enero de 2017 estaremos una vez más con ustedes por Radio Deporte 1590 AM y ahora por www.aquiestavenezuela.com llevándoles de lunes a viernes Balonalaire.com Radio.

Un año 2016 que en lo personal ha sido muy retador, difícil y en donde abrazarme a la fe y la oración permitió navegar con saldo positivo. Mis deseos para todos ustedes mis queridos amigos que este 2017 venga con muchísima paz, prosperidad y que la unión familiar les de la vitamina y energía para conseguir los objetivos trazados.

Un feliz año 2017 para todos ustedes

@balonalaire

Roberto Dorta

Balón al aire

Licenciado en Contaduria Publica/ Locutor / Comunicador Social

Postgrado : 
Especializacion en Gerencia de Empresas 
Diplomado en Gerencia de Gestion de Costos
Especialista en Baloncesto y Beisbol
Ganador de Premio Comunicador del año de la Federacion de Baloncesto 2008 y 2010
Ganador de Premio Comunicador del año Asoc. de Baloncesto Dtto Capital
Ancla/ Reportero deportivo en TV
Coordinador de Deportes en Radio Continente ( 2005- 2014)
Jefe de prensa en equipos de LPB/LNB
Director del portal web balonalaire.com

 

Roberto Dorta

Balón al aire

Licenciado en Contaduria Publica/ Locutor / Comunicador Social

Postgrado : 
Especializacion en Gerencia de Empresas 
Diplomado en Gerencia de Gestion de Costos
Especialista en Baloncesto y Beisbol
Ganador de Premio Comunicador del año de la Federacion de Baloncesto 2008 y 2010
Ganador de Premio Comunicador del año Asoc. de Baloncesto Dtto Capital
Ancla/ Reportero deportivo en TV
Coordinador de Deportes en Radio Continente ( 2005- 2014)
Jefe de prensa en equipos de LPB/LNB
Director del portal web balonalaire.com

 

LeBron y la décima

28 Lunes | 7:21 am

Ya llegaron los Lakers a su objetivo. Desde el año pasado esta era el objetivo y lo lograron. Una final con un sabor muy extraño. Los retos para llegar hasta aquí han sido muy fuertes y n contar con las condiciones habituales se ha hecho cada día más complicado para todos los equipos que juegan en la burbuja de Orlando.

Es un logro con un sabor raro porque en sus anteriores participaciones a las finales, los Lakers siempre lo hicieron con jugadores históricos referentes de la propia franquicia: Jerry West, Magic Jhonson, Kobe Bryant; en esta ocasión dos recién llegados como Lebron y este año Anthony Davis fueron los protagonistas del paso.

Bill Russell en esto de finales es un coloso histórico. Doce presentaciones donde ganó 11 con los miticos Celtics. Le sigue su compañero Sam Jones con 11 finales y 10 anillos, y otro que esta cerca es el gran Kareem Abdul-Jabbar con 10. De las 10, dos fueron con los Bucks, donde ganó una y con los Lakers donde ganó cinco de ocho finales.

LeBron ha tenido nueve en su haber, hay que destcar que tuvo una racha entre Miami y Cavs de ocho campañas consecutivas llegando a la final. En ese tramo tuvo dos títulos en Miami y uno en Cleveland.

James para algunos desafía muchas cosas dentro de la filosofía purpura, y una de ellas es avivar el tema de los jugadores franquicias. En el pasado Jerry West, Magic Jhonson o Kobe Bryant fueron jugadores referencias que con la adición de ciertas figuras les permitieron llegar a las instancias finales.

Un año duro para una de las franquicias más importantes de la Liga: el regreso de la NBA después de una larga pausa por el tema del coronavirus, y sin duda un gran golpe como lo fue la muerte de Kobe Bryant, le dan un valor más grande al logro del equipo.

Tyron Lue esta semana se reúne con la gerencia de los Sixers. Elton Brand como responsable de operaciones busca en Lue el reemplazo de Brett Brown, a quién le endosaron, quizás injustamente el 100% de la culpa de la caída del equipo en la post temporada. Otro candidato por allí es Mike D´Antoni, ex Rockets.

Se anunció esta semana que los clasificatorios a los Juegos Olímpicos del próximo año se disputaran en Córdoba, Argentina. El 27 y el 30 de noviembre se estará jugando el grupo que forman Argentina, Venezuela, Chile y Colombia. Luego del paso firme y claro dado por la CABB, la Federación Venezolana de Básquet ha manifestado su deseo de competir por dicha organización. Evidentemente, las condiciones económicas, logísticas y de control sanitario son las grandes desventajas que puede tener Venezuela. A veces la política nubla la visión real de nuestros dirigentes….

Todos los domingos desde las 10:50 estamos al aire en PyP Sports Radio con Balonalaire Radio, llevándoles grandes entrevistas y análisis del Baloncesto nacional e internacional. Los esperamos.

@balonalaire

Kevin Garnett cuelga la camiseta

25 | 12:04 pm

Kevin Garnett fue conocido como jugador activo por contar con todas las herramientas de un basquetero: podía driblar con agilidad, saltar y bloquear tiros, asistir, defender; en mi opinión entre los más completos de la Historia de la #NBA. En esta semana, colgábamos en nuestra cuenta en twitter que la negociación por saldar su contrato de $8 millones ya estaba lista y que era altamente probable que terminaría su carrera sin jugar con el equipo que lo vio llegar a la Liga. Finalmente así fue. Garnett llega a la #NBA en el draft que para muchos ha sido más importante en la historia, compartiendo clase con Kobe Bryant y Tim Duncan retirados igualmente. Garnett llegó a los 20 años a la #NBA sin pasar por Universidad algo que era impensable en el pasado y siendo el primero que lo hacía. Fue el jugador que más ha promediado en una temporada 20 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias en la historia. Cerca de $330 millones de dólares percibió según cifras de #NBA en sus casi 20 años de carrera por contratos con sus equipos. En 1996 junto a Stephon Marbury empezaron a darle alegrías a la franquicia de los Timberwolves, llevándolos a la post temporada ( cayeron en 1ra ronda ante los Rockets), pero generando un estilo de baloncesto alegre y con una alta esperanza que los dos jóvenes pudiesen darle un gran futuro a la franquicia. Después de 6 años llegando solo a la 1ra ronda le complementan al grupo de Garnett la llegada de Latrell Sprewell, Sam Cassell y Michel Olowokandi; llegando ese año a las finales de Conferencia ( pasaron dos rondas por 1ra vez en su historia); pero caen ante los Lakers de Shaq+Kobe. No es si no en 2007 cuando Garnett se abr camino y los Wolves negocian con los Celtics el traspaso más disparejo en número de jugadores en la historia 7x1; empezando con ello la historia de los famosos BIG3 junto a Paul Pierce, Rajon Rondo y Ray Allen ganando de inmediato el título de la Liga. Ocho campañas y tan solo un título , por lo cual viendo que bajaría sus capacidades en el corto plazo se le presenta la oportunidad de salir junto con su compañero Paul Pierce hacia Brooklyn donde jugó una campaña y media, donde las lesiones y su físico no eran los de antaño y le presagiaban el cercano final de su carrera. Regresa a su casa original en 2014-15 para marcar un cierre de su carrera esta semana. Garnett se va y deja el sin sabor de merecer una gira de despedida tal y como lo hizo Kobe, y se va en un equipo que creo necesitaba un veterano en el banquillo que diera consejo a los Anthony Wiggins o Karl-Towns. Se va uno de los mejores Alapivots de la #NBA sin duda alguna.

**** En la Florida los panoramas después de varios años parecen intercambiarse nuevamente, unos Magics que con la llegada de Serge Ibaka, Jeff Green , Bismack Biyombo y un crecido Elfrid Payton así como el rendidor Nikola Vucevic parecen listo para luchar por Playoff levantan el entusiasmo mientras, que del otro lado Goran Dragic y Hassam Whiteside tendrán tras sus espaldas el peso de renovar los ánimos tras la salida de Dwyane Wade y mientras pasa la incógnita, las dudas sobre la salud de Chris Bosh.

*** Los Knicks para muchas casas de apuestas son después de los Warriors el equipo que puede llevarse el título. El punto a revisar son las lesiones, si este tema no les juega una mala pasada a los de Jeff Hornaceck y Phil Jackson , sin duda lucen como un equipo completo y con buena banca para esta campaña.

*** Increíble el silencio que la Liga Profesional sigue dando ante el tema del inicio de la temporada. Bob Abreu Presidente del circuito no habla del tema, y mientras alternativas como jugar con puros criollos hasta febrero, no parece atractiva para algunos equipos que aunque traten de ocultarlo, es conocido que muchas de las figuras criollas perciben sueldos en divisas y no en moneda de uso corriente nacional. Por lo que veremos, si antes de sus compromisos con el Clásico Mundial de Beisbol, el flamante Presidente de la Liga da alguna señal de vida.

**** Los Indiana Pacers no quieren perder su empuje y han hecho los esfuerzos por firmar por un largo tiempo a Jeff Teague ( recién llegado de Atlanta ) y su estrella Paul George. Con ello Larry Bird considera tienen la base para impulsar al equipo a un protagonismo nuevamente en la Liga.

Próximamente estaremos con Balonalaire.com Radio … Esperamos pronto darles más noticias.

Nuestro abrazo y respeto para todos… Correo: [email protected] y Twitter @balonalaire  

Las ventanas FIBA

8 Miercoles | 4:20 pm

La conveniencia de las ventanas FIBA, denominado así el nuevo formato de clasificación por parte de la Federación Internacional de Baloncesto, no ha sido bien recibida por muchos.

Se quiere copiar cosas del Futbol, pero en muchos casos bajo realidades absolutamente diferentes.

 Se planteo originalmente no permitir la participación de los jugadores de la Euro Liga, sumado a ello, la NBA no tiene ningún tipo de dependencia o ha reflejado algún tipo subordinación a la FIBA.

¿Será un éxito?

Obviamente es muy dudoso. Arranca en noviembre fecha donde empieza la Euro Liga y la NBA y en donde como decíamos antes, difícilmente los equipos de estas competencias permitan que sus figuras viajen alrededor del mundo a disputar un juego de eliminatorias.

Es cierto, se quiere involucrar el factor sede en todos los países, pero el tema esta en cuanto pueda ser rentable la relación: costo-beneficio de esto. Los viajes sumados a los seguros y estadías elevan astronómicamente un torneo que no se puede comparar jamás con lo que se mueve alrededor del futbol.

No es menospreciarse, es entender, que son dos industrias distintas; que no se pueden manejar de forma similar, ni remotamente.

¿Quiénes salen favorecidos?

Aquellas selecciones cuyas ligas locales tengan fuerzas, aquellas selecciones que carezcan de grandes figuras que participen en países lejanos o ligas como las anteriormente citadas.

No creo que sea apostar al fracaso, pero las posibilidades de éxito de una iniciativa en una severa crisis mundial, con gran cantidad de Federaciones que tienen inconvenientes hoy en día para sus estructuras, necesitara de una enorme inyección económica, de un gran sponsor que haga que la viabilidad de esta iniciativa tenga un puerto seguro.

Como siempre nuestra información la puedes disfrutar en www.balonalaire.com

Un abrazo a todos nuestros lectores

Parón Mundial: Parón Deportivo

6 Lunes | 2:20 pm

La crisis mundial que estamos viviendo evidentemente ha venido afectando a las sociedades con las restricciones en la movilización. Un período de cuarentena que en estos tiempos modernos encuentra en las redes sociales el único espacio de respiro y recreación.

El peso del internet hoy en la sociedad es un elemento fundamental. Se habla que cerca de 4.500 millones de personas tienen acceso a Internet y casi un 80% de ellos utilizan las Social Media ( Instagram, Facebook, Twitter , entre otras ) como canal para informarse, distraerse y educarse.

El rol recreativo de las redes sociales ha tenido que ser asumido por medios de comunicación, y en muchos casos por las instituciones deportivas que al no poder desarrollar eventos, se enfoca en distintas estrategias para poder mantener el contacto con sus seguidores.

¿Pero de qué manera han logrado enganchar y entretener a su público?

Los departamentos de Medios de los equipos e instituciones han tenido que poner su parte mas creativa y conectar con su gente. Las estrategias que se están utilizando actualmente mas frecuentes son:

  • Momentos emblemáticos: Un gol mítico, un triple para ganar un juego, un jonrón entre tantas jugadas de pocos segundos y muchos recuerdos. Ese video que rescata el instante que el fanático por segundos recuerda, se alegra y probablemente llame a un amigo para recordar la anécdota de ese momento.
  • Interacción con los Fanáticos: En muchos países el conectar a sus hinchas o fanáticos por el triunfo del club tiene muchos mecanismos. La originalidad es fundamental. El estreno de la última temporada de la serie de Netflix : La Casa de Papel, puso al Borussia Dortmund ha jugar con ese elemento. Así como en algunos casos poner a los jugadores a competir en la plataforma de los E Sports.

 

  • Tal día como hoy: Muchos fanáticos siguen la historia de sus clubes, muchos se detienen a pasearse por la imagen o la foto de un jugador, con la fecha y rememorar pasajes históricos.

Las estrategias han sido variadas y muchos clubes siguen innovando esperando que poco a poco la normalidad vuelva a nuestra sociedad y el vinculo con sus seguidores no se pierda.

Las pérdidas económicas en un corto plazo por temas de patrocinio para muchos clubes en el mundo van a venir, por ello los clubes no solo van a tener que salir a vender la camiseta o la cancha, el método de marketing va a exigir nuevas estrategias, retos que seguramente va a ser una nueva oportunidad para Periodistas, Comunicadores y especialistas en Marketing para darle un nuevo empuje a la industria del Marketing Deportivo.

La hora de Harden y Cia

30 Viernes | 10:38 pm

Roberto Dorta /@balonalaire

La llegada de Chris Paul a Houston evidentemente hacia que el favoritismo de los Rockets se incrementara bárbaramente. Sumado a que debilitaba a un rival de los ocho mejores de la conferencia, pero la jugada ha resultado más allá de eso. Las lesiones han limitado de a ratos a Paul (se ha perdido 21 cotejos), James Harden y Eric Gordon (9 compromisos), Clin Capela (7 juegos); a pesar de esas lesiones el club siguió funcionando como grupo y al día de hoy son el mejor record de la NBA (obviamente del Oeste también) con 61 victorias por solo 14 derrotas.

Las claves no solo se pueden concentrar en el gran año que evidentemente ha tenido James Harden, hay que pasarlas también por el gran trabajo que como grupo a logrado unificar Mike D´Antoni para este año.

Harden promedia 30 puntos por juego con 8,7 asistencias por juegos y 5,4 rebotes. Paul 18,6 con 8 asistencias y 5,6 rebotes. Lo demás es colectivo. Grandes noches para Trevor Ariza, Eric Gordon o Clint Capela. No se puede dejar de lado a P.J. Tucker otro rendidor jugador polifacético del equipo tejano.

Luc Mbah a Moute como otro comodín en la rotación de D´Antoni. Nene Hilario es el soldado defensivo de la batalla, y la experiencia y tino de Joe Jhonson han hecho que este equipo este en la cima de la Liga.

Han ligado tres grandes rachas ganadoras: una del 16 de noviembre al 18 de diciembre (14), otra del 28 de enero al 7 de marzo (17) y la actual de 10 que inicio el pasado 11 de marzo. Apenas enrcadenaron una sola racha adversa que fueron 5 juegos en diciembre, de resto solo han perdido 2 juegos consecutivos en dos ocasiones, y derrotas aisladas en el torneo.

Algunos dirían que los problemas físicos que han tenido los Warriors le están allanando el camino a los Rockets y pudiéramos inferir que con un Stephen Curry, Klay Thompson o Kevin Durant sin lesiones hubiese sido otro, pero Houston en sus choque venció empezando el año a Golden State 122x121 y el 20 de enero 116x108, y posteriormente cayeron en enero 114x124 (jugando sin Durant), es decir, le ganaron dos de los tres a los Campeones contando con toda su nómina.

Hay mucha expectativa y la posibilidad de pensar en un campeonato es palpable. Los Rockets de terminar hoy la temporada cruzarían con Utah en 1ra ronda, a quienes les ganaron los cuatro cotejos. En unas semifinales de Conferencia chocarían con Oklahoma (1-1 les resta un juego entre ellos) o Spurs (3-0 y les resta un cotejo).

Todo se vislumbra positivo para Harden & Cia, lo único que hay que tener claro es que los Playoff son otra competencia y si Houston sigue jugando al colectivo que lleva muy probablemente puedan por fin alcanzar un pase a las finales de la NBA, cosa que desde los tiempos de Olajuwon-Drexler no habían podido volver a vivir.

Salieron los 100 de Sports Illustratded

20 Martes | 1:59 pm

Como todos los años la prestigiosa revista deportiva Sports Illustrated ha sacado el listado de los que a criterio de su staff de periodistas es el ranking de los 100 mejores jugadores de la #NBA para la próxima campaña. Todos los equipos al menos tienen un representante , mientras que Golden State, San Antonio, Cleveland, Boston y Utah cuentan con 5 jugadores en este ranking. Lebron James y Kevin Durant conforman el 1-2 de la lista, algunos critican que hayan dejado como 3ero al MVP de la liga (Stephen Curry). Los puestos 4 y 5 se lo llevan Chris Paul y Russell Westbrook. James ,Durant, Paul y Westbrook son los únicos en estar 4 veces en el TOP10 en 4 campañas consecutivas. Por otro lado, varios jugadores han saltado favorablemente en ese ranking como el Internacional Giannis Antetokounmpo quien pasó del puesto 100 al 48 para este año , Reggie Jackson que salto del 94 al 54, Steven Adams no aparecía hasta el pasado año y ahora está en el puesto 40. Otros han ido o bajando o saliendo del listado Hay que destacar que en este ranking no incluyen a los Novatos. En el caso de los Latinos el Argentino Manu Ginobili aparece en el puesto 97 y el Dominicano Al Horford en el puesto 18. Por cierto que DeMar DeRozan ha publicado en su cuenta de twitter no estar conforme con la posición 46 por detrás de jugadores como Kemba Walker, Steven Adams, Gordon Hayward muchos de los que ni siquiera han sido All Star. Anthony Davis en el puesto 8 luego de una temporada mega interrumpida por las lesiones también ha sido otra de las críticas. Solo 52 jugadores siempre han aparecido de manera ininterrumpida en esta lista. Han sorprendido figuras como Clint Capela el joven pívot de Rockets quién ha calificado como el 79 y Nikola Jokic de los Nuggets como el 78. Algunos sobre valuados como Chandler Parsons quien está ubicado en el puesto 51 luego de un par de operaciones de rodillas. Como todo , son proyecciones y como dicen ellos mismos en su reportaje: si las lesiones lo permiten…

*** Guaros de Lara sigue enrumbado a ganar muchos títulos a nivel internacional. En esta ocasión vencieron al equipo Fraport Skyliners de Alemania este fin de semana y se titularon en la Copa Intercontinental. Un equipo que fue con hasta 5 jugadores importados y 5 criollos de selección nacional. Zach Graham sigue siendo su cabecilla como importado, y el gran nivel que están demostrando Gregory Echenique y Heissller Guillent por los criollos levantan el ánimo para lo que será a principios de octubre la 1ra fase del Suramericano de Clubes. Iván Déniz se enfrenta así a su segundo gran reto con el equipo. Felicidades a Jorge Hernández y su equipo de trabajo.

*** Según la prestigiosa revista Forbes los Knicks, Lakers, Bulls y Celtics son los equipos con mayor valor como franquicia a nivel financiero en la #NBA. El Valor calculado lo establecen por lo que sería el precio por vender la franquicia al día de hoy, esto evidentemente acuerdos de su stadium y estimaciones financieras del beneficio y rendimiento del negocio. Los Knicks estarían en un monto alrededor de los tres billones de dólares siendo la franquicia más apetecida, le siguen Lakers $2,7B, Bulls $ 2,3 B y Celtics unos $2,1 B. Otro dato interesante de este estudio es que los Knicks son el equipo con mayor Ingreso Operativo en la #NBA con $ 108,9 M, seguido de los Lakers con $133,4 M. Los Clippers son la 5ta franquicia con mayor precio por su valor $ 2 Billones de dólares mientras redondean un ingreso operativo de $ 20,6 M. Golden State por su parte está valorada como franquicia en $ 1,9 B y maneja unos Ingresos Operativos alrededor de $ 57,6M , variando en

un 46% el valor que tenía hace un año. Los resultados y los negocios obligan a que no solo es fichar jugadores , es a manejar financieramente el negocio a su máxima expresión.

*** Mientras PDVSA , la flamante empresa del petróleo en Venezuela ha patrocinado a muchísimos equipos en la Liga Nacional 2016, mientras las selecciones Sub15 masculinas y femeninas se encuentran en una incertidumbre de participar o no en sus torneos suramericanos por falta de presupuesto. No es agradable, y fíjense que somos poquísimos lo que lo hacemos, ver y comentar situaciones como estas. La culpa no puede ser en un 100%, de quien en teoría iba a dar los recursos ( otra vez PAPA GOBIERNO, por cierto ); por que la planificación no podía ser hecha de un día para otro, los recursos si a 3 meses para el evento no habían llegado debieron prenderse las alarmas. Pero si es analizar, es proyectar; es visualizar en enero varias opciones, empresas privadas ( las pocas que están quedando ) y distintos entes públicos. En el IND pocos quieren hablar, dicen que no les gusta la polémica y en el Ministerio del Deporte tampoco hay muchos dispuestos a polemizar. Al final los chicos no saben si podrán viajar, sin la adecuada preparación y perdiendo una vez más otra generación a desarrollar de forma adecuada.

Nuestra invitación a que nos escriban a nuestro twitter @balonalaire o mail [email protected] 

La salida de Greivis de los Nets

14 Lunes | 12:30 pm

Los Nets son un equipo que Kenny Atkinson ha tomado con la misión de ganar la mayor cantidad de juegos posibles sin contar con un roster muy completo. Su figura Brook Lopez, ha sido acompañado por jugadores como Jeremy Lin, Bojan Bogdanovic que llegan para tratar de completar un equipo capaz de pelear al menos unas 20 victorias esta campaña. Greivis Vasquez era para la Gerencia de los Nets la pieza perfecta para dar descanso a Lin, para jugar de titular en caso de lesiones (Ya tuvo la primera y se ha perdido una semana ), para jugar con la variable de tener rapidez en el conjunto en algunos pasajes.

Pero las lesiones vuelven a interrumpir los planes del Caraqueño. Su tobillo nuevamente vuelve a resentirse y luego de haber tenido una operación la pasada zafra, al parecer tendrá que volver a someterse a otra intervención quirúrgica. Los Nets luchan contra la popularidad de los Knicks en la ciudad de los rascacielos, su tradición, historia y lo que representa el Madison Square Garden, por ello no pueden bajar los brazos, y han decidido abrir espacio en su roster dándole la libertad a Vasquez. Ahora el camino es para el criollo enfocarse en su recuperación, y esperar que recuperado al 100% algún equipo en la NBA pueda llamarle, algo que creo será perfectamente factible.

  • La selección femenina sub 15 de Venezuela se encuentra ya lista para enfrentar esta semana, el campeonato suramericano de dicha categoría que se estará disputando en Ibarra, Ecuador. La noticia es que una vez más el equipo Brasileño no estará presente por problemas internos (económicos). Una situación que FIBA America debiese manejar ya que al final le resta calidad al torneo. Muchos éxitos para Brisckman Morales al frente de este combinado y que esperamos pueda repetir otra dorada en esta categoría para Venezuela.
  • El mar de lesiones no abandonan a los Mavericks. Se desconoce la fecha de regreso a los tabloncillos de Deron Williams. J.J. Barea lo están cuidando por que ha tenido algunas molestias en los últimos partidos. Dirk Nowitski desea volver el lunes ante los Knicks, pero el cuerpo médico ha señalado que lo más prudente es volver el miércoles ante Celtics.
  • La llegada de Joakim Noah no ha satisfecho a nadie: 4,9 puntos por juego, 7,6 rebotes y menos de un bloqueo por partido. Los Knicks siguen sin jugar para al menos .500
  • Golden State llego a 95 jornadas de juegos consecutivos sin perder en los dos cotejos. Esto no sucedía desde 1997 a 1999 cuando lo hizo el cuadro de los Jazz.
  • Semana de reecuentros de algunas figuras con sus ex equipos en la NBA: Dwyane Wade volvió a Miami y se reencontró con su público del Heat (ganó ese partido), Harrison Barnes y Andrew Bogut ante Golden State en Oakland (Perdió Dallas), Serge Ibaka en Oklahoma (ganó) y Leandrinho el domingo en Oakland (perdió).
  • DeMar DeRosan llegó a 9 partidos consecutivos anotando 30 o más puntos en un cotejo. Con ello sigue escribiendo una nueva marca en el circuito, pero lo mejor ha sido que tiene a los Raptors luchando de tú a tú con los Cavaliers por ser líderes en la Conferencia del Este.

Como siempre nuestro respeto e invitación a que nos escuchen todos los días a las 9am por Radio Deporte 1590 AM y nos sigan en twitter por nuestra cuenta @balonalaire

Cerrando el mercado de los cambalaches

13 Lunes | 4:27 pm

Hasta el 22 de febrero los equipos pueden realizar transacciones que les permitan obtener jugadores que puedan participar en la post temporada. Sobre la mesa hay los grandes rumores de Carmelo Anthony , el de Ricky Rubio, Goran Dragic, Jahil Okafod o el de DeMarcus Cousins. Hasta ahora solo se movió este fin de semana a Jusuf Nurkic quien fue a los Blazers a cambio de Mason Plumlee quien partió a Denver. Pero algunos periodistas y especialistas creen que sería poco probable que algunos cambios se materialicen; por ejemplo, la salida de Melo o de Derrick Rose de los Knicks parece más un ejercicio de creatividad de marketing que una real posibilidad. Hay temas como la Agencia Libre 2017 que atentaría contra varios equipos, por ejemplo, los Kings perderían a Rudy Gay, quien desafortunadamente se lesionó hace unas semanas. Hay equipos que piensan en reconducirse, en que hay una esperanza aún a falta de 30 juegos promedio por equipo. Otros ya lanzan la toalla y empiezan a reflexionar en un plan para el 2017-18. Los Bulls que invirtieron un dineral en Rajon Rondo y Dwyane Wade, no han podido cubrir las expectativas y mucho se habla que la salida de Rondo es inminente, pero el tema es que con los sueldos no parece atraerle a muchos. Co Willy Hernangomez jugando como lo está haciendo (algunos le comparan con cualquiera de los Gasol en sus inicios), se habla que al final Joakim Noah pudiese ir a Minnesota ( Tom Thibodeau anda detrás de un jugador que complemente a Karl Anthony-Towns. Minnesota no se rinde y a pesar que no parecen dispuestos a salir de Ricky Rubio (aún no ha demostrado mucho Kris Dunn ) , si surge una gran oferta por el piloto pudiesen analizarla ( Rubio por Noah por citar un ejemplo). Son conjeturas, son ejercicios de imaginación y son un quizás.. Pero de tantos rumores, pudiésemos decir que al final, terminan dándose uno o dos, y mientras tanto, algunos fanáticos se frotan las manos y siguen soñando con que sus equipos se fortalezcan adecuadamente para poder acceder a la post temporada. Veremos qué pasa esta semanita¡¡¡

 

*** Kevin Durant visitó Oklahoma y la recepción del público fue de abucheo total (siempre con el respeto y civilización que se cuida en la #NBA). Durant tuvo sus roces con Russell Westbrook en pasajes del cotejo, y Andre Robertson en un ataque le propinó una fuerte falta personal, adicional a increparle luego de la misma. Son cosas que quizás despierta la pasión por un equipo, y trae ala reflexión si es justo o no para un jugador luchar por un mismo equipo o explorar y unirse a otro para ser Campeón. Hasta ahora con pinzas se sacan los malos juegos de los Warriors, quienes llegan a 45-8, siendo un equipo que cada día luce más invencible, y pertenecer a unos Thunders que con 31-23, muy a pesar del gran año de Westbrook, son un equipo más en competencia. Dinero, Triunfos: ¿Será que Durant se sentirá arrepentido? Lo dudamos…

*** Si hay dos equipos que podemos considerar una decepción este año son los Blazers y los Magics de Orlano. Los Blazers se hicieron de varias figuras para complementar a Damian Lillard y a C.J. McCollum pero los resultados y la defensa no se han acoplado al plan. Orlando se metió en un lío que quizás no fue más grande gracias al rendimiento mediocre que ha tenido Victor Oladipo en Thunders. Serge Ibaka ha empezado a mejorar sus estadísticas pero se declarará agente libre y puede que sea su interés buscar un equipo armado y con competitividad que un proyecto que no termina de arrancar. Lo que es cierto es que ambos andan con marca negativa, y la burla que algunos en Orlando le hacían al inicio de la campaña a sus vecinos de Miami, hoy parecen haber quedado para el recuerdo las esperanzas de estar en una post temporada.

*** El Juego de Estrellas se viene esta semana y New Orleans recibirá a una gran cantidad de figuras. El campeonato de clavadas en lo personal creo que sin Zach LaVine defendiendo su título baja un poco la expectativa, adicional a contar con dos jugadores que quizás no son de los que mas espectacularidad y atractivo estadísticos pueden tener: Glen Robinson III y Derrick Jones. Poco a poco se ha quedado en el tiempo el recuerdo de ver figuras como Michael Jordan o Dominique Wilkins peleando por generar la obra maestra en una de las jugadas más alucinante que tiene este deporte.

Un placer como siempre acompañarles por @balonalaire y nuestro programa radial en Radio Deporte 1590 AM desde las 9 am. 

Revivieron los Mavs

7 Martes | 11:53 am

Si hay un equipo que siempre ha generado simpatía en mí son los Mavericks. Un grupo que encabezado por Dirk Nowitzky siempre logra arreglárselas y meterse en la pelea. Y es que este año con la lesión de Nowitsky y una plaga de ellas que contaminaron a varios de sus compañeros parecía imposible pensar que los tejanos hubiesen podido voltear la tortilla. Se encuentran a dos partidos de los Nuggets de Denver quienes ocupan la última plaza hacia la post temporda en el Oeste.

Dejaron ir a Deron Williams y apostaron por el novato Yogi Ferrell quien se ha esforzado por demostrar su capacidad de conducción, y sin duda el referente de este resurgimiento no es otro que Harrison Barnes. Barnes ha jugado en los 62 juegos de su equipo, quizás su promedio de puntos por juego no es de los más destacados (20,1 puntos por partido) y cuenta con un promedio de rebotes y robos de 3,9 y 1,6 respectivamente. Pero esos puntos, esos rebotes, esa capacidad de constancia son la clave con la que Carlisle ha podido configurar un esquema de Barnes + otros 4 que lo tienen allí, aún con esperanzas reales de volver a la fase de semifinales de NBA. Dos Latinos: un puertorriqueño Jose Juan Barea y un argentino Nicolas Brussino; el canandiense Dwight Powell muestran junto al alemán Nowitsky la cara internacional.

Blazers, King, Minnesota y New Orleans al igual que Dallas no están en puestos de post temporada pero ven muy de cerca a unos Nuggets que se aferran a esa última plaza. La llegada de Nerlens Noel y el resurgimiento luego de la lesión de Wesley Mathews hace pensar que los Mavericks vuelven a ser el equipo de antaño, el equipo luchador y que ahora con ese triángulo Noel, Barnes y Nowitsky se ven muy fuertes para la recta final de la campaña. La recta final arranco y su triunfo el fin de semana ante Oklahoma parece levantar el entusiasmo y las esperanzas de muchos.

***  Si se preguntan cómo los Denver Nuggets son los 8vos de la Conferencia del Oeste, la explicación la tiene el altísimo rendimiento de un equipo que en colectivo tiene a Danilo Gallinari, Mason Plumlee, Nikola Jokic y Wilson Chandler. Chandler por cierto anotó en esta semana su mejor marca personal con 36 puntos. Mike Malone nunca ha sido un coach ganador, pero al parecer acerca a los Nuggets a la post temporada (29-34) sin jugar siquiera para .500.

*** La lesión de Kevin Durant deja la duda de su regreso. Sus ganas de ser campeón con Golden State pudiesen poner más corazón e ímpetu a su rehabilitación.  Veremos que tal reaccionan unos Warriors que luego de haberse convertido en una maquinaria ofensiva con el tridente Durant-Curry-Thompson , ahora deben desempolvar la participación en las jugadas del rendidor Draymond Green.

*** Nueve victorias consecutivas llevan los Spurs y la última ante los Rockets de Harden. Kawhi Leonard en ese juego aparte de anotar 39 unidades dio un bloqueo al final del choque espectacular a un canaston que esperaba registrar ¨¨la barba¨. Spurs son el rival del Oeste, el equipo que puede frenar a los Warriors esta campaña.

*** Los problemas en rebotes en los Celtics han sido constantes. Los Hawks y los Raptors han mejorado muchísimo y luego de haber sido por ratos los 2dos mejores de la conferencia, los problemas físicos de Al Horford , Kelly Olynik y Amir Johnson generan más inconvenientes a un equipo que en los puestos 4 y 5 no parecen tener fuerza para frenar a unos reforzados Raptors y ahora a los Cavs con la llegada de Andrew Bogut.

*** Gaiteros de Falcón...La última gran improvisación de nuestro baloncesto. Hace unos meses las fotos de la supervisión de escenarios a lo largo de país eran como las campañas electorales. Federación y directivos de la LPB se sacaron las fotos en algunos escenarios dando muestras que todo marchaba en orden. El pésimo estado del tabloncillo del Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo era un secreto a voces. La torta llegó un buen día que uno de los faros de la parte superior cayó y agrieto el maltrecho tabloncillo. Falta de mantenimiento, combinado con desidia gubernamental como acompaña a gran parte de las instalaciones de nuestro golpeado país. Al final, apareció de la noche a la mañana la Gobernación del estado Falcón, a quien por lo visto le sobra el dinero, y ofreció no solo el gimnasio Fenelón Díaz, también una tajadita para que puedan cubrir sus costos de nómina. Así me pregunto: ¿¿¿ y cómo no ser empresario cuando ¨papa gobierno ¨ te da el dinerito???

***  La Directiva de la LPB se prepara para la elección de la nueva Junta. Mientras tanto el torneo sigue sin su portal oficial ni una política comunicacional de las de antaño. El presidente imaginamos debe estar ocupado con sus otros negocios.

D'Antoni: A la 3era va la vencida

3 Sabado | 10:27 am

Cuando se anunció que la Directiva de los Rockets en julio había apostado por Mike D´Antoni como su coach, yo en lo personal había asomado que si antes de diciembre el equipo no estaba jugando para .500 , estábamos en la presencia de un nuevo fracaso para este coach. Y es que la carrera de D´Antoni se inicia como coach en Denver por alla por el año 1998, y luego de no poder tener éxito decide emprender la aventura de ser scout para Spurs y Blazers, para mas tarde regresar al país que le vio brillar como jugador activo: Italia. Allá dirige al Benetton Treviso por una campaña y es donde recibe el llamado de los Phoenix Suns. Es allí donde hace un año como asistente, y en la temporada 2003 el equipo con la salida de Stephon Marbury y Penny Hardaway arrancaba una reconstrucción histórica. Llegan vía Draft en esos años de Amare Stoudemire y Steve Nash el equipo se convierte en una maquinaria ofensiva, en un equipo que sin tanta intensidad en defensa, pero dejando el alma en la ofensiva se convirtieron en actores de Playoff en cuatro de esos cinco años, siendo en los Playoff de 2006 una de sus mejores presentaciones. D´Antoni se convierte con ello en unos de los coachs más buscados por los equipos en la #NBA. EN la 2008 llega a la gran manzana, un equipo que no daba pie con bola pero de sus 3 años completos y uno a medias, apenas tuvo marca positiva en uno solo (42-40) cayendo en los Playoff de 2011 en 4 cotejos. Con la temporada 2012 empezada los Lakers le llaman para asumir al cuadro angelino y en dos años hizo lo que sabe hacer: correr y anotar, pero la defensa nunca ha sido su carta de presentación. Pero hoy, D´Antoni ha encontrado en James Harden su nuevo Nash, en Clint Capela su Stoudemire y el resto un equipo que aprieta en la ofensiva y destruye cualquier esquema defensivo que presentan ante ellos. Son el 2do equipo mas ofensivo de la #NBA con 111,4 puntos por juego, 4to en porcentaje de triples con 37,8% y 3eros en tiros de campo con 46%. Pero en defensa, que novela tan repetida: 24tos en la Liga permitiéndole a sus rivales 107,5 puntos por juego y en triples a sus rivale un 36,8%. Es decir, la receta sigue siendo hacer puntos volar en la cancha, pero no defienden. Este equipo hoy cuenta con un Eric Gordon y Trevor Ariza complementos perfectos para Harden en la transición y el perímetro. Mientras que Ryan Anderson vuelve a ser un jugador frío y decisivo en pasajes de los cotejos. Esta semana vencieron a Golden State, Portland y Sacramento equipos que serían rivales directos para Playoff en el Oeste. Veremos si esta fórmula netamente ofensiva le resulta a D´Antoni quien tiene marca histórica de 468 por 433 en #NBA pero que si se excluyen las campañas 2004,2005 y 2006 donde tuvo record mega positivo, en 13 años probablemente tendría registros negativos. Veremos si luego de fallar con Knics y Lakers, ahora con los Rockets esa filosofía 100% ofensiva le genera dividendos.

 

*** La LPB sigue en ascuas. El Beisbol resolvió en pocos meses la disyuntiva, el Futbol resolvió, pero para los directivos de la LPB quienes se reúnen con el Gobierno constantemente no logran llegar a un acuerdo. Por cierto, una liga que tiene muchos dueños con excelentes relaciones con personalidades vinculadas al Ejecutivo.

*** Joe Embiid y Jahil OKafor están jugando a un gran nivel y ya empiezan a entusiasmarse en Filadelfia con las futuras torres gemelas de los Sixers. Por cierto que Nerlens Noel ya está listo para regresar a la acción y se comenta que su futuro se ve lejos de la ciudad del amor fraterno.

*** Jeremy Lin llego esta semana a su juego perdido por lesión #14. Lamentable la lesión de Greivis Vasquez , porque de haber estado sano estaría disfrutando de muchos minutos con los Nets.

Llegó diciembre y con él, la esperanza de superar estos momentos tan difíciles. Dios permita que nuestra hermosa sociedad pueda alcanzar en 2017 la paz y prosperidad que tanto se merece.

Nuestra invitación a que nos sintonicen de Lunes a Viernes a las 9am por Radio Deporte 1590 AM en Balonalaire.com Radio.

Nuestro respeto para todos. @balonalaire 

Más plata pa todos...

22 Jueves | 10:04 am

Los dueños de equipos de la #NBA acaban de aprobar la oferta final de un contrato colectivo por 7 años con el sindicato de jugadores, condiciones que favorecen altamente a los jugadores y que despeja todas las nubes de conflictividad en la Liga, dejando claro que el negocio es tanto de los dueños como de quienes hacen el espectáculo: Los jugadores. "Este acuerdo fue una sociedad de ambas partes y concierne a este deporte en general, a lo que fue, lo que es y a su futuro", dijo el miércoles a la AP Dwyane Wade, base de los Chicago Bulls. La Televisión aportará unos $24.000 millones, y con ello se estima que el salario promedio llegue a los $8,5 millones. Se estima que el tope salarial para un jugador por campaña alcance hasta los $40 millones, siendo con ello la puerta abierta para un Stephen Curry alcanzar una multi millonaria firma el próximo año con Golden State o para Derrick Rose tener el próximo año una oferta que pase de los $200 millones por 4 años, por citar un par de casos. Wade y el sindicato están luchando por temas como los programas de concientización dentro de los jóvenes y por el programa de asistencia médica para los ex jugadores de la liga. Al mismo tiempo, hay la intención de disminuir la pre temporada e iniciar con antelación la campaña , en pro de evitar tantos juegos en jornadas consecutivas , aspecto que siempre ha sido severamente criticado por que no solo atenta contra el físico de los atletas,también con situaciones como las recientemente vividas con Tyron Lue y los Cavs que dejaron en una jornada de descanso a Lebron James, Kevin Love y Kyrie Irving; y situación que hace unos años le costó una multa a los Spurs por haber dejado a Tim Duncan, Tony Parker y Manu Ginobili fuera por descanso. Este convenio busca favorecer los sueldos y beneficios de los jugadores y sin duda ser más equilibradas los beneficios entre dueños y atletas, elemento que muy seguramente va a impactar en otras ligas como la NFL y MLB.

** El periodista Bill Reiters de CBS en uno de sus análisis hace unos días hacía mención de la debacle acelerada sufrida por los Atlanta Hawks, y dejaba sobre la mesa la casualidad que los equipos donde llega Dwigh Howard eran equipos que desmejoraban, que su estilo atentaba contra los coachs, y algo demostrable: de ser amado a su llegada, siempre salía por la puerta de atrás. En Orlando salió Stan Van Gundy, en Lakers Mike D´Antony , en Houston solo estuvo un año y los líos con James Harden eran conocidos. Ahora unos Hawks quienes han perdido 11 de sus últimos 14 y tienen marca de 12-13 no encuentran en Howard ese caballo que les levante de un bajon histórico. Veremos qué pasa al inicio de la 9na semana de la campaña, porque sin duda es mucha la inversión hecha por los Hawks y, poco los resultados deportivos.

*** DeMarcus Cousins se ha convertido en un dolor de cabeza para los Kings. El equipo ha ganado y David Fizdale ha buscado diseñar el estilo de juego donde el pívot sea el protagonista, pero sus compañeros no parecen rendir lo esperado y figuras como Matt Barnes o Arron Afflalo no se muestran en las estadísticas como se necesitaría para poder pelear una posición de playoff. Adicional, Cousins tuvo un severo altercado con un periodista esta semana, lo cual le ocasiono una multa de parte del equipo. Algunos reportes señalan que la química Kings-Cousins ha vuelto a sufrir una crisis y esto puede culminar en la salida definitiva del jugador hacia otro equipo. El punto allí es: ¿Qué equipo es capaz de ofrecerle deportivamente un atractivo pero al mismo tiempo detener sus arranques y actitudes fuera de la cancha?

*** Denver Nuggets ha empezado a mejorar y la Conferencia del Oeste hoy cuenta con un nivel cada día más competitivo. Los Mavericks han visto como Deron Williams se asemeja a su nivel de

la época de Utah y los Pelicans desde que volvió Jrue Holyday están siendo mucho más competitivo, a pesar que los resultados no les acompañan del todo. Lakes son los que apenas han ganado 1 de los últimos 10 juegos y a excepción de Lou Williams no tienen la constancia de principio de temporada. Todo esto nos da a pensar que para este inicio del 2do tercio de campaña las cosas deben tener un cambio en la Conferencia del Oeste, y muy probablemente equipos que arrancaron sorprendiendo pueden estar viniéndose al pique.

Como siempre les invitamos a seguirnos en twitter @balonalaire y de lunes a viernes por Radio Deporte 1590 AM con lo mejor de la #NBA

Nuestros deseos y votos por que pasen unas felices fiestas. Que los momentos difíciles sirvan para reflexionar y madurar… Feliz navidad 

¿Y qué nos pasó?

26 Miercoles | 4:26 pm

La cara larga de Steve Kerr y su equipo ante la fulminante derrota en el debut ante los Spurs de San Antonio , puede ser considerada una derrota oportuna y muy valiosa. Despierta a los que para muchos pueden ser un super equipo. Dejó en evidencia sus problemas en defensa y el exceso de responsabilidades sobre Draymond Green. Kawhi Leonard tal como lo dijo su coach Greg Poppovich, llegó con hambre de anotador y asumiendo que el liderazgo del equipo lo tiene que asumir con autoridad. Spurs ganan en su debut y dejan a Kerr una herida que bien llevada puede darle grandes frutos. Mucho favoritismo o como diría un gran amigo : mucha publicidad. Los títulos los ganan las victorias y no las proyecciones. Veremos qué pasa del primer día al último, fueron casi 30 puntos de diferencia y eso.. eso no se digiere tan rápido.

Los campeones Cavs ganaron con contundencia a unos insípidos Knicks. Derrick Rose no se vió a tomo y Johakim Noah aún parece faltarle condiciones para complementar a Carmelo Anthony. Lebron James por su parte sigue a su mejor nivel, y Kevin Love en su debut se mostró como aquel alapivot de Minnesotta. No cambian las cosas para los de Cleveland que arrollan y dejan muy claro que no aspiran más que a ser bicampeones.

Portland se impuso a los muy valorados Jazz. Damian Lillard dijo que quería ser este año el MVP de la liga y así lo demostró. No hubo bajones de brazos. Joe Johnson fue la nota peculiar ya que con 35 años se vio como en sus mejores tiempos y los Jazz tendrán que recuperarse para pensar que ese favoritismo que se les está dando debe ir acompañado de buenas victorias.

Todo es emoción y con este inicio de la temporada trataremos de llevarle diariamente las impresiones y detalles de la #NBA

Diariamente en @balonalaire y por Radio Deporte 1590 am desde las 9 am estaremos con la mejor información del deporte de los gigantes. 

Los Nets y sus esperanzas internacionales

8 Sabado | 10:19 am

Cuando se enfrenta un reto de reconstruir un equipo normalmente en la #NBA buscan ciertos patrones o alguna gran figura alrededor de dicha empresa. Los Nets después de haber lanzado la casa por la ventana buscando hace unos años a Paul Pierce y a Kevin Garnett, perdieron el rumbo y con él muchas escogencias del Draft Universitario que siempre son útiles cuando decides re emprender el camino. Su visión para este año tiene un alto toque internacional ,no solo por la llegada de Greivis Vasquez y Luis Scola , sino también por la apuesta de un coach como Kenny Atkinson. Atkinson venía de acompañar en los últimos cuatro años a los Hawks como asistente principal , estuvo con los Knicks y trabajo con los seleccionados nacionales de Georgia ( 2006) , Ucrania ( 2011) y Republica Dominicana (2015). Como jugador estuvo en la CBA y en distintas ligas europeas. Esa experiencia es en la que creen pueda darle fruto con figuras como Brook Lopez, Trevor Booker, Randy Foye y Bojan Bogdanovic. La llegada de Jeremy Linn luego de un muy buen año con los Hornets hace denotar que pueden redondear un equipo capaz de ponerle dura las cosas a Raptors y Knicks. Greivis va a su 6ta temporada y a su 6to equipo, no será fácil porque tiene por delante al boom publicitario de Linn , al novato Isaiah Whitehead pero sobre todo el recuperarse de su lesión en el tobillo. Será un año bien duro para el capitalino y solo el trabajo constante y aprovechar al máximo las oportunidades podrán dejarle en Brooklyn o porque no pensar, se le pudiese presentar una oportunidad en algún otro conjunto a mediano plazo. Bogdanovic viene de tener unos Juegos Olimpicos donde se vio dominador y con gran desarrollo y capacidad ofensiva, Lopez apuesta por seguir siendo el caballo del conjunto, asi que no es tan descabellado creer que los Nets, pudiesen dar la campanada esta campaña. Por cierto, que el coach de los Nets Kenny Atkinson es uno de los 10 nuevos coach en la #NBA. Siendo de los 10, 3 debutantes como coach principales: en Memphis David Fizdale y en los Lakers Luke Walton , recordando que por la operación de Steve Kerr fue que se quedó el año pasado como Coach principal los primeros juegos del equipo.

*** Guaros a medias. Cayendo ante el Paulistano se siente que queda a medias lo alcanzado en la 1ra ronda de la Liga Sudamericana. Algunos detalles y el grito a voces de la necesidad de profundizar las posiciones de comboguard fueron parte de la causa de una derrota que en mi opinión le cae bien al equipo, en búsqueda de superar la próxima etapa de este torneo. Las derrotas le hacen poner los pies en la tierra a la gente, y Guaros debe re enfocarse con algunas fases del juego donde mostraron debilidades y en donde ( si desean ser campeones) , están obligados a cambiar.

*** Si hay un equipo en la #NBA que ha generado siempre simpatía en Venezuela han sido los Rockets. Los Rockets albergó al 1er venezolano en llegar a esa liga : Carl Herrera, siendo con él campeones en 2 temporadas. Luego llegó al máximo baloncesto del mundo Oscar Torres. Oscar con 2 muy buenas campañas demostró su talento defensivo y capacidad de juego. Hoy en día no hay criollos en el equipo pero por allí está Nené Hilario en representación de Latinoamerica. En lo personal, soy delos que sigo con mas fuerza los equipos donde están (obviamente los

venezolanos) , pero en este caso los latinos. Nene ha sido una muestra de lucha por volver a sus condiciones físicas , ser dominante en los tableros y generar una tranquilidad defensiva para sus equipos. Fue así en Denver pero las lesiones opacaron progresivamente su reputación. Hoy en día está en los Rockets y lo visto en los Juegos Olimpicos y en esta pre temporada parece volver a verse como aquel compañero de Carmelo Anthony en los Nuggets. James Harden por otro lado no baja de los 29 minutos por juego en la pre temporada y ha señalado que no piensa descansar mucho porque este será su gran año. Veremos si esta combinación y la búsqueda nuevamente de la gloria de las victorias para Mike D´Antony les rinde dividendos, y a la gente de Houston le volvemos a ver metidos en unas finales de la NBA.

Nuestro respeto para todos ustedes, esperándolos de lunes a viernes por Radio Deporte a las 9 am con mucha información. @balonalaire  

Pelicano al acecho

15 | 4:20 pm

El despertar en los últimos quince días del estilo de juego de los Pelicans no es cosa del azar. Anthony Davis el año pasado estuvo gran parte de la campaña lesionado y eso afectó el rendimiento del cuadro. Esta temporada, mientras Davis anotaba, bloqueaba y reboteaba, su equipo tenía una de las peores arrancadas en su historia. Eso puso a muchos a considerar que los días de Alvin Gentry al frente del conjunto estaban contados. Pero la llegada de Jrue Holiday se convirtió en el punto de inflexión, en el cambio de actitud y de estilo de juego que hizo salir del marasmo al cuadro de New Orleans. Holiday en los últimos 15 días ha promediado para 14,4 puntos por juego con 6,8 asistencias y 1,8 robos; pero esos guarismos no dicen nada cuando uno ve como salpica ese buen juego en figuras como el novato Buddy Hield, quien para muchos es el mejor novato en mecánica de lanzamiento de media y larga distancia en el pasado #NBA Draft. Hield ha promediado en las últimas semanas para 12 puntos por juego, con 3 triples promedio y 5 rebotes por compromiso, se le ve suelto, un poco menos presionado y que ha entendido mejor el esquema de juego del conjunto. El quinteto abridor ha promediado doble figura ofensiva en este período, el equipo ha ganado 6 de sus últimos 9, y ha caído ante rivales como Cleveland, Celtics y unos renovados Hawks, todos ellos por menos de 10 puntos, lo que significa que las palizas en su contra parecen haber quedado en el recuerdo y que ya cuentan con la confianza de ganarle a equipos de nivel tal es el caso de Knicks ( en dos ocasiones) y Clippers. Davis, por su parte, con este renacer toma simpatía por el MVP ya que con promedio de 29,1 puntos por juego, 12,2 rebotes, 2,5 bloqueos y hasta 1,4 robos por partido sin contar con una figura de peso en su equipo, luce muy meritorio esos logros individuales, que a la final, están poniendo a los de New Orleans muy cerca del 8vo puesto de clasificación a Playoff que tiene el equipo de los Blazers. Gentry no se ha dejado presionar y ha dado oportunidades a varios de los jugadores de su plantilla. No son el equipo que pueda llegar a una final de conferencia, es mas, si llegan a post temporada sería una sorpresa; no son líderes o al menos TOP 5 en ningún departamento colectivo, pero se intuye que mejoraran su nivel de juego, y que sus rivales y la propia Liga podrá ver un mayor nivel de competencia en sus compromisos. Por lo pronto esta semana se les vienen 5 compromisos con equipos del Este ( Bulls, Pacers. Magic, Nets y Cavs), rivales que pudiesen darle el impulso final para cerrar una 1ra mitad de campaña, en donde el refrán : vamos de menos a más, les calza a la perfección.

**** Lo de los Knicks parece una pava china, como diría algún amigo por allí. Kristaps Porzingys se lesionó , y en paralelo Derrick Rose se desaparece porque ¨necesitaba visitar a su madre ¨ ante un problema familiar, dejando al equipo en la previa al choque ante los Pelicans. Sencillamente no carburan, y cuando se pensaba que empezarían a funcionar los líos internos se los comen. No se extrañen que antes del cierre de transferencias entre equipos en el mes de Febrero los Knicks hagan movimientos severos. Carmelo Anthony tiene una clausula donde veta o aprueba cualquier cambio y sería la piedra de tranca para Phil Jackson y sus planes.

*** Goran Dragic a los Magics. Algunos reportajes de la cadena ESPN han señalado un fuerte interés de FranK Voegel por acelerar el ritmo de funcionamiento de su proyecto. Está agotado de la falta de acomplamiento de sus figuras Elfrid Payton y C.J.Watson como pilotos con el conjunto y, según varios reportes el cuadro de Orlando buscaría opciones de oferta por el piloto del Heat. El gran escollo es el alto precio que pueda pedir Miami, ya que muy a pesar del tema de nómina ( promedio de $ 18 millones por campaña por los próximos 3 años), los Heats pedirían más que

Payton o Watson. Quizas una fuerte cantidad de selecciones de #NBA Draft que pudiesen costar mucho en lo deportivo al equipo vecino.

*** Los Timberwolves están caminando al ritmo que había planificado Tom Thibodeau. Karl Anthony-Towns es el 3er mejor jugador en registros de doble-doble este año, pero no era a quien se le acusaba de la deficiente arrancada. Era el tema de los pilotos. Muchos apostaban por Kris Dunn quien para los entendidos sería más productivo que el español Ricky Rubio. Hoy la cosa, es al reves, y el ex Barcelona, se ha convertido en la bujía de buen funcionamiento del cuadro de los Wolves. Veremos cuanto más puede crecer este equipo, que en lo personal , siempre lo hemos valorado como entre los 8 mejores de la Conferencia del Oeste para este año.

*** Los Sixers han empezado a ganar y a jugar mejor. Joe Embiid sin disputar más de 30 minutos por juego promedia más de 20 puntos por partido, eso unido a la rotación y al juego colectivo han puesto a muchos a soñar con al menos jugar para .500.

 

Los esperamos desde este lunes a las 9am por Radio Deporte 1590 AM en su programa Balonalaire.com Radio con lo mejor del baloncesto de la #NBA

Como siempre agradecidos por su consecuente lectura: @balonalaire 

De nuevo LeBron y Curry

27 Sabado | 9:44 pm

Con suma comodidad sin dar espacio a dudas o incógnitas llegan los Cavs de LeBron James y los Warriors de Stephen Curry a las finales de la #NBA. No había espacio a sorpresas en el lado del Oeste, quizás en el caso de los Cavs un dudoso final de ronda regular (que les hizo finalizar por debajo de los Celtics) pudo dudas sobre la maquinaria de los dirigidos por Tyron Lue.

Los Cavs tuvieron problemas en el 1er juego de los Playoff ante Paul George y los Pacers, ese pudiésemos decir, fue junto al 4to partido de esa serie las dos únicas noches donde se le vio a los de Cleveland algo de vulnerabilidad. Ganaron los 4, luego ante unos Raptors desdibujado, de comiquita y sin coraje fueron de trámite los otros 4 juegos.

Ante los Celtics un 4to partido donde hubo falta de intensidad por pasajes, poca concentración en el 3er cuarto logro frenar la racha ganadora, mas nunca restar posibilidad alguna que esa serie culminaría a su favor. LeBron con estos Playoff se convierte en el jugador con mayor cantidad de puntos en estas instancias con 5,989 puntos en 212 juegos, superando a Michael Jordan que tenía la marca con 5,987 pero en 179 juegos.

Por otro lado, los Warriors llegan con la dupla Curry-Durant en su máxima expresión. Curry no deja espacio de nada, promediando en las 3 series para 28,6 puntos por juego, con 5,6 asistencias y 1,9 robos de balón, su porcentaje de triples estuvo en un 43%. Kevin Durant fue guardado en las primeras series en par de ocasiones, finalizo promediando 25 puntos por juego y 7,8 rebotes.

Pero un equipo que no tuvo problemas para dejar en el camino en 1ra ronda a los Blazers, luego a los Rockets de Houston y más tarde a los Spurs de San Antonio llega igual que Cleveland con un ritmo arrollador en la ofensiva y que no parece contar con problemas del lado defensivo de la cancha.

Esta será la 3era final entre estos dos equipos, todas con características absolutamente distintas:  En la primera Kevin Love y Kirye Irving estaban lesionados, en la segunda 6 de los 7 partidos fueron definidos por palizas, ojalá esta versión pueda darnos emociones durante los 7 cotejos, que sin duda creo que no hay espacio aquí (al menos en el papel) para llegar al tope de los juegos en esta competición.

*** La #NBA en su afán por seguir vendiendo su imagen como espectáculo ha decidido a 1ra vez en su historia realizará al estilo de los ¨Premios Oscar¨ en Manhatan, Nueva York la entrega de los premios en un acto televisado por la cadena TNT y conducido por el músico Drake. Hay que recordar que durante los Playoff y las Finales en temporadas pasadas se iban anunciando los ganadores de los distintos premios.

En esta oportunidad lo que se ha procedido a anunciar es los finalistas de los premios con la intención que el público participe con su voto en las distintas categorías, muy similares por cierto a las creadas por la UEFA por ejemplo con temas más allá de los premios acostumbrados de MVP, Novato o Coach. Ahora han agregado temas como:

-          La Clavada del año

-          El Bloqueo del año

-          Asistencia del año

-          El jugador con el mejor rendimiento en un partido del año

-          La canasta para decidir un juego del año

Todo esto en pro de generar mucha interacción por las redes sociales #NBA parece muy claro que no solo es en la cancha el trabajo que se debe generar, también el marketing se hace importante.

*** Ya en vísperas de las elecciones para las autoridades del Baloncesto en Venezuela, ha surgido la propuesta de Bruno D¨ Addezio y un grupo de personas ligadas al Baloncesto que proponen nuevas ideas para la Federación. Por otro lado, Carmelo Cortes y su equipo apuestan por impulsar las ideas de Liga Nacional y competencias a lo largo del calendario que han implementado desde hace unos cuantos años para acá.

El tema aquí ha sido la poca claridad en las elecciones de las Asociaciones regionales, algunos indican que se ha cometido atropellos al no dejar participar a ciertos clubes, otros indican que simplemente por estar registrados, pero no tener mayor participación no puede entrar entre los votantes.

Son varios estados: Carabobo, Zulia, Barinas y Anzoátegui donde han surgido los mayores malestares. Ojalá por el bien de nuestro baloncesto que se haga transparente este proceso y que muy a pesar de las ideas y planteamientos el mayor ganador sea el Baloncesto venezolano.

Nuestro saludo cordial para todos ustedes que siempre nos acompañan con su lectura y comentarios. 

Nuestro abrazo  a la distancia a todos nuestros lectores @balonalaire

Parón Mundial=Parón Deportivo

6 Lunes | 2:20 pm

La crisis mundial que estamos viviendo evidentemente ha venido afectando a las sociedades con las restricciones en la movilización. Un período de cuarentena que en estos tiempos modernos encuentra en las redes sociales el único espacio de respiro y recreación.

El peso del internet hoy en la sociedad es un elemento fundamental. Se habla que cerca de 4.500 millones de personas tienen acceso a Internet y casi un 80% de ellos utilizan las Social Media ( Instagram, Facebook, Twitter , entre otras ) como canal para informarse, distraerse y educarse.

El rol recreativo de las redes sociales ha tenido que ser asumido por medios de comunicación, y en muchos casos por las instituciones deportivas que al no poder desarrollar eventos, se enfoca en distintas estrategias para poder mantener el contacto con sus seguidores.

¿Pero de qué manera han logrado enganchar y entretener a su público?

Los departamentos de Medios de los equipos e instituciones han tenido que poner su parte mas creativa y conectar con su gente. Las estrategias que se están utilizando actualmente mas frecuentes son:

  • Momentos emblemáticos: Un gol mítico, un triple para ganar un juego, un jonrón entre tantas jugadas de pocos segundos y muchos recuerdos. Ese video que rescata el instante que el fanático por segundos recuerda, se alegra y probablemente llame a un amigo para recordar la anécdota de ese momento.
  • Interacción con los Fanáticos: En muchos países el conectar a sus hinchas o fanáticos por el triunfo del club tiene muchos mecanismos. La originalidad es fundamental. El estreno de la última temporada de la serie de Netflix : La Casa de Papel, puso al Borussia Dortmund ha jugar con ese elemento. Así como en algunos casos poner a los jugadores a competir en la plataforma de los E Sports.

 

  • Tal día como hoy: Muchos fanáticos siguen la historia de sus clubes, muchos se detienen a pasearse por la imagen o la foto de un jugador, con la fecha y rememorar pasajes históricos.

Las estrategias han sido variadas y muchos clubes siguen innovando esperando que poco a poco la normalidad vuelva a nuestra sociedad y el vinculo con sus seguidores no se pierda.

Las pérdidas económicas en un corto plazo por temas de patrocinio para muchos clubes en el mundo van a venir, por ello los clubes no solo van a tener que salir a vender la camiseta o la cancha, el método de marketing va a exigir nuevas estrategias, retos que seguramente va a ser una nueva oportunidad para Periodistas, Comunicadores y especialistas en Marketing para darle un nuevo empuje a la industria del Marketing Deportivo.

Los millones invertidos y su rendimiento

27 Sabado | 9:23 am

Esta campaña en la #NBA se recordará por la danza de millones que por el acuerdo contractual entre la NBA y el Sindicato de Jugadores , se debía compartir las grandes utilidades que genera este lucrativo circuito. Equipos como Golden State, Knicks, Memphis, Celtics y Mavericks han sido parte de los que más han invertido en contratos millonarios. Memphis es el equipo quizás más cuestionado, con Mike Conley arrancando su primero de 5 años de contrato ganando: $26 millones y Chandler Parson ganado $22 millones. En el caso de Conley sus números nunca han pasado de los 20 puntos por partido, y en asistencias está en un promedio de 6 por encuentro. Citamos este caso porque puede llegar a reflejar un exceso de inversión o un jugador sobre valuado en su contrato. El caso Kevin Durant y Lebron James no es comparable para nada, ambos son los referentes del circuito y el caso de Lebron es la imagen más clara por su pasado Campeonato. Pero veamos algunos datos de las inversiones en roster y los posibles resultados. Golden State cuenta en su nómina con un Durant ($26MM) , Stephen Curry ( quién aún está bajo un viejo contrato $12MM), Klay Thompson ( $16MM) y Draymod Green ( $16MM). Por eso si sumamos Thompson, Curry y Green y sus sueldos para este año, igualan los salarios de Parson-Conley. Los Cavs por ejemplo cuentan con Kevin Love ( $21MM), Kyrie Irving ( $17MM) , Tristan Thompson ($15MM) y los $30mm de King James. Esto progresivamente empezara a denotar si las inversiones hechas por estos dos finalistas , y por ejemplo un aparente sobre dimensionado pago en Memphis resulta en lo deportivo o simplemente muestra gastos exagerados por tener piezas y no por lograr consolidar un conjunto. Por otro lado , llama la atención equipos que sin gastar tanto pudiesen dar campanadas, casos como Oklahoma que le paga a Westbrook $26 millones y a Enes Kanter $17MM , pero el resto de la nómina ninguno pasa de los $10 millones. Lo más risible es que aunque nadie lo crea, la nómina en conjunto más costos de la #NBA son los Detroit Pistons con una nómina de $116MM, encabezados por Andre Drummond ganando $22MM y 4 jugadores por encima de los $10MM. Aunque parezca increíble los Knicks que siempre se han caracerizado por ser uno de los equipos que gasta en exceso, esta vez están en el puesto 16 con una nómina de $96MM , encabezada por Carmeo Anthony y Derrick Rose con $24MM y $21MM, pero le siguen solo Joaquim Noah con $17MM y Courtney Lee con $11MM, de resto nadie pasa de los $6 MM de Lance Thomas. Son 29 equipos, 29 filosofias con 29 estrategias, no solo en la cancha, mucho más allá, en lo financiero y en un tema que es mucho más rudo en los Estados Unidos, en lo impositivo. Al final en mayo de 2017 se verá si los $117 millones de los Pistons pudieron más que los 115 de los Cavs o los 105 de los Warriors.

*** FIBA necesita terminar de poner peso sobre su autoridad en el Baloncesto mundial. El conflicto por la comercialización de la Euro Liga tiene como consecuencia que el CSKA no participe en el Intercontinental que le enfrenta con el campeón de la Liga de las Americas. El Fraport Skyliners de Alemania será el rival de Guaros de Lara por haber sido el campeón de la Eurocup. EL peso comercial de este torneo debe subir, y su impacto en Suramérica debiese ser mayor.

*** Hace unos días entrevistaron a Scott Brooks coach de los Wizards. Sus expectativas son altas pero la guerra de egos entre Bradley Beal y John Wall promete una nueva pesadilla para el equipo de la capital.

*** En mi opinión, el mega sobrevaluado Jeremy Lin piloto de los Nets, ha comentado que se siente emocionado por volver a la gran manzana, en esta oportunidad con los Nets. Lin siempre ha tenido problemas de lesiones y sus números a excepción de la pasada zafra, nunca han sido contantes. Veremos si eso puede ser una ventana para que Greivis Vasquez pueda abrirse con más minutos en unos Nets que van sin mayor presión para esta temporada.

Nuestro saludo y respeto para todos: @balonalaire en twitter y [email protected]  

Las últimas semanas del Este: Seis equipos en una lucha de cuatro sillas

6 Jueves | 4:57 pm

Roberto Dorta S. @balonalaire

Milwaukee, Atlanta, Chicago e Indiana están ubicados del 5to al 9no puesto de clasificación a los Playoff de la Conferencia Este, pero… Miami y Charlotee aún mantienen ciertas oportunidades por acceder a esta 1ra fase de la post temporada.

 

 

 

 

 

Analicemos un poco las posibilidades de cada uno de ellos:

Milwaukee Bucks :

Un Milwaukee que juega para 40-38 ha sido el que medianamente ha jugado más constante esta campaña. Giannis Antetokounmpo ha sido su baluarte principal. Acompañado de figuras como Michael Beasley en las últimas semanas, Jabari Parker rindió muchísimo pero una lesión le corto la temporada, Tony Snell, el novato Malcolm Brogdon y la dupla Greg Monroe-John Henson son parte de los argumentos que ha tenido Jason Kidd para manejarse en una exigente campaña para los suyos.

Casualmente anotan y permiten el mismo promedio al día de hoy: 104,3 puntos por juego. Son 20mos en anotación y 10mos en defensa.

En Casa juegan para 22-18 mientras que en la carretera no les ha ido tan mal: 18-20. En los últimos cotejos tienen record de 6-4.

Se ven las caras con dos rivales directos como los Pacers y los Hornets, los Celtics peleando el liderazgo de la Conferencia y unos Sixers que son una noche luz y otra sombra.

Salir de la post temporada luce casi imposible para los de Kidd, salir significa perder al menos 3 de los 4 juegos y que Miami ganase los 5 partidos que les resta, es decir, algo poco probable.

Calendario restante

 

 

 

 

Atlanta Hawks:

Despues de ser favoritos para estar como líderes de la Conferencia Este están sudando la gota gorda para llegar a la post temporada, han perdido 8 de sus últimos 10 cotejos y en gran medida eso explica la caída en su posición.

Dwight Howard no ha tenido un mal año pero no ha sido lo esperado, Paull Millsap se ha perdido 10 partidos por lesiones y Kent Bazemore no es precisamente el hombre determinante que esperaban para este año. Los de Mike Budenholzer tienen marca de 39-38, y en colectivo son de las peores ofensivas siendo los 22dos de la liga (102,7 de promedio). Su bandera el aspecto defensivo con un promedio permitido de 104.0 con la 9na mejor marca.

En casa tienen marca de 20-18, mientras que fuera del Phillip Arena su registro es de 19-20.

Uno de los calendarios más difíciles considerando que deben verse casi en días seguidos ante los Cavs, luego se mide a dos rivales directos: Hornets y Pacers. Nada fácil la misión.

 

 

 

 

 

Chicago Bulls:

Dwyane Wade se lesionó, Taj Gibson salió del equipo y muchos pensaron que sería el fin delos Bulls con esas dos bajas. Pero el liderazgo y talento de Jimmy Butler les ha mantenido en la lucha aún. Robin Lopez mejora en defensa y la versatilidad de un roster que Fred Hoiberg ha tenido que Gerenciar parece rendirle ciertos frutos.

No es fácil su posición con marca de (38-40). Son el 24to equipo en anotación con promedio de 102.5 y en defensa son 8vos con 103,3 puntos permitidos por cotejo.

En casa tienen record de 23-16 y fuera de la ciudad de los vientos juegan para 15 y 24. Han ganado 6 de sus últimos 10 partidos.

Es el equipo con el calendario más accesible, viéndose las caras 2 veces ante la peor marca de la NBA, los Nets (aunque ojo que han venido mejorando su estilo de juego), se medirán ante Orlando (un equipo mega irregular) y los Sixers que han dado una dura lucha en esta 2da mitad de la temporada. No será fácil, pero es el que menos complejo tiene su calendario.

 

 

 

 

Indiana Pacers:

Si había un equipo que me parecía, antes de iniciar la campaña, tenía la capacidad de destronar a los Cavs eran los Pacers de Paul George. Un coach Nate McMillan que no logro poner a carburar al equipo y solo en los últimos meses es que el equipo ha venido creciendo en su juego. Paul George ha tenido un promedio de 23.3 puntos por juego y 6,5 rebotes por lo cual ha sido relativamente constante, no es la super estrella de antaño, pero es el referente del club.

Jeff Teague le ha ayudado bastante al igual que Thaddeus Young, quizás quien no ha dado los números esperados ha sido Monta Ellis, quien ha pasado de ser un arma letal de media y larga distancia a llegar apenas a promediar 8,8 puntos por cotejo (el promedio más bajo en su carrera, desmejorando progresivamente de un 18,9 en 2014, 13,8 el año pasado).

Han sido un equipo de mitad de tabla: marca de 38-40. Son 17mos en anotación con promedio de 104,7 y 15tos en defensa al permitir a sus rivales 105,6 puntos por juego.

Sus últimos 4 juegos son: dos rivales directos en casa Bucks y Hawks; mientras que tendrá que visitar a dos equipos que pueden complicarle la existencia como los Magic y los Sixers.

 

 

 

 

 

 

Miami Heat:

Hassan Whiteside este año firmo un contrato por 4 años y promedio de $ 24 millones por campaña. Esa era una de las razones de pensar en una reestructuración considerando los serios problemas físicos que alejaron a Chris Bosh de la franquicia.

Goran Dragic luego de multiples rumores se quedó, y un grupo muy acoplado le han permitido a Miami resurgir de una pésima 1era parte de la campaña y estar muy cerca de la post temporada. Algo que en lo personal debiese catapultar a Erik Spoelstras como el ganador del premio coach del año.

Tienen marca de 38-40.           

Son 21ros en la liga en puntos por partido con 102.8, pero su clave ha sido la defensa siendo 5tos en la NBA permitiendo solo 102 puntos por partido.

En Casa tienen marca de 21-18 y en la carretera 16-22. Tienen record de 5-5 en sus últimos 10 juegos.

Tienen 4 juegos por disputar, y todos con los 4 grandes de la Conferencia por lo que luce el panorama más complejo de los competidores por uno de los puestos.

 

 

 

 

 

 

Charlotte Hornets:

Uno de los equipos más decepcionantes en esta campaña. Luego de una fantástica temporada 2015-16, esta campaña Kemba Walker no pudo sostener un ritmo constante y por allí el equipo de Steve Clifford ha pasado muchísimos dolores de cabeza.

Nicolas Batum y Marvin Williams han dado su aporte y Marco Belinelli tal como lo fue, ha sido exitosa la apuesta de la Gerencia para esta campaña. Los Hornets no se encuentran en posición de post temporada pero por lo estrecho del margen con una buena combinación pudiesen dar la sorpresa a última hora.

Su marca al momento de redactar esta nota era de 36-43. Su promedio ofensivo el 14to con 105,6 puntos por juego, y en defensa el 12do con promedio de 104,6.

En casa 22-18 mientras que en la carretera tienen record de 14-25, con record de 6-4 en los últimos 10 partidos.

Tiene en su recta final menos juegos que sus rivales, pero se verá las caras con dos directos, es decir, Hawks y Bucks son sus oportunidades de poder ascender; el tema pasa por cómo le pueda ir también ante unos Celtics que en ocasiones son el mejor equipo del Este, pero que en ocasiones (como paso ante los Cavs se desdibujan increíblemente).

 

 

 

 

Mis amigos la mesa está servida y las próximas jornadas que se vienen serán interesante, es mucho el dinero de derechos y taquillas que se mueve, adicional al orgullo y el espíritu deportivo que pondrán estos atletas para poder estar junto a sus equipos, y pelear por el trofeo de Campeones de la NBA.

Sorpresa y ratificación en el Este

23 Miercoles | 11:20 am

Erick Spoelstras es desde hace ños un hombre que se saco de su espalda la imagen de ser el impuesto por Pat Riley. Dirigióal Big 3 (Lebron, Wade y Bosh) , y desde allí han sido varios los experimentos hechos para hacer competitivo al club. Esta extraña campaña le ha permitido llegar a las Finales de Conferencia. ¿Un logro? Obviamente que si. Miami es el equipo con la 2da nómina más costosa de la Liga. Pero…. Si sacan el salario de Jimmy Butler ( $ 32 millones ), quedaría en el puesto 20 de la liga. Después de Butler le siguen dos contratos de lujo Goran Dragic y Andre Iguodala ( $ 19 y $ 17 millones). De allí para abajo son salarios promedios de la Liga, es decir, no es un equipo de grandes figuras. Pero la defensiva, la intensidad y el rol de liderazgo ejercido por Butler y con un escudero de lujo como Dragic ha hecho soñar al público de los Heat con estar en la lucha por un campeonato.

Por el otro lado del Este, los Celtics siguen el camino. Una hoja de ruta que inicio hace un tiempito Brad Stevens. Su presupuesto es el 24to de la liga . que sacando a Kemba Walker y a Gordon Hayward ( lesionado aún ) sería de las más modestas de toda la liga. Jayson Tatum y Jaylen Brown con menos de 24 años llegan por 3era a unas finales de conferencia. La banca verde ha sido clave en la postemporada y por allí puede ser la diferencia en la serie que dará inicio para conseguir un boleto a las finales de la NBA.

Nuestro favoritismo va hacia el proyecto verde. Pero no creo que esta serie baje de al menos seis  cotejos.

** Santiago del Estero, Mar del Plata, Villas Carlos Paz y Bahía son las ciudades que suenan para concentrar las dos burbujas de la 1era fase de la Liga Nacional Argentina de Basquet. Por ahora solo se piensa en Argentina en la 1era división. Las otras Ligas : Argentina y Torneo Federal aún siguen en su fase de análisis y se habla de febrero de 2021 como la fecha de posible inicio.

** Hace 16 años los Bulls oficializaban la firma del contrato , en ese entonces, por 3 años con Michael Jordan… Un pequeño datico para la historia.

Como siempre agradecidos de compartir con ustedes estas líneas… Nuestro Instagram y twitter @balonalaire

DeMarcus-Anthony las nuevas torres gemelas

25 Sabado | 3:04 pm

En agosto cuando salía la información del Draft de jugadores a ingresar a la NBA una de las principales perlas era Buddy Hield, para muchos especialistas el jugador con la técnica más pura y el mejor potencial para ser el próximo Ray Allen de la liga. Hield venía de ganar el premio Oscar Robertson y el premio Jeery West por su gran trabajo defensivo en la NCAA. Era sin lugar a dudas el candidato ideal para crecer en un equipo como los Pelicans que adicional a la poca profundidad del banquillo tendría la ausencia de Jrue Holliday en el inicio de la campaña. Alvin Gentry para muchos no le tuvo la paciencia, no le dio la libertad en el campo como se esperaba y además, tal y como muchos entendidos consideran era cosa de minutos donde tomaría la experiencia para destacarse. Hield de 57 juegos disputados titularizo 37, promedio 20 minutos por partido y tuvo 37% en acierto desde la raya de 3 puntos,¿ Su promedio? Un pobre 8,5 puntos por juego. E´Twaun Moore y Tim Frazier recibían minutos mientras que el novato no terminaba de recibir el chance. En el otro lado de la cancha, un DeMarcus Cousin que venía de tener severos problemas con su coach la pasada campaña ( George Karl) empezaba el año con un coach como Dave Joerger quien venía de buenas campañas con Memphis. Joerger llegó y de inmediato se sentó con Cousins y buscó hacer las estrategias y esquema de juego que fuesen al gusto de la estrella Californiana. Los resultados no terminaban de llegar, y la inconformidad de resultados empezaban a inquietar a Cousins y a Rudy Gay, siendo el caso de Gay llamativo ya que al final de la temporada se declara Agente Libre y su abierto interés por salir del equipo se hacía necesario para los Kings poder conseguir algo a cambio de un jugador que más que descartado que se iría. El tema se frenó de forma dramática cuando en diciembre se lesiono y se concluyó que se perdería el resto de la temporada. Con 6 años en la franquicia pensar en la ida de Cousins era el rumor más activo en toda la liga durante los últimos meses, se hablaba de Lakers o de Celtics. El tema se iba calentando pero mientras más sonaba el rumor más muestras del carácter y el poco manejo de la impotencia se apoderaba de Cousins: incidentes con la prensa, con la gerencia y hasta con el propio cuerpo técnico hacían presumir que los días de Cousins en California estaban contados. En el cierre de la fecha de cambios entre equipos de #NBA los Pelicans deciden entregar al prometedor Buddy Hield, así como a Tyreke Evans y Langston Galloway por Omer Asik y Cousins. Hield ha recibido expectativa de la Presidencia del equipo de Sacramento en donde le ven como un futuro Stephen Curry, mientras que New Orleans abre el sueño de una post temporada. No han tenido un solo mes con record positivo y febrero quizás pueda ser el primero, al menos jugando para .500 ( 4-5 ) al momento de escribir esta columna, pero imaginen ustedes , empezando el año con un 0-3 en octubre, 7-9 en noviembre y diciembre y en enero 5-9 parece que la llegada de Cousins con Anthony Davis deben ser una dupla que imponga respeto en los tableros, una dupla que en la ofensiva debe incrementar su rendimiento y que sin mucha publicidad la llegada de Omer Asik debe ayudar a salir del puesto 15to en la Liga en rebotes al cuadro de Alvin Gentry.

*** Muchos rumores de cambio con Carmelo Anthony, con Paul George, con Blake Griffin ¿Al final? Nada, los equipos grandes fueron conservadores y no arriesgaron. Habrá que ver que pasa al final de la temporada con equipos como Lakers, Clippers, Knicks o Pacers con sus estructuras y el futuro.

*** Los Heats no se movieron, y han ganado 15 de 17, dos en fila después del All Star Game y llevan anotado más de 100 puntos en 15 juegos de forma consecutivos. Hassam Whiteside y Goran Dragic sin duda que se han ganado el amor del público de la ciudad de Miami por su entrega.

*** La Liga Profesional de Baloncesto.. ahhh la LPB.. No hay dólares y angustia a los dueños de equipos. Clubes que se mortifican por ello y no por reclutar, desarrollar o scoutear criollos. Arrancó Cocodrilos y Bucaneros una serie en el Parque de las Naciones Unidas con poco respaldo gracias a los costos de las entradas, a la altísima inseguridad que hay alrededor del coso capitalino. Esta escena según varios amigos se espera ver en distintos escenarios. La página web brilla por su ausencia y las confusas declaraciones del Presidente del circuito dejan a las claras una liga que a excepción de organizaciones altamente organizadas, pagan los platos rotos de otras que son una eterna improvisación ( empezando por el propio equipo del Presidente del circuito). Años aquellos donde un mes antes del inicio de la temporada se veía orden y cohesión de una de las Ligas mas importantes del continente.

Nuestro saludo y respeto para todos ustedes @balonalaire 

KG cuelga la camiseta

25 | 12:04 pm

Kevin Garnett fue conocido como jugador activo por contar con todas las herramientas de un basquetero: podía driblar con agilidad, saltar y bloquear tiros, asistir, defender; en mi opinión entre los más completos de la Historia de la #NBA. En esta semana, colgábamos en nuestra cuenta en twitter que la negociación por saldar su contrato de $8 millones ya estaba lista y que era altamente probable que terminaría su carrera sin jugar con el equipo que lo vio llegar a la Liga. Finalmente así fue. Garnett llega a la #NBA en el draft que para muchos ha sido más importante en la historia, compartiendo clase con Kobe Bryant y Tim Duncan retirados igualmente. Garnett llegó a los 20 años a la #NBA sin pasar por Universidad algo que era impensable en el pasado y siendo el primero que lo hacía. Fue el jugador que más ha promediado en una temporada 20 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias en la historia. Cerca de $330 millones de dólares percibió según cifras de #NBA en sus casi 20 años de carrera por contratos con sus equipos. En 1996 junto a Stephon Marbury empezaron a darle alegrías a la franquicia de los Timberwolves, llevándolos a la post temporada ( cayeron en 1ra ronda ante los Rockets), pero generando un estilo de baloncesto alegre y con una alta esperanza que los dos jóvenes pudiesen darle un gran futuro a la franquicia. Después de 6 años llegando solo a la 1ra ronda le complementan al grupo de Garnett la llegada de Latrell Sprewell, Sam Cassell y Michel Olowokandi; llegando ese año a las finales de Conferencia ( pasaron dos rondas por 1ra vez en su historia); pero caen ante los Lakers de Shaq+Kobe. No es si no en 2007 cuando Garnett se abr camino y los Wolves negocian con los Celtics el traspaso más disparejo en número de jugadores en la historia 7x1; empezando con ello la historia de los famosos BIG3 junto a Paul Pierce, Rajon Rondo y Ray Allen ganando de inmediato el título de la Liga. Ocho campañas y tan solo un título , por lo cual viendo que bajaría sus capacidades en el corto plazo se le presenta la oportunidad de salir junto con su compañero Paul Pierce hacia Brooklyn donde jugó una campaña y media, donde las lesiones y su físico no eran los de antaño y le presagiaban el cercano final de su carrera. Regresa a su casa original en 2014-15 para marcar un cierre de su carrera esta semana. Garnett se va y deja el sin sabor de merecer una gira de despedida tal y como lo hizo Kobe, y se va en un equipo que creo necesitaba un veterano en el banquillo que diera consejo a los Anthony Wiggins o Karl-Towns. Se va uno de los mejores Alapivots de la #NBA sin duda alguna.

**** En la Florida los panoramas después de varios años parecen intercambiarse nuevamente, unos Magics que con la llegada de Serge Ibaka, Jeff Green , Bismack Biyombo y un crecido Elfrid Payton así como el rendidor Nikola Vucevic parecen listo para luchar por Playoff levantan el entusiasmo mientras, que del otro lado Goran Dragic y Hassam Whiteside tendrán tras sus espaldas el peso de renovar los ánimos tras la salida de Dwyane Wade y mientras pasa la incógnita, las dudas sobre la salud de Chris Bosh.

*** Los Knicks para muchas casas de apuestas son después de los Warriors el equipo que puede llevarse el título. El punto a revisar son las lesiones, si este tema no les juega una mala pasada a los de Jeff Hornaceck y Phil Jackson , sin duda lucen como un equipo completo y con buena banca para esta campaña.

*** Increíble el silencio que la Liga Profesional sigue dando ante el tema del inicio de la temporada. Bob Abreu Presidente del circuito no habla del tema, y mientras alternativas como jugar con puros criollos hasta febrero, no parece atractiva para algunos equipos que aunque traten de ocultarlo, es conocido que muchas de las figuras criollas perciben sueldos en divisas y no en moneda de uso corriente nacional. Por lo que veremos, si antes de sus compromisos con el Clásico Mundial de Beisbol, el flamante Presidente de la Liga da alguna señal de vida.

**** Los Indiana Pacers no quieren perder su empuje y han hecho los esfuerzos por firmar por un largo tiempo a Jeff Teague ( recién llegado de Atlanta ) y su estrella Paul George. Con ello Larry Bird considera tienen la base para impulsar al equipo a un protagonismo nuevamente en la Liga.

Próximamente estaremos con Balonalaire.com Radio … Esperamos pronto darles más noticias.

Nuestro abrazo y respeto para todos… Correo: [email protected] y Twitter @balonalaire  

El caso Wiseman - Lebron y la NCAA

22 | 5:26 pm

Hay muchas películas que hablan del deporte universitario, quizás una de las más recordadas para mí, fue aquella donde salían Penny HardawayShaquille O`Neal y Nick Nolte. Nolte era el entrenador que viajaba por los Estados Unidos viendo chicos, y buscando estrategias para becar y hacer más atractiva la oferta a sus posibles reclutados.

Pero de la ficción a la realidad muchas veces hay muy poco. Hoy, Penny Hardaway como entrenador principal de los Memphis Tigres, habría hecho algo parecido a lo que en la película hizo Nick Nolte por él. James Wiseman es hoy una de las figuras más dominantes del torneo de la NCAA pero en el pasado la familia de Wiseman recibió $ 11.500 para mudarse a Memphis. Además que la ex estrella de la NBA habría donado un millón de dólares a dicha institución.

Rresultado: La NCAA decidió suspender por 12 juegos a Wiseman.

Consecuencia: Wiseman decidió retirarse de la Universidad, buscar un agente y preparar su camino hacia la NBA.

Cada día mas el deporte Amateur recibe mas y mas golpes. Unas con cierto toque de razón y otras por una visión muy compleja que cada día mas se debe re plantear el amateurismo para sobre vivir a estos tiempos de vorágine.

¿Qué rol juega LeBbron aquí?  Fácil… Su agente y varios personajes del mundo del básquet se están uniendo para que la NCAA (National Collegiate Athletic Association) asociación compuesta de 1.281 instituciones, y organizaciones que organizan la mayoría de los programas deportivos universitarios en Estados Unidos; abra la compuerta para aprobar que cualquier atleta pueda recibir sponsors y ganar dinero por su imagen.

El 1er paso se dio. Desde el 2023 la Ley: Ley de pago justo por jugar será una realidad en el estado de California. Una Ley donde indica que las Universidades no tendrían que pagarles a los Atletas, pero… que los Atletas pueden hacer una explotación comercial libre de su imagen.

LA NCAA empieza a dar su posición y ha señalado que si ese proyecto se convierte en Ley, las 58 escuelas de la NCAA del estado de California quedarían fuera de cualquier competencia de este tipo.

Empieza la pugna y evidentemente el marketing y el peso de LeBron James será un factor de mucho contra peso que tendrá una de las instituciones más serias y respetadas dentro de la sociedad norteamericana.

Phil Jackson y su descubrimiento

10 Sabado | 2:46 pm

Cuando Phil Jackson seleccionó en el puesto #4 del Draft de #NBA el año pasado a Kristap Porzingis la ola de crítica en segundos inundo las redes sociales. Nadie creía que los Knicks con esa selección podía regalar la posibilidad de haberse hecho de figuras prometedoras como Justin Winslow, Kelly Oubre, Stanley Jhonson o de pilotos como Emmanuel Mudiay. La crítica hacia Jackson fue tan voraz que pocos olvidaremos aquella escena del niño en el Draft llorando por la selección del europeo que venía apenas en su curriculum con la referencia de haber jugado con el Sevilla en la Liga ACB de España.

La campaña empezó y progresivamente Porzingis fue demostrando que le faltaban cosas por aprender pero que su evolución sería positiva a mediano plazo. Unos Knicks que entre lesiones, problemas de coach y la sombre de años oscuros no terminaron de levantarse pero que vieron como el Europeo fue de menos a más y culmino como 2do en la votación del novato del año promediando 14,3 puntos por juego y 7,3 rebotes, sin olvidarnos de casi 2 bloqueos por juego. Para este año el equipo contrata a Joaquim Noah y su rol en el equipo en la teoría pasaría a la aportación más en lo ofensivo que como pivot.

Los resultados con un Noah no muy sano parecían complejos, pero lo demostrado por Porzingis ha sido sencillamente espectacular: promediando 19,7 puntos por juego y manteniendo su ritmo de rebotes y bloqueos. Solo 21 años tiene este talentoso jugador y algunos se atreven a considerar que si las cosas no le salen bien a los Knicks de aquí a enero, las puertas pudiesen estar abiertas para una reestructuración en extremis, lo cual señalarían a Carmelo Anthony como uno de los sacrificados de esa movida, y al leton como la base fundacional de la nueva maquinaria. Jeff Hornacec le ha dado la confianza y las jugadas, y la conexión Anthony-Porzingis se denota muy positiva, pero las finanzas exigen que si se requiere una nueva inversión habría que abrir un espacio dentro de la actual nómina.

Derrick Rose se declararía agente libre al final de este año, Noah tiene contrato por 3 años mas y Anthony 2, pero en el caso de Anthony son $26 millones el próximo y $27 elegibles para el 2018, por lo tanto la jugada de Jackson pudiese enfocarse en dejar ir a un Rose, quedarse con Noah y quizás negociar un cambio que traiga nuevas figuras a la gran manzana a cambio de un Carmelo que ya ronda los 32 años y ceder el protagonismo al que según algunos sería el próximo Dirk Nowitsky.

Por lo pronto, los de New York tienen 14 y 9 , sueñan con pos temporada pero por lo visto a mediados de la semana pasada, no parecen ser contundentes ante rivales de la talla de unos Cavs y eso es lo que les hace pisar tierra en sus sueños. Veremos que sucede es casi un tercio de campaña que se ha recorrido y no están ni Noah ni Rose al 100% de lo que pueden dar. Veremos si en enero las cosas cambian; por el bien de uno de los históricos de la Liga.

****  Jeremy Linn firmó por $11 millones este año y $12 millones por los otros dos con los Nets. Al parecer luego de casi 18 juegos fuera de acción, el asiático pudiese volver esta semana a los tabloncillos.

*** Son 9 triple dobles que lleva consecutivos Russell Westbrook. Doce en lo que va de temporada, pero hay muchas pérdidas en momentos decisivos que les ha costado los Thunder encuentros. El pasado viernes ante Houston tuvo dos oportunidades y forzó muchísimo las jugadas por las cuales perdieron el cotejo. Hay ocasiones que el colectivo priva sobre lo individual.

**** Lo de Lou Williams no es cuento. Se está lanzando una mega temporada con los Lakers. Un trotamundo que ha pasado por Sixers, Halcones, Raptors , ahora con Luke Walton se ha ganado minutos de calidad viniendo del banquillo. Diciembre y sobre todo los últimos 4 juegos han sido espectaculares donde ha encestado 40, 38, 24 y 35 unidades en cada uno. Con la salida de Luol Deng en Enero (rumor a voces) , debe estar recibiendo más chance en la segunda mitad de campaña.¨

*** ¿Llegaron los Mavericks? En el juego ante los Pacers el pasado viernes el nivel de intensidad de Deron Williams y Wesley Mathews fue tremendo. Harrison Barnes ha sido el llanero solitario en un equipo que las lesiones le han tenido golpeado estos tres meses (tomando en cuenta la pre temporada). Han ganado apenas 2 de sus últimos 5 juegos pero el estilo y la intensidad lucen distinta. Veremos cuando vuelva Dirk Nowitsky y J.J. Barea si el club vuelve al menos a parecerse al equipo que en los últimos años siempre está metido en la pelea.

Para conversar de estos y muchos más temas de la #NBA escúchenos todas las mañanas desde las 9 am por Radio Deporte 1590 AM en Balonalaire.com Radio.

Un abrazo deportivo para todos ustedes

Parón Mundial = Parón Deportivo

6 Lunes | 2:20 pm

La crisis mundial que estamos viviendo evidentemente ha venido afectando a las sociedades con las restricciones en la movilización. Un período de cuarentena que en estos tiempos modernos encuentra en las redes sociales el único espacio de respiro y recreación.

El peso del internet hoy en la sociedad es un elemento fundamental. Se habla que cerca de 4.500 millones de personas tienen acceso a Internet y casi un 80% de ellos utilizan las Social Media ( Instagram, Facebook, Twitter , entre otras ) como canal para informarse, distraerse y educarse.

El rol recreativo de las redes sociales ha tenido que ser asumido por medios de comunicación, y en muchos casos por las instituciones deportivas que al no poder desarrollar eventos, se enfoca en distintas estrategias para poder mantener el contacto con sus seguidores.

¿Pero de qué manera han logrado enganchar y entretener a su público?

Los departamentos de Medios de los equipos e instituciones han tenido que poner su parte mas creativa y conectar con su gente. Las estrategias que se están utilizando actualmente mas frecuentes son:

  • Momentos emblemáticos: Un gol mítico, un triple para ganar un juego, un jonrón entre tantas jugadas de pocos segundos y muchos recuerdos. Ese video que rescata el instante que el fanático por segundos recuerda, se alegra y probablemente llame a un amigo para recordar la anécdota de ese momento.
  • Interacción con los Fanáticos: En muchos países el conectar a sus hinchas o fanáticos por el triunfo del club tiene muchos mecanismos. La originalidad es fundamental. El estreno de la última temporada de la serie de Netflix : La Casa de Papel, puso al Borussia Dortmund ha jugar con ese elemento. Así como en algunos casos poner a los jugadores a competir en la plataforma de los E Sports.

 

  • Tal día como hoy: Muchos fanáticos siguen la historia de sus clubes, muchos se detienen a pasearse por la imagen o la foto de un jugador, con la fecha y rememorar pasajes históricos.

Las estrategias han sido variadas y muchos clubes siguen innovando esperando que poco a poco la normalidad vuelva a nuestra sociedad y el vinculo con sus seguidores no se pierda.

Las pérdidas económicas en un corto plazo por temas de patrocinio para muchos clubes en el mundo van a venir, por ello los clubes no solo van a tener que salir a vender la camiseta o la cancha, el método de marketing va a exigir nuevas estrategias, retos que seguramente va a ser una nueva oportunidad para Periodistas, Comunicadores y especialistas en Marketing para darle un nuevo empuje a la industria del Marketing Deportivo.

Cómo le vemos: ¿El vaso medio lleno o medio vacío?

18 Jueves | 6:15 pm

Muchos evalúan con mano pesada haber ganado solo uno de los cinco juegos disputados por la selección en estos Juegos Olímpicos; otros se conforman con que haber ganado el boleto fue lo suficiente. Creo que es un poco de bando y bando. Soy de los que pienso que desde lo logrado en el Campeonato FIBA América el año pasado, se ha festejado más de lo que se ha debido; soy de los que cree que se están dando los pasos para establecer un equipo, un puesto en el panorama internacional, pero que es solo el tiempo y como dice aquel refrán: ¨lo importante no es llegar, lo importante es mantenerse¨. Tenemos un entrenador que le está exigiendo a sus muchachos defender, algo que por años poco se vio ( por no decir que es invisible en la Liga Profesional ); pero es de a poco , de a poco están llegando cosas, se gana espacio de respeto en el Baloncesto Internacional, pero tampoco se puede porque se estén dando los pasos hacer como el avestruz y no evaluar que la selección falló en Río en varias cosas que fueron el ABC para ganar el FIBA América el pasado año. No se puede dejar de tener optimismo al ver a un Gregorry Echenique agresivo en el tablero, atacando el aro y haciendo fuertes labores defensivas, o un Anthony Perez que con más kilómetros debe ser un gran artillero de la ofensiva criolla. El roce y experiencia de Gregory Vargas jugando en una Liga de Rusia lo debe hacer un jugador muchísimo más completo. Pero tampoco se puede dejar de lado, que algunos estuvieron por debajo de las expectativas: Jose Vargas realmente se vio impreciso en los pasajes que más se necesitó de su efectividad desde la media y larga distancia. David Cubillán por momentos era ese gran piloto que sabemos que puede ser, pero en otros se desaparecía en la cancha. El arma de la larga distancia no fue constante y las jugadas ofensivas no estaban saliendo como Nestor García lo tendría planificado. ¿Estar contentos con el equipo? Se hace necesario y se lo merecen. ¿Exigirles? Mucho más por supuesto. Lo curioso de todo, es que lamentablemente los muchachos llegaron a Caracas y solo algunos familiares le recibieron; aquella manada de lobos politiqueros que tanto se aprovecharon el año pasado se olvidaron en esta ocasión de estos guerreros. Aquel pocotón de periodistas, animadores, artistas y pare usted de contar, que bajaron a Maiquetía el año pasado , para sacarse la foto y ¨acompañarles¨ esta vez , estaba pendiente de otra cosa. Se dice por pasillos que los muchachos aun no reciben el premio del Campeonato alcanzado en el Suramericano. Son las cosas , a veces son Guerreros, otras: Simples mortales.

*** La Generación Dorada de Argentina dijo adiós. Si cual película de Hollywood, cayeron derrotados ante la selección de USA y dejan los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con un sabor agridulce para toda Argentina, pero porque no decirle, para toda Latinoamerica. Para todos los que hemos visto a un grupo de guerreros, que se hicieron grandes al lograr el oro Olímpico en Grecia, que en los Campeonatos del Mundo pusieron en alto la albiceleste. Que el baloncesto táctico y de garra podía ser posible, eso nos regalaron a todos los amantes de esta bella disciplina. Simplemente para Latinoamerica siempre serán un referente como equipo y como estilo de baloncesto.

*** A Ruben Magnano , padre quizás para algunos de esta Generación Dorada del Baloncesto Argentino , según varios portales parece le llegó su hora con la Federación Brasileña de Baloncesto. Su eliminación en 1era ronda en estos Juegos de Río, contando con figuras como

Nene Hilario, Leandro Barboza o Marcelinho Huertas, ya le restan argumentos para no alcanzar los objetivos que le había planteado el ente carioca a su gestión.

*** Estos Juegos Olímpicos despiden del escenario Internacional a muchas figuras, una de ellas el piloto de los Spurs Tony Parker. Luego la caída de su selección Francesa ante España, inmediatamente anunció que este sería su último juego con su seleccionado.

Nuestro respeto para todos nuestros lectores. Mail: [email protected] Twitter : @balonalaire 

Esta vez sí encajo Dwight

2 Miercoles | 5:06 pm

Siempre se ha dicho que Dwight Howard es un deportista egocéntrico y que a los equipos donde llega quiere ser el arma principal de sus esquemas ofensivos. Luego de salir de Orlando, en los Lakers chocó con el esquema de Mike D´Antoni y el compartir protagonismo con Kobe Bryant, el año pasado la química en los Rockets con James Harden se decía que era menos que inexistente. En el verano, los Hawks se arriesgaron a dejar ir a su figura Al Horford y buscar a Howard. Dos estilos radicalmente opuestos, y una apuesta compleja para el coach Mike Budenholzer un hombre que viene de la escuela de los Spurs, y que desde hace unos años tiene la misma disciplina en los Hawks: rotar , defender y jugar con intensidad. El primer gran choque para muchos era ver como aceptaría Howard que no jugaría todo y como conjugar un equipo que no solo salió de Horford, que también había dejado ir a su piloto titular Jeff Teague. Las cosas reflejan que el cuerpo técnico planifico y ha ejecutado muy bien el arranque de la campaña : Tres victorias en igual número de cotejos. Howard ha aceptado que sus minutos deben bajar , mas como algo de salud ante una temporada larga, está a promedio de 26 por juego ( su histórico ha sido de 35 minutos por partido) y su aporte en puntos pasó de 17,8 puntos por juego de por vida a 10,3 en estos 3 partidos; los rebotes se mantienen pero se ha visto más defensivo en los partidos que ha disputado y más integrado a un juego colectivo. Luce esperanzador y para mis amigos fans de los Hawks esta 1ra semana les ha gustado el ritmo y la velocidad que tiene el cuadro del Este. Así mismo Budenholzer ha apostado por impulsar piezas como Dennis Schroeder y Kent Bazemore, darle importancia a un Thabo Sefolosha viniendo del banco, y reconocer el liderazgo de Paul Millsap en el esquema del equipo. Son 4tos de la Liga en porcentaje de acierto en tiros de campo con 47,2% , 6tos en rebotes con 47,7 rebotes por juego , y líderes de la liga en robos con 11,7. Son elementos que se han conjugado para que los Hawks renazcan con un gran sueño de volver a las finales de la NBA esta campaña. De sus 3 rivales quizás queda la duda en sacar conclusiones apresuradas porque Sixers y Wizards no son probablemente de los más fuertes este año, pero ante Sacramento lucieron a un gran nivel. Veremos que se trae esta nueva versión de los Hawks y sobre todo, si son capaces de sostener una buena relación con Howard a los largo de 6 meses.

*** ¿Más Valioso o Mejor Jugador ? Cuando ves lo que le pasa a Anthony Davis llegas a esta pregunta. Y la pregunta es lógica, porque un jugador Más Valioso partes del principio que colaboró para lograr un éxito, o al menos estar cerca de ello. Pero los Pelicans tienen 4 derrotas en igual número de presentaciones; y por otro lado los números individuales de Davis han sido increíbles: promedia 37,5 minutos por juego, 37 puntos por partido, 13 rebotes por juego y 3 bloqueos por compromiso. Pero ¿ Cómo darle un Más Valioso a un mega atleta que no logra que su equipo gane? Y si volteas la acera, te encuentras con un Russell Westbrook que ahora sin Kevin Durant parece más decidido a ser el mejor de la Liga y no perder ese puesto de finalistas en la Conferencia del Oeste. Westbrook promedia 38 minutos por juego con 38 puntos por compromiso, 12 rebotes y 11 asistencias por choque; pero la guinda a la torta es que los Thunders han ganado sus 3 partidos.

*** ¿Regalo de Hallowen en Navidad? Los Cavs al momento de celebrar el día de Halloween no se olvidaron de sus nuevos rivales los Warriors de Golden State. Según se ha colado las burlas irían al

hecho de remontar el 1-3 y a la actitud en el 7mo juego de alguno de los miembros del equipo de Oakland. Lo cierto del caso es que se ven las caras por primera vez este año en el choque de Navidad , es decir, en la jornada del 25 de diciembre, y ya algunos jugadores han mostrado ante los medios de comunicación su molestia al enterarse de las burlas. ¨Quizás les ha dado más fuerza. Yo ya tengo suficiente y no necesito más¨ comento Draymond Green. Kevin Durant señaló: ¨Si tienes una disputa con un compañero o asuntos por resolver hay que hacerlo en la cancha. Para mí todas esas bromas me importan una …¨. Lo que es cierto es que ese juego del 25 de diciembre va a tener mucha chispa y mucha más emoción de la que algunos creíamos.

*** La pelea por el novato del año esta temporada parece ser la de Joe Embiid de los Sixers contra nadie. Los candidatos al premio están recibiendo muy pocos minutos de sus coach y algunos como el caso de Buddy Hield no han podido demostrar mayor cosa. Veremos qué pasa.

Nuestro saludo cordial para todos ustedes y los esperamos en nuestra cuenta de twitter @balonalaire y de lunes a viernes a las 9 am por Radio Deporte 1590 AM. 

¿Qué es eso del tanking?

12 Lunes | 5:55 pm

Cuando se ve la organización de la NBA no parece mostrar mayores grietas ni espacio para imprecisiones. Pero…. Como toda regla o estructura siempre quedan agujeros mínimos que son aprovechados por los más estudiosos. El tanking es el modismo usado por los especialistas en estas fechas de postrimerías de la ronda regular de la NBA. Estar en el foso de la tabla de posiciones genera ventaja para la selección del próximo Draft Universitario, obviamente espanta la taquilla, un sacrificio analizado y planificado muchas veces desde diciembre cuando los números no son favorables y los riesgos deben ser asumidos.

Desde hace muchos años se han visto casos muy notorios como el de los Spurs en 1997, cuando con Carl Herrera y Donique Wilkins manejaron un equipo con una nómina discretamente sin profundidad y que perseguía tomar al número uno de ese draft: Tim Duncan. Al final la apuesta salió fructífera y los resultados saltan a la historia.

Los Sixers en tres años han hecho movimientos deprimentes, temporadas que no mostraban nada. Resultado: hoy por primera vez en años tienen record positivo (35-29) y en posición de Playoff (6tos).

Pero esos casos parecen empezar a desempolvarse y verse sospechosos en esta recta final, sospechosos que afectan no solo el tema deportivo, también afectan el tema afición y sobre todo, el tema de la sana competencia.

Algunos especialistas de ESPN, CBS, NBC o FOX en los Estados Unidos se han paseado el fin de semana por probables escenas de ¨tanking¨, pero veamos y sospechemos.

Memphis: Gasta millones en la renovación de Pau Gasol y en uno de los más costosos jugadores de la Liga Mike Conley. Algunos pensaron que Gasol seria transferido antes de la fecha límite, al final la lesión de Conley ha hecho que su rehabilitación se haya manejado con extrema paciencia y con ello las victorias se alejaron.

Soles: los eternos reconstruidos. No han dado con el coach, no han dado con el proyecto y siguen pensando en ciertos prospectos que pueden pero no logran demostrar. Han perdido 12 de 13 juegos y a penas Devin Booker da muestras de amenaza a sus rivales. Josh Jackson está recibiendo oportunidades y no las ha desperdiciado pero….

Orlando: hace dos años decían muchos que era la burla la situación de cómo se armada a unos Magics y se veía como se desarmaban los Heats. La realidad fue que la Gerencia del Magic no dio con la formula y los Heats se rehicieron y el pasado año casi pasan a la post temporada y esta nuevamente vuelven a estar entre los 8 mejores.      

Sacramento: la salida de DeMarcus Cousins era el abre boca a una serie de movimientos drásticos en pro de la reconstrucción. Con marca de 2-9 en febrero no luce nada prometedor mejorar del record de 20-45. Dando descanso a Vince Carter y a Zach Randolph parece que el hándicap que da el club de Dave Joerger es no ascender.

Son algunas opciones que se manejan en el horizonte. Veremos qué tan fructíferas son y que puede pasar en la Liga para disipar las dudas ante el juego limpio y la transparencia de la imagen de un circuito que día a día manejan más recursos, pero despilfarra muchísimo en sueldos inflados y jugadores al parecer sobre pagados.

*** Guaros de Lara quedo eliminado de la Liga de Las Americas. Algo difícil de creer pero cuando un club no está activo en competencia, quizás este tipo de torneos le cayó en la peor hora a los de Fernando Duro.

Nuestro saludo cordial para todos ustedes.

@balonalaire

Final de grandes colosos

24 Sabado | 5:54 pm

Arranca la final Guaros-Marinos dos súper nóminas con grandes aspiraciones. Al estilo del Beisbol Venezolano, Marinos de Anzoátegui recibió a última hora incorporaciones que blindan su favoritismo hacia lograr una nueva corona en la #LPB. Y decimos al estilo Beisbol, por aquello de cuando llegan a las finales que se incorporan jugadores de las Grandes Ligas a sus equipos en Venezuela.

Gregory Vargas quien ya está consolidado como un jugador de calibre internacional llegó para el 3er juego de las Finales de Conferencia en el Oriente y sin duda dio un peso increíble al equipo. Por otro lado se anuncian las incorporaciones de Oscar Torres y Héctor Romero, jugadores que ya están en una etapa donde su rol no es el protagonismo de hace unos años, pero que blindan las alternativas defensivas y ofensivas del cuadro del boricua Tony Ruiz.

Michael Carrera tal como muchos vaticinaban se convirtió en la nueva figura criolla del equipo y llegar a estas instancias en su 1er año junto a un grupo de jugadores con muchísima experiencia le debe dar un gran aprendizaje en su carrera. Juan Herrera, Rafael Pérez, Jesús Centeno, Miguel Marriaga serán claves para el Acorazado, mientras que el aporte de los importados como Chris Massie e Isaiah Swamn serán importantes. Leon Rodgers se incorpora al conjunto y eso puede ser también otro espaldarazo más a conformar un equipo muy blindado.

Del otro lado del país, en el centro no hay ningún equipo modesto tampoco. Guaros de Lara puso al frente a un versado y respetado coach internacional como lo es Guillermo Vecchio, estratega pero como arma principal un gran motivador. Vecchio ha tenido varias etapas en Venezuela, con Guaros mismos, Panteras pero este grupo que encontró en esta campaña, aparte de estar muy bien conformado en lo táctico e individual le ha sabido manejar el tema de ¨coaching¨ y por allí a potenciado al máximo su potencial.

Barrieron sin piedad a Cocodrilos y lucen mentalmente más enfocados que la final de hace un par de años. La nómina de Guaros cuenta con el otro piloto de la selección nacional Heissller Guillent quien ha despuntado en los últimos años tanto con Guaros como con la selección. Su ofensiva jamás se ha puesto en duda, la tarea para algunos era la defensa y desde hace unos años se ha establecido como un hombre más concentrado en ese aspecto.

Unido a él está un Gregory Echenique que defensivamente hablando no tiene mayores rivales. Néstor Colmenares y José Vargas que han proporcionado ofensiva y orden en la cancha, sumado a un Luis Bethelmy que con su tiro de media distancia se ha hecho un jugador ofensivo terrible para el circuito. Nate Robinson es sin duda de los jugadores más talentosos que han venido a la liga y su química con el equipo han sido claves para el éxito alcanzado. Sumémosle dos importados que han generado resultados en los dos lados de la cancha: Zach Graham y Lazar Hayward.

No será nada fácil este pronóstico, no se ve a ninguno de los dos lados con más fuerza que el otro y por ello será una final muy disputada. Las sedes, dos grandes dolores de cabeza para la Liga: Luis Ramos en Puerto La Cruz y el Domo Bolivariano en Barquisimeto. Dos aficiones muy intensas y que ojala no pongan en aprietos los grupitos minúsculos la paz y el espectáculo deportivo. Una final con dos grandes equipos y una LPB 2017 que ha pasado sin pena ni gloria ante los tristes acontecimientos que están enlutando al país.

La mayor de la suerte para estos dos conjuntos, que gane el mejor y que el gran ganador termine siendo el Baloncesto venezolano.

*** Las elecciones de la Federación Venezolana de Baloncesto están más cerca y por primera vez en años se ven dos grandes planchas proponiendo y debatiendo en un proceso electoral. Dos grupos muy bien conformados, unos por la actual Presidencia en manos del Prof. Carmelo Cortez y el otro encabezado por Bruno D´Addezio.

Propuestas distintas pero en la búsqueda del mismo objetivo teórico: que el Baloncesto Venezolano salga airoso. Lamentablemente, ante una serie de denuncias que se han presentado en varias Asociaciones por posibles violaciones a los derechos de ciertos clubes que hacen vida en ellas el grupo Somos Baloncesto acudió al Tribunal Supremo de Justicia y dicho ente decidió paralizar el proceso electoral principal.

Los medios estamos para informar y en muchas ocasiones se leen periodistas que informan tratando de inclinar la balanza hacia uno de los actores. En lo personal, creo que hay muchas cosas buenas que se han hecho en la FVB, pero también muchas que se han descuidado. De la otra corriente creo que hay muchas ideas positivas e interesantes, pero otras que no lucen muy claras. Queda la decisión en los que luchan día a día en los barrios, en los pueblitos y con los chamos definir quiénes son su mejor opción y quienes van a beneficiar los planes para sus muchachos.

He tenido la oportunidad de conversar respetuosamente con miembros de ambas planchas y a uno de ellos con el respeto de lado y lado exponerle mi tendencia, más, no soy yo quien vota ni los periodistas de los medios, ni los profesionales, los que deben decidir son los que hacen las bases de nuestro deporte en el país los que mayor peso tienen, y por ello se hace imperativo que el discurso, que el debate se haga a la altura del deporte de los gigantes, que se expongan ideas, y no caer en insultos o menospreciación de un esquema contra otro.

Venezuela no merece salpicar al deporte del discurso conflictivo y alti sonante de nuestros políticos. Hoy Venezuela obliga a unir fuerzas y si ahorita se discuten condiciones para unas elecciones transparentes y limpias, el resultado que arrojen estos comicios debe generar un consenso nacional para luchar por la selección nacional con el mismo ánimo como por la selección distrital del pueblito más chico del país.

Un fuerte abrazo a todos mis lectores y agradecerles siempre sus mensajes. @balonalaire

Los Cavs apuestan por dos equipos para Kevin Durant

4 Lunes | 8:10 am

Si así como lo lees, los Cavs apuestan por dos equipos para Kevin Durant. Y lo decimos por que el aspecto comercial, económico y deportivo podría cambiar para el mundo de la NBA con la decisión que tome Kevin Durant con su futuro equipo. Muchos hablan de Golden State, otros de los Spurs, está sonando recientemente los Heats, y por supuesto uno que siempre ha sonado ha sido los Celtics. Pero conversando con un par de amigos especialistas en temas de Sports Marketing, nada le daría más brillantes y centimetraje a una Conferencia Este que se haga tan o más competitiva que la Oeste, y para lograrlo , nada mejor que añadirle el ingrediente Durant. KD jugando en el Este sería para la NBA mayor atractivo en choques tipo Cavs vs. Celtics o Cavs vs. Heat, mas taquilla y por supuesto más en derechos de televisión. En los Heat sería levantar un mercado que por 3 campañas estuvo repleto cuando el Big 3 de Lebron , Bosh y Wade hicieron vibrar a la ciudad de La Florida; y un equipo que si retiene a Hassam Whiteside, a pesar de la salida de Luol Deng puede tener un equipo competitivo; no menos pasa en Boston donde está la tradición de uno de los grandes equipos de la historia , y Brad Stevens como cerebro de un grupo de obreros que ha venido mejorando y metiéndose en Playoff, para remate con 4 muy buenas selecciones del Draft lo cual puede garantizar presente y futuro. Son probabilidades, son hipótesis que uno se pasea. En el Oeste evidentemente su 1ra opción será Oklahoma donde aún no ha desechado la opción de permanecer al menos por un año más ( se habla que pudiese firmar un contrato por una sola campaña). Le sigue el sub campeón vigente Golden State un equipo que complementaria a Klay Thompson y a Stephen Curry y le quitaría un gran peso a Curry en temas de responsabilidades ofensivas del club. Los Spurs no parecen, aunque muchos hablan que es fuerte candidato, ser la plaza idónea para Durant tomando en cuenta los temas presupuestarios del equipo y el tipo de mercado que siempre ha sido San Antonio. En la humilde opinión de quien escribe estos son los 5 destinos más probables. No luce que Durant se arriesgue con unos Knicks o unos Lakers , los 1eros aun no dan una cara sólida en su plantilla y vuelven a ser un proyecto, los 2dos de plano son un proyecto y si Durant lo que busca es el título sabe que en Los Angeles aún quedan unos años por que lleguen.

El mercado ya mismo está sujeto a su decisión, porque un Durant  en Miami obligaría a Whiteside a reflexionar y quedarse, o en Celtics a que Danny Ainge tenga que sacrificar a algunos de sus jóvenes promesas. Un Durant en Warriors forzaría la salida de Harrison Barnes, un Durant en Spurs impulsa la salida de Boris Diaw.

Pero también un Durant no firmando con los Warriors, arrastraría  a Dirk Nowitzky hacia Oakland. Son variables interesantes, será un mercado que pone en la palestra una gran torre, pero muchos alfiles alrededor de la próxima campaña.

Por cierto que muchos latinos saltan a la palestra. Al Horford después de muchos años en Atlanta pudiese recalar en el proyecto Hornaceck en New York. Manu Ginobili algunos medios hasta dicen que pudiese tomar un descanso definitivo. Leandro Barboza después de un gran año y reencontrarse con su mejor baloncesto puede ir a dar a un equipo del Este. Nene Hilario aun apuesta por que confíen en su experiencia y sus años con Denver Nuggets. Greivis Vasquez está siendo tentado por un par de equipos.

Nuestro respeto para todos ustedes....

El cambio en el Baloncesto Olimpico

5 Viernes | 1:10 pm

Desde los Juegos Olímpicos de 1988 cuando en Seúl la selección de los Estados Unidos no ganó la medalla de Oro en el Baloncesto Masculino, el impacto de ese resultado ha tenido un cambio trascendental en la historia de disciplina alguna en estas competencias. En 1991 como escrito por un guion de Hollywood Magic Jhonson y sus Lakers eclipsaban al mundo al llegar a la Final de la NBA, mientras que un Michael Jordan que venía de brillar en juegos de estrellas con su capacidad en las clavadas, dejaba a los Pistons de los Bad Boys de Isiah Thomas en el camino. Esa final fue la 1ra de Jordan y sus Bulls , y coincidencialmente una de las 1ras en verse en Latinoamerica. Ese crecimiento que se empezó a dar allí vino junto a la decisión de la Federación Norteamericana de Baloncesto de solicitar la organización del torneo preolímpico clasificatorio hacia los Juegos de Barcelona 92. Portland fue la ciudad que albergo a los equipos de América que buscaban su pase, pero los norteamericanos querían dar una lección de soberbia y demostrar quienes eran los fundadores del deporte. Nombres o nombres menos, se armó el llamado Dream Team ( que para este servidor solo pudiese compararse con el del Mundial de Toronto 2 años después), equipo con las máximas estrellas de la #NBA para el momento y jugadores que a la postre llegarían casi a la totalidad al Hall of Fame. De allí en adelante cada equipo que se ha diseñado para Atlanta 1996, Sidney 2000, Beiing 2008 y Londres 2012 ha buscado ser uno mejor que el otro. Hay una mancha para ellos, aquella generación dorada argentina que en Atenas 2004 se coló por los lados y se llevó la presea dorada. Pero una generación con figuras NBA igualmente. Un bronce con Lebron James, Tim Duncan , Allen Iverson entre otros. No fue un equipo simple, han sido siempre grandes estrellas. Por ello , el mundo se voltea y paraliza con los Juegos Olímpicos cada 4 años, pero en el caso del Baloncesto la herencia Jordan+Magic ha hecho que muchos digan: veamos el Dream Team, en mi opinión, un mal calificativo para el equipo de los Estados Unidos. Para Río el equipo no cuenta con las 2 más grandes figuras que tuvo en la final, pero sin duda hombres como Kevin Durant, DeAndre Jordan , Kyrie Irving son grandes estrellas del baloncesto espectáculo. Los norteamericanos cambiaron la óptica de este deporte en los Juegos Olímpicos con ello y eso jamás se les podrá dejar de agradecer.

*** Por el lado de Argentina se viene la gran despedida a varios de los miembros de la medalla de Oro de Atenas: Manu Ginobili, Luis Scola, Fabricio Oberto. Un equipo que parece acoplado y con humildad para esta competencia. Brasil es una máquina de velocidad, su técnico Ruben Magnano ( Oro con Argentina en Atenas) , tendrá la misión de ofrecer una medalla como anfitrión con piezas como Raulzinho, Leandrinho Barbosa que viene de una gran final en la NBA , y Nene Hilario quien se ha visto recuperado de las lesiones. Venezuela por su parte, viene de jugar una gira en Europa donde destacaron 2 juegos ante España y luego un partido en Chicago ante los Estados Unidos. Un equipo homogéneo, con la necesidad de defender y correr la cancha para compensar la falta de estatura. Su juego del perímetro debe mejorar ( cosa que se vio muy floja en su gira por Europa), la efectividad en los tiros y la precisión son la gasolina del equipo que dirige el argentino Nestor García. Por cierto curioso que habrán 3 coach argentinos dirigiendo en este torneo: Sergio Hernandez con Argentina, Magnano con Brasil y Garcia con Venezuela.

Por cierto, que al final después de todos los problemas logísticos en la gira de preparación del cuadro venezolano, los atletas se quejaron, la Federación culpo al Ministerio del Deporte; el Ministerio del Deporte con los medios de comunicación hicieron ¨mute¨ y todo quedó en eso…. Qué triste que después de todo se usen las redes sociales para alabar y ensalzar muchas veces a los federativos, pero no sean usados para hacer críticas constructivas y asumir errores. Cosas de nuestra cultura…

Un gran abrazo a todos nuestros lectores. @balonalaire 

Abran la compuerta

20 Viernes | 2:07 pm

Arrancó el mercado, a partir del pasado domingo 15 de diciembre, mas de 123 jugadores estarán habilitados para poder ser negociadas sus fichas con cualquier equipo de la NBA.


Hasta ahora hay muchos equipos que necesitaban hacer transferencia, sea por el tema económico, o por potenciarse, y hasta porque no decirlo, por abandonar la carrera y emprender el mal llamado ¨Tanking¨.


Hace unos días analizábamos el escenario de Kevin Love, quizás el lomito de este mercado de rumores. Existen otros casos interesantes que podrían desafiar la habilidad de Gerentes y equipos en la NBA.


Chris Paul en Oklahoma al igual que Danilo Gallinari generan expectativa en un equipo que marcha en puestos de Playoff pero con marca negativa. Gallinari está en su último año de contrato y es para los Thunder un punto a evaluar si puede adquirir algo antes que se vaya del equipo. Paul puede obstinarse de ser referente en un grupo de jóvenes; pero su altísimo contrato le hace perder el atractivo.


Hasaam Whiteside podría ser otro que por su alto salario , ser una pieza que Portland decida dejar en el camino.


DeMar DeRozan con l agrave crisis que tienen los Spurs, puede ser sacrificado buscando darle espacio a los jóvenes de la franquicia y buscando un aligeramiento en el presupuesto del equipo Tejano.
Aaron Gordon es un jugador joven, pero con un contrato que quizas la gente de los Magic vean quep udiese ser un gancho para otros equipos. Los Magic quieren un base anotador y que les de profundidad, y Gordon puede ser la pieza perfecta para un canje.


Se habla de figuras como Andre Iguodola quien fue a Memphis y no ha tenido muchos minutos, o el caso de JJ Redick con los Pelicans. LO que es cierto es que ahora empiezan a sonar teléfonos y veremos que se resuelve para el 2do tercio de la campaña.


Termina el año y la ausencia de los equipos venezolanos en competiciones internacionales es nula. La situación país obviamente ya es inocultable , y los recursos para poder sacar una Liga Profesional se hacen complejos. Ojala por el bien de un país deportivo que tanto necesita de un espacio de recreación y distracción se logre armar un circuito en el 2020 que sea competitivo y de desarrollo para nuestros atletas.


Una vez mas de regreso a escribir esta columna que es una de las vías que mas disfruto de seguir en contacto con los seguidores del Baloncesto.


Fuerte abrazo....


@balonalaire

La magia llegó a la capital

16 Jueves | 1:12 pm

Esta era una campaña que muchos de los que seguimos la NBA considerábamos que podría tener a los Wizards entre los 8 primeros del Este. Difícil tarea, sin duda, pero tenía ciertos elementos que podían dar esas esperanzas. John Wall y Bradley Beal eran las principales armas del equipo. Scott Brooks es un coach considerado de los mejores en la NBA. En Oklahoma tuvo en 6 de 7 campañas marca positiva.

Kevin Durant en su último choque ante los Wizards acuso a Brook de ser un increíble motivador. Hoy el equipo de la capital no solo tiene un gran entrenador, cuenta con múltiples armas y un banquillo que ha pasado a ser de los mejores en la Liga. Wall promedia 23,1 puntos por juego y 10,8 asistencias, Beal 23.2 puntos y 3,6 asistencias; pero es que el año que están teniendo figuras como Otto Porter, Markieff Morris, Kelly Oubre han sido por encima de lo esperado. Sumémosle el rendidor Marcin Gortat quien promedia 11,5 puntos y 11,3 rebotes dan parte de la explicación a un cuadro que corre, defiende y da espectáculo.

La fecha de fin de cambios sorprendió más aún al ver que no se quedaron quietos y salieron a buscar reforzar las alternativas ofensivas del grupo: Bojan Bogdanovic. El europeo venía de ser la expectativa de renovación de la plantilla en Brooklyn y algunos le situaban como el futuro jugador franquicia, pero ante la decepcionante campaña la gerencia busco una escogencia de 1ra ronda del próximo Draft. Los Wizards han ganado sus 5 juegos del mes de marzo (dos por la vía del Tiempo Extra), han dejado a equipos como Gokden State (todavía on Durant), Raptors y Thunder en el último mes, y con su estilo y actitud han dejado a un lado el favoritismo de Celtics, Hawks o los propios Raptors. No les queda un calendario nada fácil, siendo de los 17 partidos que le restan verse las caras con Warriors y Cavs no es nada fácil. Pero per contra por ejemplo les toca juegos con equipos como Nets, Charlotte en dos ocasiones y Lakers.

Veremos que tanto puede seguir subiendo el equipo de Brooks, que tanto pueden seguir soportándose Beal y Wall , quienes al parecer no es mentira que se dieron una tregua ( ante los claros rumores de discordia personal)  y se han unido por el bien del equipo. El equipo de los Wizards arranco en la NBA en 1961 como los Chicago Packers, para irse a la capital en 1963 como los Baltimore Bullets, y establecerse en Washington en 1973. Cambian su denominación de los Bullets a los Wizards en 1997 pero muy a pesar que este equipo ha cambiado su cara en los últimos años, en una Conferencia donde Lebron James y sus Cavs buscan revalidar la corona, las cosas parecen día a día cambiar de rumbo y lo que hace unos meses parecía un sueño o una ilusión del público de Washington, hoy parece que la magia llegó a la capital de los Estados Unidos.

*** Los últimos 30 días de Russell Westbrook han sido increíbles y este martes volvió a dejar en claro que quiere el premio de MVP: Anotando su 33er trple doble del año (25 puntos, 19 asistencias y 12 rebotes).

*** J.R. Smith está listo para volver. A pesar que Kyle Korver no ha rendido lo esperado sigue siendo un punto de profundidad en las opciones ofensivas del equipo, el rendimiento de Kyrie Irving es otro punto que esperan se incremente y más con la llega de Deron Williams, quien con que los pocos minutos de acción que ha visto esperan que gradualmente se complemente con Smith, Irving y por supuesto con la gran estrella del club: Lebron James.

 

Crisis en la casa del Rey

13 Sabado | 5:48 pm

La caída por tercera noche seguida de los Cavs vuelve a poner en la palestra los temores de algunos sobre el verdadero chance de ser campeón para los de Lebron James & Cia. Un equipo que cuenta con el jugador más completo de toda la liga, pero que adolece de otros jugadores que aporten con su constancia, y que además cuenta con un coach que muchos no le encuentran fortalezas tácticas a su planteamiento. El panorama de Cleveland no luce prometedor, son 3ero en el Este y los sorprendentes Heats a tiro de cualquier resbalón. No entran las cestas, pero es que tampoco defienden (Son 25tos en defensa en la Liga promediando de 108,5 puntos recibidos por noche). Han perdido en 7 de los últimos 10 juegos, donde en esas derrotas cayeron ante Celtics, Raptors y Pacers, por cierto, después de ir ganando el pasado viernes ante los Pacers por 22 puntos y caer derrotados. La crisis se pudiese agravar el próximo lunes cuando se crucen ante los de Golden State. ¿Esperanzas? El regreso justo en la mitad de la campaña de Isaiah Thomas. Thomas luego de haberse perdido la 1ra mitad de la campaña ahora regresa. Veremos que pasa si la Gerencia se mueve y refuerza la plantilla o si el renacer con Thomas el equipo de Cleveland vuelve a tomar el ritmo que tuvieron del 11 de noviembre al 15 de diciembre que los llevo a ganar 18 de 19 cotejos. Por lo pronto Tristan Thompson siguen promocionándolo en el mercado, mientras que Koby Aktman y su equipo buscan que antes del 8 de febrero puedan agregar una figura que den el impulso final en sus aspiraciones por el añorado título.

*** El Karma de las lesiones de Kawhi Leonard lo ronda, pero no lo noquean. Ahora la figura de los Spurs se ha resentido de su hombro, pero ha señalado que no es nada serio. Por lo pronto este fin de semana no verá acción.

*** La Liga de las Americas está a punto de dar inicio con cuatro grupos conformados por cuatro equipos cada uno. México contará con Fuerza Regia y Soles de Mexicali, Argentina con Ferro, San Lorenzo, Regatas Corrientes y Estudiantes de Concordia. Capitanes de Arecibo y Leones de Ponce de Puerto Rico; Español de Talca representando a Chile; representando a Brasil estarán Mogi das Cruzes, Paulistano y Bauru ; Hebraica y Maccabi por Uruguay. Completan la competencia San Salvador BC (El Salvador) y Correcaminos (Panamá).

Los equipos argentinos y brasileños ya traen camino recorrido en su preparación por lo que parten como los favoritos de esta contienda.

** Los Rockets de Houston no ceden espacios en su magnifica campaña, ni la lesión de James Harden ha sido un factor de impacto, y esto gracias al mega sorprendente desempeño del recién llegado Gerald Green quien noche tras noche ha rendido en defensa y ofensiva para los tejanos. Los 2dos mejores del Oeste han visto como Green, quién tuvo como mejor promedio anotador 15.8 puntos por noche en el 2013 ( de 10 temporadas solo en 4 ha tenido doble digito), en estos instante está montado en 16.1 puntos.

*** La decepcionante y continua actuación de los Magic de Orlando esta haciendo pensar al cuadro de Florida en seguir moviendo sus piezas. Evan Fournier es el próximo amenazado y algunos lo sitúan en la orbita de los Pistons. La tranca es Reggie Jackson de quien Stan Van Gundy no piensa prescindir.

 

Como siempre un placer acompañarlos en este recorrido del mundo de los gigantes…

Juego de Estrellas o Juego de Compadres

4 Miercoles | 10:45 pm

Si así como chocantemente lo puede leer, la NBA ha anunciado que para el próximo juego de estrellas que se debe estar disputando en Los Angeles el próximo 18 de febrero de 2018, el público seleccionara a los dos capitanes de equipos para el encuentro, en donde dichos capitanes seleccionaran a sus 11 compañeros para dicha competencia.

Después de 66 años disputando un encuentro donde se enfrentan lo mejor del Este contra los mejores del Oeste, para el próximo año la NBA ha decidido apostar por un radical cambio en la competencia y apostar por la innovación.

¨Yo estoy emocionado con que los jugadores y la liga hayan hecho una mejora al formato del Juego de las Estrellas, lo cual ha sido una prioridad para todos nosotros¨ comentó Chris Paul Presidente de la Asociación de Jugadores de la NBA.

¨Nosotros estamos emocionados por este nuevo formato de All Star y apreciamos la voluntad de los jugadores por establecer algo nuevo¨ afirmó Byron Spruell Presidente de Operaciones de la NBA.

Como ha venido tomando protagonismo la cadena TNT estará en una gala revelando los dos jugadores ganadores de la votación el día 18 de Enero de 2018 en un Show Televisivo a nivel nacional.

En el caso del coach y sus asistentes seguirá siendo con el mismo formato de siempre. Será quienes tengan los mejores récords en la Liga dos semanas antes del partido de Estrellas.

Por cierto que dichos capitanes tendrán que definir un lugar de la ciudad de Los Angeles a donde se destinaran los recursos que se recauden por este evento.

¿Tiempos modernos? Quizas veremos que resultado ofrece este nuevo experimento en la NBA.

*** En Ecuador el comentar que un refuerzo proviene de Venezuela era impensable hace unos años por lo que representaba el sueldo de un criollo, y la capacidad que muchos equipos de Liga Nacional podían cancelarles. Hoy, gracias a la severa crisis económica que se vive en el país cualquier Liga que cancele en dólares se ha hecho prioritaria para muchos de nuestros basketeros. Es por ello que en el país meridional la presencia de prácticamente un criollo en cada equipo le dio un impulso al Baloncesto que poco a poco gana muchos adeptos en esta nación. La final actual la disputan ICCAN de Macas y Piratas de Los Lagos de Ibarra. En el primero están Juan Herrera, Jesus Zancudo Centeno y Cesar el Oso Silva, mientras que en el segundo Rafael el Chamo Perez esta enrolado en sus filas.

Nuestros saludos y respeto para todos…

Se inicia la #NBA y trataremos de llevarles la mayor cantidad de información de la liga espectáculo del planeta.

Los nuevos inmortales

10 Sabado | 10:35 am

La #NBA tiene una nueva promoción, un nuevo grupo de inmortales que llegan al Salón de la Fama por sus logros alcanzados, por dejar huella en el mejor baloncesto del mundo. Shaquille O´Neal , Yao Ming y Allen Iverson fueron las figuras emblemáticas exaltadas a este selecto club durante esta semana. O´Neal es poco lo que no se haya dicho de uno de los pívots más dominantes en el mejor baloncesto del mundo. Su velocidad y agilidad para su estatura y peso siempre serán en mi opinión su mayor legado. Ganador con Orlando, Lakers y Miami; de allí salto por Phoenix, Celtics y Cavs sin pena ni gloria. Dos MVPs , Novato del año, 8 juegos de estrellas, 3 MVP en juegos de estrellas, 3 MVP en finales y 3 veces en el equipo defensivo de la Liga resumen los 23,7 puntos y 10,9 rebotes por juego de la carrera de este gigante que adicional a lo deportivo siempre estuvo en el mundo de las marcas comerciales y su imagen marcara hito en el baloncesto. En el caso de Yao impacto en la NBA en la campaña 2002-2003 con los Rockets y jugo hasta que su espalda se lo permitió en la 2010-11. Promedió 19 puntos y 9,2 rebotes por compromiso. Como algo anecdótico el nacido en Shangai adicional a su rendimiento en el mejor baloncesto del mundo, es complice de los denominados ¨memes¨ a raíz de una fotografía que le hicieron en los Playoff de 2009, cuando estando en la rueda de prensa, Ron Artest le hiciese una broma y un fotógrafo capturara su expresión. La foto se ha hecho tan popular como su fama… Allen Iverson llega en el lugar de Tim Duncan al puesto 1 del Draft de la #NBA en 1996. Es tomado por los Sixers y desde su llegada marco referencia como piloto en el circuito. Gana abiertamente el Novato del año esa campaña y hace de los Sixers uno de los equipos competitivos del Este. Logra una final en el 2001 donde caen en 5 juegos con los Lakers. Siempre sus polémicas trenzas con sus indumentarias llamaban la atención justo en la era en que Jordan y sus Bulls arrasaban en el Baloncesto mundial. Iverson jugo con los Sixers 12 años , estuvo en Denver ( una pasantía donde compartió con Carmelo Anthony), Detroit y Memphis, promediando 26,7 puntos , 6,2 asistencias y 2,2 robos de balón por juego. Sin duda tres grandes jugadores que con estilos absolutamente distintos ( uno marketing puro, el otro representando la cultura asiática y el otro el rap y la cultura urbe) , lograron marcar época en el Baloncesto moderno.

*** Cosas de Agentes. El peso y estructura de los Agentes en la #NBA cada día ganan más espacios. Cuando hace unos 20 años veía la película de Tom Cruise, le parecía exagerado el rol de un agente. Hoy, Dwyane Wade por ejemplo entrena con Lebron James, Richard Jefferson y el novato Ben Simmons todos representados por una misma Agencia. Coberturas especiales de los medios y hasta marcas están empezando a invertir en estas actividades, siendo cada día más lucrativos no solo el hecho de las comisiones por sus contratos sino también, las actividades alrededor de la imagen de sus representados.

*** Guaros de Lara estará representando como Campeón de la Liga de Las Americas en la próxima Intercontinental. Un reto que sin duda vuelve a poner el nombre de Venezuela en la palestra internacional del Baloncesto. Por cierto, que siguen los rumores de cambio de piezas en el equipo y Luis Bethelmi es el blanco de comentarios de una posible salida hacia Marinos de Anzoategui. El deporte moderno hace que el dinamismo y los cambios estén a la orden del día, veremos que sucede.

*** Jrue Holiday piloto de los New Orleans Pelicans ha dado una muestra de compromiso familiar y respeto por su matrimonio poco visto en tiempos modernos. Su esposa la atleta Lauren Holiday, se encuentra embarazada, pero le han detectado un tumor cancerígeno en el cerebro. Holiday tomo una decisión esta semana que para muchos es un ejemplo de familia, decidió apartarse del equipo para cuidar a su esposa."Mi esposa es lo más importante del mundo y mi familia está antes que el baloncesto".

*** Fue anunciado para el noviembre el suramericano sub15 femenino en Guayaquil, Ecuador. El encargado de dirigir a las criollas será Brickman Morales, un guaro que se ha formado al lado de Oscar Silva y que por años ha trabajado con el baloncesto femenino formativo en Lara.

 

Nuestro respeto y saludos para todos nuestros seguidores. Comentarios siempre son bienvenidos @balonalaire y [email protected]  

Isaiah Thomas: Cleveland profundiza su nómina

24 Jueves | 10:09 pm

Las declaraciones hace semanas de Kyrie Irving donde pedían su salida de Cleveland dejaron un humo que con el pasar de las semanas se iba disolviendo, algunos pensamos que era una campaña publicitaria; pero fue de a poco que se hizo la negociación y surgió el cambio que quizás para algunos sorprendió por el equipo, la ciudad y los jugadores involucrados en el cambalache. Isaiah Thomas ha sido un jugador que ha ido creciendo su nivel de juego y que el año pasado sin duda hubiese sido el MVP de la Conferencia del Este por todo lo mostrado (28,9 puntos por noche, 5,9 asistencias casi 1 robo por juego y sumémosle 2,7 rebotes por cotejo). En plena post temporada su hermana falleció y a pesar de ello Thomas salió a disputar los últimos dos compromisos en pro de alcanzar las finales de conferencia que a la postre se llevaron el boleto. Muchos consideran injusta su salida, el hombre sobre el que se levantó el gran año del equipo, su caballo de batalla, ¿Cómo dejarlo ir? Muchas explicaciones que a veces cruzan la barrera de lo sentimental y pasa por lo deportivo y económico. Thomas sigue sufriendo de la lesión de la cadera que lo limito en algunos juegos al final de la temporada y que han puesto en duda su arranque para la 2017-2018, algunas informaciones señalan que Danny Ainge le pidió a final de temporada operarse y este prefirió no hacerlo, cosa que no fue muy del agrado de la Directiva verde. Adicionalmente, Thomas está en su último año de contrato y se veía difícil que una oferta económica con el tema de los topes salariales pudiera darle espacio a los Celtics. Irving tomará sin duda el rol de líder, el de estrella principal muy a pesar de la presencia de Gordon Hayward. Irving tiene un equipo en una conferencia donde el favoritismo lo compartirá junto con su ex equipo. Irving le quedan dos años de contrato, su carácter y estilo puede ser un insumo que, combinado con Hayward, el aporte de Horford y el talento emergente de Jaylen Brown hagan a los Celtics el equipo con la capacidad de llegar a las Finales de la NBA. En el 1x1 se pudiera decir que el cambio fue parejo (a pesar de la salud de Thomas y de ser su último año de contrato); pero cuando se evalúa que Cleveland recibió a Jae Crowder como parte del cambio, y sumándole una selección del Draft del próximo año y Ante Zizic luce bastante interesante la apuesta de Cleveland. Crowder con la llegada de Marcus Morris lucía difícil su permanencia, ahora Cleveland de contar con Thomas sano, podría alternar a Thomas con J.R. Smith teniendo a Derrick Rose como tres rendidores jugadores para dos puestos. Kevin Love tendría a Crowder como un jugador que le da descanso, y que puede aportar en defensa en momentos claves de los partidos. Forzados ante la iniciativa de Irving de pedir su salida, Cleveland ha conseguido una buena pesca en un mercado que no ha estado tan fácil para los cambios, y donde el riesgo de una lesión de Thomas sin duda puede echar de un lado o de otro la ventaja o desventaja de este cambio.

*** Ecuador se ha convirtiendo en el destino migratorio de los venezolanos que huyen de la severa crisis que vive el país. No solo el país ha recibido con calidez a los venezolanos si no que ahora, el talento de refuerzos en la Liga de Baloncesto también lo ponen los jugadores criollos: Rafael ¨Chamo¨ Perez , Jesus ¨Zancudo¨ Centeno, Cesar Silva, Jovany Díaz, Lenin Lopez, Javinger Vargas son algunos de los que están llenando día a día los rosters de los equipos de este circuito. Ojalá se sigan presentando más oportunidades y que sigan dejando en alto el talento deportivo de estos atletas.

*** Manu Ginobili llegó a un acuerdo por 2 temporadas más con los Spurs. Su talento, experiencia y sobre todo calidad humana han sido valoradas y altamente estimados por el equipo de Greg Popovich que, apuesta este año con la llegada de Rudy Gay, y la renovación de Pau Gasol por volver a estar en la pelea por las Finales.

Unos días de vacaciones con mi familia me separaron de estar en esta pasión de escribir y analizar el mundo del baloncesto. Se acerca la Copa America de Baloncesto y estaremos compartiendo algunas impresiones de este gran evento.

Nuestros respetos para todos ustedes.

@balonalaire

¿Y pa donde va Carmelo?

13 Jueves | 6:23 pm

Carmelo Anthony durante un pasaje de la pasada campaña revelo parte de sus diferencias con Phil Jakcson, máximo responsable de las operaciones del cuadro de los Knicks hasta hace unas semanas. Sus diferencias venían en primer lugar, por buscar la manera que los jugadores asimilaran y practicaran su filosofía y esquema de juego que le llevo a ganar títulos con Bulls y Lakers como coach. Anthony siempre se le ha criticado por que su intensidad en la parcela defensiva no cubre las expectativas de su perfil. Por otro lado, los coaches con los que Jackson había buscado poner en marcha el esquema no han podido tener los resultados: Dereck Fisher en las pasadas campañas, y el ultimo Jeff Hornaceck.

Al final Jackson con sus movimientos, caprichos y exigencias termino por cansar a los dueños del equipo ( más aun si no había llegado a obtener si quiera un pase a Playoff) , y decidieron negociar su salida justo días después de la selección del Draft de jugadores Universitarios.

Sin Jackson la gerencia del cuadro de la gran manzana pensó que podían re tomar la relación con Carmelo, pero el All Star ha presentado a la Gerencia su manifiesto interés por marcharse, y al parecer su destino pudiese ser Houston, donde vería con muchísimo agrado unirse a James Harden y Chris Paul. El tema allí es que Houston salió de muchos jugadores al pescar a Paul y no parece contar con piezas atractivas que le sirvan a los Knicks, pero otro punto que muchos pasan por debajo de la mesa es: Mike D´Antoni.

El ganador del premio COACH DEL AÑO, tuvo una experiencia fatal con Melo hace 7 campañas en donde los Knicks marchaban a ritmo arrollador y un movimiento gerencial llevo a Anhonty de Denver a NY. Su llegada supuso un bajón en el equipo de los Knicks y muchísimos problemas internos, al final en declaraciones dadas a ESPN el coach en su momento señaló que Anthony habría planteado al responsable operativo del equipo James Dolan que ¨o era él o el coach¨, lo cual al enterarse D´Antoni decidió irse. ¨No es un mal muchacho. Quise llevarlo a jugar a mi estilo y no quiso¨.

Por ello ahora se está corriendo la información que estarían participando hasta cuatro equipos en la transacción, donde Houston pudiese lanzarse una HIPOTECA NETS, es decir, repetir la historia de los Nets de hace unos años, en donde por obtener a Paul Pierce y a Kevin Garnett cedieron varias selecciones del Draft NBA.

El calendario avanza para Carmelo, y el buscar un anillo de la NBA se ha hecho prioritario no solo para él, sino para varios que ven como Warriors y Cavs se han hecho los dueños de las finales en los últimos tres años.

Veo poco probable que se quede Anthony en Nueva York, y Houston haciendo ese movimiento debilitaría aún más la Conferencia del Este ya que una nueva figura de peso se iría a jugar a la Conferencia del Oeste… Al final ya no es asunto de $$$$, ahora es asunto del preciado anillo.

Ojo no olvidemos que Mike D´Antony ya dirigió a Melo en su etapa desastroza en Nueva York.

 

*** PERO NO SE ENOJE…. Durante la entrega de los premios ESPY, galardones que son otorgados por la cadena norteamericana ESPN , que premia a los mejores deportistas de los Estados Unidos; Peyton Maning uno de los grandes quaterbacks de la NFL ( Denver Broncos) estaba como anfitrión del evento y aprovecho un pasaje del evento para lanzar una broma:¨El equipo de Gimnasia de Estados Unidos es tan dominante, que Kevin Durant me dijo que quiere

unirse a ellos el próximo año. Y déjame decirte Kevin, no creo que serías inicialista en ese equipo”, dijo el histórico jugador. Obviamente las risas no se hicieron esperar, incluida la de la propia madre de Durant, caso contrario del Mas Valioso de las finales quien no oculto con su cara el real enfado por dicho chiste. Pero no contento con esa broma Manning le agregó “Oye Westbrook, ¿Tú qué opinas?”. Veremos que consecuencias se trae el chistecito para las próximas semanas.

*** La Federación Venezolana de Baloncesto y el Movimiento Somos Baloncesto se han entrelazado en declaraciones por redes sociales. No se ve un nivel de debate o contra posición de ideas que fortalezcan al deporte, que al final es el que debe tener el beneficio. En lo personal creo que no es el bando el que vaya a ganar la gerencia del deporte, pareciese que es una guerra de poderes, que finalmente atletas y clubes no tienen claro en que se beneficiaran de esta pugna….

*** Seis equipos de la Liga Profesional de Baloncesto se están moviendo y planificando con mucha seriedad arrancar la temporada de la LPB el próximo mes de octubre. El tema se tranca con la bendita deuda de las divisas. Hay muchos que piensan que la Liga Nacional que debe empezar en la 2da quincena de agosto durará hasta febrero, y de allí partiría la LPB. Son muchos rumores de un lado y de otro, al final con un país convulsionado y en la grave situación económica que está viviendo, solo nos queda esperar y rezar por que pronto se estabilice el panorama socio económico, y con ello vengan las soluciones a estas incógnitas.

*** Una vez más otra selección de baloncesto que no sea la de mayores masculina, vive una procesión para viajar a un torneo internacional. Bue… las excusas están a la orden del día, y los padres de la tragedia: esos obviamente nunca aparecen.

 

Nuestro respeto y saludos para todos ustedes

@balonalaire 

El viacrucis de los Sixers

5 Miercoles | 11:37 am

Son ya tres los jugadores que han sido afectados por lesiones y que no terminan de emprender el proyecto del equipo de los Filadelfia Sixers: Nerlens Noel, Joe Embiid y Jahlil Okafor quienes no han gozado de salud y sus operaciones y limitaciones físicas han dejado al margen la oportunidad de ver al grupo trabajando unido. Este año adicional a los 3 jugadores ala pívot, se les uniría Ben Simmons un jugador universitario con un gran talento y que se aseguraba que lo alternarían más como un comboguard gracias a su gran drible y capacidad de armar juego, con los 3 jugadores anteriores a plenitud y Simmons todo parecía ser felicidad para los Sixers. Pero el duendecillo de las lesiones en Filadelfia volvió a aparecer. Simmons en sus primeras practicas con el equipo sufrió una fractura del 5to metatarsiano de su pie derecho, por lo cual, se perderá al menos tres meses de la temporada. Algunos reportes han señalado que el novato había ganado 15 Kgs, y que a pesar que hubiese ganado mucha masa muscular, en tan poco tiempo pudo haber sido parte de las causas de la lesión. La Gerencia está preocupada y apuesta por una recuperación segura, más que el propio tiempo que conlleve la misma.

** Rick Carlisle ya ha conversado sobre su plan para la pre temporada, y ha dejado claro que para Deron Williams y Dirk Nowitsky los minutos irán subiendo progresivamente. El 1er juego de pretemporada no usó ni a Nowitzki, Andrew Bogut, Williams, Wesley Matthews ni a Devin Harris y aprovecho para explorar la profundidad de su banquillo y de alguna forma ir dándole más protagonismo a quién para él será su figura del futuro: Harrison Barnes.

*** Mientras Kevin Durant debutó el sábado ante los Raptors, se espera por la presentación de Lebron James  & Cía en la pre temporada. Para muchos la posibilidad de volver a ver una final en #NBA entre Cavs y Warriors son altísimas. La venta de camisetas y comercialización en las arcas de Warriors se ha impulsado, y los costos de la boletería y su venta se han disparado de forma exponencial. Este año puede ser de un crecimiento increíble en el tema de ingresos por Marketing para muchos equipos. Claveland y Warriors son los candidatos más grandes en generar mayores ganancias. Los cambios e inversiones hechas en Knicks y expectativas en Celtics también voltean los ojos sobre la otra parte de la competencia, esa en donde todos son aliados: el Marketing. Por lo pronto el mercado no es solo en Estados Unidos, en Europa sigue abriéndose espacios, y no solo por la visita de Okalhoma Thunder, también por el anuncio de la pronta inauguración del NBA Café en Barcelona. La crisis económica de Latinoamérica evidentemente está afectando el interés de lla Liga por tener mayor presencia, pero sin duda, siguen pensando en este lado del continente, y mientras se siga creciendo en participación de deportistas nuestros, muy probablemente tendremos más actividades y juegos , tal y como está sucediendo con México y Brasil.

Desde esta semana estaremos en Radio Deporte 1590 AM con el programa Balonalaire.com Radio llevándoles mucha información de este bello deporte desde las 9 am. Esperamos contar con su sintonía.

Se acerca el frío final del sueño

9 | 10:54 am

Con el fin de la ronda regular muchos equipos ven culminada una temporada donde se planificaron muchos objetivos, los cuales no dieron. Lesiones, falta de química, mala suerte, bajo rendimiento de ciertas figuras son parte de los ingredientes para esa mezcla poco atractiva, que en ciertos casos trae consecuencias; unas en las oficinas, otras en la dirección técnica y algunas otras en la nómina de sus plantillas de cara a la próxima campaña.

Pero, ¿Cuáles fueron los equipos más decepcionantes esta campaña?

Hagamos un No TOP10 como dirían en un canal deportivo por cable, de los  equipos más decepcionantes.

NY KNICKS

Con Jeff Hornaceck se pensó que el equipo de la Gran Manzana había encontrado al coach que pudiese saber aplicar el bendito triangulo que Tex Winter diseño para Phil Jackson en Bulls y Lakers en su época dorada. Hornaceck siempre grito a los cuatro vientos que su equipo no defendía. Carmelo Anthony por ráfagas se mostró como el líder que esperaban, pero nunca fue constante en su rendimiento y su defensa siempre dio mucho de qué hablar. Derrick Rose aparte del Karma de las lesiones, hubo un pasaje de la campaña donde por ¨temas familiares¨ se desapareció, eso sin duda dejo un malestar en el camerino y aunque sus números fueron mejorando con el tiempo, nunca fue lo que esperaban de él. Lo único positivo para los de Jakcson es que Willy Hernangomez ante los minutos que le ofrecían nunca desaprovecho el chance, y Kistap Porzingis parece consolidarse como el próximo Nowitsky de la NBA. Rose declarara Agente Libre, Joakim Noah dicen que está en el mercado, y Melo parece también ser otra pieza que puedan usar para reestructurar al equipo alrededor de la dupla europea: Porzingys-Hernangomez.

ORLANDO MAGIC

Fueron al mercado en pleno draft y soltaron 3 piezas por Serge Ibaka, un jugador que muchos consideraron que no valía el costo de lo entregado, pero Frank Voegl si consideraba que su llegada junto a la de Bismack Biyombo ayudarían a competir a Nikola Vucevic por el puesto de pivot y ello daría resultados al equipo positivos. Ibaka no se adaptó al esquema de Orlando, adicional a que jamás ha sido líder ofensivo en los equipos donde había estado, por lo cual la expectativa y peso sobre el congoleño-español se fue precipitando con el pasar de los meses. Biyombo un hombre defensivo, y Vucevic mantuvo su ritmo, pero la conexión y la poca constancia del grupo echaron por tierra el proyecto. Elfrid Payton fue blanco de sus críticas, pero en las últimas semanas mejoro su rendimiento. Es un equipo que generó un gran entusiasmo pero que al final, volvieron a quedar por detrás de su hermano de estado (Heat).

MINNESOTA TIMBERWOLVES

Tom Thiboudeau desde la pre temporada decía que su apuesta era la de Chris Dunn como su real piloto para el equipo. De a poco Ricky Rubio se fue abriendo camino, pero en ese mar de dudas, en esa no muy clara confianza el equipo de Minnesota fue dejando ir muchos juegos. Faltó mucho cierre, muchos juegos que iban dominando que al final se les iba por el caño. Andrew Wiggins en un año increíble, Karl Anthony Towns consolidándose en la liga, pero sin conexión. Un equipo que cuando las cosas se ponían duras no resolvía, quizás una lección que pudo servir para fortalecer a un grupo que puede el año entrante consolidar las expectativas que se tejieron sobre ellos.

NEW ORLEANS PELICANS

Alvin Gentry en lo personal me parece duró más de lo que muchos pensamos. Buddy Hield era la apuesta para ser el compañero perfecto de Anthony Davis, pero un Davis que tuvo la temporada más sana de toda su carrera, con uno de sus mejores desenvolvimientos, sufrió todo el año por una combinación de alineaciones que de una noche a otra era modificada y cambiada. Es cierto, un equipo sin mayor profundidad, que aposto por un novato con no tantos años en el Basket Universitario y que seguramente tuvo mucha presión en ese transitar. Pero un coach que muchas veces daba declaraciones que dejaban desconfianza en el camerino. La llegada de DeMarcus Cousins era para muchos la llave para la post temporada (en ese momento estaban con ciertas posibilidades), pero nuevamente la poca química en el equipo, los minutos de cuidado por lesión mermaron a un equipo que quizás no era para ser campeón, pero si para al menos tener marca positiva.

DETROIT PISTONS

Otro de los que nos gustaba muchísimo para los Playoff por allá por septiembre. Kentavious Caldwell-Pope, Marcus Morris y Reggie Jackson todos ellos son jugadores que no son All Star pero que en mi opinión con un coach como Stan Van Gundy eran suficientes unidos a Andre Drummond para estar luchando puestos 4 o 5 en la Conferencia. La lesión de Jackson en octubre dio inicio al Karma. Un equipo que tenía noches de ensueño, siendo el 8vo mejor defensivo de la liga, pero… que su ofensiva, que su concentración en el juego se diluía de una manera indescriptible. Van Gundy en muchas ocasiones recriminaba en público, ante los medios como era posible que hacían una reunión, motivaban al cuadro y cuando salían a la cancha era como no haber dicho absolutamente nada. Veremos si el próximo año Van Gundy se queda, y si las piezas del cuadro de la ciudad de los motores reciben alguna nueva figura.

Muchos millones invertidos, y quedarse fuera de la post temporada es un golpe deportivo, pero también económico para ellos. Veremos qué pasa por que ya es un nuevo año sin los tradicionales Knicks, Pistons y Lakers que se vuelven a quedar fuera de la opción de estar en unas finales de #NBA.

*** Los GoldenState Warriors se deben medir con Portland Blazers o Denver Nuggets en la 1ra ronda de Playoff. La pregunta para muchos es: ¿Puede alguno de estos dos equipos detener la maquinaria de Curry y Cía? En el caso de los Nuggets tuvieron marca de 1-2 anotándoles 117,3 puntos por juego, cuando Golden State les promedio 120,7 puntos por partido. En el caso de Portland es peor 0-4 con promedio de 105,5  y permitiendo a los de Oakland 125 puntos. Es una serie con apenas uno o máximo dos días de descanso entre juegos. Series donde la inspiración puede detener a equipos enrachados.

*** Lonzo Ball el joven piloto de la UCLA quien para muchos debe ser de las primeras escogencias en el próximo Draft Universitario hacia la #NBA, ha comentado que su anhelo y el de toda su familia sería jugar con los Lakers.

*** Damian Lillard se ha encendido ha puesto a los Blazers al borde de la clasificación. Un pésimo arranque de campaña es lo que hipoteco la situación del equipo de Oregon. En el juego del sábado empato la marca de más puntos en la franquicia con 59 unidades, anotando 18 de 34 desde tiros de campo y 9 de 14 desde la larga distancia. Es el 1ero que anota 59 con 9 o más triples y que lo realiza sin cometer perdidas en ese encuentro.

Es un placer como siempre acompañarles y llevarle lo mejor del Baloncesto.

Twitter: @balonalaire

Doc RIvers y sus muchachos

24 Jueves | 10:17 am

Antes de empezar la temporada proyectábamos a Los Clippers como un conjunto que podía brindar un gran espectáculo, pero ser el mejor equipo de la #NBA luego de 5 semanas de acción no creo que nadie lo estimara. Rivers a puesta a esta ofensiva a correr y generar la 2da más eficiente en la Liga con 47% de aciertos de tiros de campo promediando 111 puntos por compromiso, siendo el mayor responsable Blake Griffin quien está promediando para 21 puntos por partido y 9 rebotes por cotejo lo que apuntala este increíble inicio de temporada.

Pero hay algo más, en defensa son el equipo que menos porcentaje de acierto le permite a sus rivales con 42,5% y el 4to mejor con 97,1 puntos por juego. Es decir, son un equipo balanceado y jugando a un ritmo trepidante teniendo solo dos caídas una ante unos inspirados (en ese momento) Thunder, por cierto a quienes después le cobraron venganza, y ante los Grizzlies , ambos cotejos perdidos el primero por 2 puntos y el segundo por 4. Pero no solo es Griffin, es DeAndre Jordan que sigue dando su aporte en defensa con más de 13 rebotes por juegos y 2 bloqueos, las asistencias y robos de Chris Paul, sumado a piezas claves como J.J. Redick , Raymond Felton, Wesley Johnson, Austin RIvers y hasta la sorpresa como recambio de Jordan o Griffin el caballero Marrese Speight.

Se ve un juego en conjunto y mucha movilidad. Han ganado 7 en fila sin conocer la derrota en la carretera y esto les da mucho más peso al inicio de Los Clippers. Las lesiones se han quedado guardadas y en una división donde comparten con el mega favorito de la Liga como lo es el equipo de los Warriors, veremos si son capaces de demostrar el gran nivel de juego que han tenido con otros rivales.

Los Warriors han demostrado que con velocidad y efectividad ofensiva compensan sus problemas y fallas en los puestos de ala pívot y pívot; pero en estas primeras de cambio el balance completo lo muestra el equipo de Rivers. Sin duda, que el Oeste parece enfocarse en lo mostrado por Los Angeles y ver si el Staple Center este año por primera vez los ve llegar a una final, siendo el patito feo de la ciudad históricamente.

*** Kevin Love anotó 40 puntos ante Portland de los cuales 32 fueron en el 1er cuarto, siendo la 2da mejor marca en un cuarto en la historia de #NBA. Anoto 8 triples en el período siendo una nueva marca para la franquicia. Los Cavs siguen imponiéndose en el Este.

*** Explotaron los Warriors y el miércoles en el Staple Center ante los Lakers anotaron 149 puntos (record para un juego sin tiempo extra desde 1991). 47 asistencias y 61,7% de acierto en tiros de campo. La química del equipo de Oakland empieza a ser constante y el triángulo Thompson, Durant y Curry ya parece haber encendido a todo vapor.

*** Las chicas sub 17 lograron la medalla de plata en el pasado sudamericano femenino de Ibarra, Ecuador. Un grupo como siempre muy homogéneo, bien trabajado y manejado por el amigo Brickman Morales, bajo la siempre orientación de Oscar Silva. Muchas felicitaciones para ellos. En lo dirigencial, una vez más se demuestra que mientras papa Gobierno no pone el cheque fácil, presupuestariamente se sale aplazado en el examen. Ojala para el próximo año , se haga la planificación y el presupuesto pueda ser mejor preparado , en aras de evitar poner a pasar trabajo a los equipos nacionales en las competencias internacionales.

*** Los Pacers sin duda siguen siendo el fiasco en este inicio de temporada. Han ganado 7 y perdido 9, son el 26to equipo en puntos permitidos a sus rivales con promedio de 108 por partido y anotan para 103, siendo un par de ratios que demuestras a las claras un saldo negativo. En rebotes capturados son 27mos y no se ha visto a Paul George físicamente en condiciones. Nate McMillan no ha tenido de Aaron Brooks ni de Al Jefferson los números esperados, y sin duda el cuadro de Inidiana ahora pasa por horas muy malas. En el papel nos gustaba muchísimo el cuadro de los Pacers hasta para llegar a finales de conferencia, pero….. Veremos que sucede al final del camino.

Como siempre agradecemos sus consecuentes mensajes y sintonía en el programa radial Balonalaire.com Radio por Radio Deporte 1590 AM. Nuestro twitter @balonalaire

Los Thunder que no suenan

14 Jueves | 6:34 pm

Cuando Oklahoma hace año y medio no pudo renovar a Kevin Durant, el proyecto del equipo se fundamentaba en Russell Westbrook, un atleta que logro demostrar capacidad de liderazgo y un nivel al máximo del juego individual. El tema colectivo se cuestionó en distintas ocasiones, y la Gerencia decidió entonces para este año buscar nombres que pudiera reforzar el plantel sin debilitar el protagonismo de Westbrook. Paul George y Carmelo Anthony fueron los encargados de incluirlos en el roster. Los sacrificios en su momento no parecían tan elevados el caso de Damantas Sabonis, Victor Oladipo, Enes Kanter y Doug McDermott. Oladipo había tenido buenas campañas con Orlando y su llegada como un sustituto de Durant parece haberle afectado en el exceso de presión. George quien siempre ha sido un gran jugador tanto en defensa como en ofensiva esta promediando 20,6 puntos por juego y Anthony esta en 18. La defensa esta funcionando al máximo siendo los 3eros mejores en toda la Liga en puntos permitidos a sus rivales con 96,2 puntos por cotejo. Pero el tema es la ofensiva, el tema es los últimos cuartos en donde no parecen carburar y en donde al final el balance esta arrojando un 9no lugar en el Oeste (estarían fuera de la post temporada) , y un bajísimo promedio de 101,8 puntos por noche lo que los coloca en el puesto 24 de toda la Liga.

Oladipo se convirtió en el líder joven que necesitaba Indiana para su reconstrucción, además de registrar por largo su mejor promedio como profesional en la NBA con 24,5 puntos por cotejo. Adicionémosle a esto que el hijo del mitico Arvydas, tiene promedio de 12,1 puntos y 8,5 rebotes por cotejo. Los Pacers se disfrutan un cómodo 5to lugar en la tabla y un grupo joven interesante con Myles Turner ( 21 años) , Sabonis (21)  y Oladipo (25).

¿Qué pasará en Oklahoma?

Todo apunta que el equipo en enero tomara decisiones importantes. Paul George y la química en el camerino no ha sido mala, pero se le termina el contrato este año y los Thunder no pueden arriesgarse a luchar por algo que al final no les deje nada.

Los Lakers y los Cavs han estado muy al corriente de que pueda suceder y ya en 30 días se verá si el equipo se arriesga a seguir con ellos, o se apunta a reestructurar, dejarlos ir por prospectos o selecciones de Draft, abriendo espacio en el cupo salarial y pensando en otras figuras para el 2018-19.

La NBA es un negocio y el marketing de figuras como George y Melo han hecho que no se apresuren en tomar la decisión, claro además de aun no estar lejos para nada de la opción de ir a post temporada.

*** El caso de la FIBA y las elecciones de las autoridades de la Federación Venezolana de Baloncesto sigue nublado. Evidentemente el acceso a la información sigue limitado, con medios y periodistas ampliamente parcializados, y en donde exponen como espíritu de miedo una posible sanción del máximo ente rector del deporte de los gigantes, a todo aquello que no se haga acorde a las reglas ¨no muy claras¨ del ente venezolano. Las próximas horas serán decisivas para todos los involucrados.

Ojalá el resultado sea el mas sano y el mas beneficioso para el deporte venezolano.

**** El show de LaVar Ball y sus hijos no para. LiAngelo y LaMelo Ball al parecer han concretado un pacto con el Vytautas de Lituania, equipo que participa en la Liga de ese país, así como en la Liga Báltica en donde le darían entre 25 y 20 minutos por juego de acuerdo con información que maneja la cadena norteamericana ESPN.

**** Cuatro equipos luchando por tres puestos en la Conferencia del Este hacia los Playoff parece ser un aditivo interesante para el 2018. Knicks , Sixers, Pistons y Wizards tienen idéntico record de 14 y 13. Los Sixers y Knikcs son una alegría para dos equipos históricos que vuelven a tener record positivo ( cosa que no pasaba desde hacia mucho tiempo), y en el caso de Pistons y Wizards no tan alegres, ya que sus perspectivas daban para mucho mas este año.

Veremos que acontece en una campaña que apenas llega a un 30% de su recorrido.

Nuestro abrazo y saludo como siempre….

@balonalaire

www.balonalaire.com

Se debilita el Este

26 Martes | 11:00 am

La salida de Carmelo Anthony, Paul George, Paul Millsap, Jimmy Butler, Rudy Gay, Kentavious Caldwell-Pope, Brook Lopez , Rajon Rondo,  unos con gran impacto y otros no tanto, pero al final dejan una Conferencia del Este que ha visto como salen figuras emblemáticas, All Stars y llegan promesas o jugadores de rol que pueden ser figura, pero no necesariamente tener el impacto que tienen algunos de los mencionados.

¿Consecuencias? Una Conferencia que puede verse muy enfocada en Celtics y Cavs, teniendo equipos como los Bulls, los Pacers, los Knicks y los Hawks que pasaron de ser luchadores y competidores para ser actores de reparto en la terna. Los Sixers con la camada de chamacos promisores puede animar la justa, y equipos como Hornets, Pistons , Bucks, Heat o Magic sean simples competidores sin mostrar mayor riesgo para las aspiraciones del clan de Lebron y Hayward.

Todo esto evidentemente hará que el interés del público televisivo se enfoque en buscar y ver equipos del Oeste, en donde los Suns y los Kings lucen como los únicos con severas carencias en su plantilla. De resto unos más que otros por supuesto muestran que se movieron en el mercado y que sus aspiraciones son al menos estar metidos en la post temporada. El blindaje de Oklahoma, los movimientos y apuestas de Magic Jhonson y sus Lakers, o la estabilidad de los Rockets ahora con Paul ponen a vibrar una temporada que a las claras luce retadora para cualquiera del Oeste, y que en el Este quedara ver que sorpresa pueden dar Sixers, Nets y Hornets, por que de allí a pensar que algo sorprendente pueda suceder, lo dudo. Hay que recordar que hasta hace un par de años, los clasificados en el séptimo y octavo puesto de la Conferencia del Este llegaban con mara negativa, algo que no creo que sea extraño que suceda en esta temporada.

**** Llegaron a Oklahoma dos de los jugadores que el mercado les marcaba en todo tipo de ciudades para esta temporada de la NBA menos en Oklahoma. Paul George y Carmelo Anthony fueron ligados a todo tipo de rumores, pero al final la Gerencia que el pasado año no pudo retener a Kevin Durant, este año apostó por debilitar su banquillo, por desguarnecer su futuro y pensar en una nueva final de la NBA con dos figuras que tienen hambre de campeonato. Ahora el tema pasa por evaluar: ¿Dónde va cada uno? ¿Quién va a sacrificar más que quién en este grupo? ¿Tiene Billy Donovan la varita mágica para unificar estos caracteres? George podrá mantenerse como el puesto 3 por lo visto, pero la incertidumbre ahora es cómo manejar a Melo como ala pívot. ¨Yo no tengo problemas de jugar como ala pívot, en las condiciones que estoy, abrazo esa idea. Por este equipo hare lo mejor¨ comentó Anthony durante la presentación ante los medios de comunicación. Anthony está en una conferencia donde tendrá que luchar con jugadores como Dirk Nowitzki, Anthony Davis, LaMarcus Aldridge entre los rivales de su posición y a quienes vera con mayor frecuencia de la que tenía que verlos cuando jugaba en los Knicks. Además Westbrook el año pasado era el amo y señor de las jugadas, de lo táctico, el rey de los triples dobles, ¿Será factible que su actitud y carácter no afecten al resto del equipo cuando vea que sus números individuales van a tener que sufrir un ajuste? Son muchas incógnitas, para algunos (mi caso por ejemplo) son más las dudas que las cosas fuertes que les vemos al grupo. Steve Adams podrá seguir haciendo su lucha defensiva y ahora más tranquilo por el aporte ofensivo ya que hay dos lanzadores más, y en el caso de Andre Robertson su defensa será fundamental. Más dudas en mi opinión: ¿Quién secundara a Adams y Anthony? Será una situación bien interesante y que definitivamente deja abierta la posibilidad de otro equipo que pueda frenar las aspiraciones de Golden State en el Oeste.

*** A pesar de los problemas que vive Venezuela, la Liga Nacional de Baloncesto se activó y afortunadamente hasta diciembre, luego de una pausa de casi 3 meses, el  público volverá a disfrutar del deporte de los tabloncillos. Cangrejeros de Monagas , Guaros de Lara, Aduaneros de Carabobo y Atléticos se mantienen un año más, mientras que Metropolitanos debuta y Comuna El Cementerio se convierte en equipo de 1ra división luego de haberse ganado el cupo la pasada zafra al quedar campeón en la 2da división.

*** ICCAN de Macas en la Liga Ecuatoriana accede a la final del torneo de la mano de los criollos Cesar ¨el Osos¨ Silva, Jesus ¨Zancudo¨ Centeo y de Juan Herrera. Mientras que resta por ver que pasa con Piratas de Ibarra equipo donde juega Rafael ¨Chamo¨ Perez quien estará jugando esta noche su pase a la final ante el S.C. Barcelona.

 

Esperamos esta semana seguir compartiéndoles nuestro análisis previo al inicio de la temporada de la NBA.

 

Nuestro respeto y saludo cordial a todos  @balonalaire

¡¡Volvieron los Celtics¡¡

28 Martes | 11:13 am

Aunque las lesiones pueden ser el principal causante, pero en la mañana de este martes los Boston Celtics lideran la Conferencia del Este con medio juego de diferencia sobre los Campeones los Cleveland Cavaliers.

Las lesiones de Kevin Love, el recién adquirido Andrew Bogut (quien no jugó ni 2 minutos), J.R. Smith quien estuvo varios juegos fuera evidentemente han venido mermando el juego colectivo de los campeones de la pasada zafra. Lebron James no es la maquina anotadora de pasadas zafras, ahora aporta en defensa y en muchos pasajes hasta ayudando en la conducción.

No parece Cleveland ir al ritmo arrollador de las últimas temporadas y la aplastante derrota ante los San Antonio Spurs parecen haber prendido las alarmas de un equipo que en enero ya las había prendido, pero que en el mercado de transacciones no pudo solucionar y conseguir a un jugador de la talla de Carmelo Anthony (ficha que estuvieron tanteando pero no concretaron). En la otra baranda unos Celtics que no han tenido al mejor Al Horford de su carrera pero sí a un Isiah Thomas que es una máquina de anotar, de resolver y de responder para Brad Stevens. Unos Celtics que juegan rápido, que les falta fortaleza en los rebotes (son 27mos en la Liga en ese rubro), pero que con piezas homogéneas el equipo parece mantener siempre la misma velocidad.

Son 8vos en anotación y 3eros en la liga con más triples convertidos (884) siendo por allí su principal arma. Unos Celtics que todo el año han estado jugando por encima de .500, en donde en Marzo han ganado 10 y perdido 4, enfilándose a su mejor mes de la campaña (el mejor fue 10 y 4 en enero). Su media en rebotes del juego de estrellas para acá ha mejorado de 41,2 rebotes a 44,2 lo cual parece mostrar que se alistan para ir por unas finales de conferencia esta campaña. No será fácil, aún Toronto sigue en la lucha y Washington se ha convertido en otro gran rival en el Este de la NBA, son 4 equipos que se ven muy fuera de lote en comparación con equipos como Hawks, Bucks e Indiana quienes todos tienen marca al momento de esta nota de 37 y 36.

El Este no va a estar fácil y si los Heat apretaron y se metieron en el último sillón no se puede olvidar que a penas a medio juego están los Bulls. La 1ra ronda de Playoff en el Este pudise ser dominada por los 4 grandes (Celtics, Cavs, Raptors y Wizards), pero el Baloncesto y la NBA siempre depara grandes sorpresas, así que habrá que ver cómo termina esta parte de la historia y como comienza la otra. Por lo pronto, la gran maquinaria verde: los Celtics que han vivido grandes etapas de dinastías, equipos alrededor de Bill Russell o el grupo de Bird, McHale y Cia , y la versión con el Big Three : Pierce, Garnett y Allen; ahora regresa como favorito a la post temporada, mirando si el destino les permite volver a lograr un ansiado campeonato.

*** Derrick Rose después de un discreto año con los Knicks se declarará agente libre, algunos especialistas señalan que podrá ser uno de los grandes fichajes para clubes como Lakers o Clippers. Otros piensan que el retiro de Manu Ginobili y los pocos minutos de Tony Parker pudiese ser la pieza perfecta para Gregg Popovich y sus Spurs. Veremos.

**** FIBA America tuvo una reunión en donde decidieron eliminar el torneo pre clasificatorio de Suramerica en Bolivia (Julio 2017), para establecer que con 16 equipos se estará jugando en el mes de noviembre el torneo Clasificatorio a la Copa del Mundo FIBA 2019. Un formato que aún no está completamente claro en calendario, pero a diferencia del Futbol en donde la FIFA establece respeto a las selecciones y los clubes, aquí veremos cómo se comportará por ejemplo una NBA (en pleno inicio de sus acciones) o las Ligas de Europa, en colaborar con la cesión de jugadores a sus seleccionados; algo que de plano sabemos que será imposible.

Como siempre nuestro respeto y saludos para todos los que nos siguen y escriben a través de @balonalaire y nuestro mail [email protected]

Salieron los 100 de Sports Illustrated

20 Martes | 1:59 pm

Como todos los años la prestigiosa revista deportiva Sports Illustrated ha sacado el listado de los que a criterio de su staff de periodistas es el ranking de los 100 mejores jugadores de la #NBA para la próxima campaña. Todos los equipos al menos tienen un representante , mientras que Golden State, San Antonio, Cleveland, Boston y Utah cuentan con 5 jugadores en este ranking. Lebron James y Kevin Durant conforman el 1-2 de la lista, algunos critican que hayan dejado como 3ero al MVP de la liga (Stephen Curry). Los puestos 4 y 5 se lo llevan Chris Paul y Russell Westbrook. James ,Durant, Paul y Westbrook son los únicos en estar 4 veces en el TOP10 en 4 campañas consecutivas. Por otro lado, varios jugadores han saltado favorablemente en ese ranking como el Internacional Giannis Antetokounmpo quien pasó del puesto 100 al 48 para este año , Reggie Jackson que salto del 94 al 54, Steven Adams no aparecía hasta el pasado año y ahora está en el puesto 40. Otros han ido o bajando o saliendo del listado Hay que destacar que en este ranking no incluyen a los Novatos. En el caso de los Latinos el Argentino Manu Ginobili aparece en el puesto 97 y el Dominicano Al Horford en el puesto 18. Por cierto que DeMar DeRozan ha publicado en su cuenta de twitter no estar conforme con la posición 46 por detrás de jugadores como Kemba Walker, Steven Adams, Gordon Hayward muchos de los que ni siquiera han sido All Star. Anthony Davis en el puesto 8 luego de una temporada mega interrumpida por las lesiones también ha sido otra de las críticas. Solo 52 jugadores siempre han aparecido de manera ininterrumpida en esta lista. Han sorprendido figuras como Clint Capela el joven pívot de Rockets quién ha calificado como el 79 y Nikola Jokic de los Nuggets como el 78. Algunos sobre valuados como Chandler Parsons quien está ubicado en el puesto 51 luego de un par de operaciones de rodillas. Como todo , son proyecciones y como dicen ellos mismos en su reportaje: si las lesiones lo permiten…

*** Guaros de Lara sigue enrumbado a ganar muchos títulos a nivel internacional. En esta ocasión vencieron al equipo Fraport Skyliners de Alemania este fin de semana y se titularon en la Copa Intercontinental. Un equipo que fue con hasta 5 jugadores importados y 5 criollos de selección nacional. Zach Graham sigue siendo su cabecilla como importado, y el gran nivel que están demostrando Gregory Echenique y Heissller Guillent por los criollos levantan el ánimo para lo que será a principios de octubre la 1ra fase del Suramericano de Clubes. Iván Déniz se enfrenta así a su segundo gran reto con el equipo. Felicidades a Jorge Hernández y su equipo de trabajo.

*** Según la prestigiosa revista Forbes los Knicks, Lakers, Bulls y Celtics son los equipos con mayor valor como franquicia a nivel financiero en la #NBA. El Valor calculado lo establecen por lo que sería el precio por vender la franquicia al día de hoy, esto evidentemente acuerdos de su stadium y estimaciones financieras del beneficio y rendimiento del negocio. Los Knicks estarían en un monto alrededor de los tres billones de dólares siendo la franquicia más apetecida, le siguen Lakers $2,7B, Bulls $ 2,3 B y Celtics unos $2,1 B. Otro dato interesante de este estudio es que los Knicks son el equipo con mayor Ingreso Operativo en la #NBA con $ 108,9 M, seguido de los Lakers con $133,4 M. Los Clippers son la 5ta franquicia con mayor precio por su valor $ 2 Billones de dólares mientras redondean un ingreso operativo de $ 20,6 M. Golden State por su parte está valorada como franquicia en $ 1,9 B y maneja unos Ingresos Operativos alrededor de $ 57,6M , variando en

un 46% el valor que tenía hace un año. Los resultados y los negocios obligan a que no solo es fichar jugadores , es a manejar financieramente el negocio a su máxima expresión.

*** Mientras PDVSA , la flamante empresa del petróleo en Venezuela ha patrocinado a muchísimos equipos en la Liga Nacional 2016, mientras las selecciones Sub15 masculinas y femeninas se encuentran en una incertidumbre de participar o no en sus torneos suramericanos por falta de presupuesto. No es agradable, y fíjense que somos poquísimos lo que lo hacemos, ver y comentar situaciones como estas. La culpa no puede ser en un 100%, de quien en teoría iba a dar los recursos ( otra vez PAPA GOBIERNO, por cierto ); por que la planificación no podía ser hecha de un día para otro, los recursos si a 3 meses para el evento no habían llegado debieron prenderse las alarmas. Pero si es analizar, es proyectar; es visualizar en enero varias opciones, empresas privadas ( las pocas que están quedando ) y distintos entes públicos. En el IND pocos quieren hablar, dicen que no les gusta la polémica y en el Ministerio del Deporte tampoco hay muchos dispuestos a polemizar. Al final los chicos no saben si podrán viajar, sin la adecuada preparación y perdiendo una vez más otra generación a desarrollar de forma adecuada.

Nuestra invitación a que nos escriban a nuestro twitter @balonalaire o mail [email protected] 

¡¡Eyh volvieron los Celtics¡¡

28 Martes | 11:13 am

Aunque las lesiones pueden ser el principal causante, pero en la mañana de este martes los Boston Celtics lideran la Conferencia del Este con medio juego de diferencia sobre los Campeones los Cleveland Cavaliers.

Las lesiones de Kevin Love, el recién adquirido Andrew Bogut (quien no jugó ni 2 minutos), J.R. Smith quien estuvo varios juegos fuera evidentemente han venido mermando el juego colectivo de los campeones de la pasada zafra. Lebron James no es la maquina anotadora de pasadas zafras, ahora aporta en defensa y en muchos pasajes hasta ayudando en la conducción.

No parece Cleveland ir al ritmo arrollador de las últimas temporadas y la aplastante derrota ante los San Antonio Spurs parecen haber prendido las alarmas de un equipo que en enero ya las había prendido, pero que en el mercado de transacciones no pudo solucionar y conseguir a un jugador de la talla de Carmelo Anthony (ficha que estuvieron tanteando pero no concretaron). En la otra baranda unos Celtics que no han tenido al mejor Al Horford de su carrera pero sí a un Isiah Thomas que es una máquina de anotar, de resolver y de responder para Brad Stevens. Unos Celtics que juegan rápido, que les falta fortaleza en los rebotes (son 27mos en la Liga en ese rubro), pero que con piezas homogéneas el equipo parece mantener siempre la misma velocidad.

Son 8vos en anotación y 3eros en la liga con más triples convertidos (884) siendo por allí su principal arma. Unos Celtics que todo el año han estado jugando por encima de .500, en donde en Marzo han ganado 10 y perdido 4, enfilándose a su mejor mes de la campaña (el mejor fue 10 y 4 en enero). Su media en rebotes del juego de estrellas para acá ha mejorado de 41,2 rebotes a 44,2 lo cual parece mostrar que se alistan para ir por unas finales de conferencia esta campaña. No será fácil, aún Toronto sigue en la lucha y Washington se ha convertido en otro gran rival en el Este de la NBA, son 4 equipos que se ven muy fuera de lote en comparación con equipos como Hawks, Bucks e Indiana quienes todos tienen marca al momento de esta nota de 37 y 36.

El Este no va a estar fácil y si los Heat apretaron y se metieron en el último sillón no se puede olvidar que a penas a medio juego están los Bulls. La 1ra ronda de Playoff en el Este pudise ser dominada por los 4 grandes (Celtics, Cavs, Raptors y Wizards), pero el Baloncesto y la NBA siempre depara grandes sorpresas, así que habrá que ver cómo termina esta parte de la historia y como comienza la otra. Por lo pronto, la gran maquinaria verde: los Celtics que han vivido grandes etapas de dinastías, equipos alrededor de Bill Russell o el grupo de Bird, McHale y Cia , y la versión con el Big Three : Pierce, Garnett y Allen; ahora regresa como favorito a la post temporada, mirando si el destino les permite volver a lograr un ansiado campeonato.

*** Derrick Rose después de un discreto año con los Knicks se declarará agente libre, algunos especialistas señalan que podrá ser uno de los grandes fichajes para clubes como Lakers o Clippers. Otros piensan que el retiro de Manu Ginobili y los pocos minutos de Tony Parker pudiese ser la pieza perfecta para Gregg Popovich y sus Spurs. Veremos.

**** FIBA America tuvo una reunión en donde decidieron eliminar el torneo pre clasificatorio de Suramerica en Bolivia (Julio 2017), para establecer que con 16 equipos se estará jugando en el mes de noviembre el torneo Clasificatorio a la Copa del Mundo FIBA 2019. Un formato que aún no está completamente claro en calendario, pero a diferencia del Futbol en donde la FIFA establece respeto a las selecciones y los clubes, aquí veremos cómo se comportará por ejemplo una NBA (en pleno inicio de sus acciones) o las Ligas de Europa, en colaborar con la cesión de jugadores a sus seleccionados; algo que de plano sabemos que será imposible.

Como siempre nuestro respeto y saludos para todos los que nos siguen y escriben a través de @balonalaire y nuestro mail [email protected]

El Club de los Ocho

30 | 5:03 pm

Pocas sorpresas se han dado en la 1ra ronda de los NBA Playoff 2017.

Aunque falta aun lo que pueda pasar en la serie Jazz y Clippers, las otras siete series culminaron como muchos pronosticaban, aunque con ciertas diferencias en la manera.

Por ejemplo, pensar que Cleveland barrería con los Pacers no era parte de los cálculos. Paul George y un grupo homogéneo en defensa, en lo personal, consideraba podía arrebatarle al menos un par de juegos, tal como pudieron haberlo hecho perdiendo el 1ero por 1, el 2do por 6, el 3ero por 5 y el 4to y decisivo por 4; todas gracias a noches de individualidades de Lebron James, Kevin Love o del propio Kyrie Irving, pero sin un esquema táctico sólido.Los Cavs cuentan con el jugador más completo hoy en dia de la liga.

Los Raptors por su parte chocaron ante unos estratégicos Bucks. DeMar DeRozan tuvo una serie donde fue de menos a más, y Dwane Casey logro acoplar la estrategia defensiva alrededor de Serge Ibaka y su pivot Jonas Valanciunas. Un Jason Kidd que supo poner en aprietos la ofensiva de Toronto, Giannis Antetokoumpo brillo al máximo no fueron suficientes. La serie Toronto-Cavs se nos antoja proyectarla como emocionante. Toronto perdió 2 de los 3 últimos juegos ante Cleveland. Su lauro fue con 15 puntos de diferencia mientras que los Cavs ganaron por 4 sus juegos.

Otra serie que no puedo dejar de mencionar es la de Wizards y Celtics, en donde mi pronóstico es en 7 juegos una victoria para los capitalinos. Creo que la fuerza de Marcin Gortat, Otto Porter unidos a un rendidor Markieff Morris me hacen sospechar que pueden sobre pasar a Al Horford y Cia. Interesante en esta serie el duelo en velocidad de los pilotos Isaiah Thomas frente a Joh Wall.

La única serie definida al momento de escribir esta columna en el Oeste es la de los Rockets ante los Spurs. Una serie que enfrenta dos conceptos de baloncesto completamente distintos, uno defensivo y con múltiples protagonistas como el de los Spurs, y el otro ofensivo y con un severo peso sobre un solo hombre. Son dos coaches con mucha experiencia (Poppovich vs. D´Antoni). Frente tendremos al argentino Manu Ginobili y del otro lado de la acera al brasileño Nene Hilario en una mega temporada.

Jazz y Clippers pelean por el último puesto del Oeste. Blake Griffin no está con el equipo de Doc Rivers por una lesión, y esa baja ha dejado coja la mesa del equipo angelino. Mietras que los Jazz que habían perdido a Rudy Gobert en un par de partidos han visto como volvió. Pero una serie donde el veterano Joe Johnson se ha convertido en el money player para Quin Snyder, quien a la calladita gana una reputación importante en la liga.

Golden State ni sudó para dejar en el camino a unos Blazers que con Damian Lillard y CJ McCollum como únicos baluartes en la ofensiva no pudieron ante Curry y su combo.

La mesa está servida y son 8 equipos los que quedan para esta recta final que día a día se reduce y que nos dejara seguramente muchas más emociones.

 

*** Me comentan algunos amigos la preocupación que en Asociaciones de Baloncesto como la de Barinas y Zulia, la transparencia para las elecciones de sus Directivas no ha sido de las mejores. Al parecer una vez más la Ley del Deporte solo favorece a ciertas parcialidades. Si la idea es que todos los equipos, clubes y deportistas voten, porque se escoge a 1 solo deportista que represente o 1 solo dirigente, según me comentan.

 

Nuestro abrazo  a la distancia a todos nuestros lectores @balonalaire

¿Está furioso George?

29 Jueves | 11:45 am

George Karl muchos lo recuerdan como aquel coach que en los noventa liderizó a los Sonics de Seattle en una intentona contra Michael Jordan y los Bulls. Shawn Kemp y Gary Payton eran sus pupilos y por aquellos tiempos desde record de más victorias en una ronda regular, ser uno delos equipos sensación en el Oeste, hasta llegar a las finales de #NBA en 1996 fueron parte de sus primeras referencias en la Liga. De estar unas 6 campañas con los Sonics, salta a Milwaukee y luego a Denver. Finalmente el año pasado tiene una campaña con los Kings la cual fue más de pena que de gloria. Con más de 1,100 victorias es un entrenador que debe ser catalogado como de los grandes en la Liga. El punto salta hoy por que el coach Karl ha decidido escribir un libro, y un libro donde la polémica parece ser el gancho para su venta. En primer lugar se filtraron severas críticas hacia jugadores como Carmelo Anthony y Kenyon Martin, así como para J.R. Smith en su etapa como entrenador en los Nuggets. "Carmelo fue un problema para mí durante los seis años que lo estuve dirigiendo. Era el mejor jugador en ataque que he entrenado, pero también era adicto a los focos y muy egoísta cuando le tocaba compartir protagonismo". Karl lo catalogo de ¨Enigma¨ y le acusó de no tener compromiso en su trabajo defensivo. Por su parte Anthony respondió "Nunca supe que era un enigma ¿cuál era la palabra? Ni siquiera sé qué diablos significa eso, para ser honesto contigo”. La polémica subió de nivel cuando en las últimas informaciones que se filtraron al parecer toca el tema del uso de Centros Médicos para el uso de Sustancias para el desarrollo físico de los atletas. Acusa la presencia de jugadores con tiempos de recuperación más rápidos de los normales, con atletas con crecimiento de su masa muscular de forma violenta y algunos, hasta acusa de viajar muy frecuente hacia Alemania (país donde según Karl pudiese contar con gran cantidad de centros para dicha actividad). El tema es que habla de una debilidad en los controles antidopaje de #NBA, pero no señala que jugadores, tampoco señala que centros médicos trabajan con ello, y mucho menos da clara información del tema, simplemente deja abierta una acusación sin base ni fundamento, al menos por lo que se ha filtrado. Cita el caso de Lance Armstrong y deja a Europa bajo una nube de complicidad, donde los jugadores inexplicablemente hacen turismo con más frecuencia que en el pasado. El libro ¨Furious George¨ es el cierre de 2016 para la polémica en la Liga y, el 6to coach más ganador de la historia al parecer le deja una bomba de tiempo a Adam Silver y la oficina de la #NBA con estas declaraciones, habrá que esperar que salga el libro a la venta y que acciones tomara la Liga , ante estas acusaciones, ya que el tema de Carmelo, bueno, veamos a los Knicks, veamos sus logros deportivos y simplemente , saquemos conclusiones.

*** El momento que vive Russell Westbrook vuelve a coincidir con las victorias del Thunder. Ganaron 3 de 4 y Westbrook se volvió a montar en un promedio de triple doble: 31,7 puntos por juego, 10,4 rebotes y 10,9 asistencias por compromiso. El problema está siendo las lesiones y problemas personales de Victor Oladipo y el poco aporte que dan muchas de las figuras emergentes como Domantis Sabonis, Andre Robertson y Enes Kanter.

*** El momento de los Grizzlies es increíble y sin duda Marc Gasol tiene gran parte de esa responsabilidad. El español a parte de estar mordiendo el promedio de 20 puntos por juego, a contado con el apoyo desde el banquillo de figuras como Zach Randolph y JaMychal Green. Juegan rápido y la defensa cada día parece cerrársela más a sus rivales.

*** ¿DeMarcus Cousins, Nikola Vucevic saldrían al mercado? Al parecer Kings y Magics estarían interesados en poner a estos jugadores en la vitrina del mercado de transferencias. Varios equipos han mostrado interés por estos jugadores. Los Celtics estarían buscando complementar a Al Horford con Cousins, mientras que los Mavericks estarían sacrificando mucho dinero y algunas rondas de futuros Draft Universitarios por un jugador como Vucevic quien además no es costoso y le quedan dos años de contrato. Quizás en el caso de Vucevic lo más atractivo es que gana $11 millones por temporada que no es una cifra escandalosa y que hace pensar que tendría una plusvalía a futuro al equipo que lo obtenga. Esperaremos que pasa, nombres como Rudy Gay, Mario Hezonga, Greg Monroe, Nerlens Noel, Luol Deng son algunos de los nombres que pueden empezar a saltar en las primeras planas de cambios esta próxima semana.

Desde el próximo 3 de enero de 2017 estaremos una vez más con ustedes por Radio Deporte 1590 AM y ahora por www.aquiestavenezuela.com llevándoles de lunes a viernes Balonalaire.com Radio.

Un año 2016 que en lo personal ha sido muy retador, difícil y en donde abrazarme a la fe y la oración permitió navegar con saldo positivo. Mis deseos para todos ustedes mis queridos amigos que este 2017 venga con muchísima paz, prosperidad y que la unión familiar les de la vitamina y energía para conseguir los objetivos trazados.

Un feliz año 2017 para todos ustedes

@balonalaire