Los Padres de San Diego fueron una de las organizaciones que más movimientos realizaron de alto impacto en la fecha límite de cambios en esta temporada 2025 de la Major League Baseball. Uno de los más sorpresivos fue la adquisición del receptor venezolano Freddy Fermín, procedente de los Reales de Kansas City, que de manera inmediata le ha generado más que resultados positivos a su nuevo equipo.
NOTAS RELACIONADAS
El pelotero de 30 años se vio forzado a despedirse de la franquicia en la que pasó sus primeros cuatro años y medio de carrera. Durante cada campaña ha estado evolucionando en cada una de sus habilidades en el terreno y sus números así lo respaldan.
Con su llegada a San Diego, entró en un equipo que está peleando por la primera posición en la División Oeste de la Liga Nacional. Además, son de los favoritos a llegar a la postemporada, gracias a que tienen un núcleo de jugadores latinos en el que figuran sus compatriotas Luis Arráez, Robert Suárez, Elías Díaz y los dominicanos Fernando Tatis Jr. y Manny Machado como referentes.
Freddy Fermín, el nuevo amuleto de San Diego
Desde el pasado 2 de agosto, fecha en la que significó su primer juego con el uniforme de los Padres, ha jugado un total de siete compromisos, en los que ha podido tomar 23 turnos al bate, anotando dos carreras, nueve imparables conectados, un doble, tres remolcadas, dos boletos, un solo ponche y un destacado promedio de .391.
Pero lo más relevante e impactante es que cinco victorias y solo dos derrotas desde su llegada. Por si fuera poco, en los últimos cuatro compromisos como titular, ganaron cada uno de ellos, por lo que su presencia es más que fundamental para que terminen los juegos a su favor.
Finalmente, Freddy Fermín parece haber encajado como anillo al dedo en la planificación que tienen los Padres de San Diego para esta recta final de la ronda regular en las Grandes Ligas 2025 y en la que buscan hacer historia.