Portada del dirario Meridiano
Viernes 31 de Marzo de 2023

Clásico Mundial

Fotos: Referenciales
Fotos: Referenciales
Clásico Mundial

Clásico Mundial de Beisbol: Venezuela y Puerto Rico ¿Cuál de los dos tiene mejor primera base?

Harold Capote 09/03/2023 7:00 am




Aunque la presentación de este texto viene con signos de interrogación, no es complicado despejar la incógnita sobre quién es el mejor primera base, si el de Venezuela o el de Puerto Rico, es decir, entre Luis Arráez y Christian Vázquez.

 

Lea también: Clásico Mundial de Beisbol: Entre Venezuela y Puerto Rico ¿quién tiene mejor cátcher?

 

Aunque suene a provenezolanismo, simplemente nos limitaremos a decir: un título de bateo en la Liga Americana, .314 puntos en promedio de bateo y .374 en porcentaje de embasado (OBP por sus siglas en inglés), durante 4 temporadas en las Grandes Ligas ¡PUNTO!, esos son parte de los argumentos de la "Regadera".

Sin embargo, en el papel parecía que José Miranda sería el primera base titular de los boricuas en este torneo, pero una lesión lo sacó del roster, por lo que su puesto ahora posiblemente sea ocupado por Christian Vázquez, quien naturalmente es receptor.

Vázquez es un buen receptor, pero ha jugado en la inicial en su carrera, poco, pero lo ha hecho.

Incluso, en el juego amistoso entre Red Sox de Boston y Puerto Rico el pasado miérccoles, defendió la primera.

Pero en este cuadro, sin lugar a dudas que las comparaciones son algo innecesarias, porque el venezolano en ofensiva, es más rendidor que el puertorriqueño.

 

Lea también: Clásico Mundial de Beisbol: Este es el único integrante de las cinco ediciones de Puerto Rico

 

 

Luis Arráez Christian Vázquez
En las sucursales de los Twins, Arráez acumuló .331 de average, con .385 en OBP a lo largo de 7 temporadas. Está más que claro que el criollo es mejor paleador que el boricua y las consideraciones a su favor radican en otro aspecto ofensivo, la fuerza. "El Colo" tiene ocho temporadas en Grandes Ligas y sin duda es un experimentado, que además presume dos anillos de Serie Mundial, pero nunca ha sido un pelotero de .300 o mucho bateo, siempre ha sido un jugador de rol. De por vida tiene 636 hits, 55 jonrones, 276 remolcadas y 283 anotadas, teniendo promedio vitalicio de .261.

Otro aspecto tan evidente, que es de obligada mención, es que ambos ocupan lugares diferentes en las alineaciones; Arráez es una fija en la parte alta, mientras Vázquez, en el esquema del mánager Yadier Molina, pinta para la parte media o baja de la alineación.

 

Lea también: Clásico Mundial de Beisbol: Ronald Acuña Jr. destaca estar al 100% para integrarse a Venezuela

 

La Defensiva:

 

Acá el venezolano del mismo modo tiene ventaja si nos basamos en sus estadísticas en el Big Show.

Luis Arráez Christian Vázquez

Durante 65 juegos en esa posición no ha pecado, es decir, su porcentaje de fildeo es perfecto, .1000.

El balancín se va más hacia el lado de “La Regadera” en el apartado promedio de carreras defensivas salvadas (Rdrs por sus siglas en inglés), aquí tiene 6

El nacido en Bayamón solo tiene 20 juegos de por vida como primera base en su carrera, ya que su principal posición es receptor (681 juegos). Como inicialista, tiene .990 de fildeo y un solo error.

Lea también: Clásico Mundial de Beisbol: Colombia sufre esta sensible baja para su rotación de abridores

 

Esgrimidas todas esas explicaciones, como dijimos, no es complicado decantarse por Arráez al momento de elegir uno de estos dos inicialistas; reiteramos también que para nada desmeritamos a Vázque, quien de los peloteros más veteranos que tendrá Puerto Rico en este evento.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Clásico Mundial

Fotos: Referenciales
Fotos: Referenciales
Clásico Mundial

Clásico Mundial de Beisbol: Venezuela y Puerto Rico ¿Cuál de los dos tiene mejor primera base?

Harold Capote 09/03/2023 7:00 am



Aunque la presentación de este texto viene con signos de interrogación, no es complicado despejar la incógnita sobre quién es el mejor primera base, si el de Venezuela o el de Puerto Rico, es decir, entre Luis Arráez y Christian Vázquez.

 

Lea también: Clásico Mundial de Beisbol: Entre Venezuela y Puerto Rico ¿quién tiene mejor cátcher?

 

Aunque suene a provenezolanismo, simplemente nos limitaremos a decir: un título de bateo en la Liga Americana, .314 puntos en promedio de bateo y .374 en porcentaje de embasado (OBP por sus siglas en inglés), durante 4 temporadas en las Grandes Ligas ¡PUNTO!, esos son parte de los argumentos de la "Regadera".

Sin embargo, en el papel parecía que José Miranda sería el primera base titular de los boricuas en este torneo, pero una lesión lo sacó del roster, por lo que su puesto ahora posiblemente sea ocupado por Christian Vázquez, quien naturalmente es receptor.

Vázquez es un buen receptor, pero ha jugado en la inicial en su carrera, poco, pero lo ha hecho.

Incluso, en el juego amistoso entre Red Sox de Boston y Puerto Rico el pasado miérccoles, defendió la primera.

Pero en este cuadro, sin lugar a dudas que las comparaciones son algo innecesarias, porque el venezolano en ofensiva, es más rendidor que el puertorriqueño.

 

Lea también: Clásico Mundial de Beisbol: Este es el único integrante de las cinco ediciones de Puerto Rico

 

 

Luis Arráez Christian Vázquez
En las sucursales de los Twins, Arráez acumuló .331 de average, con .385 en OBP a lo largo de 7 temporadas. Está más que claro que el criollo es mejor paleador que el boricua y las consideraciones a su favor radican en otro aspecto ofensivo, la fuerza. "El Colo" tiene ocho temporadas en Grandes Ligas y sin duda es un experimentado, que además presume dos anillos de Serie Mundial, pero nunca ha sido un pelotero de .300 o mucho bateo, siempre ha sido un jugador de rol. De por vida tiene 636 hits, 55 jonrones, 276 remolcadas y 283 anotadas, teniendo promedio vitalicio de .261.

Otro aspecto tan evidente, que es de obligada mención, es que ambos ocupan lugares diferentes en las alineaciones; Arráez es una fija en la parte alta, mientras Vázquez, en el esquema del mánager Yadier Molina, pinta para la parte media o baja de la alineación.

 

Lea también: Clásico Mundial de Beisbol: Ronald Acuña Jr. destaca estar al 100% para integrarse a Venezuela

 

La Defensiva:

 

Acá el venezolano del mismo modo tiene ventaja si nos basamos en sus estadísticas en el Big Show.

Luis Arráez Christian Vázquez

Durante 65 juegos en esa posición no ha pecado, es decir, su porcentaje de fildeo es perfecto, .1000.

El balancín se va más hacia el lado de “La Regadera” en el apartado promedio de carreras defensivas salvadas (Rdrs por sus siglas en inglés), aquí tiene 6

El nacido en Bayamón solo tiene 20 juegos de por vida como primera base en su carrera, ya que su principal posición es receptor (681 juegos). Como inicialista, tiene .990 de fildeo y un solo error.

Lea también: Clásico Mundial de Beisbol: Colombia sufre esta sensible baja para su rotación de abridores

 

Esgrimidas todas esas explicaciones, como dijimos, no es complicado decantarse por Arráez al momento de elegir uno de estos dos inicialistas; reiteramos también que para nada desmeritamos a Vázque, quien de los peloteros más veteranos que tendrá Puerto Rico en este evento.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR